La fotografía en blanco y negro tiene un encanto especial. Y nosotros, sabedores de ello, tratamos de explotarlo al máximo buscando siempre la posibilidad de convertir una buena fotografía a blanco y negro.
Este encanto es aún mayor cuando estamos hablando de retratos. Será por el contraste entre la textura y el color de los elementos que las personas tenemos en nuestra cara, será por la nostalgia o el misterio que nos evocan los retratos en blanco y negro, será por..., que sé yo. El caso es que nos encantan los retratos en blanco y negro.
Pues, para que puedas sacarle el mayor partido posible a Lightroom 4 en la generación de tus retratos en blanco y negro, allá va un completo artículo con los pasos que debes seguir para lograrlo.
¿Cómo Empiezo? Hay 4 Posibilidades
Tienes abierto Lightroom, seleccionada la imagen que quieres convertir a blanco y negro y la primera duda que te surge es: ¿cómo comienzo con la conversión a blanco y negro?
Lo cierto es que tienes 4 posibilidades, cada una de ellas con un resultado claramente distinto, como verás.
1. Modo Blanco y Negro.
Basta con seleccionar este modo dentro del Módulo Revelar (D) en el panel de Básicos.
Con este método, en mi opinión, la imagen se caracteriza por un escaso contraste, nada que no pueda arreglarse luego, como veremos.
2. Modo Desaturación Global.
En este caso, hay que desplazar hacia la izquierda el deslizador "Saturación", también dentro del panel Básicos del Módulo Revelar (D).
El resultado es una imagen más clara y con un poquito más de contraste que con el método anterior.
3. Modo Desaturación Color por Color.
En el Panel HSL del Módulo Revelar (D), dentro de la pestaña Saturación, se deberá bajar el valor de saturación de todos los colores al mínimo.
Mayor claridad que con la desaturación global, pero menor contraste, especialmente en la piel de la niña.
4. Utilización de uno de los múltiples Presets que ofrece Lightroom.
En la sección de presets (ajustes preestablecidos), Lightroom 4 tiene un grupo de ajustes preestablecidos específicos para la conversión a blanco y negro. Prueba entre ellos y elige el que más te guste.
En concreto, este preset proporciona un contraste excesivo, perdiendo mucha información en la zona de sombras.
¿Cómo Seguir?, ¿En Qué Parámetros Debo Fijarme?
Una vez que hemos optado por un método u otro (yo personalmente suelo partir del desaturado global), es el momento de empezar a ajustar distintos parámetros para lograr los resultados deseados.
Vamos a ver cómo actúan estos parámetros sobre el resultado en blanco y negro. Presta atención:
Temperatura de Color. Curioso, pero estos deslizadores (aparentemente sin sentido en blanco y negro) te permitirán variar el resultado, especialmente en el caso del ajuste Temperatura. Valores cálidos ofrecerán una imagen más clara, mientras que los valores más fríos repercutirán en una imagen más oscura.
Valor de luminancia de los distintos colores. Especialmente en aquellos retratos en los que hay grandes disparidades cromáticas, esta herramienta puede ser muy útil. Seleccionando los colores y aumentando o reduciendo su luminacia (para aclarar u oscurecer su gris). O bien, con el selector de color, posicionándonos encima de la región cuya claridad queremos variar y arrastrando hacia arriba o hacia abajo (muy útil cuando los colores no son puros).
Si el modo elegido inicialmente para la desaturación fue el modo Blanco y negro, entonces tendrás que trabajar la contribución de cada color a través de la pestaña Blanco y Negro, en lugar de la pestaña HSL.
Ajustes de Exposición. El siguiente conjunto de ajustes que deberás variar para acercarte al resultado que esperas son los relacionados con la exposición.
Gracias a Lightroom podrás controlar luces intermedias (Exposición), sombras y medias sombras (Negros y Sombras) y luces y altas luces (Iluminación y Blancos). Además, por supuesto, del Contraste.
Como sabes, Lightroom 4 ha supuesto una revolución frente a versiones anteriores en la forma de trabajar con luces y sombras. Si todavía no lo tienes muy controlado, échale un vistazo a este artículo.
Curva de tonos. Como alternativa al trabajo con los deslizadores anteriores (Exposición, Contraste, Iluminaciones, Sombras, Blancos y Negros), te propongo que también pruebes con la curva de tonos.
Una curva en "S", por ejemplo, puede ayudarte a lograr una imagen más contrastada y con más fuerza.
Aunque también puedes usar el selector y, situándote sobre la sección de la fotografía cuyo nivel quieres aumentar o reducir, trabajar directamente sobre una determinada zona de la curva.
Los Últimos Ajustes: Detalle y Efectos
Una vez que estés contento con el resultado a nivel de iluminación en cada una de las zonas de la imagen (para eso hemos hablado de todos los parámetros anteriores) es momento para afinar el enfoque y reducir el ruido en caso de que lo hubiese.
Mi recomendación es que estos ajustes sobre la nitidez de la toma los realices con la visualización al 100%, de lo contrario podrías enfocar en exceso y ocasionar la aparición de ruido.
Si no recuerdas bien como funcionan los distintos ajustes para mejorar la nitidez de tus fotografías, revisa este artículo.
En cuanto a los efectos, me refiero fundamentalmente a un viñeteado de la imagen. Bien con tonos blancos en las esquinas, bien con tonos oscuros. En función del resultado que desees obtener.
Ya sabes que el viñeteo es una forma fantástica para centrar la atención en nuestras imágenes. Por lo que valora su posible incorporación. Prueba y, si no te gusta el resultado, deshaz los cambios.
También podrías, si te interesa, incluir grano digital en la imagen. Lightroom 4 también te ofrece esa posibilidad de forma muy sencilla.
El Resultado Final
Tras trabajar con algunos de los parámetros que te he indicado, te muestro la imagen a la que yo he llegado. A ver qué te parece...
Y lo mejor de todo es que gracias a la edición paramétrica y no destructiva de Lightroom y a la posibilidad de trabajar con múltiples copias virtuales, puedo obtener distintas variantes hasta dar con lo que quiero de forma fácil y sencilla.
¿Has probado ya Lightroom para generar tus blancos y negros?, ¿a qué esperas?
josuth dice
Muy interesante. Yo suelo utilizar la pestaña «Blanco y Negro» y luego reajusto los diferentes colores. Es curioso lo de la temperatura de color…creo que nunca me he planteado usarlo en B&N… Lo probaré!
jmarber dice
Muy bueno, das muchas mas ideas para pasar a blanco y negro. Yo suelo utilizar la desaturacion global. Saludos.
caixafosca dice
Con (V) se puede pasar la imagen también directamente al b+n. No se si lo tenias puesto en alguno sitio.
Saludos
Sven
walimai dice
Gracias por este artículo.
Me encanta el blanco y negro.
Con la fotografía analógica y muchos menos conocimientos y técnica que ahora (que tampoco me sobra, pero voy madurando), ya probaba con carretes monocromáticos y tenía un encanto muy especial.
Ahora, con las posibilidades del mundo digital, no se trata simplemente, como bien explicáis, de pasar una imagen a escala de grises, sino de ajustar muchos parámetros para lograr el efecto o la atmósfera que estemos buscando.
Yo empecé usando el modo blanco y negro de PS, modificando algunos parámetros. Ahora lo combino con algún filtro pero, visto este artículo, quizá pueda afinar más y mejor con ajustes como los que mostráis.
Os dejo algunos ejemplos de mis trabajos en byn.
Empiezo por la última monocromática que he subido, buscando texturas y contrastes, quizá algo exagerado… comida rápida:
http://www.flickr.com/photos/walimai/7244247220/in/photostream
walimai dice
Daños colaterales de lluvia y viento:
http://www.flickr.com/photos/walimai/7211652974/in/photostream
walimai dice
Buscando, de nuevo, mucho contraste y texturas, con una bici voladora: (también me gustan mucho las bicis)
http://www.flickr.com/photos/walimai/7160147780/in/photostream
walimai dice
Geometrías caseras, jugando con luces, sombras y geometrías:
http://www.flickr.com/photos/walimai/7144641757/in/photostream
walimai dice
Alegoría cinematográfica y ciclista:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6985337250/in/photostream
walimai dice
Geometría y arquitectura:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6628961869/
walimai dice
Macro y cámara: (una joyita heredada)
http://www.flickr.com/photos/walimai/6200575291/
walimai dice
Niebla y fuga:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6432804545/
walimai dice
Y, semana santa…
http://www.flickr.com/photos/walimai/6891799476/
Marco Lavado Soto dice
el efecto blanco y negro,muy bien,donde encuentro lightroom
Gabriel Maximiliano D'Agostino dice
Muy buen articulo, interesantes datos como siempre. Sorprendente la saturacion de colores en el B&N
Comparto algunas propias en B&N.
http://www.flickr.com/photos/dagostino_gabriel/sets/72157625978528789/
Víctor Rodríguez dice
aqui os dejo algunas B&N
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/7196477242/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/7196476626/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6775245916/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6862523779/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6862496169/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5825807448/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5726825636/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6085699074/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6862461205/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6112902928/in/photostream
Diana Valero dice
Gracias por el artículo, anteriormente utilizaba un convertidor en Picasa para transformar mis fotos a B&W, pero ciertamente perdía mucho en cuanto a contraste y a veces nitidez, Lightroom es una muy buena opción para no sacrificar la calidad de la toma original.
Saludos
danikomdq dice
Estoy convencido que el blanco y negro tiene una fuerza expresiva muy superior a la foto en color. Y en los retratos es mucho más notable
Uno de mis retratos que más me gusta como quedó, y que es parte de una serie que estoy realizando en iglesias, http://www.lamiradasilenciosa.com/index.php?showimage=730
El RAW lo proceso con RAWTherapee y para el paso a blanco y negro uso, casi siempre, el filtro BW Film Simulation de GIMP
Victor Palomino Licas dice
buen articulo gracias, el b/n tiene un no se que que lo hace atractivo y creo superior a los de colores les dejo una toma http://www.flickr.com/photos/victorino72/6871839201/
Oscar Fernandez Hevia dice
Yo solamente utilizo Photoshop para pasar a blaco y negro, aun no lo domino como para pasarme a Lightroom, no se si estare en lo cierto que os parece? una muestra de mi trabajo.
http://www.flickr.com/photos/oscarfh/sets/72157629873147716/
kelogot dice
Oscar Fernandez Hevia
tus fotos son muy buenas muy bien logradas ; pero me parecen un poco oscuras eso es estilo? gusto?a lo mejor yo no entiendo mucho del tema?me gustaria que me expliques de que depende gracias de todas maneras me gustaron mucho las fotos
Pablo_Baeza dice
Es una herramienta sencilla y muy poderosa a la hora de procesar fotos a blanco y negro. LightRoom es una herramienta final en éste tipo de procesados digitales a opinión personal. Me gustaría agregar el uso de la pestaña de «claridad» en b/n. Muy útil a la hora de realzar el contraste sin modificar otros valores.
Diego Escobar Atero dice
El blanco y negro siempre tendrá su encanto.
Ahí dejo una mía:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6590933917/
Diego Escobar Atero dice
Y otra, un «retrato» muy especial, en clave alta:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/6391731629/
Diego Escobar Atero dice
Y la última que he hecho, todo un regalo que está al caer:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/7243959620/
Saludos!
Diego Escobar Atero dice
Esta de paisaje la hice hace un mes. Espero que os guste:
http://www.flickr.com/photos/diegoescobar79/7268493328/
Oc Alvarez dice
Me encanta el blanco y negro! Muchas gracias dzoom por tu post, muy util.
Os dejo mi granito de arena, un par de robados:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7251501890/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7251507474/in/photostream/lightbox/
Lucho Monti dice
hoola a todos !! queria saber si alguien me sabe asesorar sobre un programa para obtener un efecto tipo grabado(sin sombras) a partir de un retrato. algun programa que sepan sirve para esto .. gracias !!
Victor Palomino Licas dice
b/n es otra cosa las tomas riene algo que lo hace atractivo http://www.flickr.com/photos/victorino72/7349592964/
jcvaladez dice
http://www.flickr.com/photos/jcvaladez/7346490132/in/photostream
galdix dice
Útil artículo.
Alguna vez leí que lo mágico del blanco y negro es que, al eliminarse el color, se manifiestan en todo su esplendor las formas y las texturas. Y yo a eso agregaría que se muestran maravillosamente bien, a través de los gestos, las almas y sensaciones de las personas.
En lo personal, yo trabajo desde un filtro inicial, y luego varío exposición, contraste y los ajustes generales de iluminaciones, luces, sombras y oscuros.
Les dejo mi galería, en la cual desde hace un buen rato estoy prefiriendo el BYN por sobre el color. Saludos!
https://www.flickr.com/photos/pablocomplicado/
[email protected] dice
Quisiera hacer una pregunta, una vez que ya tengo mi foto en blanco y negro a mi entera satisfacción, cómo consigo que la impresión de dicha foto coincida con la imagen en la pantalla?
He tenido muchas frustraciones al momento de imprimir. Yo tengo una impresora Epson L1800 de 6 cartuchos de tinta y no logro hacer coincidir las imágenes de la pantalla con la impresión.
Javier Lucas dice
Hola Sergio,
Echa un vistazo a este articulo. Quizás pueda ayudarte: https://www.dzoom.org.es/los-secretos-del-revelado-digital-la-impresion/
Ciao