En alguna ocasión hemos dicho que una buena manera de aprender fotografía es leyendo libros. Pero no libros dedicados a la técnica fotográfica, sino invertir parte de nuestro tiempo en profundizar en el arte fotográfico en sí mismo.
Este tipo de lectura es muy enriquecedor pues te ayuda a comprender la fotografía y a llevarla a otro nivel. A un nivel más "artístico", lejos de los típicos ejercicios donde debemos colocar el sujeto en uno de los puntos fuertes de la regla de los tercios. El libro que actualmente estoy leyendo es de este tipo: "La visión del fotógrafo, entender y apreciar la buena fotografía" de Michael Freeman.
El autor, en esta obra, analiza las imágenes de algunos de los mejores fotógrafos del mundo para llegar explicar cómo deben mirarse las fotografías para entenderlas en su totalidad y, además, cómo poder llegar a apreciarlas. Pero antes de llegar a eso, Freeman se ve obligado a establecer unas bases sobre las que trabajar: ¿qué es una buena fotografía? En dzoom hemos abordado este tema en alguna ocasión. Por eso hoy vamos a profundizar en estas seis características que, según Freeman, determina que una imagen sea una "buena fotografía".
1. Composición Inteligente
Esta es, quizás, la parte más técnica de lo que sería una "buena fotografía". Normalmente tendemos a considerar una buena imagen aquella que está correctamente enfocada, bien expuesta, compuesta siguiendo las reglas. Una fotografía limpia. Pero muchas veces hemos dicho que una fotografía "perfecta" no tiene por qué ser buena.
Con este punto, Freeman defiende como "composición inteligente" aquella composición pensada para transmitir lo que sea que queramos transmitir: "Existe una gran diferencia entre errar el enfoque por ignorancia o por error y desenfocar para crear un efecto determinado".
Lo importante para hacer una buena fotografía es, pues, saber qué estamos haciendo. Y, sobre todo, ser conscientes de que sí, una fotografía borrosa puede ser buena. Sí, una fotografía con grano puede ser buena. Sí, una fotografía con una composición desequilibrada puede ser buena. Siempre que haya una intención en ello. Siempre que el artista sepa por qué lo ha hecho. Y, para poder romper las reglas de esta manera, primero hay que conocerlas.
2. Provoca una Reacción
O lo que es lo mismo, llama la atención. En más de una ocasión me he encontrado con imágenes (propias y ajenas) que me han tenido largos ratos enganchada al papel o a la pantalla mirándolas. Hay imágenes que tienen "algo" que te atrae los ojos.
Como bien afirma Freeman, "una buena fotografía es visualmente estimulante". Te invita a mirarla, genera una reacción de interés. Pero lo hace por ella sola. ¿Qué significa esto? Significa que no debemos estar pendientes, siempre, de hacer fotografías que "gusten" a la gente que las vea porque eso, precisamente, puede llevar a imágenes demasiado calculadas y obvias que terminen por no llamar la atención.
Las buenas imágenes son atractivas de una manera natural y por muchos motivos: por su composición, por sus protagonistas, por la historia que cuentan, por el ojo del artista que la ha hecho... Muchas de estas cosas no se pueden provocar, así que céntrate en expresar cosas con tus imágenes. Ese es el mejor camino para conseguir "buenas fotografías".
3. Ofrece Más de una Capa de Experiencia
Contemplar una "buena fotografía" es siempre una experiencia completa. Una imagen buena no se observa sin más, una fotografía de alta calidad se debe leer, debe tener distintos planos expresivos. Una buena fotografía es expresiva en su totalidad.
¿Cómo generar distintas capas de experiencias con una fotografía? La manera más fácil es utilizando la composición y la profundidad de campo para contar distintas cosas. No centrarnos en el primer plano, contextualizar nuestras historias, esconder detalles a lo largo de la composición de nuestras imágenes.
En definitiva: no hacer nuestras imágenes muy obvias. Cuando vemos una fotografía, el primer golpe de vista ya nos da mucha información. Una buena fotografía no se queda en ese primer golpe de vista: esconde pequeñas píldoras de información a lo largo de todo el cuadro cuya función es, además de completar todo el sentido de la obra, retar al ojo de aquel que vea la imagen a que las busque.
Pero, una vez más, no te obsesiones con esto. Puedes organizar la composición de tus fotografías para generar estos distintos planos de experiencia, sin embargo, Freeman defiende que "la presencia de estas capas de contenidos no siempre significa que el fotógrafo deba ser consciente de su complejidad. La sorpresa puede aparecer más tarde, durante la visualización de la imagen".
4. Tiene su Contexto en la Fotografía
Las buenas fotografías tienen un contexto cultural: definen un "ahora" y un "aquí". Sirven para explicar historias, o para mostrar eventos, personajes, objetos. Este contexto, además, también está condicionado por los referentes que puedan tener tanto el artista como el público de la imagen. Y todo ello se involucra para dotar de sentido a una buena fotografía.
Por eso es necesario que, cuando busques hacer buenas imágenes, seas consciente de todo lo que te rodea (tanto a nivel de escenario, como a nivel cultural y de referentes) porque será con base a todo esto que tus imágenes serán juzgadas y apreciadas y es también en base a todo eso que una fotografía será considerada buena.
5. Contiene una Idea
Esto no quiere decir que las buenas fotografías necesiten transmitir un mensaje profundo que invite a todo aquel que las vea a reflexionar sobre algún tema importante de la vida. Tampoco debemos pecar de pretenciosos.
Una idea puede tener numerosas formas: puede ser un concepto, sí, pero también puede ser una forma concreta de ver la realidad. O una forma concreta de enseñarla mediante la composición fotográfica o eligiendo los valores de exposición determinados para hacerlo de la manera que al artista más le interese. Lo importante es que la fotografía transmita algo.
6. No Imitan
Y con no imitar no se quiere transmitir el concepto de originalidad. Freeman no se refiere al hecho de "no copiar" a otros artistas. La fotografía como arte tiene limitaciones, es cierto, pero también tiene características muy concretas que la hacen única (al igual que otro tipo de artes tienen, también, las suyas propias).
Una buena fotografía "explora y explota su propio medio, y esto significa tener una idea clara de aquello en lo que destaca la fotografía."
Por ejemplo: el hecho de mostrar de una manera clara el modo que tiene el fotógrafo de ver el mundo, el hecho de poder documentar de manera precisa y (puede que) objetiva un sujeto o, incluso, aprovechar las características expresivas propias del medio: la profundidad de campo, el desenfoque por movimiento, la sensibilidad a la luz...
Todo esto son características propias de la fotografía como medio artístico. Un buen fotógrafo es consciente de todo esto y una buena fotografía lo hace evidente a todo aquel que la ve. Así que: una buena fotografía es, en primer lugar, una fotografía. No debería intentar imitar otros medios artísticos. Aunque parezca una tontería, es así. Estamos hablando de fotografía en el nivel más filosófico, algo que, quizás, se vuelve demasiado abstracto para ser comprendido en su totalidad. El caso es que ser conscientes de lo que estamos haciendo con nuestra cámara nos ayudará a transmitirlo en forma de buenas fotografías.
En Conclusión...
¿Qué es una buena fotografía? Es una imagen consciente, con sentido.
¿Es fácil conseguir una buena fotografía? En mi opinión, si nos limitamos a seguir los seis puntos que Freeman defiende en su libro para definir lo que es una buena fotografía puede parecer algo fácil de conseguir. Pero el secreto de estos seis puntos es hacerlo con gracia y con fuerza.
Por ejemplo: una fotografía con un concepto será buena. Pero una fotografía con un concepto potente será aún mejor. Las fotos buenas nos dejan sin aliento cuando las miramos, nos absorben los ojos y nos "obligan" a decir "sí, esta foto es buena" y, aunque conseguir una buena fotografía puede ser, perfectamente, fruto de la casualidad, la manera más segura de conseguirlas es aprendiendo fotografía (y eso no solo se consigue asistiendo a cursos) y, sobre todo, disparando.
Disparando terminas fusionándote con la cámara, ésta termina siendo una extensión más de tu cuerpo y cuando consigues esto y además tienes claro qué quieres conseguir cuando aprietas el botón de disparo, la magia ocurre y las buenas fotografías aparecen.
¿Y tú? ¿Consideras que una Buena Fotografía Debe Tener estas Seis Características?
¿Te has planteado alguna vez cómo es una buena fotografía? ¿Estás de acuerdo con Michael Freeman? ¿Consideras que una buena fotografía debe tener alguna característica más? ¡Cuéntanoslo en un comentario!
Enrique Villamarín dice
Gracias, interesante el artículo.
La ventaja que se tiene ahora con el digital, es que podemos ver de inmediato si estamos logrando nuestro resultado deseado e irlo ajustando. Antes esto se hacía en el imaginario en nuestra mente. Y en el laboratorio era dónde ya comenzaban a verse los resultados.
Félix José Varrati dice
Lo que dice el autor es bueno, pero como fotógrafo amateur desde hace mas de 50 años, las buenas fotos solo aparecen y cuando se quiere componer algo y además utilizar programas para editarlas, según mi pobre criterio, le quitan esa espontaneidad que tiene el obtenerlas en directo .. las mejores fotos son las que no esperamos y ocurren en un instante .. ahora con lo digital permite ametralla y elegir la mejor .. añoro esa época que una foto era un tesoro ya que el rollo solo tenía 20 o 36 tomas .. La nota muy buena, saludos ..
Patricio Calut dice
Buen día Félix! Espero no ofenderlo pero no estoy de acuerdo y, me atrevo a decirlo con, también, más de 50 años en la fotografía aunque varios de ellos fueron como profesional en la fotografía publicitaria y deportiva. Comentarios respecto a si es lícito «preparar» una foto, o retocarla, o modificarla he escuchado y leído muchas, sin embargo, si acordamos que la fotografía puede ser arte, como por ejemplo lo es la pintura, ¿por qué admitimos que la pintura se exprese con TOTAL libertad y no así la fotografía? Siempre sostuve que lo importante es el resultado, no el camino. Cuando contemplo una fotografía, jamás me pregunto ¿cómo la habrá hecho, es una sola toma, la retocó, es un recorte? Etc. etc. Yo creo que lo importante es lo que se quiere enseñar, el ¿cómo? no tiene ninguna importancia, según mi mirada. Saludos!
Blas dice
Me parece muy interesante, su forma y manera de ver las fotos, pero creo que cuando hacemos una fotografía, para nosotros, estamos viendo algo , en ese momento,mágico y único y que cuando lo ve otra persona o fotógrafo , la encuentra insulsa o que para el no le transmite nada o poca cosa ,
José dice
Yo estoy de acuerdo en todo lo que dice este artículo,sobre todo en que se aprende a fotografiar disparando. Yo creo que hay que intentar contar una historia con cada foto.
jahuidobro dice
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/41871131352/in/dateposted-public/
Y fue tomada con película fotográfica, muchas veces la foto está ahí, solo hay que descubrirla.
Patricio Calut dice
Bueno, es una foto documental, sin duda tiene un mensaje, ¿es «buena»? Sin duda dentro de su género, lo es, ¿podría ser mejor? Habría que haber estado ahí para decirlo, lo que es cierto es que forma parte de un género, que no sólo es uno más entre muchos géneros, sino que no es mejor ni peor que tantos otros (géneros), todo depende de los gustos y mirada de quienes las ven.
LensPath dice
Muy interesante tu artículo Mónica, ya me dieron ganas de comprar el libro. En poco más de un mes estaré por España y trataré de encontrarlo. :)
Lourdes Ávila dice
Muy buen aporte gracias