• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

La Luz: Redescubriendo la Piedra Angular de la Fotografía [AHMF31 día1]

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Conceptos básicos

El pilar básico sobre el que se construye todo proceso de aprendizaje en fotografía consiste en tomar conciencia y reconocer la importancia que tiene el principal elemento que hace posible que disfrutemos y nos fascinemos ante tantas y tan buenas fotografías como a diario vemos en prensa escrita, televisión, distintos medios publicitarios y, por supuesto, Internet.

Por supuesto, estoy hablando de la luz, verdadera base y motor de la fotografía, cuya importancia queda reflejada incluso en el origen etimológico de la palabra, pues fotografiar es una palabra de origen griego que significa "escribir con luz".

Aprende a Hacer Fotos en 31 Días (AHMF31) es el curso de fotografía de dZoom. Se trata de un curso de fotografía online gratuito estructurado en 31 entregas a través de las cuales daremos un completo recorrido por las diferentes temáticas clave en fotografía que te permitirán convertirte en un mejor fotógrafo. También podrás descargar el curso completo en formato ebook en la Zona Premium de dZoom

La Luz, Principio Fundamental en Fotografía

El estudio del comportamiento de la luz y el conocimiento de las bases por las que se forman las fotografías serán, sin duda, el primer pilar que deberemos asentar para mejorar nuestra formación como fotógrafos.

Y es que la importancia de la luz es tal, que sin ésta sería imposible tomar una fotografía, del mismo modo que sin óleo no se puede pintar un lienzo, o sin la tinta de un bolígrafo no se puede escribir una carta (dejando al margen el concepto de e-mail, por supuesto).

Y no sólo la ausencia de luz evita que se tome una fotografía, sino que una cantidad de luz insuficiente o con escasa intensidad hace necesario el uso de elementos artificiales como flashes o esquemas de iluminación más elaborados. Todo ello porque el primer elemento clave, y probablemente el más importante, para poder obtener una fotografía de calidad es, sin duda, la luz.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

El Origen de la Fotografía: La "Cámara Oscura"

Bien, está claro que la luz es fundamental, pero ¿qué más se necesita para poder tomar una fotografía? Esta pregunta nos lleva irremediablemente a hablar del origen de la fotografía, pues, a pesar de los increíbles avances que se han producido (no hay más que ver el salto del mundo analógico al digital) con el paso del tiempo, los fundamentos no han cambiado desde los orígenes de la fotografía.

El elemento que permitió a los pioneros tomar sus primeras imágenes recibe el nombre de caja estenopeica (pinhole en inglés), más vulgarmente conocida como "cámara oscura". Este elemento, precursor de las actuales cámaras fotográficas, consiste en una "caja" que tiene un único orificio en una de sus caras. Por este orificio entran los rayos de luz procedentes de la escena que se desea fotografiar y estos rayos son proyectados contra la pared opuesta de la caja regenerando la escena que se desea captar, eso sí, doblemente invertida (tanto en el plano horizontal, como en el vertical).

Cámara oscura

Como ya se ha dicho, el fundamento prácticamente no ha cambiado con el paso de los años y a lo que hoy llamamos cámara fotográfica no es más que una "moderna cámara oscura". Y dentro de esta evolución, el orificio se ha convertido en una gran variedad de objetivos, que trataremos en detalle en una próxima entrega del curso. Eso sí, independientemente de lo sofisticado de estos objetivos, la base de su funcionamiento es la misma que la del orificio de las cájas estenopeicas.

El "Lienzo" de la Fotografía: La Superficie Fotosensible

Ya hemos cubierto dos de los grandes elementos básicos de la fotografía: la luz y la cámara oscura (o el elemento que hace posible proyectar la escena y que ésta pueda ser "escrita" en una fotografía). Sin embargo, precisamente nos falta el "lienzo" en el que se graba la escena, el soporte en el que la luz que atraviesa la cámara fotográfica "escribe" o "dibuja" la escena de modo que pueda crearse, propiamente, la fotografía.

Este elemento que es capaz de captar e "interpretar" la luz que penetra en la "cámara oscura" y lograr que perdure en el tiempo, a diferencia de los dos elementos anteriores, sí que ha evolucionado considerablemente con el paso del tiempo.

Tal ha sido la evolución, que en función de cual sea este elemento, determina que nos hallemos ante una modalidad u otra de fotografía. Así, si se trata de lo que se conoce como película o carrete, hablamos de fotografía analógica, mientras que si se trata de un sensor digital, se trata, de fotografía digital.

El Sensor Digital y la Película Analógica

SensorEn la fotografía digital podemos hablar fundamentalmente de dos tipos de sensores en función de la tecnología: CMOS ó CCD. En realidad el sensor está formado por un amplio conjunto de sensores que al recibir la luz procedente de la escena generan una corriente eléctrica. Esta corriente a su vez es analizada por un microprocesador central que las cuantifica y traduce a un número representativo de la intensidad cada una de ellas, de modo que la composición de los distintos números transmitidos por el total de sensores nos permite obtener la fotografía.

CarretePor su parte, en el caso de la fotografía analógica, como se ha mencionado, el material fotosensible es conocido como película o carrete y está formado por una sustancia basada en cristales de "haluro de plata" (un compuesto de plata más un halógeno, generalmente bromo), que en contacto con la luz procedente de la escena a fotografiar permite que la información de la escena quede almacenada en la película.

El Almacenamiento De Las Fotografías

Finalmente, tras hablar de luz, cámara y sensor, falta mencionar el elemento que tras el proceso de fotografiado almacena la información de cada una de las escenas que hemos capturado y permite que, tras el posterior proceso de revelado (sea este analógico o digital), podamos ver la instantánea que hemos capturado.Tarjetas de memoriaLas cámaras digitales almacenan la información captada por el sensor e interpretada por el microprocesador interno de la cámara en tarjetas de memoria, en este caso, reutilizables, de precios cada vez más reducidos y de capacidades más que notables.

En resumen...

En el artículo de hoy hemos sentado las bases sobre los fundamentos de la fotografía en los que deberemos apoyar el resto de conocimiento del curso. Estas bases son, como hemos mencionado, los 4 elementos necesarios para la fotografía:

  • La luz
  • La "Cámara Oscura"
  • El Material Fotosensible
  • El Soporte de Almacenamiento

Espero verte en el siguiente artículo para que juntamos podamos ir aprendiendo a hacer cada vez mejores fotos.

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 días 2ª Edición
video
Fundamentos de la Fotografía en 12 Pinceladas
... y este artículo en versión pdf

208 comentarios

  1. Carlos Eduardo Flores Castillo dice

    4 febrero 2019 at 5:24 am

    Exelente

    Responder
    • Jpomier75 dice

      24 diciembre 2019 at 3:52 pm

      Perfectamente dicho. Gracias.

      Responder
      • Oswaldo rodriguez dice

        19 junio 2023 at 8:39 am

        Fino

        Responder
    • Angel Rodriguez Villa dice

      17 mayo 2020 at 3:21 pm

      Me parece muy amena e ilustrativa la primera clase.

      Responder
  2. Arly Alvizures dice

    7 febrero 2019 at 7:29 pm

    muchas gracias, por tan valiosa informacion, soy estudiantes de psicologia, que tatua en sus tiempo libres y compre una camara para realizar las fotos de mi trabajo, y estoy en conocimiento casi nulo sobre fotografia, agradezco enormemente que den un tiempo para explicar la historia de la camara y aspectos tecnicos muy puntuales.
    mil gracias.

    Responder
  3. Nicolas Itza dice

    7 febrero 2019 at 11:06 pm

    Bastante interesante y sencillo de comprender.

    Responder
    • carolino dice

      29 marzo 2021 at 5:13 pm

      super,soy medico y amante,de la fotografía

      Responder
  4. monesth dice

    5 marzo 2019 at 12:55 am

    Muy clara y concisa la explicación. Gracias

    Responder
  5. zeidy arce castro dice

    4 abril 2019 at 6:10 pm

    Muy claro y concreto.

    Responder
  6. Juana Maria dice

    7 abril 2019 at 1:24 pm

    Muchas gracias por regalarnos su conocimiento de fotografía para ayudarnos a todos los que queremos sacar mejores fotos.

    Responder
  7. Marcela Caballero dice

    29 abril 2019 at 5:43 pm

    Gracias por ayudar a las personas en ampliar sus conocimientos sobre fotografías y aunque no es complejo no tomamos el tiempo para aprender algo más. Realmente gracias por sus excelentes explicaciones.

    Responder
    • Karla dice

      14 abril 2021 at 3:52 am

      Muchas gracias por el conocimiento compartido para aprender y mejorar sobre esta arte tan bonita y única como lo es la fotografía

      Responder
  8. Alberto J. Moreno Vargas dice

    2 mayo 2019 at 8:19 pm

    Muchas gracias por compartir sus conocimientos,usando palabras muy precisas y fáciles de entender,haciendo que estos consejos sean aplicables a nuestros primeros conocimientos de fotografía,hacen de nuestro aprendizaje algo muy sencillo.

    Responder
  9. Maria Amparo Alonso dice

    19 mayo 2019 at 10:16 am

    Mil gracias ,creo que con esas explicaciones nos resultara mas fácil aprender

    Responder
  10. maria omaira lopez guerrero dice

    28 mayo 2019 at 5:51 pm

    muy practico y sencillo

    Responder
  11. Roberto López dice

    6 julio 2019 at 11:47 pm

    Estaba buscando un sitio para aprender fotografía y creo que ya lo encontré, esta primera clase me gustó mucho.

    Responder
  12. Enrique Custodio López dice

    13 agosto 2019 at 4:35 am

    Excelente documento que explica las bases de la fotografía para principiantes. felicitaciones al equipo de dZoom

    Responder
  13. Santiaguero dice

    20 octubre 2019 at 6:51 pm

    Los articulos que ustedes hacen son espectaculares para conocimientos generales, muy utiles para los que estamos introduciendonos en el mundo de la fotografia pero estoy en un gran problema.Tengo una camara Sony Alpha 6300 cuyo manual es tan resumido que no te dice nada, he leido varios articulos y al final estoy mas confundido e inseguro cuando quiero trabajar con ella. Sugiero que, si es posible,me ayuden a configurar mi camara para foto y videos paso a paso.Gracias

    Responder
  14. Enrique M. dice

    6 noviembre 2019 at 10:05 pm

    Me uno a mis compañeros en agradecimiento por tus enseñanzas desinteresadas y tan claras. Gracias.

    Responder
  15. Carulo dice

    30 noviembre 2019 at 10:54 pm

    Muchas gracias, son muy claras y concisas.

    Responder
  16. Maggie dice

    1 diciembre 2019 at 11:09 pm

    muchas gracias me sirvio mucho

    Responder
  17. Edgar Aguilar Solano dice

    6 diciembre 2019 at 4:28 am

    Gracias..Estoy comenzando este curso.Voy a sacar buen provecho.

    Responder
  18. Augusto César Ortiz. dice

    3 enero 2020 at 4:18 pm

    Excelente tutorial de fotogragia, Éso nos hace viajar al inició,y/o comenzó donde se dan los primeros pasos de la fotografia, Éso nos hace comprender realmente cómo se a avanzado hasta nuestros dias en la fotografia, Un gustó a todos los que hacen posible que muchos pongamos al dia nuestro conocimiento en está gran rama de la fotografia.

    Responder
  19. Dolors Bas dice

    7 enero 2020 at 10:42 am

    mil gracias por tus enseñanzas, son claras y muy bien programadas, voy repasar el curso.

    Responder
  20. Dolors Bas dice

    7 enero 2020 at 10:43 am

    mil gracias por vuestra ayuda, me resulta muy interesante

    Responder
  21. Johanna dice

    29 marzo 2020 at 3:02 am

    Me impresionó lo claro y entendible que me resultó captar la información. Gracias !

    Responder
  22. Claudio Galli dice

    30 marzo 2020 at 2:46 am

    Para comenzar un aprendizaje, el texto es claro y sencillo y a la vez ameno. Creo que me será útil para mejorar mi gusto por la fotografía. Muchas gracias.

    Responder
  23. Gcetko60 dice

    1 abril 2020 at 6:38 pm

    Excelente. Vengo siguiendo Dzoom desde hace mucho tiempo, y siempre encontré tips, ejemplos y explicaciones muy útiles.
    Creo que este curso me servirá para afianzar y organizar y animarme a experimentar más con la cámara

    Responder
  24. Luis Vargas dice

    13 abril 2020 at 5:33 pm

    Gracias vamos a aprender el por que de cosas que hacemos sin mas razonamiento, aquí entenderemos el por que y como suceden y no solo oprimir el obturador

    Responder
  25. Hugo Bustamante Valencia dice

    21 abril 2020 at 10:49 pm

    Gracias por este curso

    Responder
  26. Carlos dice

    24 abril 2020 at 2:00 am

    Muy clara la explicación, espero continuar aprendiendo

    Responder
  27. Jovita Velázquez Murga dice

    16 mayo 2020 at 6:48 am

    Muchas gracias

    Responder
  28. Jovita Velázquez Murga dice

    16 mayo 2020 at 6:50 am

    Muchas gracias. Encuentro claridad en la explicación y conceptos. Espero continuar. Me gusta fotografiar los momentos que no quiero olvidar .

    Responder
  29. Liliana dice

    17 mayo 2020 at 1:01 pm

    Buenos días y gracias por este curso tan claro y didáctico sobre fotografía, sobre todo para quienes no tenemos conocimientos previos al respecto.

    Responder
  30. ALEJANDRA LIZETH GUTIERREZ MORAGA dice

    21 mayo 2020 at 9:43 pm

    Gracias por este primer módulo, me pareció práctico y fácil de entender.
    Saludos.

    Responder
  31. Marisa dice

    23 julio 2020 at 9:28 am

    Cada día me gusta más y aprendo más es toda la información que necesito. Muchas gracias lo recomiendo 100×100

    Responder
  32. Gerardo Martinez dice

    29 agosto 2020 at 9:43 pm

    Muchas gracias por la información introductoria, será de mucha utilidad. He tomado muchas fotografías, pero por supuesto con total desconocimiento. Creo que saldré ganancioso de este curso. Ojalá pudieran colocar algunos hipervínculos de los conceptos para tener más información.
    Saludos desde Mérida, Yucatán, México.

    Responder
  33. Juan Manuel Gonzalez Saucedo dice

    3 septiembre 2020 at 9:03 pm

    Muy interesante y con curiosidad de seguir aprendiendo.

    Muchas gracias!

    Responder
  34. leny dice

    13 septiembre 2020 at 1:20 pm

    Gracias.Claro y sencillo. A seguir aprendiendo!

    Responder
  35. alucajoja dice

    16 septiembre 2020 at 11:27 am

    A mí me ha parecido muy bien pero me faltan imágenes y menos publicidad pero por lo demás esta muy bien explicado.

    Responder
  36. Luis Enrique Ramírez lópez dice

    27 septiembre 2020 at 5:00 pm

    Buen día, muy buena información para día a día ir entendiendo mejor cual es el misterio de la fotografía por que eso es para mi un misterio.
    muchas gracias por tan valiosa información.

    Responder
  37. beatriz sosa dice

    20 octubre 2020 at 7:16 pm

    gracias reforzo mi conocimiento mucho mucho… estoy pendiente para continuar con el curso me interesa …

    Responder
  38. Maria Castrillon dice

    10 noviembre 2020 at 12:16 am

    Muchas gracias por este curso gratuito, quisiera suscribirme, pero me da temor las formas de pago, usar tarjetas en internet, me la han clonado en dos ocaciones.

    Responder
  39. Alicia dice

    10 marzo 2021 at 3:10 pm

    Buen comienzo…

    Responder
  40. Karla dice

    13 junio 2021 at 10:23 pm

    Me encantó la primera clase gracias por el curso.

    Responder
  41. catozzi dice

    24 agosto 2021 at 9:46 pm

    MUY AGRADECIDO POR DARME LA OPORTUNIDAD DE REFORSAR , O AMPLIAR MIS CONOCIMIENTOS DE FOTOGRAFIA, CONLA CLARIDAD CONQUE SIEMPRE LO HACEN.

    Responder
  42. pimoba dice

    23 septiembre 2021 at 9:35 pm

    Pilar Moya
    Genial estoy empezando y lo veo bien

    Responder
  43. Benyamin Gee dice

    14 octubre 2021 at 3:28 pm

    Gracias a todos los que hacen posible este conocimiento. Bendiciones.

    Responder
  44. Mauro Tadeu Almeida de Oliveira dice

    13 marzo 2022 at 9:38 pm

    Sinceramente, o dzoom tem que ser mais conhecido no Brasil. Parabéns.

    Responder
  45. Mauro Tadeu Almeida de Oliveira dice

    13 marzo 2022 at 9:41 pm

    Honestamente, o dzoom tem que ser mais conhecido no Brasil. Parabéns.

    Responder
  46. jhavillar dice

    30 agosto 2022 at 4:21 am

    como decimos popurlamente me gusto

    Responder
  47. minu dice

    1 octubre 2022 at 3:46 am

    Gracias me encantó esta primera lección, muchas gracias.

    Responder
  48. dunkan dice

    15 junio 2023 at 1:00 am

    Hola buena tarde que informacion tan valiosa un poco de historia y conceptos de fotografia que no tenia presentes

    Responder
« Comentarios anteriores

Responder a Karla Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR