Cuando se trata de comprar accesorios de iluminación en fotografía no hay discusión: el rey es sin duda el flash. Sea de mano o de estudio, es la fuente más eficiente y eficaz para la mayoría de las situaciones…
Pero no todas. Hay casos en los que la luz continua puede ofrecernos una solución más cómoda, más rápida o más eficaz, bien porque sea un motivo en movimiento lo que queramos iluminar, porque tengamos que jugar con más de una luz o porque las luces intermitentes distraerían o molestarían. Y para esos casos tenemos otras soluciones que nuestros compañeros amantes del vídeo conocen muy bien, pero que por supuesto nosotros, los fotógrafos, también podemos aprovechar.
Diferencias entre usar luz continua y flash
- Supongo que mucha gente diría que es más fácil. La luz continua es lo primero que aprendemos a manejar al estudiar fotografía, por lo que usar este tipo de fuente no requiere de aprendizaje adicional. Además, podemos usar el exposímetro de la cámara y ver cómo va a quedar iluminada la foto antes de hacerla.
- El tiempo de obturación influirá en la exposición y movimiento de los sujetos, al contrario de como ocurre con el flash, y además no está limitado a la velocidad de sincronización o a las condiciones de la ráfaga HSS. Si no tienes claro cómo influye la velocidad de obturador en el uso con el flash, te lo explicamos con detalle en este otro post .
- El balance de blancos es regulable, y esto hace que sea más delicado. Al contrario de la iluminación con flash, donde prácticamente todos tienen una temperatura de luz de 5500K, las distintas fuentes de luz continua tienen una gran variedad de temperaturas que pueden hacer que tengamos problema para acertar con el balance adecuado o que difieran si mezclamos dos fuentes distintas.
- El flash tiene una relación potencia lumínica/consumo mucho mayor, es decir, da gran intensidad de luz (aunque momentánea) consumiendo poca energía, lo que permite que podamos usarlo con pequeñas baterías en cualquier lado, algo que era imposible con luz continua… Hasta ahora. Lo veremos en el último punto.
1. El reflector 5 en 1
Una apuesta segura por su bajísimo precio y que otorga muchas posibilidades. Vale, no es una fuente de luz en sí mismo, pues sólo funciona si hay otra fuente de luz, normalmente el sol. Pero con varios reflectores podemos conseguir que en vez de tener luz viniendo de un único sitio, tengamos varios puntos de iluminación. Y uno de los usos típicos del reflector es el de rebotar la luz desde un rincón bajo sol directo al lugar con sombra que queremos iluminar, con lo que se convierte en nuestra fuente principal.
Además, como sabrás, estos reflectores suelen ser 5 en 1 porque ofrecen caras con distintos colores (temperaturas) y también sirven como difusor, algo extremadamente útil cuando tenemos la dura luz de sol directa. En la foto de ejemplo puedes ver uno usado como difusor de la luz solar, y otro rebotando por la izquierda como luz de relleno. Si quieres saber más sobre las posibilidades que este accesorio te da, echa un vistazo a este artículo.
2. Lámpara halógena
Empezamos con las fuentes de luz eléctricas con la que creo que ha sido la más utilizada hasta ahora por su enorme potencia lumínica incluso con una lámpara muy pequeña. La bombilla halógena, que es una pequeña evolución de la bombilla de tungsteno clásica, se puede encontrar en ferreterías en 120W, 240W y hasta 500Wo más, y tienen la ventaja de tener precios entre 3€ y 20€. Sabiendo que es un poco más eficiente que la bombilla clásica, podemos hacernos a la idea de que un modelo de 500W puede iluminar perfectamente cualquier escena de estudio. Sin embargo, es inviable hacer una sesión de fotos a corta distancia con bombilla halógena precisamente porque es sólo un poco más eficiente que la bombilla clásica. Y eso es muy ineficiente.
La eficiencia energética hace referencia a cuánta de la energía que recibe se transforma en luz. Y es importante, porque la que no se transforma en emisión de luz, se transforma en emisión de calor. Por eso es imposible usar una potente lámpara halógena cerca de un modelo o comida: se abrasaría en cuestión de un minuto. Además, ese calor proviene de energía eléctrica, lo que significa que está consumiendo una gran cantidad de corriente. Por eso, este tipo de lámparas es imposible usarlas con baterías y dependemos de una conexión de pared. Y, por último, la luz de este tipo de lámparas suele ser muy anaranjada, lo que hay que corregir con un cuidado balance de blancos.
3. Bombilla bajo consumo
Para sustituir a las ineficientes halógenas, en la pasada década se popularizaron en estudios de fotografía las bombillas de bajo consumo. Las más utilizadas en focos de estudio son las bombillas de espiral, que son de bajo consumo precisamente porque son mucho más eficientes que las anteriores, por lo que disipan mucho menos calor y, aunque individualmente dan menos potencia lumínica, al utilizar poca corriente eléctrica permiten montar varias en un solo foco de manera que la luz resultante pueda iluminar aceptablemente bien una escena. Además, tienen una larga vida útil, de alrededor de 8000h.

Foco de bajo consumo de 350 W en total.
Su desventaja radica precisamente en el tamaño de estas combinaciones. Si el tamaño de cada bombilla ya es de por sí mucho más grande que el tamaño de las halógenas, el conjunto que hace falta para igualarlo en potencia se hace bastante inmanejable. Y, como punto muy a tener en cuenta, está el que podemos encontrar bombillas de muy diferentes temperaturas de color, desde anaranjadas hasta azuladas pasando por los 5500K del flash, por lo que debemos tener cuidado de usar bombillas del mismo modelo o temperatura para no volvernos locos con el balance de blancos.
4. Foco de LED
Y para solucionar los inconvenientes de los dos anteriores, encontramos los que están llamados a ser el presente y futuro de todas las soluciones de iluminación. Las bombillas LED tienen todas las cualidades que podríamos pedirles a una fuente de luz: son muy eficientes y apenas generan calor, por lo que consumen muy poco, son muy pequeñas y ligeras, se pueden encontrar de cualquier temperatura de color y, aunque años atrás eran muy caras y difíciles de encontrar, me atrevería a decir que a fecha de 2017 tienen un precio parecido al de sus opciones rivales a igual potencia lumínica. O, en cualquier caso, su menor consumo eléctrico y larga vida útil lo compensa a la larga.
Como un ejemplo aproximado, he encontrado tablas de equivalencia que hablan de que una lámpara LED de 30W aporta la misma cantidad de luz que una halógena de 240W. Personalmente, tengo un foco LED de 50W y me permite hacer fotos a 1/100, f7, ISO100 en estudio. Y, precisamente por este bajo consumo eléctrico y pequeño tamaño, también es posible utilizarlas en cualquier sitio con una batería portátil. ¡Incluso encima de la cámara! Este tipo de foco, muy usado por los videógrafos, pueden servirnos a nosotros para iluminar escenas en la calle, en habitaciones donde prefieren que no haya flashes o incluso para servir de foco de luz en acampadas. ¡Y recuerda vigilar la temperatura de color!

De izquierda a derecha: Foco portátil 10W a baterías AA (30€), Foco de 35W a baterías o conectado a corriente (100€), Foco de 100W para corriente alterna (38€)
Por supuesto, éstos no son todos los tipos de fuentes de luz continua. Como he mencionado también tenemos las clásicas de tungsteno, tubos fluorescentes, de arco… Pero creo que éstos son las más asequibles y, especialmente los LEDs, son las que más se utilizarán en los próximos años, por lo que realmente creo que deberías darles la oportunidad. ¡Y no te olvides de dejarnos tus comentarios!
Monica dice
Hola!! No tenga mas q palabras de agradecimiento por todo lo que hacen, siempre los leo es como tener un docente en casa. Soy aficionada a la fotografia y uds me ayudan muchisimo.Gracias gracias!!!!!!
soares dice
Boa explicação e fácil de perceber.Parabens
Santos dice
Es tal mi pasión por la fotografía fotografía, que aún cuando oficialmente estoy jubilado, todos los días dedicó parte de mi tiempo al recuerdo y a seguir » pasando a la acción» llevando a la práctica tutoriales vuestros.
Lo llevo en los genes, pues he vivido de esta profesión.
Para terminar, quisiera saber si es posible, que me digáis si el CS6’es compatible con el nuevo plugins ADOBE CAMERA RAW 9.1.1.
Gracias por todo, un saludo.
Zafiros dice
Hola, en este enlace tienes la respuesta:
https://helpx.adobe.com/camera-raw/kb/camera-raw-compatible-applications.html
Saludos
Hugo dice
Muy agradecido por sus continuos tips y enseñanzas. Soy aficionado a la fotografía, y gracias a uds. realmente he aprendido muchas cosas, dejando de ser un misterio, aprendiendo a disfrutar de todo lo que involucra el tomar una foto.
Gise dice
Hola, para una fotografía de newborn que luz continúa es más recomendable?, gracias
ROSA dice
EXCELENTE Y GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Gabriel dice
Muy buena la nota y una pregunta relacionada con los focos de Led. Qué temperatura de color suelen tener?
vegafer dice
lo de encima de la camara no me gusta nada la luz debe de estar alejada del plano focal en el caso de los flash y me imagino que con luz continua sea ugual aunque esto nunca lo experimente. Un saludo
[email protected] dice
GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR TODOS LOS ARTÍCULOS!!!
Roberto Rico dice
Muchas gracias por sus valiosas aportaciones, ustedes como equipo de trabajo son de gran importancia para quienes somos fascinados por la fotografía, igualmente muchas gracias a los participantes del foro…
Carlos Enrique Gonzalez Domínguez dice
Muchas Gracias muy bien explicado
Alexander Herrera Vargas dice
me gusto mucho la lampara con los bombillos de espiral, se ve muy interesante :)
Rodolfo Eduardo Cervantes dice
El dato justo en el momento exacto, no me decidía pero ahora ya esta luz continua para fotografiar, pruebo y comento, gracias
Jorge Marquez dice
Felicito al equipo de Dzoom por el aporte que nos hacen a los apasionados por la fotografía!!! Muy útil y bueno este y todo lo que vengo leyendo de ustedes. Gracias. Jorge.
ERNESTO ALPIZAR dice
Como digo siempre, sus consejos siempre son buenos y oportunos.
Gracias
RICARDO dice
EXCELENTES VUESTROS TIPS. MIL GRACIAS
msolano dice
He utilizado las downlight que son esas luminarias para cocinas, que van en el techo de escayola. Son muy baratas (2 por 29€) y dan 20000 lúmenes por unidad a 4000 o a 5500 grados Kelvin. Casi sin calor.
Hila dice
Me encanta la forma clara de los temas tratados por dzoom además de ser muy interesantes y útiles para cualquiera intentando mejorar sus fotos
Siempre me aportan muchísimo!!
Luis Aguilar dice
Explicacion muy clara y precisa :)
aRRe dice
Como siempre interesantísimos vuestros artículos, gracias a vosotros aprendo cada día un poco mas de fotografía.
Quizás mi mentalidad un poco pragmática me esté jugando una mala pasada pero hace poco he adquirido un par de linternas led con zoom que según especifican dan unos 900 lumes y también compre unos filtros de colores. La primera prueba la he hecho con una estatua en Teruel en la que las crías elegían un color y distancia y conseguimos resultados bastante aceptables, ahora tengo q hacerles unos retratos para sus abuelas y estoy valorando probar con las linternas.
¿ Creéis que podrían ser una buena opción ? ¿ Le veis algún inconveniente ?
…. Y otra vez gracias por el trabajazo q hacéis !!!
david guerrero dice
Buenas siempre leo sus articulos son muy interesante y enseñan mucho soy un aficionado a la fotografia. Desde Republica Dominicana.
Alfonso Ortiz Espadas dice
Solo puedo decir .GRACIAS pues estaría perdido sin sus consejos su quía a sido lo mejor y puedo decir providencial para mi
C´sarPALACIOS dice
Excelente guía y consejo para quienes iniciamos o nos encontramos en el mundo de la fotografía. Deseo mis amigos de dzoom, nos sigan aportando más conocimientos de este arte, el arte de la fotografía. GRACIAS.
sebastian dice
Tengo una consulta sobre tipos de luces. Estoy arrancando con la fotografia de eventos y tengo un casamiento de dia en un lugar cerrado. Quisiera saber que me recomendarian utilizar, si luz continua o flash. Debo hacer mi primer inversion en la compra de equipo de luz y no se por cual inclinarme. Desde ya muchas gracias por todos los aportes que hacen!
Mario Angel dice
Excelente, esclarecedor articulo!
Julio aguilar partida dice
Hola soy nuevo en la fotografía y estoy por adquirir una caja de luz mi duda es si es mejor una de una sola intencidad o una que varíe la intensidad de la luz
Tina Tatay dice
Hola Julio, cuanto más puedas dominar la luz mejor, ese es mi consejo. Aquí te dejo algunos artículos que pueden resultarte interesantes al respecto
Qué Es Un Softbox, Para Qué Sirve y Las Diferencias con un Paraguas https://www.dzoom.org.es/descubre-que-es-un-softbox-para-que-sirve-y-las-diferencias-existentes-con-un-paraguas/
El Softbox en Detalle: un Interesante Modificador de Luz de Flash para Dar el Siguiente paso en Iluminación https://www.dzoom.org.es/el-softbox-en-detalle-un-interesante-modificador-de-luz-de-flash-para-dar-el-siguiente-paso-en-iluminacion/
Cómo Crear Tu Propia Caja de Luz Paso a Paso https://www.dzoom.org.es/4-interesantes-tutoriales-para-hacer-tu-propia-caja-de-luz/
Gabriel dice
Hola, para redondear el artículo sería interesante que comenten algo sobre el «flickeo» (titilar) que producen los leds, los tubos fluorescentes y las lámparas bajo consumo. Y sobre todo cómo evitarlo. Gracias. Saludos!
Francisco Javier dice
Hola para hacer fotos de productos de complementos y bolsos de tienda on-line etc. Que es lo más conveniente para la iluminacion, que comprar?, Gracias