¿Cuántas veces has estado en el momento y lugar exactos para fotografiar una bella salida o puesta de sol pero las fotos que has tomado no han sido las que esperabas?
¿Te han salido demasiado oscuras o demasiado quemadas y no has sido capaz de salvarlas en edición? ¿No has conseguido imágenes que logren transmitir nada?
No te preocupes, con un poco de planificación, preparación y siguiendo los consejos que te daremos a continuación, podrás conseguir unas fotografías excelentes de amaneceres y atardeceres. ¿Te los vas a perder? ¡Empecemos!
#1. Planifica la Ubicación y la Hora Exacta

Canon EOS 6D · 39mm · f/22 · 0.5s · ISO 100
Lo primero que debes hacer es elegir el lugar. Puede que ya lo conozcas porque hayas estado o porque hayas visto fotos que se han tomado justo en esa ubicación. No olvides tampoco consultar la previsión meteorológica, no sea que te sorprenda una tormenta en plena sesión... Si tienes claros estos puntos, ahora lo que deberás hacer es enterarte de cuándo sale o se pone el sol en la zona en la que estés pensando hacer las fotos.
Puedes consultar online la hora exacta a la que va a salir el sol o a la que se esconderá pero te recomiendo especialmente que uses una aplicación para el móvil que además te muestre gracias a la realidad aumentada, donde está el sol y cuál será su trayectoria. La que yo uso habitualmente es Photopills y que como herramienta fotográfica es mi favorita.
Si tienes la oportunidad, ve con antelación al lugar donde quieres fotografiar tu amanecer o atardecer. Si estás allí media hora antes podrás planificarte y prepararte con tiempo. Es importante buscar el mejor el encuadre e ir colocando el trípode u otros accesorios. Seguramente, cambiarás de lugar o de objetivo más de una vez pero será la mejor forma de estar preparado/a cuando llegue el momento.
#2. No Olvides Accesorios Importantes como el Trípode

Nikon D90 · 18.0mm · f/22 · 1/15s · ISO 100
Cuando estés preparando tu equipo fotográfico para ir a capturar salidas y puestas de sol, habrá algunas cosas que te vendrá bien meter en la mochila. El accesorio principal será el trípode. Necesitarás estabilidad y tendrás poca iluminación, por lo que te interesará hacer exposiciones más largas.
Si tienes la cámara fijada al trípode podrás usar sensibilidades ISO bajas y evitar así la aparición de ruido. El trípode te resultará útil también si quieres realizar un bracketing de exposición, del que luego te hablaremos. Recuerda que si se te olvida en casa, puedes usar trípodes improvisados como un muro, un puente o una roca.
Otros accesorios interesantes que puedes utilizar son disparadores remotos o filtros. Un disparador remoto (inalámbrico o de cable) te permitirá disparar la toma sin tener que añadir esa pequeña vibración que podemos provocar al tocar el botón de disparo. Los filtros polarizadores, por su parte, te ayudarán a evitar reflejos indeseados y a conseguir cielos más contrastados.
#3. Vigila la Exposición y Usa el Modo de Medición Puntual

Fujifilm X-T20 · 50mm · f/5.6 · 1/210s · ISO 400
Sin duda, si algo nos debe preocupar a la hora de fotografiar salidas y puestas de sol, es la exposición. ¿Cuál es el truco para que una foto de este tipo nos salga bien expuesta? Pues podemos hacer varias cosas. Una de ellas el usar el modo de medición puntual para medir la luz en las nubes y no directamente en el sol.
En este tipo de fotos suele resultar una buena práctica bajar un pelín la exposición para salvar las altas luces, conseguir unos colores más intensos y algo más de contraste. Aunque siempre puedes hacer diversas pruebas y medir la luz en distintos puntos o incluso usar el modo de medición matricial y agregar el contraste una vez proceses la fotografía en edición.
Mirando el histograma podrás orientarte y ver cómo estás exponiendo tus fotos. Y si ves que no consigues exponer a tu gusto las imágenes también tienes la opción de usar la compensación de la exposición para engañar un poco a la cámara y dividir la cantidad de luz que capta para optimizar la exposición.
#4. Utiliza el Modo de Disparo con Prioridad a la Apertura

Panasonic Lumix DC-G9 · 12mm · f/10 · 1/800s · ISO 200
Ya que te has tomado el tiempo necesario para preparar el material, buscar el sitio para hacer las fotos y estar a la hora exacta, no ahora repares en hacer las pruebas que necesites con los parámetros de la cámara. Normalmente te aconsejamos que dispares tus fotos en manual, pero hay casos en los que los modos semiautomáticos pueden ayudarte y este es uno de ellos.
Cuando fotografiamos un paisaje nos interesa usar aperturas pequeñas (f/8, f/11, f/16) para conseguir una amplia profundidad de campo y que salga nítido lo máximo posible, pero usar aperturas pequeñas supone falta de luz y de por sí las escenas que vamos a fotografiar van a ser oscuras y con un alto contraste.
Como ya te hemos comentado antes, podemos compensar la falta de luz aumentando el tiempo de exposición si tenemos trípode. Si optas por esta opción, te recomiendo que pruebes el modo de prioridad a la apertura, así tú elegirás el número f que desees, la ISO más baja posible y la cámara calculará automáticamente la velocidad de obturación más adecuada. Si no llevas trípode, tendrás que disparar tus fotos subiendo la ISO, pero te arriesgarás a que salga demasiado ruido en tu imagen.
#5. Elige el Objetivo más Adecuado para la Ocasión

SONY ILCE-6000 · 210mm · f/6.3 · 1/400s · ISO 320
El objetivo que elijas o, más concretamente, la distancia focal que utilices, determinará el tamaño que tendrá el Sol en la fotografía. Puede que seas de los que prefieren captar un paisaje con un objetivo angular para abarcar la mayor cantidad de escena posible. Si es así, debes saber que el sol saldrá bastante pequeño en la fotografía, porque con un angular se abarca mucha profundidad de campo pero se descomprime la perspectiva, las líneas se exageran y todo parece más alejado.
Por el contrario, puede que seas de los que prefiere acercarse al máximo a los paisajes más alejados para captarlos con su teleobjetivo. En ese caso, tu sol será mucho más grande en la imagen, pero la perspectiva se comprimirá mucho y se reducirá la profundidad de campo. Por eso te insistimos en que uses el objetivo que consideres más adecuado según el encuadre y la situación en la que te encuentres o lo que pretendas transmitir.

Nikon D5500 · 42mm · f/29 · 0.4s · ISO 100
Una cosa más, ten cuidado al fotografiar directamente al Sol. Uses la lente que uses, podrán aparecer flares o destellos en la imagen y a veces le darán un toque creativo a la foto pero otras no quedarán tan bien como te gustaría. Por otro lado, si vas a mirar a través del visor, ten precaución, recuerda que estarás mirando el Sol y tu vista puede verse algo afectada.
#6.Utiliza un Filtro Degradado de Densidad Neutra

Panasonic Lumix DC-G9 · 40mm · f/11 · 1/25s · ISO 200 (Filtro Degradado de Densidad Neutra)
Como sabes, usamos filtros en fotografía para alterar físicamente la luz que llega al sensor de la cámara. Te hemos hablado antes de que los filtros polarizadores te pueden resultar útiles en este tipo de fotos, pero hay otro filtro que es incluso más adecuado para este tipo de fotos: el filtro degradado de densidad neutra.
Este tipo de filtros tienen tintada solo una parte, por lo que puede reducir la luz que entra al sensor de la cámara en una parte de la imagen y mantener la otra parte tal y como está. Además suele estar tintado con una intensidad gradual por lo que el efecto que crea es como el de un degradado.
Si fotografiamos una salida o puesta de sol con un filtro degradado de densidad neutra montado en nuestra lente, podremos conseguir un buena exposición con una toma única. Esto es así porque la parte oscura del filtro bloqueará el paso de la luz más intensa que haya en el cielo. Si es un filtro de los cuadrados que se colocan en un portafiltros y que se pueden subir y bajar, podrás ajustar el filtro haciendo coincidir la línea del horizonte con el final del degradado.
#7. Evita el Uso del Enfoque Automático

Canon EOS 5D Mark II · 50mm · 1/60s · ISO 100
Aunque uses una profundidad de campo amplia (número f alto) trata de no usar el enfoque automático cuando dispares tu fotografía ni de enfocar al infinito. Si de verdad buscas la mayor nitidez deberás probar con otras técnicas más efectivas.
Ya te hemos recomendado usar trípode y disparador remoto para conseguir la mayor estabilidad sin trepidaciones. Otras dos acciones básicas para conseguir nitidez son: bloquear el espejo (en las réflex) y desactivar el estabilizador automático (en la cámara y/o en la lente).
Por último, técnicas que puedes aplicar para mejorar la nitidez en tus salidas y puestas de sol son: disparar con el punto dulce de tu lente, enfocar a la hiperfocal y hacer un bracketing de enfoque (realizar varias tomas con diferentes enfoques y unirlas posteriormente en edición).
#8. Prueba la Técnica del Bracketing de Exposición

Panasonic Lumix DC-G9 · 12mm · f/9 · (1/320s - 1/200s - 1/250s) · ISO 200
Si no conoces la técnica del bracketing u horquillado de exposición te encantará, porque es ideal para fotografiar salidas y puestas de sol. En estas este tipo de escenas hay mucha diferencia entre las luces altas y las sombras por lo que el rango dinámico de nuestra cámara se ve limitado y nos resulta muy complicado obtener la exposición correcta en una sola toma.
Por mucho que disparemos en RAW y queramos recuperar completamente las luces y las sombras, siempre será más preciso hacer un bracketing. Esta práctica, que puede hacer nuestra cámara de forma automática o que podemos hacer de forma manual, consiste en realizar una secuencia de fotos de la misma escena pero con exposiciones diferentes. A continuación, en edición, las juntaremos y las fusionaremos para conseguir una fotografía con un mayor rango dinámico.
Veamos un ejemplo. Este es un atardecer que realicé con un bracketing de exposición. Mi cámara lo realiza automático, le digo cuántas fotos quiero que haga y cuántos pasos de luz quiero que haya entre una y otra foto. Lo que obtengo son tres imágenes: una foto que la cámara mide como correctamente expuesta, una subexpuesta y otra sobreexpuesta. Posteriormente, uniéndolas en Lightroom obtengo la imagen deseada con un amplio rango dinámico con el que poder jugar a la hora de revelar mi fotografía.

La unión de las tres fotografías de arriba dan lugar al bracketing de exposición que vemos abajo
#9. Ojo con el Balance de Blancos

Canon EOS 60D · 10mm · f/20 · 15s · ISO 100
Otro aspecto importante a tener en cuenta del que tampoco hemos hablado es del balance de blancos. Si algo caracteriza tanto a salidas como a las puestas de sol son sus característicos colores. Cuando hablamos de amanecer suelen ser más fríos y cuando nos referimos al atardecer más cálidos, aunque eso variará según el momento.
Recuerda que la luz solar está compuesta por lo que serían distintas fases según la elevación del sol respecto al horizonte: crepúsculos, horas mágicas, día y noche. Por lo que si tu idea es fotografiar la salida o la puesta de sol durante un buen rato e ir variando manualmente el balance de blancos, debes tener en cuenta que tanto la intensidad de la luz como los colores irán cambiando.
Si no eres muy fan del procesado y no quieres disparar con el balance automático, tienes la alternativa de usar los preajustes de 'soleado' o 'nublado' para compensar los colores desde un principio. Pero si no quieres complicarte demasiado, siempre que dispares en formato RAW, podrás corregir la temperatura de color fácilmente, así como las luces y las sombras de una imagen infraexpuesta.
#10. Cuida Especialmente la Composición

Canon EOS 5D · 200mm · f/6.3 · ISO 100
Una vez tenemos claras todas las cuestiones referentes a la parte más técnica, llega el momento de recopilar algunas recomendaciones sobre composición fotográfica. Una de los consejos más básicos es que trates de evitar colocar el sol justo en el centro de la foto.
En lugar de eso, siempre puedes aplicar la famosa Regla de los Tercios para situar el sol en una de las intersecciones donde se encuentran los puntos de interés de la regla de los tercios y generar mayor atracción visual en el espectador.
Ten en cuenta que si usas un objetivo gran angular puede que te interese colocar elementos en primer término o incluso alguno más en un segundo o tercer término. Cuantas más planos añadas a tu fotografía mayor efecto de profundidad lograrás (aunque siempre deberán aportar valor a la imagen y no 'estar por estar').
#11. Juega con la Ubicación del Horizonte

Canon EOS 7D · 18mm · f/6.3 · 1/125s · ISO 100
De igual modo que no nos interesa que el Sol esté en el centro, puede que tampoco nos interese que la línea del horizonte divida en dos partes iguales la foto. Puede ser mucho más efectivo jugar con esa ubicación y subir o bajar el horizonte para romper esa simetría.
A lo que nos referimos es probar la Regla del Horizonte, según la cual siempre será más interesante colocar el horizonte o bien en el tercio superior de la imagen o bien en el tercio inferior de la misma. Aunque esta regla, como cualquier otra, puede romperse y seguir nuestro propio instinto.
Otra cosa que puedes hacer es sacarle partido al resto de las líneas diagonales que haya en la composición para dirigir la mirada del espectador. Esto nos ayudará a añadir profundidad y a transmitir acción y dinamismo, consiguiendo centrar toda la atención en el punto de interés que deseemos.
#12. Aprovecha las Nubes y los Reflejos

Nikon D7100 · 11mm · f/10 · 1/50s · ISO 100
Cuando te hemos dicho al principio que consultaras la previsión meteorológica antes de tu sesión, no nos referíamos a que te quedaras en casa si salía un día nublado. Es un error subestimar el poder que tienen las nubes en un paisaje porque son elementos capaces de añadir gran dramatismo y mucha fuerza.
Recuerdo cuando hice la fotografía de arriba, era un día de frío y había estado lloviendo. Estuve a punto de renunciar a hacer esta foto por miedo a que las nubes arruinaran el atardecer y sin embargo, creo que son esas nubes las que le dan un toque especial a la fotografía, que además cuenta varias historias.

Canon EOS 70D · 18mm · f/13 · 30s · ISO 200
Si vas a fotografiar tus salidas y puestas de sol junto a una zona con agua (lagos, ríos, playas) te aconsejo que aproveches al máximo los reflejos. Si el agua está quieta actuará como un espejo que refleje el cielo y sus colores. Por otro lado, si hay elementos en movimiento como el agua o las nubes, puedes hacer fotografías diurnas de larga exposición usando velocidades más lentas de 1/2s para lograr efectos únicos y místicos.
#13. Haz Retratos o Siluetas

Canon EOS 60D · 50mm · f/1.8 · 1/1000s · ISO 100
La luz de un amanecer o de atardecer son de las más buscadas por los fotógrafos para hacer retratos. La luz es más suave y menos contrastada a medida que sube o baja el sol y aparece la neblina atmosférica que la difunde. En este artículo te damos las claves para conseguir un retrato al atardecer perfecto (la mayoría las podrás aplicar también al amanecer).
Por otro lado, cuando hay muy poca luz y el sol está bajo el horizonte (porque aún no ha salido o porque ya se ha puesto) no suele haber una iluminación suficiente para hacer un buen retrato. Podemos aprovechar entonces para probar la fotografía de siluetas, que son tremendamente bellas.

Canon EOS 6D · 55mm · f/5.6 · 1/1600s · ISO 640
Como comentábamos en el artículo dedicado a fotografiar siluetas, lo que va a salir en la foto es el contorno de la persona a la que fotografíes, es preferible que se coloque de perfil. El rostro muestra sus rasgos más característicos cuando se mira de lado en lugar de hacerlo de frente.
#14. Fotografía el Horizonte Opuesto

Fujifilm X-T10 · 27.7mm · f/11 · 1/50s · ISO 400
Muchas veces nos centramos en fotografiar al Sol y se nos olvida lo que hay alrededor. Cuando ya hayas hecho algunas fotos a la salida o la puesta de sol, hazme un favor, mira hacia otro lado. Date la vuelta y observa el horizonte opuesto... te sorprenderás.
En un amanecer o un atardecer no solo es importante el astro rey. El éxito de una imagen también puede depender de lo que ilumine esa luz, de cómo lo ilumine y de qué emociones transmitan esos colores sobre las rocas, los puentes, los barcos o los animales.

Canon EOS 6D · 43.0 mm · f/4.5 · 1/160s · ISO 500
Aunque no solo las fotografías de paisaje tienen cabida en la fotografía de salidas y puestas de sol. También puedes animarte a realizar algunas tomas de paisajes urbanos y de grandes ciudades. Cuando el sol esté bajo proyectará la luz ambiental sobre los edificios y se crearán escenas contrastadas muy atractivas donde resalte el skyline de la urbe.
#15. No Guardes la Cámara tan Rápido

Nikon D500 · 11mm · f/8 · 30s · ISO 400 (Filtro ND1000)
Cuando vayas a hacer tu primera sesión de amanecer o atardecer, el tiempo pasará volando y en cuanto el sol haya salido o se haya puesto quizá pienses que es momento de irse. Pero no lo hagas tan rápido, porque hay veces en que los colores desaparecen por un momento y vuelven a aparecer a los 5-10 minutos.
Si hay nubes altas en el cielo cerca del horizonte seguramente se iluminarán por el sol naciente antes de que lo veamos salir o por el sol poniente mucho después de haberse deslizado detrás del horizonte. Es entonces cuando los colores se volverán más saturados y dramáticos, por lo que no deberías dejarlos escapar.
Tampoco descartes la idea de marcharte sin más. Si se ha hecho de día puedes aprovechar la mañana para fotografiar las últimas gotas del rocío matinal o si se ha hecho de noche, ¿por qué no probar a hacer una sesión de fotografía nocturna en ese mismo enclave?
¿Se te Ocurre Algún Consejo Más?

Canon EOS 5D Mark IV · 35mm · f/2.8 · 1/800s · ISO 400
Ya tienes todos los consejos que podrías necesitar para conseguir buenas capturas cuando fotografíes tus próximas salidas y puestas de sol. Puede que al leer estas líneas te haya venido a la mente algún otro consejo se nos haya podido pasar por alto. Si es así, ha llegado el momento de comentarlo.
¿Cuáles son tus trucos para conseguir fotografías espectaculares de salidas y puestas de sol?
Isi Lomar dice
Muy interesante tu artículo. Gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo
Anamer dice
Exelente aula de fotografia
José Rodríguez V. dice
Muy didácticos y pertinentes las recomendaciones. Les agradezco permitirnos hacer parte de los aficionados a la fotografía. José
José Rodríguez V. dice
Soy aficionado a las fotografías de paisajes. Este en particular me gusta mucho. Gracias
Ana Soledad dice
Muchas gracias por los consejos… Voy a intentar!
Gustavo Ficasti dice
Excelente artículo, muchas gracias por los consejos.
Cuando tomo éste tipo de imágenes siempre pruebo con las diferentes opciones del balance de blancos. Se logran buenos resultados
Belisario Landa dice
Excelente información en este capítulo. Muchas gracias.
Ricardo Pinhas dice
Todo un curso de fotografía, gracias y un abrazo a todo el equipo.
Daniel Colocho dice
Gracias por tan excelentes consejos.
Rosario dice
Vivo en una ciudad de atardeceres magníficos, Cadiz, y nunca alcanzo a plasmar la realidad de lo que veo. El Color del sol en particular, es lo que aspiro a conseguir, esos rojos intensos y definidos, o naranjas o amarillos saturados, un círculo bien marcado y lo único que consigo es una bola blanca sin apenas nitidez. A su alrededor si, los colores se consiguen pero a veces el protagonista queda deslucido.
Algún consejo?
Francisco Romero Valleras dice
Hola Rosario, soy y vivo en Cadiz, tu problema es que tienes el sol «quemado», demasiada exposición. Si disparas con cámara pon la medición de exposición en puntual, apuntas lo mas cercano al sol y lleva el exposímetro a 0,bloquea la exposición, enfoca y sin soltar el botón de enfoque reencuadra (si hace falta, y no reencuadres mucho que se te puede ir el foco), dispara. El balance de blancos en nublado o en sombra (dan colores mas cálidos). El sol te saldrá bien pero el resto oscuro, tendrás que recuperar sombra en un programa de edición. Otra solución es hacer el horquillado de exposición (tres o mas fotos) que explican en este articulo. En Nikon el botón de horquillado viene marcado con BKT y en el manual de la camara lo explican bien Saludos
Lisandra dice
Hola muy interesante este curso
Lisandra dice
Ke gustaria saber si dan certificacion
redmarcelo dice
Estoy impresionado por cómo puedes explicar en forma tan clara, tan fácil y tan sintetizada, sin perder ciertos aspectos técnicos claves, algo que requiere mucha, mucha práctica y paciencia para llegar a «nuestra» fotografía perfecta. Sin embargo, tengo un par de dudas con el #3. ¿Cuando usas medición puntual y mides en las nubes, luego tienes que bloquear la exposición si quieres volver a encuadrar y cambiar levemente la composición, sin exagerar, claro?
Cuando hablas de «bajar un pelín la exposición…» y más abajo «compensar la exposición» (imagino que usando el botoncito de la cámara para cambiar el número EV) ¿te refieres a lo mismo?
La verdad es que en este tutorial me perdí un poco con el «manejo de la exposición» y la «compensación de la exposición». No sé si hablabas de lo mismo.
Muchas gracias por tus explicaciones. Los sigo desde siempre y son mi libro de cabecera en fotografía.
Un gran saludo desde Santiago de Chile.
Pablo dice
Los mejores atardeceres y amaneceres qué he captado son con reflejos en el agua, con algún objeto reflejado..gracias por compartir la información
Paco Martínez dice
Muy práctico este artículo. Felicidades a la autora. Muchas gracias.
Martín Mendoza dice
Muy interesante artículo nos da muchos tip,s para mejorar
Alvaro Guevara Duarte dice
Muchas gracias por su valioso aporte. Me ha ayudado mucho.
Saludos cordiales.
Sergio Villarroel dice
Excelente trabajo, muy claro y simple para llevar a la práctica. Ahora a probar!!!!!
Angel Caliz dice
Vaya artículo más completo e interesante, muchas gracias por los consejos
Un saludo
TOMAS WILDE dice
Excelente artículo, de una gran utilidad. Muchísimas gracias!!
TOMAS WILDE dice
Pregunta: ¿los sensores actuales siguen siendo tan sensibles a la luz directa del sol? Hace unos años los fabricantes recomendaban no hacerlo porque podría dañar el sensor. Saludos
Fernando Trucco dice
Excelente artículo. Lo único que agregaría, por experiencia personal, es que los momentos de salida y puesta de sol pasan muy rápido. En cuestión de (pocos) minutos el sol ya apareció o se fue, por lo que es importante ir con todo preparado para evitar perder tiempo en esos instantes tan preciados.
silvia gardella dice
gracias por todo, aporta mucho.
Jesus dice
Excelente artículo aporta muy buenos consejos. Gracias.
Juan Ramirez arratia dice
Gracias por esta información
Adalberto Garmendia dice
Muy bueno,abrá que practicar un poco mas todo esto que nos enseñan.. Gracias..
Aquileo Masìs Sànchez dice
Muy buenos consejos para este tipo de fotografía. Los pondrè en pràctica en la primera oportunidad.
Muchas gracias y reciba un saludo cordial desde Cartago Costa Rica.
Ok… pura vida.¡¡¡
Roberto dice
muy ben articulo, hay cosas tan obvias que no vemos y aqui estan claramente explicadas, muchas gracias
Carlos Vea San Vicente dice
Me vuelvo loco con los filtros neutros parahacer las fotografias con sol tengro con tres medidas cual debo usar y para que efectos. gracias y pido disculpas.
Aquileo Masis Sanchez dice
Muchas gracias, sus consejos … todos son interesantisimos. Estuve en estos dias en una playa en Costa Rica …mi pais, y una montaña no permite ver el sol cuando se oculta….pero me regaló sobre el horizonte de ella , colores increibles , al ocultarse el sol.
De nuevo muchas gracias , saludos a todos y en particular a Ud.
Un abrazo fuerte para todos desde Cartago – Costa Rica.