Las sesiones de intercambio son una de las mejores opciones para empezar en la fotografía de retrato y, también, para poder trabajar con un equipo completo formado por modelos, maquilladores, estilistas, etc.
En este artículo vamos a desentrañar los secretos de estas sesiones: ¿Qué es y qué no es un intercambio? ¿Qué pasos a seguir? ¿Dónde conseguir el equipo de personas que te acompañaran en las sesiones?
¿Qué es una sesión de intercambio TfCD?
Se trata de una sesión de fotos en la que todo el mundo saca el mismo beneficio. Modelo, fotógrafo, maquillador y estilista trabajan juntos para ampliar su book/portfolio. En una sesión de intercambio nadie trabaja gratis; simplemente el pago que se hace no es con dinero, es con el trabajo de cada uno. De una sesión de intercambio todo el mundo saca experiencia y material fotográfico. Así pues, para los fotógrafos, es una buena manera de practicar, de entrar en el mundo de la fotografía de retrato y, sobretodo, de conocer gente con diferentes roles que pueden ayudarte, darte ideas y colaborar contigo en sesiones futuras.
¿Qué NO es un intercambio?
Una sesión de intercambio en la que alguien saque más beneficio (aunque no sea económico) que otro, no es una sesión de intercambio. Son muchos los que piensan que organizar una sesión de estas características es sinónimo de conseguir fotos gratis. Chicas a las que les gusta tener fotos pero no son modelos ni tienen intención de serlo, diseñadores de ropa que sólo van en busca de fotografías para su catálogo, fotógrafos con encargos que buscan modelos gratis etc. Debes saber muy bien para qué quiere las fotos cada persona del equipo que participe en el intercambio, sus intenciones y, sobretodo, debes valorar tu trabajo y el de los demás. Todos hemos empezado por el primer peldaño y muchas veces, las ganas de hacer una sesión de fotos nos puede. Pero por muy novatos que seamos, estamos realizando un trabajo y los primeros en valorarlo debemos ser nosotros así que debes saber decir que no cuando haga falta.
En conclusión, si te ofrecen un intercambio y no sabes si llevarlo a cabo o no, hazte la pregunta "¿Ganamos todos exactamente lo mismo en la sesión?". Si la respuesta es afirmativa, se trata de un intercambio con todas las de la ley. Si es negativa, puedes aceptar realizarlo pero no sin antes tener toda la información que necesites y haber valorado las consecuencias que pueda tener la sesión.
¿Qué significa TFCD/TFP?
Posiblemente también hayas visto como alguien se refiere a un intercambio como TFCD o TFP. Éstas siglas son las de Time for CD (Tiempo por CD) y Time For Print (Tiempo por Impresiones) respectivamente. Actualmente, con sistemas como Dropbox y parecidos, no hace falta grabar un cd para pasar las fotos a las diferentes personas del equipo y, mucho menos, imprimirlas. Evidentemente, ¡a tu elección queda si quieres hacerlo o no!
¿Cómo buscar gente para un TfCD?
Llegados a este punto, tienes varias opciones:
- Grupos en el Facebook. Seguramente haya alguno dedicado a tu ciudad. Prueba de buscar "intercambio" "tfcd" y tu ciudad en Facebook y únete a los grupos que encuentres! Si no existe ninguno, ¡también puedes crearlo tú!
- Páginas web especializadas. Existen páginas web como fotoplatino.com o nosolotop.com. Todos son portales dedicados a la fotografía de moda donde modelos, fotógrafos, maquilladores y estilistas crean fichas para entrar en contacto con personas interesadas en las sesiones de fotos. Muchos de ellos están abiertos a la posibilidad de realizar intercambios.
- Fíjate en los otros fotógrafos. Si sigues a algún fotógrafo, puedes fijarte en los créditos de sus fotografías para conocer con qué modelos, maquilladores o estilistas trabaja. Si te gusta lo que ves, puedes ponerte en contacto con ellos para ver si quieren realizar una sesión de intercambio.
- Contacto directo. ¿Te has enamorado de una modelo? ¿Por qué no intentas ponerte en contacto con él o ella? Llega un momento en el que tanto fotógrafos como modelos, maquilladores o estilistas dejan de hacer intercambios para empezar a cobrar sus trabajos. De todas maneras, muchos de ellos aceptan hacer intercambios si el proyecto que les propones es interesante para su book o portfolio. Así que, si tienes una idea que crees que puede ser buena, no dudes en contársela!
¿Cómo organizar un buen tfcd?
Una sesión de intercambio, como cualquiera otra sesión, debe organizarse bien para poder aprovecharla al máximo. Lo primero de todo es tener una idea. Cuando ya tengas claro qué tipo de fotos quieres hacer en la sesión puedes empezar a buscar el equipo que te acompañará en el proyecto. No te conformes con lo primero que encuentres: no tengas miedo de decir que no a aquellas personas que no acaben de cuadrar con el perfil que buscas.
Una vez formado el equipo, te aconsejo que redactes un contrato para que todo el mundo tenga claros sus derechos y los del resto del equipo. Mediante este contrato, puedes determinar dónde se pueden publicar tus fotos; si permites que se modifiquen o no; para qué se pueden usar las fotografías, etc. Puedes redactar tu propio contrato o utilizar alguno que ya esté escrito, desde dZoom te proporcionamos un modelo que puedes usar para tus sesiones. Descárgalo aquí
Un punto muy importante a tener en cuenta es el de los modelos menores de edad. Los menores, legalmente, no pueden firmar contratos. Debes asegurarte que el menor viene acompañado de su padre/madre/tutor para que sea éste el que firme el contrato y esté presente durante la sesión.
¿Se puede cobrar en un tfcd?
Si cobras por tu trabajo, automáticamente deja de ser una sesión de intercambio. Como ya hemos apuntado, en un tfcd todos sacan el mismo beneficio de la sesión. Puede ser que la realización de las fotos conlleve unos gastos como puede ser el alquiler del estudio o el material del maquillador, por ejemplo. Estos gastos pueden ser compartidos por el resto de miembros del equipo para que nadie tenga que cargar solo con ellos. Sea como sea, es muy importante que esto quede definido antes de realizar la sesión, para que luego no se generen malentendidos.
Mi experiencia en tfcd
He realizado varias sesiones de intercambio y la verdad es que he quedado, en general, bastante contenta con los resultados. Pero también hay que tener cuidado. En cierta ocasión se puso en contacto conmigo una empresa que diseñaba camisetas ofreciéndome su ropa para un intercambio. En un principio acepté pero cuando me di cuenta de que sólo querían las fotos para el catálogo de su web (y, por lo tanto, iban a sacar dinero, aunque fuera indirectamente, de la sesión de fotos), me negué. Esta empresa quería las imágenes sin marca de agua, en alta resolución y, además, con derecho a editarlas por su cuenta. En cuanto les dije que ese era un trabajo que se cobraba, se desentendieron de mí. Seguramente consiguieron otra persona que les hiciera las fotos gratis, así que se salieron con la suya. Repito: hay que tener mucho cuidado.
josuth dice
A mi me interesaría mucho participar en una de estas sesiones… ¿Es necesario tener alguna experiencia? Quiero decir, ¿los modelos/maquilladores se suelen prestar a hacer intercambios con un fotógrafo con poca (o ninguna) experiencia?
Quizás se podría intentar con modelos/maquilladores noveles, pero tanto novatillo junto ¿no puede ser un desastre?
Buen artículo.
Saludos!
Mònica Vidal dice
Hola Josuth!
Piensa que hay maquilladores, modelos y estilistas que tampoco tienen experiencia y no saben cómo empezar en todo esto! Así que sí, pueden prestarse a trabajar contigo siendo novel.
Respecto a lo del desastre en caso de trabajar tantos noveles juntos, puedo decirte que no tiene porqué! Hay muchos novatillos muy profesionales en sus trabajos que simplemente no tienen experiencia porque nadie les ha dado la oportunidad pero, aún así, saben bien lo que hacen!
Un saludo!
josuth dice
¿Y participar de mero observador? No sé, por ver un poco la mecánica de este tipo de sesiones… ¿alguien necesita un colaborador? :-)
Yo no sabría ni por donde empezar. Mira, una idea para tu próximo artículo ¿qué tal una descripción de alguna sesión tuya?
Saludos!
Zibel dice
Si yo quisiera aprender eso , nose como dirigir los poses ni que decir nose como empezar !! La sesión
Lele Manu dice
Hola a todos,
Muy buen artículo, me gusta!!!
Estoy seleccionando personas con gana de trabajar en Málaga para realizar sesiones de TfCD, si estáis interesados dejar un comentario o contactar conmigo.
Un saludo y hasta pronto ciaooooo
Elisa dice
Hola a mi me interesa
Elena dice
Hola, hago de modelo de pasarela para tiendas de ropa, soy aficionada y nunca cobro, si necesitas alguien alguna vez..hazmelo saber..buscame en Facebook como Elena Martin
Quique Mañas dice
Chapeau! Has dicho todo lo que había que decir, Mónica. Quien lea este artículo estoy seguro de que sabrá llevar a cabo una sesión de intercambio correctamente.
Víctor Rodríguez dice
genial el articulo
enorabuena
Leticia Cabezas Bermejo dice
Genial este artículo.
Yo llevo año y medio realizando sesiones de intercambio y todo son experiencias positivas. Adquieres mucha experiencia y puedes llevar a cabo proyectos personales de calado muy artístico. En mi caso, sólo he contactado con modelos y el trabajo de estilismo lo hacíamos entre las dos, por lo que la coordinación era algo bien sencillo. Además, terminas cogiendo mucha confianza y se genera muy buen ambiente en esas colaboraciones y eso se termina notando en el resultado.
Os invito a ver estas sesiones TfCD con Laura en mi página de facebook: http://www.facebook.com/leticiaicabezas
Bielva Tejera Carlos dice
Me parece un articulo muy interesante, ya que en este campo siempre hay mucha picaresca por parte de agencias y algún que otro oportunista.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
http://www.flickr.com/photos/cabite30/
sodes dice
Hagan un tema de Pop Art :)
Waldemar Alamo dice
Hola y gracias por este articulo, les comento que hace ya un tiempo le hice un interambio a una pesona que tenia planes de hacer un pequeño hotel y cuando me fije de lo que era tambien me arrepenti de echo cobre por las fotos pero no lo que debia cobrar , desde entonces si lo ago por intercambio tiene que ser por algo que balga la pena, ademas ya no trabajo de gratis ya que el que quiere un pedazo de mi trabajo tiene que pagar! considero que la fotografia cuesta y no se debe de intercambiar ni ser de gratis es un trabajo como cualquier otro.
J. Carlos Escribano dice
Si lees bien el artículo, te dice claramente que el intercambio no es trabajar gratis, sino que todas las partes implicadas obtienen un beneficio, que aunque no sea monetario si lo es en cuanto a lo que cada cual consigue sacar de esa sesión. La cuestión es que en estas sesiones todos tienen que beneficiarse en la misma medida, para que no haya nadie que se aproveche del trabajo de los demás y salgan todos contentos.
Un apunte más: Sin ánimo de molestar, pero cuida tus faltas de ortografía, porque esto también es importante a la hora de trabajar en esto. Si redactas un contrato y lo escribes con esas faltas, no estás dando muy buena imagen de ti.
Saludos.
Jeilon dice
Hola buenas
Me acaban de hacer una sesión de fotos con un chico que se ofreció y no me las ha enviado que puedo hacer ?
pollo619 dice
Sabeis de alguna web donde crear un perfil para poder contactar con toda esta gente? fotopunto es una?
un saludo y gracias!!
Mònica Vidal dice
Hola! Sí, fotopunto es una, igual que fotoplatino y nosolotop (: Lo único a tener en cuenta es que, para registrarte en fotoplatino, necesitas invitación de alguien que ya esté dentro! Pero puedes ver las fichas de la gente que está registrada y muchas veces puedes mandarles mensajes aún sin estar registrado en la página (: Un saludo!
pollo619 dice
Muchas gracias Mónica!
damiancar dice
Tengo varias anécdotas referentes a colaboraciones TFCD
1) Una chica me pidió una sesión de desnudo y resulto ser para usar las fotos en páginas de contactos para promocionarse como scort.
2) Otra chica me pregunto si podía venir acompañada, le dije que si y vino con 8 familiares, que mas que apoyarla la pusieron nerviosísima.
3) En una sesión en exteriores se persono la guardia civil y nos preguntaron si podían asistir como expectadores
4) Una modelo me llamo a la semana de la sesión para pedirme que le borrase de su cuerpo en todas las fotografías el nombre tatuado de su ahora ex-novio.
Álvaro Martín Fotografía dice
Reconozco que parte de mi portafolios es de sesiones que hice de intercambio. Pero ya me niego a hacer ninguna más, hay que saber cuando parar y empezar a cobrar. Sin embargo, veo gente en mi Facebook (tanto modelos como fotógrafos) que no paran. Continuamente, todo de intercambio. Si hay un mercado de intercambio continuo, siempre gente disponible a hacerlo gratis, es imposible cobrar por la fotografía. Hacen daño al sector. En fin… que sepáis cuando parar, porque vaya vaya…
jeseibar dice
Bueno, es la vida misma… siempre hay alguien que se venda mas barato…afortunadamente… y siempre habrá alguien que quiera comprar tu rasgo diferencial…afortunadamente.
Ricardo dice
Muy buen artículo, gracias Mónica. He hecho varias sesiones de colaboración pero sin firmar dicho contrato. Hace dos días, con buena voluntad escribí al estilista de dichas sesiones diciendo que me habían ofrecido exponer y quería presentar algunas de las fotos de estas sesiones. Pero que el comisario de la exposición me pedía el contrato de cesión de derechos. El estilista se negó y sin venir a cuento me dijo que ya había hablado con su abogado y que no solo no me cedía los derechos. Que los derechos eran de los tres. Y que además el podía hacer el uso de las fotos en las redes todo lo que quisiera sin mi consentimiento como el fotógrafo que he hecho las sesiones porque una vez que ya habían sido publicadas eso implicaba que ya había un acuerdo. Yo en ningún momento le hablé que las quitase. Pero dada su actitud, que ya ha hablado con su abogado cuando era una conversación de buena voluntad entre dos personas para yo poder exponer, le he dicho que tenemos que redactar un documento por escrito. Y que si no llegamos a un acuerdo, que retire mis fotos de internet, y más cuando se da el caso de que excepto dos fotos de otra persona, desde hace ocho meses solo se hace publicidad publicando mis fotos una y otra vez. Tengo mensajes de voz en lo que reconoce que gracias a mis fotos y el retoque (de cuatro horas a veces por foto) le han llamado de varios sitios para darle la enhorabuena y trabajo. Y yo ni siqueira puedo tener su permiso para exponer. Así que mis preguntas son las siguientes:
1.- En el contrato que redacte, quiero tener los derechos para poder comercializar (vender las fotos)
2-. Si no llegamos a ese acuerdo estilista, modelos y yo, todos y todas, quitamos las fotos de las redes. Se pueden usar a nivel privado, pero no publicar.
Puedo exigir eso?
Mil gracias por adelantado Mónica
Tina Tatay dice
Hola Ricardo. En un acuerdo puedes establecer unas condiciones, pero ambas partes deben estar conformes. Lo mejor es que os pongáis en manos de vuestros abogados y tratéis de llegar a un entendimiento. Saludos
jeseibar dice
¡Qué grandes principios! ¡Decir que no al fabricante de camisetas porque iba a obtener «beneficio» de las fotos!
Yo le hubiera hecho las fotos tal y como me pedía si el las muestra tal y como se las pidiera yo, es decir con referencia del/los autor/es. Es otra forma del ver el intercambio. Publicidad compartida.
Mònica Vidal dice
Personalmente, creo que ese es el error. Por mucho que aceptes trabajos como estes para tener la publicidad compartida, el beneficio que ellos sacarán de las fotos no es el mismo que el que sacarás tú. Mientras tú consigues que se ponga tu nombre en una página web (y con muuuuucha suerte, un enlace a tu web), ellos venden un producte a través de las imágenes, obtienen beneficios económicos. Si además querían las fotos sin marca de agua, en alta resolución y con la posibilidad de editarlas ellos, eso NUNCA será un intercambio. Eso es, sólo, caradura y querer conseguir fotografías de manera gratuita.
Si nosotros no valoramos nuestro trabajo, ¿quién lo va a hacer? Te lo digo: nadie. Siempre habrá alguien dispuesto a regalar su trabajo a cambio de «publicidad compartida» en la que saldrán perdiendo. Hay que estar al loro!
jeseibar dice
Pues chica, no lo veo así…
Veamos, olvidémonos del concepto «intercambio» (que me suena a utopica justical celestial). Pensemos en que cobramos por hacer las fotos de las camisetas: Tropecientas, por ejemplo. Ahora el cliente hace lo que le venga en gana con ellas (porque es su dueño y ha pagado). Por otra parte tú te promocionas publicitariamente de diversas formas (web, guías, mailing, etc, y sobre todo el boca a boca de tus clientes), y eso te cuesta otras tropecientas. Lo que ingresas por un lado lo gastas por otro. Eso es intercambio. La vida está llena de intercambios (interesados, añado).
La cuestión que puede surgir es que nuestro ego se manifieste diciendo: «Eh! que mi arte vale más que la publicidad que me acarrea el fabricante de camisetas baratas!…por tanto que me pague la diferencia!» Si es así es que no debes hacer fotos de camisetas, debes hacer fotos en las que pienses lo contrario, es decir, que tu arte sea merecedor del encargo. Porque, con un poco de inteligencia emocional es fácil ponerse en el lugar del camisetero y verlo todo al revés.
Lo dicho, pamplinas.
Mònica Vidal dice
Discrepo. El problema no está en «mi caché está más alto de lo que me puede ofrecer este simple camisetero». El problema está en identificar de intercambio tfcd algo que no lo es. Si alguien me viene y me dice «hola, te ofrezco un intercambio! me dejas las fotos gratis y, a cambio yo te presto mi ropa y ambos nos promocionamos». Pues seguramente acepte.
Si, en cambio, se disfraza de intercambio el intento de conseguir fotos de catálogo para vender un producto a cambio de mencionarme en su página web, pues para eso voy al zara, uso ropa que luego devuelvo y saco exactamente el mismo beneficio sin que nadie más se aproveche de mi trabajo.
El problema es que se me viniera «vamos a hacer un intercambio, te presto mis camisetas y tú me haces las fotos» cuando en realidad se quería decir «tú haces las fotos, que con eso ya te quedas contenta y yo, de paso, tengo promoción en tu página (en mi blog o donde publique las fotos) y las fotos del catálogo perfectas para publicar y preparadas para modificar a mi antojo y que me servirán para vender mis camisetas». Son cosas distintas.
El problema no es el qué, es el cómo.
jeseibar dice
El mundo de los «comos» es el mundo de las formas que expresan contenidos, identidades, «qués» en definitiva. Preocuparse por el vestido de las palabras frente al mensaje es como mirar al dedo que señala y no ver lo señalado.
Supongo conocerás las paradojas de Zenón. Tú puedes dividir los hechos tanto como quieras, que acabarás perdiendo la noción de la continuidad temporal.
El camisero es un fractal de otros empresarios, es tu opción para entrar en el terreno profesional (el «intercambio» pagado), es un autotest para un cliente que no se anda con eufemismos ni con prejuicios formales…él no quiere entender de arte, sólo verá sus resultados comerciales (he dicho comerciales eh? de los que se miden objetivamente, no de las subjetividades virtuales que intercambiamos entre nosotros) y en su medida compartirá protagonismo contigo. La mejor forma de promocionarte que tiene el camisero es vender camisetas, es enseñar ése catálogo «gratis» a otros del ramo (ellos preguntarán, «coño que catálogo más molón!, quien te lo ha hechooooo?», por ejemplo).
Ahora bien, como vayas al camisero con tu book particular de ropa de Zara pensará que has trabajado para Zara y no ha sido así. Es curioso que el «engaño» que no admites del camisero lo multipliques aplicándolo con Zara, porque Zara no sólo no te paga sino que ni siquiera quiere intercambio alguno contigo….
Algo básico en el mundo profesional es ganarse la confianza del cliente (ponte en el lugar de un paciente que va al médico) y con ésos juegos semánticos de orgullito amateur mal camino se elige. No hay un sólo profesional o artista que haya triunfado que no se muera de la risa contando su primer trabajo. Haciendo intercambios como los que propones no sales del aula de la teoría… Que no me venga a mí ese camisero que le «vendo» un paraíso, vaya que sí!
analiadobb dice
2 cosas:
– Jeseibar es el camisetero
ó
– Jeseibar no vive de la fotografía
J. Carlos Escribano dice
Tampoco veo muy lícito el ir a una tienda de ropa, comprar la ropa de ese establecimiento para la sesión de fotos y posteriormente devolverla. Eso también es aprovecharse por parte del fotógrafo en beneficio propio. Supongo que al de la tienda si se entera de esto tampoco le hará mucha gracia ¿no? Es algo parecido a lo que no poca gente hace cuando van invitados a una boda o comunión. Se compran la ropa para el evento y después la devuelven. Esa ropa que ha sido devuelta no siempre se puede volver a vender, sopena que la vendas como outlet o de segunda mano. Consecuencias de todo esto: Encarecimiento de los productos de dichas tiendas, que después pagamos todos. Eso, por no hablar de que algunas tiendas empiezan a poner pegas en las devoluciones y en vez de devolverte el dinero, lo que hacen es darte otro producto a cambio.
Saludos.
joanimagen dice
Buen artículo :)
Yo solo realizo sesiones de intercambio cuando la otra parte interesada son gente no profesional que va a utilizar esas fotos como promoción personal y ampliación de portfolio. En el caso de ser una empresa (como por ejemplo el de las camisetas), si quiere mis servicios que pague por ellos, y con contrato de por medio se hacen las cosas. Yo no estoy de alta en la seguridad social y pagando mis impuestos para regalarle el trabajo a nadie, y menos con la que está cayendo.
emil dice
Hola, estoy teniendo problemas para que un amigo fotógrafo me entregue las fotos que hicimos por intercambio. Por insistencia de él ya hicimos 2 seciones, la primera yo sola (que a falta de produccion casi todas fueron desnudos) y la segunda con mi pareja (que también fueron medio desnudos-eroticas). Luego de esperar mas de 2 meses por las fotos, se las pido y me dice que no me las da porque no hay intercambio, a él no le sirven las fotos que sacamos. Que tenemos que sacar más fotos, que a él le sirvan ( y me está pidiendo que me depile los genitales y volvamos a hacer otra secion). Me siento extorsionada, estafada y humillada. Supuestamente es culpa mia porque no fuí buena como modelo…a mi tampoco me gustaron muchos las fotos que hicimos…pero creo que tengo todo el derecho de tenerlas (de 50 fotos que habremos hecho solo me dió 1 de cada sesion con la marca de agua suya)
Alguien me podría contar, si me estoy equivocando, que podría hacer, cuales son las formas para estos casos. No hicimos contrato de ningun tipo, supuestamente habia una amistad, y no creí que fuese tan complicado ponerse de acuerdo.
Saludos y Gracias¡¡¡¡¡
Lidiya dice
Hola.
Soy cantante.Para mi trabajo necesito las fotos profesionales. Y claro que despues de 13 años de experiencia hice muchas sesiones de foto. Alguien puede decirme si intercambio puede funcionar en mi caso?
Besos
Lidiya
NightAngel dice
Hola!!! Yo he realizado dos TFCD como modelo y estoy encantada. Para las que siempre hemos querido ser modelos, pero no tenemos el cuerpo 10, esta es una manera maravillosa de participar en proyectos estupendos y alcanzar esa meta con ilusión.
Espero que solo sea el comienzo!!!
Un saludo :)
noodlescainzos dice
Hola a todos, hacer TFCD siempre es una buena manera de comenzar tanto para los fotógrafos como para modelos, maquilladores, etc.
Para quitar el miedo a la primera vez debemos confiar en lo que otros compañeros de profesión o pasión nos dicen y por eso quiero compartir con vosotros una pagina en donde pueden no solo contactar con otros fotógrafos y modelos sino que pueden publicar vuestro servicios bien sea pagados o por intercambio.
La página se llama fixeralia.com, soliciten su cuenta Pro, al registrarse como free! ya que están en lanzamiento
fotoenlaces dice
Una manera de ir teniendo contacto con este mundo de la fotografía de moda, es acudiendo a algún desfile de modelos abierto al público, semana de la moda, etc.
Al principio puedes sentirte un poco perdido, a mí me ha pasado y te lo cuento en este post pero a medida que te van conociendo en otros eventos vas a ver como te resulta todo más fluido.
Yo al menos me gustaba intentar diferenciarme del resto de compañ[email protected] fotó[email protected] que también allí acudían, ya que sino todas las fotografías van a acabar pareciéndose.
Un consejo que de verdad hay que tener en cuenta y que se dice al principio de esta entrada es cuando se haga un TFCD acordarse de cumplimentar el correspondiente contrato de intercambio y firmarlo todas las partes tal como te cuento en mi primera experiencia además si la modelo es menor de edad es obligatorio el que este acompañada por alguno de sus padres y que también firme en el documento, así os cuidaréis en salud y evitaréis alguna posterior reclamación.
A medida que os vayáis moviendo y siendo conocidos ya no tendréis que ir [email protected] a buscar los contactos, serán [email protected] modelos las que os contacten.
Sobre todo respeto y educación por ambas partes es algo lógico y de sentido común, que en este mundo hay de todo.
A mí personalmente me gustan que vayan acompañ[email protected] de alguna persona de su confianza, así se sentirán más [email protected] y yo también.
Un saludo.
Furia dice
Pues yo soy fotógrafo aficionado que no quiero ganar dinero con la fotografiá, de echo estoy jubilado. Pero si quisiera hacer fotografiá de intercambio como una forma de poder practicar lo que mas me gusta, la fotografiá.
He echo algún retrato pero no me es fácil conseguir modelos para ello, aunque si les pudo hacer publicidad a quien quiera participar en un intercambio en mi web malmasin.es, ya que yo suelo subir una par de fotos de la sesión a ella.
si alguien de la zona de Bizkaia (estilsitas, peluqueros, modelos, etc.desea que hagamos una o que pueda participar en una, se ponga en contacto conmigo.
Fernando Montalvo dice
Excelente artículo con muy buena información. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2017/02/2362017-calentando-motores.html
J. Carlos Escribano dice
Para mí un intercambio, no es medir lo que cada uno vaya a ganar y que sea cuantitativamente lo mismo. Un intercambio debe ser algo en el cual todos consigan sus propósitos, con independencia de que unos sean mayores que otros. Por ejemplo, si a mi lo que me interesa es hacer una sesión para ir ampliando portfolio, me importa un pepino que el/la modelo quiera sus fotos para ganar dinero o que el «camisetero» al que antes aludíais quiera hacer un muestrario. Si estamos de acuerdo y todas las partes implicadas conseguimos nuestro propósito (el «camisetero» su muestrario y yo mi portfolio y con ello tener más posibilidades de venderme como fotógrafo para tener otros trabajos y, por tanto, también para ganar dinero) ¿dónde está el problema? lo importante es que todas las partes tengan claro que es lo que se pretende conseguir y estar de acuerdo. Otra cosa, bien distinta, es si alguien me llega y me dice, por ejemplo: ¡Oye! hazme unas fotos porque me apetece tener un book para mi recuerdo y a cambio tu practicas con tu cámara. Bueno, pues, en este caso, y salvo que realmente esté buscando practicar para aprender, lo cual me ahorraría dinero en algún curso, seguramente le diría que no.
Conclusión: No debería importar tanto lo que el otro vaya a conseguir con tus fotos, sino lo que tú quieres conseguir haciendo ese trabajo y si lo que pretendes conseguir te merece la pena en relación al trabajo o esfuerzo que tengas que hacer.
Saludos.
Bertti dice
Hola pues al hilo de lo que aquí he leído ,creo que los intercambios se acercan más al error que al acierto.
Soy fotógrafos profesional con bastantes años de profesión a la espalda y creo que lo que la gente no se da cuenta ,es que las sesiones fotográficas así como que un@ clienta acceda a tu estudio más de una vez en muchos años lógicamente sin ningún tipo de promoción o intercambio son habas contadas .
Si lo regalamos terminaremos por desaparecer pues seremos innecesarios .
Pensarlo bien , cuantos momentos hay cruciales en nuestra vida, mejor todavía cuantas sesiones tenis todos los que escribes en este pos .
Cada uno con su pena pero esto está semi acabado y si insistimos en lo mismo en vez de dignificar esta profesión que por desgracia pasa por la pasta , esto se acabara y la profesión de fotógrafo pasará a mejor vida.
Un saludo
Ericka Martinez dice
Holaa, me interesa y tengo experienci
Carles dice
Interesa, pero yo ahora soy víctima del desnudo por novato. Sinó pago me verán todo el mundo (aunque quizás si me ven desnudo no será para tanto), creo que lo mejor será repararlo y pagar hasta el último euro si es posible.