Con todo lo que hemos hablado ya sobre fotografía HDR en dZoom, aún no hemos cubierto un uso de esta técnica que puede dotar a nuestras imágenes de un acabado y calidad únicos. Estoy hablando, por supuesto, de la fotografía de interiores.
La fotografía de interiores es una fotografía que a menudo presenta una enorme variedad lumínica. Por lo que el poder contar con una técnica que posibilita captar y mostrar este amplio rango de luces ofrecerá unos magníficos resultados. En este artículo veremos algunos consejos para lograr fotos irrepetibles.
Como comentaba en la introducción, me parecía mentira que aún no hubiésemos hablado de esto en dZoom. Sin embargo, haciendo un poco de memoria he encontrado este artículo con consejos para fotografiar tu vivienda en el que el número 12 planteaba el uso de HDR. ¿Quieres que tus fotos de interiores sean únicas? Pues échale un vistazo a ese artículo.
La Escena Que Queremos Captar
Todo surgió en la casa de campo de unos amigos. Una casa preciosa, por cierto, de la que me pidieron tomar una fotografía para poder imprimirla y exponerla en su vivienda habitual.
La fotografía en cuestión era de su salón y, como puedes ver, como toda fotografía de interiores, contaba con una luminosidad que resultaba imposible captar con una sola toma.
Como puedes ver, la captura (10mm, f/13, 13 seg, ISO 100), aunque es correcta en cuanto a exposición general, tiene luces reventadas como las de la ventana y la lámpara y sombras demasiado empastadas como las de los sofás.
Había que hacer algo para mejorar el resultado, había llegado el momento del HDR ;)
Consideraciones A Tener En Cuenta
Parto de la base de que sabes qué es la técnica HDR y cómo aplicarla, sino es así, no te preocupes, tenemos una colección de 7 fantásticos artículos sobre HDR a través de los que poder convertirte en todo un experto de la técnica. No te la pierdas.
Una vez que tenemos los conceptos básicos claros, déjame que realice algunos comentarios para lograr el mejor resultado posible.
- El uso de esta técnica en condiciones como la de la escena del apartado anterior viene a suplir una deficiencia de iluminación. Podrías no tener que recurrir a la técnica, pero eso conllevaría que pudieses disponer de todo un completo y caro arsenal de iluminación. En muchos casos (como en el mío) eso no es posible. La técnica HDR resulta mucho más barata.
- ¿Qué hay del número de tomas a realizar? Como sabes, en función del rango de iluminación que tengas que cubrir, es posible que tengas que tomar un mayor número de fotografías y que la distancia de exposición entre éstas deba ser mayor para tratar de cubrir todo el rango.
- ¿Por qué no incluir el flash en alguna de las tomas? Ya vimos hace unos artículos cómo el uso del flash podía ayudarnos a lograr resultados francamente buenos en conjunción con la técnica HDR. Prueba a incluirlo en alguna toma. El resultado lo agradecerá.
- A la hora de medir, mi recomendación es que selecciones la medición puntual sobre el elemento más luminoso de la escena y, a partir de ahí, realizando tantas tomas como necesites para cubrir el rango, vayas compensando la exposición -1EV, -2EV, -3EV, -4EV, ...
Después de estos consejos, es momento para ponerse manos a la obra, ¿no te parece?
Coge La Cámara, Prepáralo Todo Y... ¡Al Ataque!
Ya tenemos claro lo que queremos: el encuadre, el número y distancia entre las tomas, si incluiremos o no el flash.
Hemos montado el trípode, preparado el disparador remoto y configurado la opción de bracketing, si la tiene, en nuestra cámara (si no, nos tocará hacerlo a mano).
Llegó el momento: ¡dispara!
En esta ocasión, realicé tres tomas con las características que puedes ver en la imagen superior. Para ello, seleccioné el modo bracketing de mi cámara con una separación entre tomas de 2EV.
Lamentablemente, cuando trabajé con ellas en casa, observé que no me habría venido mal hacer un par de tomas extra. Pero ya era algo tarde...
Por eso hacía hincapié en el apartado anterior sobre la necesidad de evaluar muy bien el número de tomas y distancia entre éstas que necesitaremos. No lo olvides cuando te pongas manos a la obra.
La Parte Más Divertida. Y También La Más Difícil
Como bien sabes, tras tomar las fotografías, es momento de comenzar con el procesado en un programa específico de HDR. Yo suelo emplear dos: Photomatix y HDR Efex Pro, aunque hay muchos más.
En esta ocasión me decanté por HDR Efex Pro, concretamente la versión 2. A continuación puedes ver una captura del interfaz.
Lo siguiente es comenzar a jugar con los ajustes hasta encontrar el resultado deseado. Para conocer los ajustes y saber cómo manejarlos, puede venirte bien este artículo.
Tras varias pruebas, éste es el resultado que alcancé:
Comparémosla con la fotografía no HDR y así podremos ver de forma más clara qué ha aportado la técnica a la fotografía.
Fíjate en la zona de sombras (sillones, mesa...) es ahí donde la técnica aporta una mayor riqueza a la fotografía, ¿no te parece?
Las luces altas, sin embargo, no hemos podido recuperarlas demasiado. Como comentaba en el anterior apartado, habría necesitado disparar una toma con, al menos, -4EV. De ahí la importancia de planificar muy bien las exposiciones de las distintas tomas.
Y Eso Es Todo Amigos. ¡Anímate a Probarlo!
Hasta aquí este artículo. Espero haberte podido dar algunas ideas y que tu cerebro ya esté pensando en cómo poner en práctica todo lo aprendido.
La próxima vez que tengas que realizar fotografía de interiores, ya sabes, valora la posibilidad de emplear la técnica HDR. Y, si finalmente optas por ponerla en práctica, no olvides los consejos que hemos comentado e incluso, si te animas, compleméntalos con los tuyos.
¡Hasta la próxima!
Enlaces Relacionados
- Foto de cabecera por Brandon (licencia CC)
- HDR Con Flash, ¡Descubre Una Alternativa Más!
- Cómo Compré el Tripode de mi Cámara por tan solo 50 euros
- Todo lo que Necesitas Saber sobre Disparadores Remotos
- Bracketing u Horquillado: Qué es y Cómo usarlo para tomar Fotos Espectaculares
- Consigue Fotos HDR Impresionantes con Photomatix
- Descubre HDR Efex Pro: El Tutorial Más Completo (1)
- Todos los Secretos de la Fotografía HDR en 7 Fantásticos Artículos: Descarga PDF Gratis
- Categoría sobre HDR en dZoom
Manolo Pérez dice
Creo que el HDR es un técnica bastante complicada, por lo menos para mí, En alguna ocasión he intentado aplicarla, tanto a interiores, como a exteriores, pero siempre me ha salido rana..
http://1dia1foto365momentos.wordpress.com/2011/10/12/retojuguetes/
Manolo Pérez dice
O esta
http://1dia1foto365momentos.wordpress.com/2011/07/28/dale-gas/
walimai dice
Esta técnica siempre genera suspicacias.
Utilizada con suavidad puede mejorar el rango dinámico y los detalles de algunas imágenes.
Pero, a medida que se aumenta su ‘fuerza’ aparecen más efectos ‘artificiosos’ que, pueden resultar atractivos, pero que aleja la imagen del realismo (que no siempre hay que buscarlo).
Aun así a mí me gusta esta técnica, pudiendo, eso sí, elegir el grado de fuerza con la que se aplica para poder controlar los resultados que, dicho sea de paso, no siempre son los buscados.
Os dejo mi galería de imágenes HDR:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157631878367897/with/6696525217/
SGC dice
Buen artículo, Javier Lucas. En vuestra línea habitual.
La verdad es que utilizo mucho esta técnica. Llevo tiempo practicando y mi objetivo es conseguir fotos con gran rango dinámico pero sin perder el aspecto natural en la imagen, es decir, que no parezca un HDR.
Os dejo algunos ejemplos de ello:
http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=303548&title=hesperia-tower-ejecutiva-1&cat=1459
SGC dice
Una bastante complicada:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1459/Hesperia_Tower_Ejecutiva_3.jpg
SGC dice
Otro ejemplo:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1459/Bodega4.jpg
SGC dice
Y el último:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1459/Biblioteca_Peralada.jpg
Un saludo.
walimai dice
Esta es la que más me gusta de las que has subido ahora….
Muy buena, enhorabuena.
astromario dice
Muy buen resultado el de tus fotos. La verdad que el HDR siempre me ha dejado esa sensación de artificio que al inicio encanta, pero rápidamente decepciona. Sin embargo, veo que tus fotos tienen ese cuidado de no alterar la percepción de los colores, ampliando las posibilidades lumínicas de la escena. Lo has trabajado muy bien, cosa bien difícil de conseguir y punto al que muy, muy pocos han llegado. Felicitaciones.
Konkavo Fotografía dice
Excelentes fotografías. Muy naturales. ¿Podrías amablemente compartir tu técnica HDR?
SGC dice
Hola Konkavo Fotografía,
No tengo inconveniente alguno en explicar cómo preparo y proceso mis HDR. Aquí encontrarás un pequeño tutorial que incluso se puede descargar en formato PDF:
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/238676-hdr-segun-sgc-casi-tutorial.html
Sigue —–>
tret dice
Buenas SGC,
Quería felicitarte por las fotos tan realistas HDR, le he echado un vistazo a tú galería en canonistas y he de decir que he quedado completamente boquiabierto con lo que has conseguido en tus imagenes, hasta la fecha pocos HDR me han despertado tanta admiración como los tuyos.
P.D: Gracias por el tutorial!
Javier Lucas dice
Gracias y enhorabuena por las fotos.
Creo que el tratamiento es el adecuado para ganar ese rango extra sin que quede claramente patente que se ha hecho uso de la técnica HDR.
Ciao
JoanLesan dice
Para interiorismo, con HDR puedes mejorar notablemente la definición en zonas de altas y bajas luces que con una sola toma, perderiamos. No solo hay que tratar de iluminar arificialmente la escena.
Una vez dominada la técnica, es posible aplicarla incluso en tomas panoramicas:
JoanLesan dice
Interior barra Bar 6 tomas, 18 disparos:
http://www.flickr.com/photos/joanlesan/3326267676/in/set-72157615853327670
Oveja dice
Excelente artículo!
Aquí mi aporte, 3 tomas
http://farm9.staticflickr.com/8198/8200281914_4ce18d7e1f_c.jpg
dbjeri dice
Buen artículo. Como siempre en Dzoom os encargáis de recordarnos las posibilidades que nos ofrecen nuestras cámaras en fotografías que normalmente no se nos ocurre hacer.
Como comentario constructivo (aunque seguramente tú piensas lo mismo por el comentario que haces), creo que faltaría una toma más con la luz medida para el exterior, ya que así se verían más detalles de lo que hay más allá de la ventana y se reduciría un poco el resplandor que proviene de esa zona. Es sólo mi opinión.
Seguid así! Un saludo!
Javier Lucas dice
Efectivamente, coincido en que habría que haber tomado una toma más con una compensación de -3EV o incluso -4EV.
Parisienes dice
Concuero con Walimai: se ha ido extendiendo y se abusa cada más de ella, perdiéndose el signficado original que era capturar obtejos y espacios a los cuales no llegaba la mirada de la camara.Ahora, las más de las veces veo reusltados irreales, escenas que uno sabe, no existen o directamente las que parecen cuadros.Entonces no son fotografías, pero tampoco cuadros, como las laminas enmarcadas que ahora se usan para abaratar y evitarse gastar en la obra de un autor.Siendo aficionado me ha resultado facilísima la técnica, aunque me gustaría saber si hay forma de confirgurar la camara, los distintos EV en ajustes distintos a los que figuran por efecto y que se puedan almacenar, porque lo suele pasarme es que una de las tomas, por excesiva, la tengo que descartar. Y otra cosa que me gustaría saber es si se pueden ensamblar más de tres tomas, o si puedo tomar un sector específico de una toma para montar sólo ese sector sobre otra toma. Gracias.
Javier Lucas dice
En cuanto a la pregunta sobre los ajustes de tu cámara, depende del modelo. En mi D7000, por ejemplo, puedo indicar si quiero 2 ó 3 tomas (no más) y la separación EV entre ellas.
Sobre la segunda pregunta, lo que puedes hacer es realizar lo que indicas en Photoshop, aplicando una máscara de capa que indique sólo la zona en la que realmente deseas HDR y dejando en el resto los valores de una sola de las tomas.
Leticia Cabezas Bermejo dice
Yo también coincido con Walimai. Usada con suavidad enriquece las luces de la fotografía, pero un abuso puede producir rechazo por el resultado tan artifical que genera. Yo pocas veces lo uso y en base a mi experiencia como más natural queda el HDR es aplicado a tomas en blanco y negro.
Parisienes, me suena que en Photoshop puede hacerse con más de tres fotografías, pero como digo, no estoy muy familiarizada con esta técnica…
Jasonmirandes dice
Ufff las hay impresionantes y muy bien hechas. Si que es una técnica que usada en condiciones da mucho juego.
Yo aquí he hecho una del interior de una Iglesia por probar
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/6578011573/in/set-72157628514852141
SGC dice
Hola Jasonmirandes,
¿Cuantas tomas has usado para ese HDR?
A mi modo de ver, lo que te falla es el procesado que has usado. El Tone Mapping suele proporcionar ese tipo de acabados, si no se controla mucho. Si te fijas en las cristaleras y otras zonas de mucha luz, se ven grises, como sucias. Si en lugar del mencionado mapeo tonal usaras una simple, pero efectiva, fusión de tomas la cosa podría mejorar mucho. Pienso que la foto bien lo vale.
Un saludo.
Bielva Tejera Carlos dice
Yo el HDR lo utilizo para casos muy puntuales y de forma suave y natural, nada de forzar. Le he dedicado mucho tiempo y hasta me dio por hacer un pequeño manual en mi blog con un PDF descargarle explicando pasó a paso como hacerlo con Photoshop y Photomatix
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/2012/02/como-hacer-un-hdr-y-no-morir-en-el.html
Bambie Kierenai dice
Cuanto daño le ha hecho el HDR a la fotografía y que útil es en ocasiones..pero no sé si lo compensa.
PelisCaseras98 dice
Aquí os dejo mi apoetación
PelisCaseras98 dice
«Aportación»… perdón ^_-
Fabian Saldarriaga dice
Buenos días, a mi personalmente me encanta esta técnica y la utilizo muy seguido, considero que es muy importante entender muy bien que verdadero objetivo de la técnica es conseguir una buena exposición de toda la escena. Creo que a veces se exagera con el procesado de la imagen o con la saturacion, entre otros, igual es algo muy subjetivo.
Aunque no es de un interior, les comparto una panorámica en HDR que realice tiempo atras cuando me estaba iniciando y que hice a partir de nueve fotografías desde un lugar único en Antíoquia Colombia.
Un saludo para todos desde Medellin Colombia
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5305489236/in/photostream/lightbox/
SGC dice
No sé si me gusta más la foto o el lugar.
En cualquier caso te felicito por el resultado.
Un saludo.
walimai dice
La última imagen de mi galería, que acabo de subir, es HDR:
http://www.flickr.com/photos/walimai/8240642885/in/set-72157631878367897/lightbox/
Espero que os guste.
Konkavo Fotografía dice
Gracias por compartir tus conocimientos y tu pasión por la fotografía. Ya es conocida en canonistas.
Excelente trabajo que el hecho de compartir engrandece aún más.
peinadoslindos dice
Adoro las fotografías HDR, especialmente las que son de paisajes :D