El otro día me enseñaba mi hermano una foto en la que aparece sobreimpresionada una huella dactilar. Estaba un poco fastidiado, porque le había salido una buena foto... de no haber sido por la dichosa huella. ¿Quién no ha plantado el dedo en medio del objetivo de la cámara en alguna ocasión?. O, ¿quién no se ha visto sorprendido por una ráfaga de viento que arrastra polvo y pequeñas partículas y ha sido incapaz de proteger la cámara?. Aunque seas la persona más cuidadosa del mundo y tengas siempre la tapa en la mano preparada, has de admitirlo: la lente se ensucia. Y para limpiarla, IMPORTANTE: ten en cuenta que no vale de cualquier manera. Si te equivocas, en el mejor de los casos la lente no quedará bien limpia, y en el peor puedes producirle daños irreversibles. En el siguiente artículo te damos una serie de consejos para una correcta limpieza del objetivo de cámara digital.
La Limpieza de la Lente es una Cuestión Vital
La fotografía es una cuestión de luz. La lente debe permitir conducir la mayor cantidad de luz posible, por lo que una de las figuras de mérito en las lentes suele ser su transparencia. Fuera de toda duda, la suciedad limita la transparencia de la lente. Y lo que es peor, lo hace de una manera irregular haciendo que aparezcan formas o elementos indeseados en las fotos.
Es Cristal. Y el Cristal se Raya
No olvides nunca que las lentes son delicados cristales que son fáciles de rayar. Piénsalo especialmente cuando vayas a limpiarla con el puño de la camisa o lo primero que te encuentres por el camino. Los daños pueden ser irreparables. Si tienes una réflex, siempre podrás cambiarle el objetivo, pero ¿cuánta pasta te gastaste en él?. Si tienes una compacta, las rayaduras en la lente te acompañarán hasta el final de sus días.
Hazte con un Kit de Limpieza: Merece la Pena
No solo disponer de una adecuada gamuza es todo lo que necesitas: el líquido limpiador es básico. Merece la pena comprarse un kit limpiador y no correr riesgos. Tampoco es tan caro: por unos 15 o 20 euros puedes encontrar kits bastante majos. No es tanto comparado con lo que puedes perder.
Cuidado con el Líquido Limpiador
Si se te agota el líquido limipiador no improvises. A veces las lentes están cubiertas por micropelículas que se pueden dañar en contacto con diferentes tipos de alcoholes y otros líquidos. Puedes acabar con la transparencia de tu lente de modo irreversible.
El Método de Limpieza Influye
Como en todo, existe un modo correcto de hacer las cosas. Te damos unas recomendaciones para ayudarte:
- En primer lugar, elimina lo más gordo con la brocha. Los kits suelen incorporar una brocha de pelo muy suave con una burbuja de aire para poder barrer y soplar el polvo y las motas superficiales.
- A continuación, echa un par de gotitas de líquido limpiador sobre la gamuza. Es preferible no echarlo sobre la lente directamente para evitar los excesos de fluido.
- Repasa con la gamuza circularmente la superficie de la lente, de dentro hacia afuera.
- Espera a que se seque. Si es necesario, repasa las esquinas con la brocha.
- Y, si no ha quedado bien limpia, vuelve a empezar (un poquito de paciencia ¿no? :) )
No te Olvides de los Filtros
Si usas filtros, no olvides que ellos también requieren una limpieza periódica. ¡Ah! ¡Se me olvidaba! Un truquillo más: si vas a trabajar en condicioines muy desfavorables, puedes forzar el uso de filtros para proteger la lente: suele ser preferible exponer los filtros a la lente directamente.
...y lleva el Kit de Limpieza Siempre Contigo
Si no lo llevas encima en el momento preciso en que lo necesitas, ¿para que lo quieres?. Haz sitio en la mochila de transporte y llévalo siempre encima. Es de las cosas que necesitas en el momento más inesperado.
karloss dice
Muy bueno el artículo.
Parece que me has visto limpiando el lente de la camara con el puño de la camisa.!!!!
Lo tendre presente cada vez que salga con la camara.
1salu2.
jorgebariloche dice
En mi caso suelo adherir un film a la pantalla lcd, esto que son para guardar la comida en la heladera, y lo protege bastante, cada tanto hay que cambiarlo.
alexblaster dice
Es un articulo bastante interesante, mas en un clima calido y humedo como en Punta Cana, donde la arena puede ser un enemigo muy molestoso
luisma dice
Un articulo muy interesante, pues yo temgo el kit y la verdad, no sabia como utilizarlo. Utilizaba la servilleta de papel me parecia bien
xenon dice
Hola amigos es muy interesante para el manejo y el buen uso de la s camras gracias por los consejos
pautxo dice
Gracias por el artículo. Yo como sugerencia añadiría la importancia del tipo de gamuza a utilizar. Un saludo y enhorabuena
enrique dice
tienen mucha razon, yo siempre les digo alos clientes que protejan su lente, con una tapita, o un filtro uv o skai, ya que es mas facil reponder el filtro que el lente saludos, sigan con mas consejos gracias
Laube dice
Muy interesante y, aunque parezca tonto, no lo es. [email protected] hemos limpiado inadecuadamente nuestra lente alguna vez. Intentaré hacerme con uno de esos kits de limpieza.
Gracias
salvador dice
gracias por el consejo. Yo lo limpiaba solo con gamuza, y tambien con alcohol.
desde ahora seguire su consejo
de nuevo gracias
FOTOCELL dice
ESTOS AARTICULOS NOS HACEN CAER EN CUENTA DE LO DESCUIDADOS QUE SOMOS CON DETALLES TAN IMPORTANTES..MUCHAS GRACIAS
Teresa dice
Gracias por el consejo, bien importante adquirir el kit de limpieza, es verdad que a veces por no saber con cualquier cosa quieres limpiar el objetivo.
faraonkefren dice
La verdad es que el tema de la limpieza de la lente suele estar bastante olvidado,y es una pena,parece como si con tener la óptica ya estubiera,pero no,evidentemente hay que mantenerla limpia,y no solo le lente delantera si no también la de atrás.
Joseph Hermes dice
Muchas Gracias por sus valiosos consejos, ue son de gran ayuda para mi. Acabo de iniciarme en el mundo de la fotografía.
un cordial saludo, Joseph
Juan Manuel dice
Gracias por el dato, la verdad es que no tenia claro la forma de limpiar el lente, en algunos foros dicen q no es recomendable los liquidos para limpiar, pero me parece necesario…por algo los hacen, no creen??
Fabián Kleiman dice
Los líquidos para limpiar objetivos deben ser vertidos en el paño limpiador especial que lo acompaña,NUNCA sobre el objetivo.Estos l´quidos sn aptos tambien para limpiar anteojos,prismáticos,etc.-Usar moderadamente.
edgardot dice
Muy buen artículo para protejer la parte externa pero,…como protejemos la parte interna;por ejemplo de la condensación que le produce hongos a los lentes.
Gracias por los consejos que podrías darme.
Javier Lucas dice
@edgardot, mi consejo para la protección interna es evitar someter a la cámara y los objetivos a cambios bruscos de temperatura o humedad.
Te pongo un ejemplo, estuve recientemente en Xanadú (una pista de esquí) y, por supuesto, llevé mi cámara. Cuando accedí a la pista no la saqué de golpe, sino que dejé tiempo para que se «aclimatase» al cambio de temperatura para evitar, precisamente problemas de condensación, vaos, etc.
Otro consejo es tratar de ser lo más cuidadoso posible a la hora de cambiar los objetivos, en caso de que tu cuerpo permite intercambiarlos. Rrealiza los cambios con el cuerpo boca abajo y procura hacerlo en un ambiente «tranquilo».
Ciao
ESPERANZA dice
HOLA MUCHAS GRACIAS POR EL CONSEJO SON DE MUCHA AYUDA,PUES YO CASI NO LE PONIA CUIDADO AL LENTE Y A HORA ME VOY A PREOCUPAR MAS MIL GRACIAS.
Bitman_jcm dice
Hola Miguel, me pareció muy bueno el artículo pero tengo una duda, tengo una compacta Sony DSC-H50 y compré para su limpieza un Kit, pero, para limpiar además de la brocha con la burbuja de aire trae unos papelitos muy finos donde pongo una gota del líquido y luego limpio, la pregunta es la siguiente se pueden usas esos papeles o debo adquirir una gamuza.
Gracias por tu atención
charlie dice
@Bitman_jcm
Pues no sé muy bien cómo es tu kit de limpieza, pero dudo mucho que un papel sea útil para limpiar. Mi recomendación es que sigas las instrucciones del fabricante.
bsagredo dice
Hola,
este post está abierto desde hace tiempo pero me surge una duda….
Recientemente me compré mi primera reflex y en el kit venía incluído un kit de limpieza. He hecho la primera limpieza y ya he empezado con los ‘errorcillos’: echar una gotita de líquido directamente en la lente y usar los papelillos que vienen en lugar de la gamuza.
1.- No he usado la gamuza porque ya antes de sacarla del sobrecito de plástico tengo la impresión que suelta muchas motas…..y creo que eso lo va a empeorar y por tanto he usado los papelitos
2.- He ido a limpiar el filtro UV (de rosca) con el mismo líquido….y oh…sorpresa no sé por qué no se limpia bien y queda una película traslucida que no me gusta un pelo. Me he ido directamente a lavarlo con agua y jabón neutro….. (la mejor opción que he visto).
Por tanto, tengo estas dudas
– el líquido sirve tb para el filtro o no?
– será que el filtro no es bueno? la marca es Digipro…qué opinas?
– tengo que usar la gamuza aún cuando veo que suelta ‘pelos’?
– Será que el kit es un poco maloooooo???
Muuuchas gracias
Me encanta el blog y además me he hecho PREMIUM!!! :)
mocito dice
Tengo un camara reflex y he escuchado que para poder limpiar el lente de la camara es bueno usar estas botellas de aire comprimido, ¿que tan bueno es el uso de este aire?.
He limpiado varias veces el lente con un paño y con un papel suave y debo comentar que al limpiarlo con el papel aparentemente queda mas limpio, me queda una duda, si veo el objetivo a apuntando a la luz de casa se ven unas peluzas en el lente, como puedo remover estas?.
Gracias por su ayuda.
Javier Lucas dice
@mocito, la ventaja de las botellas de aire comprimido es que no tocan el cristal, algo que es fundamental.
Pero pueden ser demasiado fuertes para el objetivo. Yo lo que suelo hacer es limpiarlo con una pera y, sólo en el caso de que esté realmente sucio, utilizar toallitas y líquido especial para limpieza de objetivos.
Personalmente no me gustan mucho las botellitas de aire comprimido, he oído de algunas malas experiencias con su uso.
Ciao
Ciro dice
Se habla de limpieza externa, pero que pasa dentro de un objetivo?
Los hongos están ahí esperando el mínimo descuido para destrozar un lente de miles de euros y he ido recopilando comentarios que no se si creer o no.
Los dejo a la vista de los interesados:
Sobre todo ocurre con lentes que se usan poco y algo tan simple como la luz solar puede acabar con la población de estos «bichitos».
(Es lo que se dice por ahí, pero es cierto?)
Usar bolsitas desecantes o anti humedad que encontramos en el embalaje de casi todo lo que compramos puede ser muy positivo para evitar la humedad que ayuda a estos hongos.
(Tiene su logica)
Algunos tipos de luces Uv para esterilizar instrumentos quirúrgicos son puro veneno para estos hongos, claro esta, que si han dañado ya la lente, no creo que sirva de mucho.
(seguro que si funciona)
Los hongos que crecen en el cristal pueden contaminar otras lentes o incluso la misma cámara ayudando a procrear los hongos en otras lentes.
(No se si creerme esto)
Mover mucho el zoom en ambientes húmedos o polvorientos ayuda a que parte de la humedad o polvo terminen por ser aspirados por el vació que produce el zoom al estirarse, no solo termina posándose polvo dentro de las lentes, si no que es caldo de cultivo para hongos.
(Yo tengo polvo dentro de un 18-200 y creo que es por esto mismo.)
Se habla bastante del tema, pero no encuentro algo que realmente confirme que si hago esto o lo otro me ayude realmente a evitar estos problemas.
Un experto que se comprometa no estaría mal y extender el tema creo que es buena idea.
Un saludo a todos.
Felicidades por la web, esta genial.
Ivana dice
haceis un trabajo estupendo! cualquier duda siempre la resolveis!
mañana me compro el kit!
besitos
Cachito Vaca dice
Una pregunta.. resulta que dentro de la camara cerca del espejo tengo un pelito muy pero muy chico.. como lo saco? soplando con la burbuja? no le va a hacer nada al espejo eso?
Muchisimas gracias y el blog es genial.
Miguel Lucas dice
Hola Cachito,
Aquí tienes https://www.dzoom.org.es/como-limpiar-el-sensor-de-tu-camara-y-no-morir-en-el-intento-ni-tu-sensor-tampoco/ un artículo en que contamos cómo mantener limpio el sensor de tu cámara. Espero que te resulte de interés :)
Theo dice
Sencillo, claro y preciso.
[email protected] dice
gracias por sus, siempre geniales, artículos… siempre son muy útiles
Ricardo Camus dice
Hola a todos, hoy salí a trabajar y en los trajectos de viaje aprovecho de hacer algunas fotos, sin embargo me di cuenta que mi lente dentro tenia una particula y que perjudico unas fotos bastante buenas que hice, no se de donde aparecio ya que hasta ayer no habia nada, por favor su ayuda,!!!!!! saludos desde Chile y un abrazo a todos
Ursula dice
Hola, muy bueno el articulo, a veces se nos pasa y no cuidamos las cosas.
luis ortega frigolet dice
Cuando hablamos de liquido limpiador ¿De que estamos hablando?. Yo he comprado un kit y el bote viene vacio. ¿Que liquido tengo que echarle?
Silvia Illescas dice
Hola Luis, te dejo un enlace de ejemplo en el que verás el tipo de líquido que es, puesto que muchos de los kits de limpieza no lo incluyen https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B013UBXZQ6 Un saludo! :)
vegafer dice
Lo primero que debe acompañar a una camara reflex es un Filtro asi yo tengo camaras que tienen mas de 50 años y salvo que algunas les entro Humedad lo que es la lente esta perfecta y sin un rayonazo al llevar un filtro aunque claro esta hay que comprar un buen filtro que sea de cristal no una m de filtro de plastico que eso si que estropeara nuestras fotos aunque salve nuestro objetivo .