A menudo te recomendamos en artículos del tipo Cómo hacer fotos a... que es importante variar el ángulo de la toma. Es decir, la posición relativa de la cámara con respecto al objeto fotografiado.
Sin embargo, echando la vista atrás, he podido comprobar que no teníamos ningún artículo en el que te contásemos los distintos ángulos de toma que existen en fotografía, así como el tipo de fotografía en que podrás utilizarlos.
Y digo "teníamos", porque a partir de este artículo ya no podrás decir que no tienes una buena referencia para saber los tipos de ángulos fotográficos que existen y comenzar a llamarlos por su nombre. ¿Te apetece conocerlos?
Por regla general, tendemos a ser muy "comodones" y fotografiar los objetos sin variar nuestra altura y, por tanto, la posición de la cámara.
Sin embargo, en muchas ocasiones puede ofrecer un resultado diferente, atractivo y rompedor el variar nuestra posición y agacharnos, subirnos a algún sitio, situarnos a ras de suelo...
Pues bien, esta variación lo que nos permite es cubrir los difrentes ángulos que existen y que a continuación te detallo.
Ángulo Normal
Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.
Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo.
Sin duda, es el tipo de ángulo más empleado y, por ello, cuando lo que vas a fotografiar está más abajo, en muchas ocasiones te recomendamos que te agaches para lograr éste ángulo.
No obstante, como siempre conviene conocer y experimentar en determinadas ocasiones con otros ángulos para ofrecer resultados diferentes.
Ten en cuenta que a veces romper con las normas es lo que hace que una fotografía destaque por encima de otras que reflejan una misma realidad, pero desde una óptica o punto de vista completamente diferente.
Y en este sentido, el variar el ángulo de la toma, es, sin duda, una excelente forma de modificar el punto de vista de un fotografía y el sentimiento que se quiere transmitir.
Ángulo Picado
El ángulo picado se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.
Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.
Es habitual en fotografía de niños (como consecuencia de su mayor fragilidad y debilidad), pequeños animales, flores, objetos de pequeñas dimensiones...
No obstante, como ya te he comentado anteriormente, está bien experimentar y cambiar los ángulos. Pasar a emplear, por ejemplo, el ángulo normal en fotografía de niños puede dar resultados muy atractivos.
Ángulo Cenital o Picado Extremo
Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.
Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad. Por otro lado, si el picado centra mucho la atención en el objeto, con el cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea.
Aunque no es muy habitual, puede dotar a tus fotografías de un punto de vista muy particular de la realidad.
Ángulo Contrapicado
Si el ángulo picado se consigue situando la cámara por encima del sujeto, el contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.
Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, magestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.
Es un ángulo de toma muy utilizado en fotografía de edificios, pues dota a éstos de mayor grandeza. Aunque también puede ser un recurso para mostrar como superiores a sujetos que se aprecian como inferiores en la realidad, por ejemplo, los niños, las mascotas...
Si a este ángulo además le sumas el uso de una distancia focal corta, además conseguirás incrementar más, si cabe, la sensación de superioridad.
Ángulo Nadir o Contrapicado Extremo
Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.
Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador".
Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografía de edificios, ya que las líneas de éstos dotan de una gran profundidad a las tomas.
Y con estos 5 habríamos cubierto los principales tipos de ángulos a emplear en nuestras fotografías. Lo más importante es que los conozcas y que también sepas en qué tipo de tomas suelen emplearse.
Eso sí, como también te he ido comentando a lo largo del artículo, es interesante variar los ángulos y probar tomas diferentes a las que normalmente suelen realizarse.
Recuerda que la fotografía es arte y en el arte, aunque hay ciertas reglas que son garantía de éxito, es igualmente importante saber transgredir estas reglas para obtener resultados rompedores, innovadores y atractivos.
Pedro dice
A ver si esta vez si… Os dejo mi pequeña aportacion:
Primero dos fotos de retratos, un picado extremo con ojo de pez:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3945179641
Y un ángulo normal para un niño:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/4636920558
un contrapicado, que magnifica (junto con el HDR) el faro, dándole una superioridad:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3195455584
Ya por ultimo un nadir «clasico» en la ciudad de NY:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3526767052
Oscar dice
Gracias por las descripciones y nombres… ahora lo tendré mas presente a la hora de hacer según que fotos
Tana dice
DZoom…
es lo mas!
Gracias por enseñarnos siempre.
Jexweber dice
Esta muy bien tener una base y saber el modo habitual de fotografíar, pero sin duda como bien decis, para que una fotografía sea única, sea original, que destaque del resto hay que salirse de la norma, jugar con planos imposibles y sobre todo, no seas vago, contorsionate, busca esa posición extrema que de fuerza y original a tu foto.
Juan dice
Como siempre un interesantísimo artículo en el que has puesto nombre a ángulos que seguro que mucha gente utilizaba sin conocer su denominación.
Saludos.
jota ka dice
Muy bueno el artículo. Como bien mencionas en las fotografías de niños el ángulo normal, o incluso contrapicado, da resultados excelentes y muy originales (aunque tengas que tirarte al piso para conseguirlos!).
david81 dice
Como siempre apriendiendo tanto con vuestros articulos.
Saludos
David
Anónimo dice
Buen artículo, gracias por la explicación.
Jurgen M. Arguello dice
Los he hecho todos, sin conocer su nombre jeje
mikol dice
super!
nefthally dice
Gracias por la info, valiosisima ….
treoj dice
EXCELENTE,…GRACIAS
Mar qro dice
amo dzoom!!!!
excelente artículo!
kari dice
Estoy estudiando todo sobre la fotografia, recien me estoy iniciando en esto y la verdad es genial, aprendi mucho hasta el momento. Los articulos de dzoom son muy buenos! y Quiero aprender mucho mas.
Sergio Gonzalez dice
dzoom… navego por otras paginas buscando informacion sobre fotografia pero es invariable siempre termino por estos lados y conforme con mi curiosidad, gracias por estar.
.
AnaLuciaCA dice
En ese tuto falta la explicación de Aberrante y Subjetivo. Luego todo está ok.
Belen Caliva Fernandez dice
BIEN GEENTE.. MUY UTIL, GRACIAS…. SIGAN SACANDO DATOS… VOY APRENDIENDO :)
Talaveroncio dice
¡Excelente como siempre!
http://www.flickr.com/photos/talaveron
VIVASAAB dice
Excelente artículo, como siempre!
http://www.flickr.com/photos/vivasaab/7709674534/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/vivasaab/7709674534/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/vivasaab/7921495492/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/vivasaab/7921495960/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/vivasaab/7709674412/in/photostream/
Espero que os hayan gustado! :)
jslsvg dice
Gracias por el artículo, una explicación clara, sencilla y de fácil comprensión, como siempre.
Os dejo un contrapicado ¿extremo? del Empire State.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/7585227162/
saludos
Manuel Peña Guerra dice
Magnifico, pensaba lo contrario, al hacer fotos con niños (picado) les observaba a mis fotos anormales, peor cuando tenian las piernas pequeñas.
marinaphotos dice
Dzoom, sois de gran ayuda! Tengo que arriesgarme y probar más estos puntos de vista.
http://marina-captura-instantes.tumblr.com/
ERNESTO ALPIZAR dice
Sucede a menudo que se hace la fotografia de un niño estando de pie,todo por no agacharte un poco y deforma al niño, a no ser que esa sea tu intencion. si se fijan casi nunca a una figura publica, precidente o politico se le hace una foto en cpicado, siempre a nivel o contrapicado para resaltarlo. Muy bueno su articulo.
Lola twice dice
Disfruto y aprendo con cada artículo! viendo las fotos de la página y las compartidas por seguidores! podéis imaginarme con la «tecnología punta de mi S-4» haciendo fotos en diferentes ángulos sin conocer sus nombres o significado, mientras voy aprendiendo lenguaje de fotografía y todo lo que a través de vosotros me llega… pereza de cambiar de plano no tengo ninguna, es más me encanta experimentar… Gracias mil! espero pronto tener mi reflex y poder compartir mis primeros pasos. Un saludo
Evaristo dice
como siempre este nuevo articulo sobre diferentes ,ángulos mea sido muy útil interesante,gracias por esto buenos consejos.
ana sobrino dice
Estupendo, gracias. He practicado posibilidades que desconocía..y el resultado sorprendene.
Maria Lucia Cespedes dice
Amo esta página. Recién me inicio en el tema de la fotografía, y uds con las descripciones de planos y ángulos, me dan tanta claridad, que me apasiona mas el tema. De seguro, que he realizado algunas tomas sin saber que estaba en ángulos fotográficos.
Me encantan sus artículos.
Maria Lucia Cespedes dice
Además, lo estoy implementando en un curso de tecnología para grados octavos en un colegio público. Así, afianzo más mis conocimientos en este campo, y lo llevo a la práctica con ellos.
Gracias, gracias, gracias.
Elder Miguel Leyva Almaguer dice
Muy buena la clase, el empleo de los distintos ángulos de dota de conocimientos para realizar una buena toma, y así las fotografías tienen una mayor calidad.