Una escena se puede iluminar de muchas formas, desde muchos ángulos y direcciones, con diferentes intensidades, y un largo etcétera de opciones. Una de las primeras decisiones que debes tomar es la de si quieres una luz dura o luz suave.
Hoy te enseñaré los entresijos de la luz dura y la luz suave, qué las diferencia, cómo conseguirlas y sus principales usos. Tras este artículo tendrás una visión mucho más clara de si te interesa más una o la otra para cada una de tus fotos y así podrás decidir qué tipo de luz quieres usar en lugar de dejarlo al azar. ¿Listo? ¡Empezamos!
Qué Es la Luz Dura y Qué es la Luz Suave
En fotografía consideramos una luz dura aquella que independientemente de su intensidad, produce una transición de luces a sombras pronunciada y repentina (primera foto), mientras que consideramos luz suave aquella en que dicha transición es sutil y progresiva (segunda foto).
En este caso una imagen vale más que mil palabras :
Podemos ver como ambos extremos están expuestos de igual forma ( la luz y la sombra ) pero la transición es completamente distinta.
La Dureza o Suavidad de la Luz y el Contraste
La suavidad o dureza de la luz afectan a las transiciones, pero el punto de mayor iluminación y el punto de menor iluminación no tienen porque cambiar. Eso significa que podemos conseguir contrastes sin necesidad de luz dura.
Te muestro unos ejemplos:
Podemos conseguir una iluminación suave con más (primera foto) o menos contraste (segunda foto), como se ve en estos ejemplos.
No hay que confundir la suavidad o dureza con la dirección de la luz.
Para conseguir un contraste mayor o menor podemos jugar con la dirección de la luz, desde donde ilumines definirá el contraste de la imagen, pero como te he comentado antes la suavidad o la dureza de la luz definen la transición, no los extremos.
Cómo Conseguir Luz Dura y Luz Suave
Muchos factores afectan a la dureza o suavidad de una fuente de luz, pero erróneamente muchos piensan que los difusores aplicados a la fuente de luz son la principal razón. En realidad, es más sencillo que eso. La principal razón que hace que una luz sea dura o suave es la relación de tamaño entre la fuente de luz y lo que fotografiemos.
El mejor ejemplo de esto que yo conozco es el que usó David Hobby en uno de sus artículos. Si fotografías un coche de juguete pequeño con un flash de mano pelado conseguirás una luz más suave que si fotografías un coche real con un softbox de 60x90. Los difusores o modificadores que utilices también tendrán un efecto en la dureza o suavidad de tu iluminación, pero en menor medida.
En este ejemplo te muestro una pelota pequeña iluminada con un snoot que debería producir una luz dura, pero al ser el snoot grande comparado con la pelota obtenemos luz más suave de lo que se podría pensar:
La conclusión es que cuanto mayor sea el tamaño de la luz aparente, más suave será esta, y si dos fuentes de luz tienen un tamaño aparente parecido, entonces los difusores marcarán la diferencia.
La Distancia También es Importante
La distancia juega un papel muy importante, ya que cuanto más alejemos nuestro punto de luz de nuestro sujeto más empequeñecemos el tamaño aparente de la luz y, por lo tanto, hacemos la luz más dura.
Como ejemplo, podemos decir que la luz del sol es dura a pesar de que el sol es muy grande. Esto es porque debido a la distancia a la que nos encontramos con respecto al sol, hace que su tamaño aparente sea muy pequeño, y por eso crea sombras tan pronunciadas. En cambio en un día nublado, el manto de nubes crea una fuente de luz menos puntual y mucho más grande sobre nosotros, generando luz suave.
Consiguiendo Crear Luz Suave y Luz Dura
Conseguir una u otra es muy fácil una vez entiendes la teoría. Sólo necesitas cambiar el tamaño de tu fuente de luz en proporción a tu sujeto.
Si quieres una luz dura, haz que tu fuente de luz sea lo más pequeña posible, y si la quieres suave, añade modificadores que amplíen el tamaño de tu fuente de luz ( paraguas, softbox, una sabana entre dos pies de luz... cualquier cosa vale ). La forma más sencilla de conseguir una gran superficie para iluminar a nuestros sujetos es rebotar la luz en una pared o el techo. De esta manera conseguirás una fuente de luz gigantesca en casi cualquier sitio y sin materiales adicionales.
Según lo que vayas a fotografiar necesitarás un tamaño mayor o menor para suavizar la luz:
- Para retratos en general un Octabox de 110cm es un buen tamaño.
- Para un coche o cosas muy grandes, se utilizan bancos de luz que pueden medir varios metros y cuestan una fortuna.
- Para macros, casi cualquier flash sin modificar sirve, ya que tus sujetos serán más bien pequeños.
Cuándo Usar Luz Dura y Cuándo Usar Luz Suave
Por norma general, suele utilizarse más la luz suave que la luz dura, sobre todo en retratos.
Para algunos efectos más concretos la luz dura aporta mucho, y no debemos descartarla. Si queremos dar una sensación de agresividad o fuerza, la luz dura nos ayudará a transmitir eso, pero si por el contrario queremos transmitir una sensación de ternura, romanticismo o melancolía, la luz suave es la adecuada.
Por norma general, yo uso luz suave casi siempre, excepto en ocasiones muy contadas donde la luz dura aporta algo muy concreto, como la de un beauty dish.
Te dejo algunos ejemplos de luz dura y luz suave:
En este retrato de Javi Jimenez para Animal, la luz dura aporta agresividad.
La luz dura que crea el centro del beauty dish siempre queda atractiva en retratos.
Una luz muy suave gracias al octabox de 110cm, nos aporta una luz sutil a este retrato.
Es tu turno. ¿Quieres enseñarme tus ejemplos con distintos tipos de luz?. ¿Has utilizado distintos tipos de luz para provocar distintas sensaciones en tus fotos?. ¿Me lo quieres contar?
jslsvg dice
Gracias por el artículo, no estoy muy puesto en el tema de la iluminación, pero ahora entiendo por qué, en este macro, la luz es tan suave, por el tamaño.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/8292534774/
Saludos
José L.
MIRABAL dice
Muy bueno y didáctico artículo. Saludos
Ronmocho dice
¡Hola!
Tras mucho tiempo siguiendo y aprendiendo de este blog, me he animado a participar. Mi ejemplo de luz dura sería:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/12056248253/
Como curiosidad, decir que el foco de luz no era si no el flash de mi móvil en modo linterna (aun no tengo flash externo y para el tamaño del peón me servía).
Enhorabuena por el blog, es una maravilla.
¡Un saludo!
cabite dice
Hacia tiempo que echaba en falta artículos con miga técnica como este. Muy bueno!!!
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
konkavo dice
Hola Jon, gracias por el artículo. Simple y directo.
Tenía una puntualización y algunas dudas.
En el pie de foto de la pelotita rosa dices: ‘La conclusión es que cuanto mayor sea el tamaño de la luz aparente …’ cuando creo que querías decir: ‘La conclusión es que cuanto mayor sea el tamaño aparente de la luz …’ Porque esto de que la luz sea suave o dura no es más que un tema de relaciones de tamaño, concretamente entre el tamaño del sujeto iluminado y el tamaño aparente de la fuente de luz, que no es más que el tamaño de la fuente de luz vista por el sujeto iluminado. El sol es muy grande, pero desde nuestro punto de vista en la Tierra apenas tiene el tamaño de una pelota de tenis. Luz dura. Un cielo nublado es una gigantesca fuente de luz para nosotros, la veamos desde dónde la veamos. Luz suave, sin apenas sombras.
Mis dudas. Dices, y así lo entiendo yo, que la luz suave es aquella en la que las transiciones de luz a sombra son suaves y progresivas. En el ejemplo de la pelotita rosa se ve bien. Pero fíjate que ahí la transición suave se ve solo en la propia pelota, pero sin embargo sobre la mesa, la transición luz-sombra es muy abrupta. Y aquí me entra la duda, es esa luz suave o dura. Fíjate también en tu última foto, la de la chica apoyada sobre la pared. Sobre ella, su cara, sus piernas, la luz es suave, transiciones suaves. Pero mira la pared tras su cabeza. Transiciones afiladas, abruptas. ¿Es eso luz dura? ¿Sobre ella hay luz suave y sobre la pared luz dura?
Perdonad todos la extensión, pero se me hace difícil explicar estas cosas con pocas palabras.
konkavo dice
Me parece muy bien que Jon Hernández sea muy bueno en iluminación, tenga su blog y venga a dzoom a dar lecciones. Pero me parece muy mal que no se digne a responder a preguntas o dudas sobre su artículo.
Alfredoilde dice
La luz nuestro contante desafío….!
http://www.flickr.com/photos/alfredomontenegro/11829941396/
ag dice
Perdon que moleste pero tengo una duda. Este parrafo me esta confundiendo:
«La distancia juega un papel muy importante, ya que cuanto más alejemos nuestro punto de luz de nuestro sujeto más empequeñecemos el tamaño aparente de la luz y, por lo tanto, hacemos la luz más dura.»
Creo yo, por ahi me equivoco, no es al reves?? Al observar como se ve la luz de una linterna contra una pared pasa lo contrario, cuanto mas me acerco mas chica es, y cuanto mas me alejo mas grande.
En algo estoy pifiando, o no.. alguien puede decirme lo correcto??
Gracias y buensimo el articulo!
nash flash dice
en tu ejemplo de la linterna lo que pasa es:
al alejar la linterna, el área que cubre la luz de la linterna en tu pared crece, pero baja la intensidad en general. esto provoca que la luz «mas intensa» de tu lampara se concentre en un punto menor…
Pon tu mano entre la pared y la linterna y ve las sombras que se generan (duras) cuando la lampara esta cerca de tu mano.. Se irán suavizando conforme alejes la linterna, eso si, tu mano déjala en todo momento a la misma distancia de tu pared.
Lucdim dice
Hola ag, hola a todos.
Si no me cofundo se está refiriendo a cómo verías tú de grande la linterna, o más bien la luz, si te estuvieran apuntado a ti con ella y no a cómo de grande o abierto es el foco que proyecta. Es decir, una linterna de esas delgadas a un palmo de tu cara, además de muy intensa la verías grande, sin embargo a 10 metros la verías pequeña, y también más tenue.
Espero haber ayudado. Salu2
agg dice
Dices k la luz se ira suavizando conforme alejes la linterna de la pared. Pero es todo lo contrario…la luz se va a hacer mas dura porque la fuente de luz se hace mas pequeña, eso creo.
agg dice
Hola, muy buenas! Está muy bien el articulo,pero me gustaria intentar explicar o si no es asi que me ayuden a entender para aprender mas sobre la luz.
Creo que a muchas personas le lia la dureza de la luz con la intensidad de la sombra que proyecta el objeto sobre la superficie, en el ejemplo de los balones de baloncesto se puede ver en la primera foto luz dura,correcto…fijaos que la sombra en el suelo de la pelota, su borde, su silueta, es muy definida!pero… pero a parte su interior es muy oscuro , es decir…toda la sombra proyectada en el suelo de la pelota es muuyyy oscura.
vale, ahora la segunda foto del ejemplo de los balones…lo ponen como ejemplo de luz suave,pero ojo!!! Es luz suave porque el contorno (LA SILUETA) de la sombra proyectada del balon sobre el suelo tiene una transición suave.
Hasta aqui todos de acuerdo y todo el mundo lo suele tener claro..pero la clave esta en lo siguiente…
cuando al hacer la foto el chico que la ha echo al principio con el ejemplo de luz dura a puesto el flash a pelo…por lo que la luz apenas ha rebotado en las paredes techos suelos y objetos que pudiera haber en la habitación, perooo… en el ejemplo de luz suave el chico ha puesto una ventana o cualquier otro componente que inevitablemente ha echo dispersar la luz a los lados y/o al techo u objetos de la habitación; y estos rayos revotados son los que han rellenado de luz la sombra proyectada del balon de baloncesto (suave).
Y aqui esta el error, el fotografo al poner el ejemplo en la foto podria haber echo varias cosas para que esto no ocurriera.
-hacerlo en un espacio muy amplio, por ejemplo en la calle de noche o en una nave industrial o cualquier otro espacio libre de objetos y paredes en los que revote la luz.
-otra opcion es utilizar reflectores negros sobre la parte de la derecha de la fotografia (cuanto mas cerca y mas grandes sean y esten del balon de baloncesto mejor!)
Otra opcion es pintar o tener una habitacion de negro mate para que refleje la luz lo menos posible.
un saludo y gracias! Enhorabuena por el blog!
sharly50 dice
Sueva en la frente y dura en la zona baja de la cara? cosas del sol y de los niños que se ponen donde quieren jajaja. https://www.flickr.com/photos/jccalvente/17874725450/in/dateposted-public/
agg dice
Hola, muy buenas! Está muy bien el articulo,pero me gustaria intentar explicar o si no es asi que me ayuden a entender para aprender mas sobre la luz.
Creo que a muchas personas le lia la dureza de la luz con la intensidad de la sombra que proyecta el objeto sobre la superficie, en el ejemplo de los balones de baloncesto se puede ver en la primera foto luz dura,correcto…fijaos que la sombra en el suelo de la pelota, su borde, su silueta, es muy definida!pero… pero a parte su interior es muy oscuro , es decir…toda la sombra proyectada en el suelo de la pelota es muuyyy oscura.
vale, ahora la segunda foto del ejemplo de los balones…lo ponen como ejemplo de luz suave,pero ojo!!! Es luz suave porque el contorno (LA SILUETA) de la sombra proyectada del balon sobre el suelo tiene una transición suave.
Hasta aqui todos de acuerdo y todo el mundo lo suele tener claro..pero la clave esta en lo siguiente…
cuando al hacer la foto el chico que la ha echo al principio con el ejemplo de luz dura a puesto el flash a pelo…por lo que la luz apenas ha rebotado en las paredes techos suelos y objetos que pudiera haber en la habitación, perooo… en el ejemplo de luz suave el chico ha puesto una ventana o cualquier otro componente que inevitablemente ha echo dispersar la luz a los lados y/o al techo u objetos de la habitación; y estos rayos revotados son los que han rellenado de luz la sombra proyectada del balon de baloncesto (suave).
Y aqui esta el error, el fotografo al poner el ejemplo en la foto podria haber echo varias cosas para que esto no ocurriera.
-hacerlo en un espacio muy amplio, por ejemplo en la calle de noche o en una nave industrial o cualquier otro espacio libre de objetos y paredes en los que revote la luz.
-otra opcion es utilizar reflectores negros sobre la parte de la derecha de la fotografia (cuanto mas cerca y mas grandes sean y esten del balon de baloncesto mejor!)
Otra opcion es pintar o tener una habitacion de negro mate para que refleje la luz lo menos posible.
un saludo y gracias! Enhorabuena por el blog!
jaime ernesto alfaro dice
mil gracias por sus comentarios y consejos por alli haremos pruebas de luz dura y suave saludos
fernando dice
y como hacer mas suave la luz en un paisaje?
altea dice
igual es que le has dejado sin palabras y no sabe qué responderte…