Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la "temperatura de color", pero que no tengas claro lo que es. Está muy relacionada con el "balance de blancos", otro concepto que probablemente te suene.
¿Quieres entender completamente estos conceptos y saber cómo influyen en tus fotografías? Has llegado al lugar adecuado.

A la izquierda, una fotografía con temperatura de color fría, tomada a 3230K. A la derecha, la misma fotografía con una temperatura de color cálida, a 7690K.
¿Qué es la Temperatura de Color?
Podríamos definir temperatura de color como la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás, de modo que altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro. ¿Qué quiere decir eso? Pues que la luz, ya sea natural o artificial, tiene una dominante de color que tiende hacia el rojo (pasando por el amarillo y el naranja), o hacia el azul (pasando por el blanco). Esto hará que los tonos de nuestra fotografía se alteren, y que el blanco no aparezca como un blanco puro, sino que tenderá a ser rojizo o azulado.
El color de la luz, o la temperatura de color, se mide en Kelvin, donde el color blanco o neutro se sitúa en los 5.500 K, que equivaldría a la luz del mediodía. La luz con temperatura menor de 5.500K se irá haciendo más amarillenta gradualmente, hasta alcanzar tonos anaranjados y finalmente rojizos. Por otra parte, la luz con temperatura mayor de 5.500K se irá haciendo más azulada gradualmente, desde un tono cian hasta un tono azul marino.
Así pues, un día nublado podría llegar a los 12.000K, es decir, tendría una luz muy azulada, mientras que un atardecer bajaría hasta los 2.000K, es decir, tendría una luz muy anaranjada. A continuación encontrarás una tabla donde están situados varios ejemplos en su correspondiente temperatura de color.
¿Cómo Influye el Balance de Blancos en la Temperatura de Color?
Así como nuestros ojos son capaces de compensar la temperatura de color que hay, nuestra cámara no será capaz de hacerlo correctamente por sí sola. Por eso será importante decirle a nuestra cámara qué temperatura de color hay en el ambiente en el que estamos, mediante el balance de blancos. Hoy en día la mayoría de las cámaras digitales tienen un apartado de balance de blancos en su menú. Podremos encontrar 4 maneras diferentes de decirle a nuestra cámara qué temperatura de color tiene la luz en donde estamos haciendo la fotografía.
- Modo automático: El modo automático es el menos preciso de todos, ya que la cámara interpreta mediante su sensor qué tipo de luz hay. Normalmente funciona bien con luces neutras, pero si nos encontramos en un atardecer, o una habitación con luz artificial, es posible que no nos de un buen resultado.
- Modos semiautomáticos: La mayoría de cámaras tienen unos presets de balance de blancos en los que le podemos indicar a la cámara situaciones específicas, como luz artificial, día soleado, día nublado, atardecer, etc. Estos modos suelen funcionar bastante bien en situaciones estandard, ya que podremos indicarle a la cámara en qué situación nos encontramos. Sin embargo, no nos servirán si nos encontramos en un ambiente diferente, o si queremos conseguir un balance de blancos que no sea neutro.
- Personalizado: Aunque no todas, muchas cámaras te darán la opción de personalizar el balance de blancos haciéndole una fotografía a una superficie blanca o con un gris neutro, para que la cámara determine cuál es el blanco en ese ambiente y adecúe los demás tonos a ese que le hemos indicado. Pese a que existen unas tarjetas llamadas "carta de grises" que te permiten llevar siempre encima blanco, gris y negro neutros, también puedes usar un folio, o incluso una pared blanca que haya en el lugar.
- En Kelvin: Muchas cámaras también te ofrecen la opción de especificar tú mismo en qué número Kelvin queremos tomar la fotografía. Sin embargo, esto tenemos que entenderlo bien porque puede llevarnos a confusiones. Si por ejemplo ponemos 2000K en este menú pensando en la tabla que hemos visto anteriormente, podríamos pensar que la fotografía nos saldrá con una temperatura de color anaranjada. Sin embargo nos saldrá una foto muy azulada.¿Por qué ocurre esto? No, no nos hemos equivocado. Lo que ocurre es que la cámara no está disparando a 2000K, sino que está intentando compensar los 2000K que "le hemos dicho que hay en el ambiente" con ese tono azulado, para que el blanco sea blanco puro. Eso es lo que hace este modo: nosotros le indicamos qué Kelvin tenemos en el ambiente, para que ella lo compense y deje el blanco de color blanco. Sin embargo, este modo normalmente no lo usaremos así, sino que lo usaremos para "engañar" a nuestra cámara, para conseguir exactamente la temperatura de color que más nos interese.
Finalmente, recuerda que un balance de blancos que no sea neutro no siempre será incorrecto. Muchas veces no buscaremos que el blanco sea blanco, sino que querremos darle a nuestra fotografía una temperatura de color más atractiva. Por ejemplo, en una atardecer será más interesante tener una dominante anaranjada o cálida, mientras que en una fotografía nocturna quizás nos interese más tener una dominante azulada o fría.
Por eso es importante conocer también los modos manuales del balance de blancos, y no depender únicamente de los modos automáticos. Así podremos determinar exactamente qué temperatura de color queremos que tenga nuestra fotografía.
La Temperatura de Color en la Edición Digital
Pese a que siempre recomiendo intentar sacar tu fotografía lo mejor posible directamente en tu cámara, para tener que procesar lo menos posible, también podemos ajustar la temperatura de color en programas de edición como Photoshop o Lightroom. Podremos editar imágenes tanto en formato RAW como en formatos comprimidos como JPG, PNG o TIFF.
En ambos programas encontraremos un deslizador principal, donde podremos virar nuestra foto a una temperatura más azulada o más amarillenta. Además, debajo de este primer deslizador encontraremos otro secundario que nos permitirá dotar a nuestra fotografía de un matiz verde o magenta. Así, podremos ajustar el color de nuestra fotografía completamente a nuestro gusto, de manera rápida y sencilla.
- En Photoshop deberemos entrar en el menú Filtros/Filtro de Camera RAW y lo encontraremos al principio de la primera pestaña llamada "Básicos".
- En Lightroom deberemos ir a la pestaña Revelar, y lo encontraremos al principio del primer submenú llamado "Básicos".
Controla el Color de tus Fotografías
Ahora que ya conoces qué es la temperatura de color y cómo controlarla usando el balance de blancos, tan sólo te queda ponerlo en práctica. Intenta realizar la misma fotografía usando temperaturas de color diferentes para ver el resultado, y comprobar cómo cambian y qué sensaciones tan diferentes nos transmiten, pese a ser la misma imagen.
¿Quieres enseñarnos alguna foto que hayas realizado donde la temperatura de color marque la diferencia? ¿Has hecho alguna prueba con diferentes temperaturas de color? ¡Nos encantaría verlas!
andrey coto dice
Gracias muy buena clase me encanto .Saludos de Costa Rica.
Álvaro Díaz M dice
Gracias, dudas aclaradas…
hugo andrade acosta dice
excelente articulo , muy ilustrativo gracias
Margarita Velázquez Hernandez dice
genial muchas gracias
Fernando dice
Muy buen artículo. Me has aclarado mis dudas. Gracias
roxana dice
gracias bien explicado.
Carmen dice
Muy entendible, muchas gracias.
Saludos desde México
Paqui dice
muchas gracias me ha servido mucho… saludos desde paraguay;)
Jorge Eduardo Sanchez Gomez dice
Muchas gracias por el artículo.
Hay una contradicción sin embargo. En la primera foto donde se compara una foto con temperatura fría a la izquierda y con temperatura caliente a la derecha, los rangos de los valores anotados son al contrario. El rango azulado se alcanza con valores superiores a los 5500°K (en la foto se indica 3230°K) y el color rojo se alcanza con valores menores a los 5500°K (en la foto se anota 7690°K)
Noemí León dice
Hola! Las fotografías son correctas, aunque la temperatura de color sea así, cuando le indicamos a la cámara directamente los Kelvin, funciona «al revés». Puedes comprobarlo tú mismo con tu cámara, si disparas a 3000K verás como la fotografía no sale cálida sino todo lo contrario, muy azulada. Esto está explicado en el punto 4 de balances de blancos, el que pone «En Kelvin». Te pego el fragmento:
Muchas cámaras también te ofrecen la opción de especificar tú mismo en qué número Kelvin queremos tomar la fotografía. Sin embargo, esto tenemos que entenderlo bien porque puede llevarnos a confusiones. Si por ejemplo ponemos 2000K en este menú pensando en la tabla que hemos visto anteriormente, podríamos pensar que la fotografía nos saldrá con una temperatura de color anaranjada. Sin embargo nos saldrá una foto muy azulada.¿Por qué ocurre esto? No, no nos hemos equivocado. Lo que ocurre es que la cámara no está disparando a 2000K, sino que está intentando compensar los 2000K que «le hemos dicho que hay en el ambiente» con ese tono azulado, para que el blanco sea blanco puro. Eso es lo que hace este modo: nosotros le indicamos qué Kelvin tenemos en el ambiente, para que ella lo compense y deje el blanco de color blanco. Sin embargo, este modo normalmente no lo usaremos así, sino que lo usaremos para «engañar» a nuestra cámara, para conseguir exactamente la temperatura de color que más nos interese.
Espero que te haya quedado claro ahora. Un saludo!
Eduardo dice
Hola! No debes confundirte la temperatura color con la percepción de calidez o frialdad. La temperatura color, en términos físicos, es la tonalidad que irradia un cuerpo negro o radiante ideal a determinada temperatura. Una lámpara de tungsteno se comporta como un cuerpo negro ideal «calentado» a 3200 °K e irradia un tono «cálido». El cielo nublado se comporta como un cuerpo negro ideal «calentado» a 6.000 °k e irradia un tono «frío».
Héctor Obando dice
Excelente explicación
eme.marquez dice
Ya solo con la primera y última imagen queda claro lo que se consigue con la temperatura de color. Puede cambiar completamente la imagen. Gran explicación!!!
Alfonso Ruiz dice
excelente articulo pero solo una precisión, si se dispara en Raw y con balance de blancos automático, luego en la edición posterior en Camera Raw u otro programa se puede cambiar las temperatura de color y ademas el matiz sale exacto y no habría que tocarlo para nada,de hecho esta es mi opción preferida no se si estaré equivocado
Joan Grífols dice
Me habéis aclarado unas dudas . Gracias
Enrique Roque dice
Muy buen artículo. Pero sigo con alguna duda.
Entiendo que si le introduces a la cámara un BB de 2000K le estás diciendo que está en zona roja y compensa con azules para neutralizar y conseguir 5500K.
Pero en Lightroom, al desplazar hacia los azules, en el display va bajando los Kelvin.
¿Qué lectura hay que hacer?
Ernesto Calderón Neyra dice
Muy buen material de consulta para ir mejorando en el manejo de una cámara y lograr unas buenas tomas usando la calibración de la temperatura.
[email protected] dice
Como siempre un execelente articulo, muchas felicidades! y muchas gracias por orientarnos de manera tan práctica.
GUILLERMO SALOM dice
¿Qué pasa con la luz verde?Es una delas componentes de la luz blanca pero no del espectro.¿Qué temperatura de color tiene? Y por otro lado ¿cómo se puede determinar la temperatura de color de la luz blanca si ésta es la unión de todas las demás?
Noemí León dice
A parte de la temperatura de color, en edición también se puede cambiar el Matiz, que varía entre verde y magenta. Algunos balances preestablecidos de la cámara también tienen en cuenta el matiz, por ejemplo el de luz fluorescente. Saludos!
soleres dice
Hola , una duda al respecto…cuando realizamos un WB personalizado, con la carta de blancos, esta medición se queda memorizada en la cámara? o se pierde cuando pasamos a otro medición programada en la cámara?.
Noemí León dice
Normalmente se sobreescribe la antigua con la nueva, pero todo dependerá del modelo de cámara que uses. Lo mejor será que consultes el manual de la cámara. Saludos!
Pedro basarrate dice
Quisiera saber si puedo disminuir el daño recibido a mi retina por la luz azul de la pantalla modificando la temperatura del color. Si es así ¿a qué temperatura debería acercarme para tener menor daño en mi vista? algo menor a 6500K o debe estar mas arriba? Espero puedan contestar. Gracias.
Noemí León dice
No sé mucho sobre oftalmología pero en principio los tonos cálidos afectan menos a la visión que los tonos fríos. Aun así no sé si sería significativo para tu vista el cambio que propones, lo mejor será que lo consultes con un oftalmólogo. Si pasas muchas horas frente al ordenador, unas gafas con filtro de luz azul serían lo ideal. Saludos!
Kike dice
Buenos días. Lo que no entiendo bien, de hecho me parece contradictorio, es que al principio del artículo se menciona: » Te ha salido mucho más rojiza o anaranjada (cálida), o mucho más azulada (fría).» Sin embargo, los valores de Kelvin son justo al contrario, es decir, los valores bajos de números Kelvin corresponden a tonos calientes y los valores altos a tonos fríos.
Además, en el colegio siempre nos contaron que los colores cálidos son el rojo, naranja y los fríos el azul y violeta, verdad? Esto concuerda con el primer párrafo, pero… no con el segundo, no?
Noemí León dice
Hola! Como muchos habéis tenido la misma duda sobre el balance en Kelvin hicimos un artículo específico sobre el tema. Espero que puedas aclarar todas tus dudas con él: https://www.dzoom.org.es/balance-de-blancos-kelvin/
Un saludo!
Kike dice
Muchas gracias Noemí. En el artículo lo explicáis PERFECTAMENTE y se entiende muy bien. Pero siento decir que me sigue chocando el concepto, al igual que ocurre con las bombillas, que una luz cálida se asocie a TEMPERATURAS de color más bajas que una luz fría. Suena un poco contradictorio, no?
Saludos
Noemí León dice
En realidad lo vemos como «contradictorio» porque lo concebimos como «disparar a esa temperatura», cuando en realidad la cámara hace lo contrario: COMPENSAR esa temperatura con la temperatura contraria. Una vez queda claro que la cámara no dispara a esa temperatura sino que lo que hace es intentar compensarla, enseguida tu cabeza lo verá claro. Pero sí, siempre lleva a confusión al principio porque parece que esté «al revés».
Me alegro de que haya podido resolver tus dudas, un saludo!
bluparadise dice
Gracias nos servira mucho. Saludos
Sergio dice
Excelente, muchas gracias!