En fotografía no comunicamos un mensaje o una emoción a través de las palabras, sino a través de las imágenes. A este sistema de comunicación que se aplica a la fotografía y a otras artes, se le denomina lenguaje visual, y está lleno de componentes que nos ayudarán a aportarle sentido y significado a nuestras fotografías, si sabemos cómo emplearlos. Si quieres profundizar en cómo mejorar tus composiciones cuidando el lenguaje visual de tus imágenes, no te pierdas esta guía de iniciación. ¡Vamos allá!
¿Qué Es el Lenguaje Visual?
Da igual con qué iso o velocidad de obturación hayas hecho tu toma. Incluso da igual si la has realizado con tu cámara réflex de 1.500 euros o con tu móvil de 200 euros. Hay algo que transciende a la parte más técnica de la fotografía, y es su verdadera esencia: el lenguaje visual.
Para aprender a andar primero hay que saber gatear, y con la fotografía ocurre lo mismo. Por supuesto que es importante saber manejar todos los parámetros de nuestra cámara, y que conociéndolos tendremos una ayuda más para conseguir transmitir lo que deseamos. Pero antes de adentrarte en este mundo, te aconsejo que empieces por la base, por cuidar tu composición en pro de lanzar un mensaje concreto, es decir, de otorgarle a tu fotografía un significado.
Y lo mejor es que para aprender a hacerlo, puedes dejarte guiar no solo en el campo meramente fotográfico, sino que las referencias pictóricas también pueden darte muchas claves para orientarte, como ya te contábamos en éste artículo:
- El Lenguaje Visual, las Mal Llamadas Reglas de la Composición y Otras Cosas que la Pintura puede Enseñar a la Fotografía
- Aprendiendo Lenguaje Visual: Fotografía Gráfica
Los Formatos de Encuadre y sus Implicaciones
Cuando hacemos una fotografía, una de las cosas a las que primero debemos enfrentarnos es a escoger un encuadre que convertirá una realidad de tres dimensiones en una de dos. Existen diferentes formatos de encuadre con los que podemos trabajar con nuestras fotos (cuadrado, panorámico, 2:3, 4:3, etc.), y cada uno de ellos tendrá una serie de implicaciones en el resultado final. A continuación te dejo unos cuantos artículos que abordan el tema con más detalle.
- Guía Completa para Dominar el Encuadre en Fotografía
- El Impacto que Tienen los Diferentes Formatos en tus Fotos y Cómo Sacarle el Máximo Jugo
- Piensa en Cuadrado: Otra Forma de Ejercitar el ‘Ojo Fotográfico’
- 3 Juegos que Puedes Practicar para Aprender a Encuadrar como un Profesional
- 15 Fotos Cuadradas para Inspirarte en Nuevos Encuadres
Las Bases del Lenguaje Artístico
Una vez tenemos claro cuál es el formato de encuadre que queremos para nuestra fotografía llega el segundo paso, conocer las bases del lenguaje artístico para poder aprovecharlas a nuestro favor. ¿Y qué elementos son los que componen este lenguaje?
El Contraste
Utilizamos el contraste en las imágenes para destacar elementos o cualidades de los objetos que presentamos, y éste no tiene por que ser un contraste lumínico, que es en lo que solemos pensar cuando hablamos de este término. Existen muchas formas de conseguir contrastes en nuestras fotografías, como por ejemplo los contrastes de enfoque, de textura e incluso de conceptos.
El Equilibrio
Una fotografía puede estar equilibrada o desequilibrada en función del propósito que busque. Cuando hablamos de equilibrio nos referimos a cómo se reparten los elementos dentro del encuadre, a ambos lados de un eje imaginario con el que dividimos la imagen. Ese equilibrio puede ser simétrico y estático, o bien dinámico. De ello te hablábamos en los siguientes artículos:
- Simetría en Composición Fotográfica: Todo lo que Debes Saber
- La Simetría Dinámica: Situando el Centro de Interés
- La Regla de los Impares: Cuando los Números Hablan
El Peso Visual
El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que observa la imagen. Cuanto más peso visual tenga algo, más atraerá la atención del ojo. Esto resulta muy evidente en composiciones que son minimalistas, pero no sólo se aplica a ellas. Cuando estamos ante imágenes que incluyen más elementos en el encuadre, también podemos buscar la forma de resaltar uno de esos elementos y convertirlo en protagonista de nuestra imagen.
- Mejora tu Composición Conociendo los Pesos Visuales de tus Imágenes
- El Espacio Negativo: Un Elemento Más De La Composición
La Tensión Dinámica
Con la tensión dinámica se pretende crear una composición con cierta tensión visual, que obligue a nuestra mirada a desplazarse por toda la imagen, manteniendo al espectador alerta, y generando interés en la toma creando una sensación de "incomodidad".
El Fondo
Dos elementos claros del lenguaje visual son el fondo y el sujeto. El fondo, es ese escenario que envuelve o complementa a nuestro sujeto o punto de interés. Para conseguir una buena fotografía hay que cuidar muy bien el fondo, por eso te dejamos estos artículos con las claves para conseguirlo.
- Las 5 Claves Para Lograr El Mejor Fondo En Tus Fotografías
- La Figura y El Fondo: Los Planos De Información En La Fotografía
- 8 Buenos Consejos para Mejorar el Fondo en tus Fotos
El Color
El color posee cualidades que nos ayudarán a la hora de transmitir una idea o mensaje. Los colores se pueden dividir en grupos, y están asociados a connotaciones o sensaciones que pueden ayudar a reforzar el mensaje y darle sentido a nuestras imágenes.
- El Papel del Color en el Lenguaje Visual y Cómo Sacarle Partido en tus Fotos
- Cómo Usar El Color Para Potenciar La Historia De Nuestras Fotografías
El Ritmo
En fotografía el ritmo se apoya en el movimiento que realizan nuestros ojos para leer una imagen. Es decir, el ritmo marca el recorrido que debe seguir nuestra mirada a lo largo de una composición, y que habitualmente está presentado con formas gráficas.
- El Ritmo como Elemento Compositivo y Cómo Sacarle Partido
- 15 Fotografías de Patrones Urbanos para Inspirar tu Composición Fotográfica
La Iluminación
Jugar con la iluminación, y combinar luces y sombras, se convierte en un elemento compositivo que puede colaborar con los otros elementos que hemos visto. ¿Con qué fin? Con el de darle cohesión a la fotografía en su conjunto. Para hacerlo, podemos trabajar la iluminación de maneras muy diferentes, como añadiendo focos de luz muy puntuales, focos de luz más difusos, con una luz dura y dramática o una luz suave y más dulce... Es interesante que conozcas las cualidades de la luz para poder sacarle provecho a la hora de utilizarla como factor compositivo.
- Luz Suave y Luz Dura: Qué Son y Cómo Sacarles Partido
- Luces De Estudio: Dándoles Nombre Según Su Posición
- Aprendiendo Fotografía Mientras Disfrutas Del Cine III: La Luz como Elemento Narrativo
Los Elementos del Alfabeto Gráfico Aplicados en Fotografía
Cuando hablamos de elementos del alfabeto gráfico nos referimos a aquellas formas que aparecen dentro del marco de nuestras fotografías y que nos van a ayudar a guiar el recorrido que deben seguir nuestros ojos para leerla.
Son varios los elementos gráficos simples que nos ayudarán a guiar la mirada, y éstos están interrelacionados de forma directa.
El Punto
El punto es la forma más básica de expresión, está muy ligado al minimalismo compositivo, y va a marcarnos de forma muy evidente el lugar al que tiene que dirigirse nuestra mirada.
Las Líneas
Las líneas siempre están presentes en nuestras fotografías, y pueden estar formadas por formas geométricas, sombras, espacios vacíos o incluso sujetos. Las líneas fijan una posición, pero al mismo tiempo nos marcan una dirección y otorgan sensación de movimiento. Existen diferentes tipos de líneas que nos van a ayudar a marcar la zona más relevante de la imagen, y de ellas te hablamos en profundidad en los siguientes artículos:
- El Significado de las Líneas y su Uso en Composición Fotográfica
- Aprendiendo Lenguaje Visual: Fotografía Gráfica
- Aprendiendo Lenguaje Visual: Líneas Horizontales
- Aprendiendo Lenguaje Visual: Líneas Verticales
- Aprendiendo Lenguaje Visual: Líneas Diagonales y Curvas
- Potencia tu Composición Fotográfica Gracias a las Líneas Convergentes
El Triángulo
El triángulo es la forma más básica de construir, ya que la conseguiremos uniendo tres puntos no alineados mediante líneas implícitas. La estabilidad o tensión visual de las imágenes con triángulos dependerá de la ubicación de sus vértices.
Los Círculos y los Rectángulos
Otras dos formas importantes del lenguaje visual son los círculos y los rectángulos. Los círculos son figuras que podemos localizar fácilmente en la naturaleza, y su mayor fuerza expresiva es la capacidad que tienen de "contener" objetos en su interior. Por otra parte, los rectángulos los localizaremos sobre todo en estructuras creadas por el hombre, son más estéticos que cualquier otra forma simple y tienen una perfecta correspondencia con el encuadre y el marco de nuestra fotografía.
La Importancia de la Óptica y la Perspectiva
No es lo mismo realizar un retrato con un objetivo ojo de pez que con un 50 mm. ¿Cuál es la diferencia más notable? La distancia focal que cubre cada una de estas lentes y sus implicaciones en relación a un sujeto.
El rango focal determina ciertas características gráficas de elementos simples como líneas, así pues si realizamos una fotografía a un edificio con un gran angular observaremos que las líneas del edificio no se mantienen paralelas, sino que modifican la perspectiva. Ésto, según nuestro propósito, podemos usarlo en nuestro beneficio para atraer la atención hacia un elemento determinado, y un ejemplo de ello en composición son las fotografías con punto de fuga.
- La Distancia Focal: Todo lo que Necesitas Saber Explicado con ejemplos
- Aprendiendo Lenguaje Visual: Óptica y Perspectiva
- Cómo Mejorar tu Composición Mediante la Comprensión de la Perspectiva
- Trabajando Con La Perspectiva: 3 Parámetros Que Te Darán Mucho Juego
- La Perspectiva Fotográfica, el Mejor Aliado Para Darle Profundidad a tus Fotografías
- 6 Magníficos Consejos para Dominar la Perspectiva Forzada
¿Nos Ayudas a Completar Esta Guía?
¿Te ha servido de inspiración esta guía sobre el lenguaje visual? ¿Te ha hecho replantearte la importancia que tiene la forma de representar distintos elementos en tus fotografías y lo que ello implica? Ahora ya sabes que no todo en fotografía es técnica. ¿Se te ocurre algún punto más que nos ayude a completar esta guía? ¡Déjanoslo en los comentarios!
Si te has quedado con ganas de profundizar más en la materia, te aconsejamos que le eches un vistazo a nuestro ebook: Lenguaje Visual, construyendo las bases del diseño fotográfico
agalonso dice
Buenos días: Los que llevamos muchos años en el mundo de la fotografía, valoramos en lo que enormemente estos tutoriales, pues aunque «ya lo sabemos todo» no cabe duda de que nos aclaran dudas y nos ponen al día en temas que en muchos casos nunca habíamos tocado. Con todo mi afecto: MUCHAS GRACIAS.
Marbella dice
Me encanta e instruye todos los artículos que pones. Quisiera tener más tiempo para practicar más esa teoría. Muchas gracias
Cristián Cabrera dice
Increíble, muchas gracias
Claudio Alonso dice
¡Muy claro y muy necesarios los puntos tratados! Las imágenes son muy representativas de cada tema.
FELICITACIONES
Carlos E. Serrano dice
Buenos días.
A pesar de que muchos años atrás deseara iniciar lo de la fotografía, apenas hace unos tres que las circunstancias me han dado la oportunidad de hacerlo. De joven hacía buceo a pulmón libre, apnea, y practicábamos incluso de noche teniendo como guía una luz anclada al fondo de un lago profundo. Era misterioso pero muy emocionante y al terminar, gratificante, pues habías logrado tomar desde el fondo la posta convenida.
Años después encuentro similitudes al irme sumergiendo en la fotografía pues, estando rodeado de «completa obscuridad» al comienzo y guiado tan solo por una pequeña luz proveniente del entusiasmo propio por la disciplina, he encontrado en Dzoom lo que en buceo era mi instructor en aquellos fondos fríos y casi tenebrosos: seguro, infundiendo confianza, dando instrucciones precisas mediante señas preconvenidas, paso a paso, lento hacia el objetivo indicado pero capacitando para el próximo mayor, más profundo.
Después de trasegar un tiempo por muchas ofertas existentes, la curiosidad me llevó a suscribirme en este espacio de Dzoom que ha sido, como en el buceo, la luz anclada en lo profundo que me está permitiendo, poco a poco, sacar del fondo oscuro las postas que me he propuesto alcanzar. Se que me tomará algún tiempo para decidirme a «subir» mi primera foto al foro, pero cuando lo haga será con al menos, un poco de aquello que Dzoom me haya enseñado.
Gracias,
Carlos Serrano
Houston, Texas
Vivianne Bernal dice
Carlos, si lo logras, enhorabuena!. . . Si no, dedícate a las letras porque lo haces muy pero muy bien!… O mejor, si logras «sacar del fondo oscuro las postas que te has propuesto alcanzar», seguro serán una maravilla, porque en fotografía, más que técnica, lo que necesitas es transmitir, en el sentido amplio de la palabra, y tú lo logras.
Cesia Abigail Galvez dice
Muy bien dicho Carlos , leerte es muy agradable !
Gerardo Hinojosa dice
Carlos, excelente descripción y muy buena comparativa de la afición de inmersión profunda en tu juventud con tu nueva pasión, la fotografía, saludos y concuerdo en que también escribes con mucho talento.
A dezoom, simplemente, gracias por sus valiosos artículos.
Víctor Triminio dice
Carlos, ¡Que excelente descripción! Si esa facilidad de escribir la tienes en la fotografía, vamos a disfrutar tus fotos. Enhorabuena!!!
Dzoom, ustedes también felicidades
Elizabeth Silvia Arroyo dice
Excelente
teresa rey dice
Gracias por el contenido que han publicado hoy, sobre iniciasión visual en la fotografía…. con tan ilustrativas fotografías sobre el tema.
Muchísimas gracias!
Hugo López dice
Muchas gracias por disponibilizar este tipo de material, a veces tan escaso pero que nos ayuda a recordar y renovar viejos conceptos fotográficos. Me considero un eterno aprendiz en todos los sentidos, por lo que nunca dejamos de recibir información, en especial a los amantes de la fotografía algo referido a la comunicación visual.
Manuel Martínez Delgado dice
Excelente artículo, y sus link. Mi agradecimiento.
Alejandro Martínez dice
Estupendo artículo!!
Muy interesante, tanto para los que empiezan cómo para los que ya llevamos algún tiempo disfrutando de este vicio.
Gracias Silvia
Calixto Corrales Gonzalez dice
Muchas gracias por todo esa información y por ponerme al día, en realidad si no fuera por la oportunidad que me dan ustedes nunca hubiera podido explorar estos temas tan importantes en la fotografía.
Muchisimas gracia.
Calixto, Bayamo Cuba
Calixto Corrales González dice
Muchas gracias por toda esa información realmente sino fuera por ustedes muchos de estos temas nunca lo hubiera explorado.
Gracia
Calixto Bayamo Cuba
Liliana Scilletta dice
Excelente artículo, de mucha utilidad
Vivianne Bernal dice
Y gracias a Dzoom, por tantos y tantos artículos enriquecedores.
Un saludo cordial desde Bogotá, Colombia
Vivianne Bernal
Maria dice
Lo leo durante la mañana camino a mi trabajo, me aporta siempre algo si es un punto conocido o algo que desconozco uno nunca termina de aprender. Muchas gcias por compartir lo que saben! Saludos
Mery
elised naranjo dice
gracias por los articulos son buenisismo
Angel Palacios dice
Muy bueno, no esté de más retroceder de vez en cuando, para revisar aquellas cosas que se nos han ido olvidando con el tiempo o la costumbre. Gracias
Cesia Abigail Galvez dice
Muchas gracias por toda esa información !estoy fascinada ,soy nueva en fotografía , pero estos temas son muy claros he interesantes seguro de muchísima utilidad para mi crecimiento , muchas gracias !
Gabriela Barber dice
Excelentes tutoriales!! Impresionante todo lo que he aprendido de esta página, todo el contenido es excelente. Gracias!!!
emiliob12 dice
Muchas gracias por este artículo claro, sencillo y directo. Estos son los fundamentos del lenguaje fotográfico, la sintaxis básica que todo buen aprendiz debemos tener en cuenta. Esto es lo importante, desarrollar el ojo fotográfico Gracias.
cable estructurado dice
Maravillo post. Gracias por aportarlo…Espero màs…
Saludos