Sin duda, Photoshop es la herramienta de ajuste de fotografías más utilizada por los fotógrafos. Y si trabajas con HDR, lo más normal es que en algún momento pases por Photoshop para realizar algún ajuste dentro de tu flujo de trabajo. Pero, ¿sabías que Photoshop cuenta con una herramienta específica para trabajar el HDR? ¿La has probado? En este artículo te explicamos cómo funciona. ¿Quieres repasarlo conmigo?
Abrimos las fotografías
Una vez tengas identificadas las diferentes fotografías a fusionar, lo primero que debes hacer es abrirlas.
Una opción es, si trabajas con Lightroom, abrir las fotografías directamente desde Lightroom, gracias a la integración que Lightroom aporta con Photoshop.
Para ello simplemente tienes que seleccionar las fotografías que forman la secuencia de exposiciones y, con el botón derecho del ratón, seleccionar la opción de menú "Editar en > Combinar para HDR Pro en Photoshop".
Si todavía no te has pasado a Lightroom o quieres hacerlo directamente desde el propio Photoshop, también puedes. Simplemente tienes que acceder a la opción de menú Archivo > Automatizar > Combinar para HDR Pro. En ese menú puedes indicar cuales son las fotografías a fusionar y seleccionarlas.
Una vez incorporadas las fotografías, Photoshop comienza con el procesado de las fotos. Cuando las tenga todas fusionadas verás una pantalla parecida a ésta:
En ella se muestra una previsualización del resultado final, la tira de fotografías utilizadas para realizar la fusión, y el conjunto de parámetros que se pueden configurar.
Ajustando el aspecto de la fotografía HDR
En la columna derecha de la pantalla es donde disponemos de todos los ajustes de control.
El primero de ellos es un selector de ajustes preestablecidos. Si optamos por cualquiera de ellos podremos ver el aspecto final que toma nuestra fotografía, pero en mi caso prefiero realizar estos ajustes de modeo manual para tener así un control total sobre el aspecto de mi fotografía.
Debajo de este selector hay una opción llamada "Quitar fantasmas". Sirve para indicar a Photoshop que elimine el ghosting, el efecto producido por los elementos que han podido cambiar de posición entre unas fotos y otras.
Ajustando el Radio y la Intensidad
Los controles de Radio e Intensidad son con los que van a definir de una forma más determinante el resultado final de nuestro HDR.
El Radio permite definir el tamaño de las áreas de brillo local, mientras que Intensidad especifica cuál es la distancia entre pixels necesaria para que ya no partan de la misma área de brillo específica.
Aunque no entiendas bien el significado de estos dos controles, la clave es jugar con ellos hasta dar con una combinación para la que te gusten los resultados.
En general, cuanto menor sea el radio, más irreal será el resultado, mientras que si aumentas el radio los resultados adquirirán un aspecto más natural.
Ajustando el Tono y el Detalle
Una vez ajustados el radio y la intensidad, es el momento de trabajar sobre el resto de controles que afectan al tono de la fotografía y al detalle de la misma.
El control de Gamma permite ajustar la cantidad relativa de luces y sombras de una imagen.
De nuevo, en el momento que desplazamos el control hacia los lados en valores demasiado extremos los resultados se vuelven completamente irreales, por lo que es bueno mantener valores cercanos al 1 por la izquierda o por la derecha.
A partir de aquí, creo que el resto de controles son muy similares a los que nos podemos encontrar en cualquier ajuste estándar en nuestras fotografías.
La exposición nos permite controlar el nivel de exposición global de la foto, aclarando u oscureciendola en todo su conjunto.
Los controles de sombra e iluminación nos permiten trabajar directamente sobre las luces y las sombras.
El detalle realiza un ajuste de la nitidez (acutancia) de la fotografía, del mismo modo que podríamos hacerlo con otros métodos de ajuste de nitidez en Photoshop.
Jugando con el color
Llegados a este punto, me gusta realizar los ajustes de color.
Para ello tenemos dos controles diferentes, Intensidad (Vibrance) y Saturación.
El control de intensidad permite potenciar aquellos colores que tienen menos presencia en la fotografía sin afectar a aquellos colores que ya tienen fuerza en nuestra foto.
La saturación sin embargo afecta a todos los colores.
Para elegir los valores de cada uno de ellos suelo fijarme especialmente en los cielos y los verdes, porque en mi experiencia son los colores que más sufren los excesos de un mapeado tonal.
Y por último, el contraste
En el mismo espacio en el que hemos realizado el ajuste del color disponemos de otra solapa para poder ajustar la curva de la imagen, pudiendo optar por ajustar el contraste global de la fotografía mediante el ajuste de la curva en S del mismo modo que lo haríamos con el menú de ajustes.
Una vez realizados todos estos ajustes, estaremos en disposición de aplicar los cambios.
En ese momento, Photoshop procesará la información para dejarnos una nueva imagen con el resultado de la fusión, para que sobre ella podamos realizar los tipos de ajustes habituales en cualquier foto o trabajar sobre la mejora del aspecto final de nuestro tone mapping HDR.
¿Por dónde sigo luego?
En este artículo te he explicado los controles específicos de la funcionalidad para hacer fotografías HDR con Photoshop.
Muchos de los controles tienen que ver con el aspecto de la imagen, y se pueden conseguir resultados parecidos tras la fusión con el uso de los ajustes por capas del propio Photoshop. La ventaja de las capas es que en cualquier momento puedes volver a editar los ajustes si no estás satisfecho con el resultado.
Y, como ya viéramos en el artículo dedicado al HDR "Consigue un acabado espectacular de tu tone mapping HDR con Topaz Adjust", se pueden realizar una serie de ajustes finales con Topaz Adjust que mejorarán el resultado final de tu fotografía, por lo que si no recuerdas el método, te recomiento encarecidamente que lo revises.
Enlaces Relacionados
- 8 Consejos Clave para hacer Fotos HDR Espectaculares
- 8 Programas HDR para Hacer Fotos de Alto Rango Dinámico Alucinantes
- Tutorial HDR a Partir de un Solo RAW, Paso a Paso
- Descubre la Fusión de Imágenes: una Técnica de la Familia HDR
- Como Fusionar tus Fotos HDR con Exposure Fusion de Photomatix
- Fotografía HDR y Tone Mapping: ¿Es lo mismo?
Jesús Castellanos dice
Hola a todos.
Una duda, ¿cuándo realizaríais los ajustes de perfil (correcciones de la lente) y de enfoque/nitidez? ¿Antes o después de combinar los tres disparos en Photoshop?
Yo suelo ajustar esto antes y por igual sobre los diferentes RAW, y todo lo demás después, sobre el TIFF resultante, pero no sé si esto realmente es lo más adecuado…
Saludos.
Jose Luis dice
Jesús,
en mi caso suelo realizar el ajuste de nitidez al final del flujo de trabajo, pero te recomiendo que hagas la prueba con fotos diferentes aplicándolo antes y después para ver con qué resultado te sientes más cómodo.
Jesús Castellanos dice
Gracias.
walimai dice
La técnica HDR me parece un gran avance para, efectivamente, aumentar el rango dinámico de las imágenes, especialmente en condiciones complicadas de iluminación.
Por otro lado, dada la gran proliferación de esta técnica últimamente, se esta llegando a favorecer una exageración en la aplicación de la misma que, además de extraer y aumentar los detalles de las imágenes, genera efectos un tanto artificiosos que, para mi gusto, restan interés a la técnica como mejora de imágenes, pasándola a un plano más artístico. También es cierto que, en ocasiones, el resultado es verdaderamente espectacular.
Os dejos algunos ejemplos míos:
En primer lugar una imagen panorámica, compuesta, originariamente, por 15 imágenes agrupadas de 3 en 3. Es decir, se trata de una panorámica de 5 tomas verticales, cada una de las cuales se realizó tres veces, con distintas medidas de exposición para generar 5 imágenes HDR para unir. El resultado es este:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6696525217/
walimai dice
En segundo lugar, un HDR en blanco y negro:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6337706274/
walimai dice
Color y arquitectura popular:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6238483404/
walimai dice
Exagerando un poco el efecto, buscando los límites:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6344905159/
walimai dice
Otro b&n en condiciones difíciles de luz:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5682676957/
walimai dice
Y, por último, cierta visión rural:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6241885148/
Espero que os gusten.
Victor Daniel S dice
Que buena imagen.
Jesús Pérez Pacheco dice
Un acercamiento al HDR subiendo las sombras bajas http://www.fotonazos.es/2012/01/el-puente-alejandro-iii-en-paris/
Inaki Vitoria-Gasteiz Fotografia dice
Muy buen articulo, como todos que se publican aqui, muy interesante.
plixer dice
Coincido con Iñaki Vitoria-Gasteiz Fotografía, pero a la vez me pregunto cuánta gente de entre los que leemos los artículos tiene y maneja Photoshop.
Photoshop es un programa tan completo que es muy caro para un usuario particular no profesional. Así que pienso que la mayor parte de los que tienen Photoshop a nivel particular probablemente están usando una versión no licenciada legalmente.
Quizás sería bueno en este tipo de artículos facilitar el método para conseguir lo mismo (en este caso el HDR) con otros programas más asequibles para el usuario, como pueden ser, por ejemplo, Adobe Photoshop Elements o Corel Paint Shop Pro, pero que a la vez te ofrecen prácticamente todas las prestaciones que este tipo de usuario puede necesitar.
David Salgado dice
Que buena… falta me hacia ver algún tutorial me me ilustrase un poco mas , porque de esto voy un poco justo… ;)
Por aqui dejo alguna mía :
http://followthewhitecamera.blogspot.com/search/label/HDR
tevi62 dice
Pues yo he intentado hacer HDR con Photoshop y los resultados han sido decepcionantes. Sin embargo si uso Photomatix, es otra cosa, pongo aqui lo ultimo que he hecho por este sistema:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6726496089/
schikard dice
Yo soy más de photomatix. Veo que con photoshop ha mejorado bastante el proceso ya que me suena que en versiones anteriores el tema estaba mucho más complicado que con Photomatix y ahora lo han dejado prácticamente igual.
En este apartado se pueden ver algunos de mis intentos desde el principio. Creo que con el tiempo ha ido mejorando el tema, aunque me queda mucho por aprender.
http://imagenespararecordar.blogspot.com/search/label/HDR
Saludos compañeros.
Javier Parigini dice
Hola , muy buen post !
Dejo el link a mi galeria HDR en Flickr :http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157625160299884/
Saludos
Naibil dice
Mis primeras pruebas en HDR… la verdad es que el resultado me gustó bastante…
que opinais?
http://www.flickr.com/photos/libian/6662245705/in/set-72157628782608275
ocbatusai dice
Muy buenas fotos! la verdad es que se aprende un monton con dzoom y con vosotros los usuarios poniendo vuestras fotos :D
Aqui va mi granillo de arena:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6177908153/in/photostream/lightbox/
Carlos Juanes Soler dice
Tambien es aplicable al Photoshop CS3???
Jose Luis dice
Carlos, no estoy seguro de la versión en la que cambió esta funcionalidad, pero puedes echar un vistazo a este otro artículo para ver si la funcionalidad HDR en CS3 se parece más: https://www.dzoom.org.es/la-guia-definitiva-de-high-dynamic-range-hdr-con-photoshop/
Carlos Juanes Soler dice
Muchas gracias, lo probare en cuanto tenga un poco de tiempo
Carlos Astorga dice
Hola, solo para comentarles que el Iphone 4S tiene una función HDR incluida en su software de fotografía. Con un poco de creatividad es muy fácil mejorar las imágenes tomadas que de otra manera perderían en calidad y cualidades.
Álvaro Martín Fotografía dice
El problema que yo le veo al HDR (ya comentado por alguno de vosotros por ahí) es que se está abusando de la técnica y, algo que debería de usarse para conseguir fotos con exposiciones correctas en todas sus zonas, termina sirviendo para obtener imágenes de discutible gusto/calidad.
Por supuesto, es sólo mi opinión, pues las herramientas y ténicas están ahí para que las use quien quiera y para lo que quiera, faltaría más.
Miguel Paredes Sanchez dice
por que me sale una linea que dice error 22 window no tiene constructor. :/
María Sol Migueles dice
Hola ! Cuando voy a archivo-Automatizar-Combinar para hdr, me salta una ventana que dice error 22 window no tiene contructor, igual que al comentario de arriba, por qué? Tengo el photoshop cs5
Luis Gerardo Olaechea dice
Una consulta, al seleccionar las imagenes en el Lightroom 4 no me aparece activada ninguna opción de «Editar en». Por lo que no puedo seleccionar «Combinar para hdr pro en photoshop». Tengo Photoshop CS6… ojalá me puedan ayudar, gracias.
alexperez dice
Hola necesito ayuda sucede que segui todos los pasos que hay aca arriba pero cuando le doy ok para que combine las 3 fotografias (es la misma fotografia solo que la e guardado 3 veces con diferentes exposiciones ) me sale la ventana donde puedo cambiar los valores pero la imagen que queda de la combinacion es negra o blanca con un par de lineas que medio dibujan la fotografia que yo quiero osea practicamente no se ve nada me podrian ayudar a saber que pasa????? e probado con distintas fotos y exposiciones y sale lo mismo
sergio dice
Gracias equipo Dzoom, ustedes son fantasticos al igual que sus articulos.
David dice
En algún momento había escuchado sobre el HDR, pero nunca lo tomé en serio. Ahora viendo el artículo, muy bueno, trataré de hacer fotos en HDR. Pero, debo tener mucho cuidado en no abusar, como comentan muchos. Realmente cuando se abusa la fotografía se muy fea. Pierde su encanto. El HDR debe servir para mejorar no para echar a perder una imagen. Muchas gracias dzoom.
Saludos
David
Cadence dice
¡Consejos realmente informativos y útiles! Estos consejos han sido de gran beneficio para mi trabajo. Me gustaría obtener algo más moderno de este sitio. Gracias por compartir y mantener el buen trabajo.
eunice dice
buenas , a ver si me puedes ayudar , al abrir la ventana de hdr ala hora de configurar la tonalidad de la imagen la ventanda me sale muy grnade y no llego al boton de ok para aceptar los ajustes que hice a la imagen como podria reducir el tamaño de la ventana de HDR , por favor