A la hora de hacer fotografía tendremos que relacionarnos, sí o sí, con algunas personas que, quizás, nos permitirán conseguir nuestras mejores fotografías. No sólo en el mundo del retrato, en otras disciplinas de la fotografía también tendremos gente alrededor, tanto si hacemos fotografía de estudio (donde contamos con la ayuda de un equipo), como si salimos a la calle a retratar la vida urbana de nuestro alrededor.
Así pues, siempre habrá gente alrededor de nuestra cámara y, sin duda, debemos saber relacionarnos con todos ellos porque, además de poder establecer relaciones de amistad más o menos profunda, el hecho de ser bien vistos por estas personas nos puede proporcionar más de una buena fotografía. Así pues, vamos a ver las 6 expresiones que más te ayudarán en este aspecto.
De Sentido Común pero no por ello Menos Importantes: "Por Favor" y "Gracias"
Es la primera expresión de la que vamos a hablar pues la buena educación es completamente necesaria en nuestro campo y en la vida en general. Si te plantas delante de alguien o algo y empiezas a tomar fotografías sin pedir permiso, dar explicaciones ni mostrar cierto interés por la gente que te rodea, ésta puede sentirse molesta o, incluso, ofenderse. Por esto, no tengas miedo en pedir que, por favor, te dejen hacer esta o aquella foto. Explica tus intenciones, quién eres, qué haces con la cámara... En definitiva: acércate a la gente para que no te vean como alguien extraño, sino como alguien como ellos que sólo quiere inmortalizar un espacio, una acción...
Si trabajas con modelos, también es importantísimo todo esto, no olvides que son personas y que agradecerán cualquier tipo de consideración que tengas hacia ellos. Si necesitas una posición concreta y especial, pídela "por favor" y termina con un "gracias".
No es nada recomendable hacer fotos en un sitio o a alguien e irse sin decir nada. Sé que esto es bastante de sentido común, pero ya que estamos hablando de "buenos modales fotográficos", no está de más dejar constancia de ello. Si después de tomar unas fotografías dejas una mala imagen, es posible que, en otra ocasión que necesites de esas mismas personas para volver a realizar fotos, no colaboren. Y todo por recordar la experiencia pasada. Es por esto que debes ser lo más amable posible, para conseguir dejar un buen recuerdo. ¡Quién sabe si en un futuro necesitarás de ese buen recuerdo para poder hacer otras fotografías!
Por último, aunque el robado sea una técnica fotográfica de gran valor artístico, a veces puede ser recomendable pedir permiso para realizar algunas imágenes. Ya sean retratos u otro tipo de fotografía. Antes de hacer clic, plantéate cuál es la mejor opción. Y cómo crees que conseguirás un mejor resultado: pidiendo permiso o haciendo la foto sin que nadie se entere.
"¿Quieres Verlo?"
Has estado haciendo fotos (ya sea a una persona o a un lugar lleno de gente). El hecho de enseñar tu trabajo en la cámara puede conseguir que la relación que la gente tenga contigo sea diferente, pues les estarás ofreciendo razones para ganarte su confianza. Ten en cuenta que ellos no saben qué has visto ni a qué estás haciéndole fotos. Por eso, el hecho de enseñar lo que has estado fotografiando te puede ayudar, también, a seguir haciendo fotos, pues si se da el caso de que, quizás con el teleobjetivo, estás sacando la foto de algo que ni siquiera afecta a las personas que están por la zona, el hecho de mostrárselo puede conseguir que se relajen y tú puedas trabajar más tranquilo.
Si lo que estás fotografiando es un modelo, el hecho de enseñar las imágenes que has estado tomando puede ayudar, también, en muchos aspectos: puede conseguir que se relaje (sobre todo si es alguien que no está acostumbrado a posar, pero también ayuda a los modelos más experimentados) y, además, puede ayudarle a ver posibles defectos en su modelaje para así, mejorar y conseguir, entre todos, mejores imágenes.
"Aquí Tienes mi Página Web"
Esto sirve tanto si tienes una página personal como si publicas tus imágenes en un blog o una galería: no importa. El caso es que, después de enseñar las imágenes en la cámara, proporcionar un sitio donde poder ver esas mismas imágenes con más calma y calidad, será agradecido por aquellas personas que realmente estén interesadas en tu trabajo o, simplemente, tengan curiosidad.
Si sabes cuándo vas a publicar las fotos, díselo, para que puedan estar pendientes de verlas. Por supuesto todo esto te será mucho más fácil si tienes preparadas unas tarjetas de visita. Ten en cuenta que estas tarjetas no son sólo para los profesionales. Te aseguro que, una vez tienes estas tarjetas en tu poder, encontrarás miles de excusas para repartirlas. Así que ponte una tarde delante del ordenador y prepara un diseño original que te defina (puedes utilizar tus propias fotografías, por ejemplo!).
Además, ten en cuenta que esta puede ser la excusa perfecta para montar un portfolio online que muestre tu trabajo bien ordenado y que explique quién eres y qué haces. Así, cuando repartas tu tarjeta y la gente entre a Internet a ver tu trabajo, aunque en realidad no seas un profesional, darás sensación de profesionalidad. De alguien que se toma en serio lo que hace.
"Es un Proyecto Personal"
Muchas veces, el hecho de andar haciendo fotos con una cámara "grande" puede llevar a toda aquella gente que no está metida en el mundo de la fotografía a pensar que están delante de un "fotógrafo profesional" que está haciendo esas fotos para sacar dinero con ellas. Esto puede llevar a reacciones y comportamientos hostiles por su parte.
En cambio, si explicas que lo que estás haciendo es un proyecto fotográfico personal (aunque en realidad consista en, simplemente, dar un paseo con tu cámara). Puedes explicarles que vas en busca de la esencia de ese lugar, o que estás buscando los detalles que más definan un evento o una acción. Demuéstrales que eres un artista en busca de la belleza. A continuación, de nuevo, enseñarles tu trabajo y mostrarles qué haces y por qué lo haces terminará de ayudarte para conseguir lo que necesites.
Lo importante, tanto aquí como en las expresiones anteriores es darte a conocer, enseñar que no tienes nada que esconder. Simplemente estás ahí, haciendo lo que te gusta.
"¡Qué Bien está Quedando!"
Es una manera de motivar a toda aquella gente que pueda estar involucrada en el proceso fotográfico. No se trata sólo de hacer la pelota, sino de explicar qué es lo que está saliendo bien, por qué está saliendo así y qué se puede mejorar. Cuando se trabaja con un equipo (en una sesión de retrato donde pueda haber, por ejemplo, modelo+maquillador+estilista+asistente) es importante mantenerlo unido, para poder trabajar como una sola persona. Por esto es tan importante que tú, que tienes el resultado final del trabajo de todos entre las manos, sepas compartirlo con todos ellos, no sólo mostrándoselo sino, también, compartiendo tu opinión (respetuosa siempre, por supuesto) y dando lugar a que las demás personas relacionadas con la fotografía que acabas de tomar expresen también las suyas mediante preguntas como "¿qué te parece?".
Así, además de saber su opinión, sabrás cómo la mejorarían, qué creen que está bien y qué creen que está mal. El trabajo resultante será mucho más completo y agradecido y todos aprenderéis más. Esto no se centra, sólo para aquellas ocasiones en las que trabajemos con un equipo especial. Si estamos haciendo fotos en un sitio en el que puedas estar rodeado de personas como podría ser, por ejemplo, realizando una fotografía en una tienda, o en una casa ajena, también puedes animar a todo el mundo a dar lo mejor de sí para aquellas tomas.
"Sonríe, ¡Por Favor!"
Sea lo que sea, no olvides tu sonrisa en casa cuando salgas a hacer fotos. La sonrisa es un idioma universal, probablemente lo que más puertas te abrirá en fotografía y en la vida en general.
¿Te Relacionas con las Personas que Tienes Alrededor cuando Haces Fotos?
¿Has tenido alguna experiencia que valga la pena compartir? ¡Somos todo comentarios!
juanca200 dice
Este es uno de mis temas pendientes que debo intentar conseguir. Acercarme más a la gente. Y poder conseguir no solo robados sino también otras fotografias que con esta técnica quizás no pueden ser conseguidas.
aqui os dejo mi blog de street foto:
http://www.flickr.com/photos/street200
Heco_bdn dice
Personalmente me encantan aquellas fotos donde los retratados no son conscientes de que aparecen, así todo se muestra como mas natural y cotidiano…
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157633194719686/
Leticia Cabezas Bermejo dice
Y siempre se puede sacar un robado y después acercarnos a explicar al retratado todas estas cosas ;) Seguro que si se trata de una foto bonita le gustaría verse o incluso tener la foto de recuerdo.
walimai dice
A mí me gustan los robados y el ambiente callejero….
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157632191367882/
walimai dice
…pero pedir permiso para retratar, enfrentarme con la gente, pedirles una determinada pose… siempre me ha resultado difícil.
Por eso me animé y empecé un proyecto de fotografiar a ciclistas de mi ciudad, son mis SalaBiKERS…
Cada nuevo retrato es un reto, voy tratando de mejorar encuadres, posiciones, miradas, sonrisas…. es una experiencia muy interesante.
Aquí os los dejo:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157630089388682/
TrigueroJose dice
Me parece bién, pero creo que cada persona tiene su punto de vista y su forma de fotografiar. No necesariamente se tiene que ceñir a las ¿reglas? que han establecido algunos criticos que se creen poseedores de la verdad.
Alfonso Sánchez dice
De acuerdo contigo.
jslsvg dice
Magnífico artículo.
Me da pavor y vergüenza, por igual, fotografiar personas, de ahí que casi no tenga ninguna, a excepción de las fotos recuerdo familiares que nunca publico en internet.
Saludos
José L.
piimperdibles dice
No está mal recordar esto, aunque para muchos «caiga de cajón» que sea así.
Ahora sólo queda animarnos a salir a la calle cámara en mano.
Saludos @piiimperdibles
marcosmgc dice
Yo hago un poquito de todo, segun las circuntancias unas veces pido permio o hago la foto y despues la enseño y otras veces son robados, todo depende del momento y lo que me transmita la persona a fotografiar.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8629956846/in/photostream
marcosmgc dice
A esta foto la llamaria Semirobado, ya que no le pedi permiso, no se la enseñe, no estoy seguro si el era consciente de que le estaba haciendo la foto, pero tambien hay que tener en cuenta que esta hecha durante una feria y en estos casos lo mismo que ellos estaran mas acostumbrados a las camaras uno tambien se encuentra mas comodo y con menos verguanza a realizar estas fotos.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8571931329/in/photostream
marcosmgc dice
Otra de lo que yo llamo Semirobado.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6961364518/in/photostream
armania dice
http://armandodelavegagonzalez.blogspot.com.es/
perdon
krugert dice
Es que hoy en día también la gente es un poco reticente a la hora de dejarse fotografiar ya que como se sabe con tanta red social y paginas en Internet la foto puede estar colgada en cinco minutos y algunas veces no cae en gracia al fotografiado. A nosotros los forofos de las fotos nos parece bonito y sin mala intención pero no todo el mundo opina igual y hay que respetarla, creo que es un tema que da bastante para discutir.
No viene a cuenta pero uno de mis documentales preferidos es War Photographer, que describe a la perfección estas situaciones, ya que como se comenta en dicho documental y en los profesionales los hay que sus maneras no son muy éticas.
Jasonmirandes dice
El usar por favor siempre es muy efectivo
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8584430739/in/photostream
Aunque también en depende de que circunstancias, simplemente con levantar un dedo en señal de aprobación también equivale a todo lo que se ha dicho por aquí
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8561049231/in/photostream/
Aunque a veces también el llevar un teleobjetivo puesto hace que no te tengas que molestar o pasar un poco de corte pidiendo el posado
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8011320395/in/photostream/
marcosmgc dice
Esto es un tema para mi bastante complicado, yo como aficionado, las fotos que estoy haciendo a modelos les hago firmar un contrado de cesion de derechos, en el cual hago contar para que quiero las fotos que no va mas alla que publicarlas en los medios donde me publicito y asi las publico con toda tranquilidad de que posteriomente no me va a demandar por tenerlas expuestas, de esta manera ellas tambien tienen la tranquilidad del destino de sus fotos.
Pero un robado? o una foto la cual le pidamos permiso? y si posteriormente te demandan por tenerlas publicadas, si no tenemos firmado nada, no la jugamos, pero es un riesgo que tenemos que correr.
Ejemplo tenemos la foto del [email protected] armania, a robado la foto, a pedido permiso con posterioridad, no tiene nada firmado y si lo denunciaran, tambien se complica la cosa por que es un menor.
iseka dice
Excelente post!
Bielva Tejera Carlos dice
Muy interesante y difícil de poner en práctica dependiendo de la situación.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
tonib52 dice
Estoy marcado por mis primeros viajes a marruecos y egipto donde pedir cuesta un ? o una bronca si no pagas, o se dan cuenta del robado, a sin que me he contenido hasta hace escaso un mes que hemos realizado tres salidas y me he soltado un poco, siempre en familia, por que solo me da un palo enorme. La cuestión es que en una feria el pasado fin de semana me solté y ya podeis imaginaros a mi mujer dándome con el codo por que le metí a todo lo que se movía. Soy bastante aficionado y poco profesional y muy de vez en cuando saco algo que me gusta incluso a mi, jeje. A los dueños de perros si les preguntaba por que era muy evidente pero el resto a saco, una feria es una feria y todo el mundo está mas desinhibido, me parece a mi.
JorgeBetoCampa dice
Buena info.
jdiezfoto dice
Muy bueno el artículo, me ha gustado.
A mi me pasa lo que comentan algunos, a veces lo que considero de cajón por alguna razón me da vergüenza. Otras veces sin embargo me lanzo o si inicia otro la conversación si que doy más explicaciones.
Idea de la tarjeta de visita me parece muy buena, yo las llevo y tampoco es que haya dado muchas porque tampoco estoy todo el día fuera pero si que he repartido bastantes.
Lo que comentáis de verte con una cámara grande y confundirte con un profesional es totalmente cierto, me ha pasado más de una vez.
Un saludo!
Helen Fragua dice
Pues a mi me gustan mucho los robados y la fotografía callejera.. Os dejo un par de muestras..
http://lafragu.blogspot.com/2014/08/de-oferta.html
http://lafragu.blogspot.com/2014/07/esplendor-en-la-hierba.html
Un saludo :)
ieremiel dice
En mi opinión prefiero las fotografías robadas, para poder conservar esos momentos y expresiones únicas de las personas cuando no saben que son captadas en cámara. Obviamente siempre cuido que no tengan idea que las e fotografiado, por ejemplo me siendo en una banca de plaza y simulo que fotografió las palomas y cuando supuesta mente estoy descansando de fotografiar, en cuando realizo las tomas de las personas que están a mi alrededor, apoyando la cámara en mi pierna por ejemplo mirando hacia otro lado y echando pequeños vistazos a la pantalla de la cámara para ajustar el encuadre.
Aquí un álbum de fotos de flickr con mis imágenes de la calle
https://www.flickr.com/photos/ieremiel/albums/72157658943648432
[email protected] dice
Fotos muy interesantes, con gran valor sociológico, antropológico y atractivo visual.
Fernando dice
Es maravilloso ver la gente sonreír al ver el resultado, alguna ves me persiguió una señora para que mostrase la foto que había tomado en la que ella pensaba que había salido, al verla ella sonrió y vio que había quedado bien además de ser algo que ella no pensaba que se vería en la foto, al final me dijo que dónde saldría la foto y se fue
Fue algo que no tomo de improviso :)
Esteban Lombeyda dice
Yo documento fotográficamente la demolición de un pueblo en Renania del Norte (alemania) para dar paso a una mina de carbón. En general no es un problema fotografiar el pueblo abandonado porque ya casi no vive nadie allí. La excepción fue la semana pasada cuando los antiguos habitantes llegaron a escuchar el concierto del adviento en la iglesia que aún existe. Cuando me “pillaron “ haciendo fotografías (fuera de la. Iglesia, en la noche) la gente se sintió ofendida y surgió cierta hostilidad hacia mi. Les expliqué con lujo de detalles porqué hacía las fotografías pero la hostilidad continuó. Los ánimos se aplacaron solo cuando decidí entrar a la iglesia y escuchar el concierto como todo lo hacían.
Las fotografías pueden verlas en:
https://www.facebook.com/esteban.lombeyda/media_set?set=a.10217317287742325&type=3
Hugo Cella dice
Me gusta la fotografía callejera y cuando puedo, «permiso» «perdón» y «gracias» allanan el camino, pero mostrar como salió la foto, le saca una sonrisa a la gente, incluso a quienes tal vez no les gustó que lo fotografiaran. ;)