Hoy quiero hablarte sobre una técnica que te permitirá obtener unos resultados alucinantes en tus fotografías. Se trata, concretamente, del Zooming, o también llamado Efecto Zoom.
Una técnica que, como su nombre indica, hace uso del zoom de tu cámara para lograr crear una sensación de movimiento, bien de acercamiento, o bien de alejamiento del sujeto fotografiado. ¿Quieres saber más sobre esta técnica?, ¿qué necesitas para aplicarla?, ¿en qué consiste?, etc. Pues no te pierdas este artículo.
Sí, está bien, seguro que muchos de vosotros conocéis cómo lograrla con aplicaciones como Photoshop, Gimp o, qué se yo.
Y es cierto, puede simularse con muchos de esos programas, pero hoy estamos decididos a lograr el efecto con la única ayuda de nuestra cámara y algunos accesorios más, de modo que presta atención para ver si tienes todo lo que necesitas.
Qué Necesito Para Hacer Zooming
Para poder aplicar esta técnica en tus fotografías, además de, por supuesto, una cámara, deberás contar, también, con un objetivo de tipo zoom que te permita variar la distancia focal.
Además del objetivo zoom, es muy recomendable contar con un trípode. Aunque, como puedes ver en la foto de la derecha, en ese caso no se ha hecho uso del mismo.
¿Y por qué necesitas un trípode y un objetivo zoom? Tranquilo, cuando te cuente en qué consiste la técnica, verás por qué disponer de estos dos accesorios resulta imprescindible para aplicarla. Ten paciencia, todo llega.
¿En Qué Consiste el "Zooming"?
El zooming es una técnica que consiste en realizar una toma con un tiempo de exposición alto, el diafragma lo suficientemente cerrado y, lo más importante, en la que, durante el tiempo que el obturador permanece abierto, se varíe la distancia focal del objetivo.
Con esto, conseguimos que en la imagen se creen unas líneas convergentes que llevan la atención del observador hacia el centro de la fotografía y que, aportan a la escena una curiosa sensación de movimiento y dinamismo, propia de las líneas convergentes.
¿Entiendes ahora por qué es necesario un objetivo de tipo zoom? Es obvio, sin uno de estos objetivos no podrás modificar la focal.
En el caso del trípode, su uso puede parecer más accesorio. Si bien, si no usas trípode y el tiempo de exposición es demasiado prolongado o tu pulso no muy firme, corres el riesgo de obtener una foto trepidada, en lugar de lograr el efecto buscado.
Por tanto, reafirmo mi recomendación de que cuentes con cámara, objetivo zoom y trípode.
Algunos Consejos y Recomendaciones para Hacer Zooming
Aunque la base de la técnica es bien sencilla, ya has visto que he podido describirla sin problemas en un único párrafo, lograr un buen resultado requiere paciencia y, sobre todo, cierta pericia y experiencia con esta técnica.
Para ayudarte en tu proceso de dominio del zooming, te voy a proporcionar algunos consejos que, sin duda, te serán de ayuda:
- La forma habitual de proceder es partir desde focales más cortas a más largas. Con esto consigues "acercar" al observador hacia el centro de la fotografía. Aunque, como siempre, esto está abierto a que experimentes y pruebes a desafiar las reglas o convenciones.
- Las distorsiones que producen los objetivos gran angulares y súper gran angulares los hacen muy propicios a la hora de aplicar este tipo de técnicas.
- Busca escenas con luz escasa. Ten en cuenta que el tiempo de exposición será prolongado, por lo que deberás buscar escenas con baja iluminación o ayudarte de accesorios como filtros de densidad neutra para evitar "quemar" tus fotos.
- ¿Recuerdas las fotografías sobre light trails (o estelas de luces)? Las luces son elementos muy
agradecidos siempre que se les concede, en fotografía, un mayor tiempo de exposición. El caso del zooming no es una excepción, de modo que busca tomas con fuentes de luz como bombillas, faros, semáforos, adornos... Obtendrás muy buenos resultados. - Si no tienes un objetivo de tipo zoom o tu cámara no te permite modificar la distancia focal mientras disparas, o simplemente te apetece conocer otra variante, también puedes mover la cámara alejándola o acercándola mientras se realiza el disparo. Eso sí, debes tener en cuenta que el movimiento inducido no será tan claro como el que se logra moviendo el zoom.
- Valora la velocidad a la que modificas la focal. Si quieres estelas más progresivas, necesitarás un movimiento más comedido y pausado. Por el contrario, si quieres estelas fugaces, deberás variar la focal muy rápido.
- Considera el tiempo que permanece el objetivo en una focal u otra mientras está abierto el obturador. En función de la escena que desees que sea la base de la fotografía, deberás mantener mayor tiempo el objetivo en la focal más corta, o más larga, o una intermedia.
- Prueba introduciendo el flash en sus distintos modos de disparo.
El último de los consejos es, como siempre, que pruebes, pruebes, pruebes y, por supuesto, que vuelvas a probar. Varía el tiempo de exposición, la velocidad con la modificas la focal, la distancia focal de partida y la de fin...
Sólo así podrás llegar a controlar y dominar esta técnica y pasar a conseguir el efecto que realmente estás buscando y no aquel que, sin saber por qué, te proporciona tu cámara.
¿Te animas a probar la técnica y enseñarnos tus resultados?
Basstardio dice
Hola.tiempos largos… hablamos de un segundo? quizá mas?
por favor una ayudita con ese concepto.
saludos!
Bala Zarem dice
Pues haz la prueba muchachon!!
yo te recomiendo que calcules el tiempo que durara tu movimiento de zoom antes que nada ;)
Tu experiencia será mejor en base a tus propios errores.
alberto silva de la paz dice
nada de segundos – con 1/20 y menos basta-
por supuesto debes probar – anota como disparas y compara los resultados-
anbensan dice
parece interesante, lo probaré
tat? dice
tienen un tiempecillo ya
http://www.flickr.com/photos/tatu1976/2875755632/
http://www.flickr.com/photos/tatu1976/2875672598/
http://www.flickr.com/photos/tatu1976/2875676940/
y la que más merito tiene (con una compacta)
http://www.flickr.com/photos/tatu1976/2220450558
ataylorar dice
Bastante flojitas por cierto
Octavio Bustamante dice
Encontré este efecto aquì mismo en DZOOM y me apreciò realmente interesante. Al principio no lgraba dar con la velocidad indicada, normalmente exposiciones largas, hasta que empeccé a probar obturaciones intermedias, menores a 1 segundo en ambientes con luz natural. Aquí uno de los resultados.
Rodrigo dice
Aca dejo mi prueba de esta tecnica
http://www.flickr.com/photos/rgomez74/4310218699/
arkero dice
Bien!
Mochilero fotografo dice
He de decir que de entre todas las técnicas que conozco, esta es con diferencia la que menos me gusta. No sólo por el aspecto que deja en la fotografía -el cual no me gusta nada- si no que siempre me ha dado la impresión de ser un efecto un poco… simplote, sin ánimo de ofender.
Particularmente, nunca he visto ninguna foto con este efecto que me parezca particularmente buena, incluídas algunas que han ganado concursos.
io dice
vamos que no te ha salido.. k mala es la envidia juju
David dice
Amigo, interesantísima tu técnica. Pero quería saber si sólo puedo realizarla con una cámara DSRL, y no con una tipo bridge, en mi caso, poseo una Sony DSC-HX1, y soy un novato queriendo aprender por supuesto. Y bueno, aún no domino del todo las funciones de mi cámara, pero quisiera saber si esta técnica de ZOOMING está a mi alcance con esta cámara.
pacensepatoso dice
Precisamente ayer encontré dos tutoriales para obtener este efecto con photoshop, muy sencillito y resultón, comparto con vosotros
http://www.photoshopcafe.com/tutorials/zoom/zoom.htm
http://foros.cristalab.com/como-hacer-un-efecto-blur-t20945/
pacensepatoso dice
Perdón, el segundo enlace está mal, este es el que quería poner
http://photoshopfrenzy.com/?p=75
Xavi dice
Hola! Ayer mismo lo prové y estoy muy contento con el resultado. Y de paso ya tengo postal de San Valentin!!! Aqui está: http://www.flickr.com/photos/xavifont/4326697347/
gabriel dice
Es fantastico el efecto en fotografia nocturna de ciudades o monumentos iluminados. Saludos
Javier Lucas dice
@David, el problema que tienes con la bridge es que no puedes modificar la distancia focal una vez que has disparado la cámara.
En ese caso, la solución es utilizar un tiempo de exposición elevado y acercarte o alejarte con la cámara desde el momento que disparas (y se abre el obturador), hasta que se cierra el obturador.
Sólo así podrás conseguir algo parecido.
Ya nos contarás cómo resulta.
Ciao
eduin herrera dice
muy buenos todos los consejos y oidos sordos a quienes solo critican, de mi parte muy agradecido, saludos amigos
luchitofoto dice
David, la respuesta es si, con «camaras tipo bridge» si se puede realizar esta técnica, !pero¡ (aparecio el inefable pero) con camaras de este tipo que monten un anillo para controlar manualmente el zoom, (por ejemplo yo tengo una veterana Fuji S6500 fd, y de hecho que el catalogo de esta marca ya crecio).
Ya te lo explico Javier Lucas, con el modelo de camaras ( como el tuyo)con zoom movidos electromecanicamente, solo puedes mover el zoom mientras no dispares, porque luego se bloquea, salvo que el tuyo te permita hacerlo durante el disparo,
en todo caso intentalo y ya nos cuentas.
saludos.
omar lopez dice
Excelentes los consejos hice unas pruebas con la cámara de mi movil, moviendo el movil, pues no tiene zoom, y buenos resultados después haré pruebas con la cámara y les cuento los resultados, Gracias por los consejos ;)
Ana Isabel dice
¿Efecto zooming? Esto se llama «Barrido de Zoom», de toda la vida. Así se llamaba cuando usábamos las analógicas.
La verdad que es muy difícil que te salga bien en la toma, ahora podemos hacerlo después digitalmente.
ataylorar dice
Mi abuela se llamaba Isabel, pero le decían Pepa, «de toda la vida». Pero en definitiva era mi abuela, llámese como se llame.
Cindy dice
Ana Isabel, difícil no es imposible. Mirá los ejemplos en los comentarios, hay unos cuántos. Yo misma la he utilizado muchas veces y nunca la realicé a través de edición. Todo es cuestión de intentar. Ensayo y error.
David Cucalon dice
Esta técnica me gusta particularmente, creo que es fácil de dominar, y puedes obtener buenos resultados, sólo hace falta tener un poco de paciencia en encontrar una imagen con gancho:
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4605772785/
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4296782161/
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4003939467/
Felicidades por el artículo.
Leoncillo2000 dice
En cuestiones de gustos no hay lugar para la pelea; la técnica como propone el artículo es para salir de la rutina, particularmente me encanta el efecto de movimiento que dá en la foto impresa parece un truco de esos 3D que alucinan un poco. Bien por el artículo y gracias DZOOM
shakira_d dice
Esta tecnica es muy buena, solo hay que tener paciencia hasta tener el resultado deseado..
Aquí les dejo un zooming de mi mascota :)
http://www.flickr.com/photos/sambeth/4844565163/
Saludos!
Pablo Rodríguez dice
Me sumo a los que hicieron alguna prueba luego de leer este artículo:
Zooming en la mesa de pool
Leo Fagiano dice
Yo estuve probando tambien…
http://www.flickr.com/photos/leofagiano/3104861576/in/photostream
Saludos
Leo
Rosemberg Morales dice
BUEN DIA, esta es una foto practicando con el efecto Zooming.
http://www.flickr.com/photos/delapractica/8386443255/in/photostream
diegoliche dice
nunca he hecho una foto con este efecto, pero no tardaré, me parece muy bonito el resultado final!!!
Andres Bosselin dice
Intentando hacer este efecto
http://www.flickr.com/photos/abosselin/9073992310/
carolinean dice
Curiosa técnica, habrá que probarla!!
JRFOTOS dice
Estuve intentando hace un tiempo pero sin trípode, muy buenos los consejos, los voy a probar !
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=711411322237673&set=pb.157933874252090.-2207520000.1402147837.&type=3&theater
manuel santiago dice
Hola fotó[email protected], aquí tenéis mi aportación al zooming y al zoomout.
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/16555721659/in/photostream/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/16554433900/in/photostream/
Cindy dice
Si bien es cierto que los mejores efectos se consiguen con poca luz, yo lo probé de día, teniendo el objetivo a una distancia relativamente corta y sin trípode ;-) Por entonces estaba haciendo el curso y usé como punto de apoyo el alfeizar de la ventana. Mi objetivo era el edificio vecino de enfrente:
https://flic.kr/p/j9yach
Luego he experimentado de tal manera que conseguí cosas que ni yo recuerdo cómo las hice ¡¡¡jajajajá!!! Pero es cierto, está bueno experimentar, se consigan o no buenos resultados, es divertido. Aquí algunas de las fotos realizados con este efecto desde la cámara:
https://flic.kr/p/VSXnU2
https://flic.kr/p/qHvtQm
https://flic.kr/p/21rGoLy
Raul dice
He realizado varias pruebas con diferentes iluminaciones, variadas velocidades (lentas) y jugando con la apertura de diafragma. También con objetivos tanto a corta como a larga distancia.
Los resultados son interesantes pero no me convencen pues el punto escogido como «foco» de la imagen no sale nítido y entiendo que es motivado al cambio de distancia focal (he probado tanto en modo ONE SHOT como en modo AISERVO).
En los ejemplos del artículo si parece estar foco nítido en un punto de la misma
Escucho opiniones y consejos
Gracias
Israel Ramirez dice
EXCELENTES COMENTARIOS Y MUY BUENOS CONSEJOS, GRACIAS.
Gabriel dice
Hola! Tengo una camara canon sx60hs powershoot , tan vez no pueda hacerlo. No me permite disparar y mover el objetivo al mismo tiempo. Sera q tengo q modificar algo? Gracias
Javier Lucas dice
Hola Gabriel,
Me temo que con tu cámara no es posible realizar este efecto. Para ello es preciso un objetivo con anillo de zoom. Tu cámara es una Bridge en la que la focal se modifica a través de un botón de la cámara y que no permite modificación durante el disparo.
Ciao
Gabriel dice
Hola , tengo una cámara canon xs60hs powershot , intenté hacerlo , pero no me deja mover el zoom cuando disparo. Tal vez tengo q modificar algo… ??
Javier Lucas dice
Hola Gabriel,
Tu cámara es una cámara Bridge, ¿verdad? Es decir que el objetivo ni es intercambiable, ni tiene anillo de zoom, ¿no es así?
Me temo que en ese casa no puedes aplicar esta técnica.
Ciao
Enrique dice
Hola. Quizás mi pregunta sea muy tonta, tengo Nikon P510 y mi pregunta es:
Puedo con tiempo de disparo prolongado y variando la posición de zoom obtener el efecto barrido?.
Gracias Enrique
Javier Lucas dice
Hola Enrique,
El efecto barrido no requiere variar el zoom, sino desplazar la posición de toda la cámara.
El barrido y el «zooming» son técnicas distintas.
Ciao