Sabes que te gusta la fotografía y desde hace algún tiempo buscas la manera de aprender a hacer mejores fotos. De vez en cuando lees artículos en blogs especializados, pero no acabas de entender todo lo que dicen, porque te faltan algunos conceptos básicos. Y realmente no sabes por dónde empezar... ¿A ti también te pasa? Si es así, que sepas que no estás solo.
Todos los días en dzoom recibimos mensajes de muchos amigos que nos piden una pequeña orientación que les ayude a dar los primeros pasos en fotografía. Así que nos hemos decidido a escribir esta guía de iniciación a la fotografía para poder ayudarte. Esperamos que te resulte útil.
Eligiendo una Cámara Digital
El primer punto de todos será elegir la cámara. Si ya dispones de una puedes saltarte este apartado. Y en serio, no hace falta que tengas el último modelo del mercado, cualquier cámara que tengas te sirve para arrancar, y ya con el tiempo podrás cambiar al equipo que mejor se adecúe a tus necesidades.
Si por el contrario no dispones de ninguna, entonces antes de empezar a hablar de las características en las que deberías fijarte, me gustaría compartir contigo uno de los primeros consejos que dieron nada más empezar y que más me ayudaron: ten siempre presente que la cámara no hace al fotógrafo. O dicho de otra manera: con la mejor de las cámaras se pueden tomar malas fotos.
La luz, el encuadre, el ángulo, el manejo del color, el instante preciso... son algunos de los elementos más decisivos a la hora de tomar una fotografía espectacular, y ninguno de ellos depende de la cámara. Con esto no quiero decirte que dé igual la cámara que elijas: en absoluto. Solamente te digo que hay algunas cosas que pone la cámara y otras que debe poner el fotógrafo.
¿Qué Cámara Necesito Entonces?
Dicho esto, ¿Qué cámara digital elegir? ¿Cuál es la que más me conviene? En dzoom hemos hablado en numerosas ocasiones de este tema. Y existen muchas variables a considerar. Te recomiendo que le eches un vistazo a esta guía para elegir qué cámara deberías comprar, en la que analizamos los puntos fuertes en los que debes centrarte antes de lanzarte a comprar una de forma compulsiva.
Actualmente encontramos una gran oferta de cámaras fotográficas y a muy buenos precios. Puedes encontrar desde cámaras compactas, bridges, réflex para iniciarte y hasta las famosas cámaras sin espejo o evil que poco a poco están desbancando a sus competidoras en cuanto a ventas se refiere.
Una de sus diferencias más notables respecto a las cámaras réflex es sin duda el tipo de visor, tal y como te contábamos en este vídeo.

Pero esta es solo una de sus principales características. Como sabemos que no tiene que ser fácil saber por dónde empezar a mirar, para ayudarte un poco en esa búsqueda te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes artículos.
- 6 Cámaras Compactas Recomendadas para Fotógrafos
- Las 9 Mejores Cámaras Compactas Avanzadas (Tipo Bridge)
- Las 8 Cámaras Réflex para Principiantes más Recomendadas
- Las 14 Cámaras EVIL más Recomendadas en 2020
- Las 10 Cámaras Full Frame Más Económicas de 2020
Tengo Una Cámara, Pero Quiero Otra Mejor
Si ya tienes una cámara digital y crees que para empezar a profundizar en la afición deberías comprarte otra, mi consejo es que esperes un poco. Empieza a dar los primeros pasos.
Experimenta y date cuenta de las limitaciones que tiene tu cámara actual y cuáles son las características que más vas a usar. Y una vez que lo tengas claro, empieza la búsqueda de tu futura cámara: tendrás más garantías de que lo que te compras es lo que realmente necesitas.
No Todo Es la Cámara, Hay Más Equipo
Otra de las razones por las que te recomiendo que si ya dispones de una cámara la aproveches al máximo antes de cambiar a otra nueva, es porque la herramienta de un fotógrafo no solo es la cámara. Las lentes son otro factor fundamental que influirá mucho en el resultado de tus fotografías.
De ellas debes saber que según el tipo de cámara que tengas, estas serán intercambiables o no. En el caso de que lo sean, hay una gran variedad de objetivos entre los que puedes elegir, y que están orientados a diferentes géneros y temáticas fotográficas.
Respecto a los objetivos, para conocer cómo funcionan y algunos de sus aspectos principales, te recomiendo que lees detenidamente nuestras guías 10 Cuestiones Fundamentales sobre los Objetivos que Todo Principiante debe Conocer y Todo lo que Necesitas Saber Sobre Objetivos en Fotografía.

Y una vez tengas clara toda la información acerca de las lentes, entonces ya puedes barajar la posibilidad de adquirir nuevas en función del tipo de fotografía que te guste. A continuación te orientamos con ellas.
- Dime qué Tipo de Fotografía te Gusta y te Diré qué Objetivo Necesitas
- 25+ Objetivos Todoterreno Muy Recomendables
- Los 10 Objetivos Macro Más Recomendados
- Objetivos Recomendados para Fotografía de Paisaje
- Objetivos Recomendados para Fotografía Callejera
- 20+ Objetivos Gran Angular Muy Recomendables
- Qué Objetivo para Retratos Elegir: Guía de Compra y Recomendados
- 5 Claves para Acertar en la Elección de un Teleobjetivo y +30 Teleobjetivos Recomendados
- Objetivos Ojo de Pez, Todo lo que Necesitas Saber y Cuál Comprar
Por otro lado, además de las lentes hay muchos otros accesorios que también influyen en la calidad del resultado de nuestras tomas. accesorios que son muy variados, y que se adecúan a las diferentes temáticas fotográficas. Desde trípodes, disparadores remotos, reflectores, accesorios de iluminación...
Aprendiendo Fotografía desde el Principio
Ya tenemos la cámara con nuestra lente, sea mejor o peor, por lo que vamos a empezar a dar los primeros pasos en el maravilloso mundo de la fotografía. ¿Hay mucho que aprender? ¡Ya lo creo! Pero no te asustes, porque que haya mucho por aprender no significa que tengas que saberlo todo para disfrutar de la fotografía, sino que vas a tener mucho mucho tiempo en el que podrás experimentar y probar algo nuevo de ella. Hasta el fotógrafo más experimentado puede aprender cosas nuevas de este arte.
Empezaremos recalcando la importancia que tiene la luz en la fotografía. La luz es nuestra materia prima, y sin ella no existiría la fotografía. Es por ello que resulta de gran importancia que conozcamos sus propiedades y de qué manera podemos trabajar con ella. Esto te lo explicábamos con numerosos ejemplos en Conoce las 5 Propiedades de la Luz y Aprende a Modificarlas en Tus Fotografías.

Una vez ya sabemos esto, dentro del aprendizaje podemos distinguir dos partes esenciales, una que sería más artística por decirlo de alguna manera, y otra más técnica. Veámoslas.
1. La Parte Artística: Las Reglas de Composición
La composición de la fotografía es uno de los elementos que más influyen en la belleza de una instantánea. Es sorprendente lo que puede llegar a ganar una fotografía realizando sencillamente un reencuadre de la misma.
Composición no significa tanto elegir qué motivos introducir en una foto, sino dónde colocar cada uno de los que hay. A este respecto, existen un buen puñado de reglas, o recomendaciones como me gusta a mi llamarlas, que nos ayudarán a componer en fotografía. Estas son algunas de las más destacadas:
- Las 13 Reglas Clave de Composición Fotográfica
- 10 Factores que Ayudan a Centrar la Atención en una Fotografía
- La Regla de los Tercios: Qué Es y Cómo Usarla
- La Regla de la Mirada
- La Regla del Horizonte
- El Espacio Negativo: Qué Es y Cómo Sacarle Partido
- Simetría en Composición Fotográfica: Todo lo que Debes Saber
- Qué es el Peso Visual y Cuál es su Efecto en la Composición Fotográfica
- La Iluminación como Elemento Compositivo en Fotografía y Análisis de 6 Ejemplos
- La Regla de los Impares: Cuando los Números Hablan

Pero como ocurre con todo en esta vida, la fotografía no es ciencia, sino arte. Podrás ver que, en ocasiones, hay grandes fotografías muy bellas en las que no se cumplen algunas de las reglas de la composición, aunque sin duda para los principiantes son de gran ayuda.
Por otro lado, como sabemos que la fotografía es algo que se aprende a través de la práctica y los ejercicios, si quieres aprender aplicando toda la teoría que te he mencionado lo mejor es que revides artículos como 36 Imágenes con las que Aprenderás a Mejorar la Composición de Tus Fotografías, en el que a través de ejemplos prácticos se analiza toda la composición de una fotografía.
2. La Parte Técnica: La Cámara y Sus Controles
Como decíamos, todo en fotografía gira alrededor de la luz. Y tu cámara cuenta con diferentes controles para determinar el modo en que dicha luz se recoge. Una vez que tenemos decidido el encuadre de una foto, existen una serie de controles que podemos utilizar para jugar con los niveles de enfoque, intensidad, colorido, etc. con que queremos que cada uno de los elementos y planos de nuestra instantánea aparezcan. ¿Cuáles son esos controles? ¿De qué modo y con qué propósito podemos jugar con ellos? Si no lo tienes del todo claro, echa un vistazo:
a. La Apertura de Diafragma
La apertura es uno de esos controles mágicos, y según cómo la utilicemos, afectaremos a nuestra toma de una manera u otra. Esta, además de permitir la entrada de mayor o menor cantidad de luz, nos permite controlar la profundidad de campo que tiene nuestra imagen, un concepto clave en fotografía que si todavía no conoces, puedes hacerlo a través de nuestro artículo La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos.
La apertura se mide en valores F, y para entender lo que son y cómo usarlos te recomiendo que leas el siguiente artículo El Número F en Fotografía: Qué Es y Cómo se Usa, o que le eches un vistazo al siguiente fragmente de fototip.

b. La Velocidad de Obturación
La velocidad de obturación es otro de los controles esenciales de la fotografía, que nos permite indicarle a la cámara el tiempo durante el cual va a estar haciendo una fotografía, y en consecuencia, la cantidad de luz que entrará en la cámara.
¿Demasiados datos? No te preocupes, porque en este artículo te hablamos en exclusiva de este importante parámetro. Y además, te dejamos un breve fragmento para que puedas entender mejor cómo funciona.

b. Modos de Medición de la Luz
Las cámaras digitales realizan multitud de ajustes de modo automático por nosotros. Miden la cantidad de luz que tiene una escena gracias a un pequeño dispositivo llamado exposímetro para poder ajustar el nivel de exposición de cada uno de los elementos de nuestra foto (si están muy claros (sobreexpuestos) u oscuros (subexpuestos).
La cámara te permite decidir el modo en el que debe medir la luz mediante lo que se llaman los modos de medición (metering). Si quieres sabes cómo jugar con ellos, echa un vistazo a este artículo.
c. El Balance de Blancos

Existen ocasiones en que una foto queda con un tono amarillento o azulón no deseado. Se debe a que en la escena original existía una dominante en la luz que nuestro cerebro neutralizaba cuando estábamos allí, pero que la cámara digital registró. Para poder equilibrar el efecto de dichas dominantes (tonalidad y color de la luz principal) las cámaras cuentan con un control que recibe el nombre de balance de blancos.
Para descubrir todos sus secretos, echa un vistazo a Balance de Blancos: Qué es y Cómo se Usa.
d. La Sensibilidad ISO
Otro de esos controles típicos con que nos encontramos es la sensibilidad ISO. Se trata de una función con la que cuentan las cámaras digitales y que permiten emular el comportamiento de las cámaras tradicionales cuando funcionaban con película química de diferente sensibilidad. Para profundizar, consulta Sensibilidad ISO: Qué es y Cómo Funciona.

e. El Enfoque
También relacionado con la parte técnica está el enfoque. Una fotografía que salga borrosa directamente queda descartada, así que controlar el foco a la hora de hacer tus fotografías es sumamente importante. Para ello disponemos tanto de los modos como de los puntos de enfoque, herramientas que nos ayudarán a que nuestra toma salga perfectamente nítida.
Sobre ello te hablamos en:
- 9 Consejos Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- Puntos de Enfoque: Qué Son y Cómo Sacarles Partido
Errores Típicos y los Mejores Consejos
A menudo, una de las mejores formas de dar los primeros pasos en una afición es siguiendo una serie de recetas básicas. Con la fotografía no sucede de modo diferente, de manera que sirve de gran ayuda conocer cuáles son los errores más frecuentes y los mejores consejos para poder contrarrestarlos.
- Los 42 Errores Más Cometidos en Fotografía (y sus Soluciones)
- Los 17 Errores Más Repetidos en Fotografía de Paisaje y Cómo Evitarlos
- Los 10 Errores Más Habituales al Empezar a Usar el Modo Manual
- 5 Errores Que Debes Evitar Para Mejorar Tus Retratos
Ahora que ya conoces los principales errores, estás prevenido para combatirlos.
Fotografiando tus Motivos Favoritos
A veces es más sencillo ir aprendiendo a fotografiar uno a uno diferentes motivos: paisajes, animales, grupos de personas, retratos... Y de este modo, aprender a fotografiar. Conseguirás mejorar desde el primer momento y empezar a presumir de tus instantáneas. En dzoom tenemos muchos tutoriales para enseñarte a fotografiar tus motivos favoritos. Estos son sólo algunos de ellos:
- Guía Completa para Iniciarse en la Fotografía de Paisaje
- Guía de Iniciación a la Fotografía Nocturna
- Fotografía en Blanco y Negro: la Guía Más Completa
- Guía Definitiva para Dominar la Fotografía Callejera o Street Photography
- Cómo Dominar el Retrato Fotográfico: La Guía Más Completa

- Guía Definitiva para Hacer Fotos a Niños Pequeños
- Guía de Introducción a la Fotografía de Larga Exposición
- Guía Completa para Iniciarse en la Fotografía Macro
- Guía Completa para Iniciarse en la Fotografía con Lightpainting
- Guía Útil para Hacer Fotos de Producto en Casa
¡Pierde el Miedo y Aprende con Estos Ejercicios!
Puede que te abrumes ante tantos datos y conceptos, es normal. Para tratar de ayudarte hemos querido citarte estos artículos que te guiarán por el camino del autoaprendizaje fotográfico con algunos ejercicios, para que poco a poco cojas soltura y mejores los resultados de tus imágenes.
- 4 Ejercicios que te Ayudarán a Entender Conceptos Fotográficos Clave
- 3 Ejercicios para Mejorar tu Técnica Fotográfica de un Modo Sencillo
- 20 Ejercicios Fotográficos que te Ayudarán a Progresar
- 16 Juegos que Puedes Practicar para Aprender a Encuadrar como un Profesional
- ¡Practicando con el Bokeh! 6 Ejercicios para Conseguirlo en tus Fotografías
Y como recurso extra, también te dejamos este fragmento de vídeo con algunas propuestas. Porque no todo iba a ser leer y leer.

Ya Tenemos las Fotos: Ahora Hay Que Almacenarlas y Presentarlas
Con la fotografía analógica, para muchos, el proceso prácticamente acababa al apretar el botón de disparo. Lo que quedaba a continuación era llevar el carrete a revelar y (a veces) meter las fotos en el álbum. Con la llegada de la fotografía digital, existen nuevas posibilidades de presentación de nuestras fotos que, curiosamente, podemos hacer nosotros mismos.
Una de las maneras favoritas de presentar las fotos es creando un video para reproducir en DVD, en que se combinan fotos, transiciones y música de fondo. Aquí tienes algunos consejos para hacer presentaciones de fotos inolvidables.
Pero si esto no calma tus ansias de compartir tus creaciones fotográficas, es posible que tengas que dar el salto a la web mostrando tus disparos en las redes sociales. En este caso te será de utilidad leer los siguientes artículos:
- Guía Completa de Instagram para Fotógrafos en 2020
- El Fotógrafo y las Redes Sociales: Cómo (No) Morir en la Red…
- Cómo Conseguir una Página en Facebook Exitosa para Promocionar tus Fotos y No Morir en el Intento
Otro de los retos que surgen al fotógrafo digital recién iniciado es cómo almacenar la montaña de fotos que hacemos (ahora que no hay por qué revelar las fotos si no nos gustan). Conviene ser muy organizado para poder recuperar posteriormente las fotos. Estos pueden ser un puñado de buenos consejos de cara a almacenar con orden tus fotos.
Ten en cuenta que antes de almacenar definitivamente una foto, conviene asegurarse de corregir o mejorar una serie de cuestiones básicas: encuadre, inclinación, exposición... lo ideal es seguir un flujo de trabajo. En este artículo te proponemos un flujo para corregir los pequeños errores con que puedas haber tomado una fotografía.
Iniciándose en el Retoque Digital
Una de las ventajas de la fotografía digital es las inmensas posibilidades de procesado que nuestras capturas tienen. Por supuesto, necesitarás un programa con funciones de edición de fotos para poder realizarlos.
A este respecto, existen infinidad de programas diferentes para realizar estas funciones. Aunque dos de los más destacados son Lightroom y Photoshop, existen montañas y montañas de programas para el retoque digital de gran calidad en la actualidad, algunos de ellos:

Si quieres ampliar esta lista te recomiendo que le eches un vistazo al artículo Los 30 Mejores Programas para Editar Fotos, en el que analizamos los puntos fuertes y débiles de cada uno de ellos.
Otra opción es que optes por editores de fotos online como los que te presentábamos en el artículo Los 20 Mejores Programas para Editar Fotos Online Gratis.
Y por último, teniendo en cuenta el auge de la fotografía móvil, si buscas rapidez también puedes trabajar con app's fotográficas como Snapseed que te ofrecerá buenos resultados.
Adentrándose en el Maravilloso Mundo de la Edición
Una vez tenemos el programa es hora de ponerse manos a la obra y darle los ajustes necesarios a nuestra fotografía para mejorarla. Aunque en dzoom encontrarás una variedad enorme de este tipo de artículos, a continuación te dejo unos cuantos para que empieces poco a poco a coger soltura en el procesado.
- 11 Consejos para Ahorrar Tiempo en el Retoque de tus Fotos
- Cómo Retocar un Retrato: Las Claves Básicas de Revelado y Retoque
- Cómo Retocar una Fotografía de Paisaje en Lightroom: 3 Ejemplos Prácticos
- Las 8 Claves de Mi Flujo de Trabajo con Lightroom
Esto es Solo el Principio... ¡Tienes Mucho Más en dzoom!
¿Qué tal? ¿Cómo lo ves? ¿Mucha información de golpe? Pues esto es solo el principio. Piensa que el bonito mundo de la fotografía abarca tantos campos que sería imposible resumirlo todo en un único artículo. Es por eso que en dzoom nos dedicamos en cuerpo y alma a enseñar fotografía. Todas las semanas publicamos artículos y vídeos nuevos que tratan diferentes temas y géneros fotográficos para que puedas aprender tanto como quieras y cuando quieras.
¿Y cuál es el siguiente paso? Pues ahora toca practicar: dispara, dispara y dispara, y trata de poner en práctica todo lo aprendido. Eso sí, con calma.
Además, si te ha resultado interesante todo lo que te he contado hasta ahora y realmente te apasiona la fotografía, déjame decirte que puedes suscríbirte al boletín de dzoom. Tenemos muchas cosas más interesantes para ti. Y además, son totalmente gratis. ¿A qué esperas?
[email protected] dice
Hola.
¿Porque no aparecen los link para descargar los pdf’s ?
Un saludo.
Silvia Illescas dice
Buenas! Ya tienes disponible para descargar el pdf del artículo. Un saludo! :)
ferblamperez dice
Silvia no veo el articulo este en pdf.
Capyfotografias dice
donde encuentro la opción para descargar el pdf?
najokers dice
no veo ni el link ni como guardar el pdf de este articulo
Noemí León dice
Podéis encontrar el enlace de descarga del artículo al final del todo, en el cuadro gris que dice Zona Premium Relacionados. El enlace pone en color amarillo «… y este artículo en versión pdf»
Espero haber podido ayudaros, saludos!
Julio2016 dice
Como aporte y pedido un tema para enseñar sería configurar la Cámara. En forma de que se entienda por el iniciado cuando es bueno configurar foco puntual o ponderado por ejemplo. El tema de configuración de una cámara no se da nunca con profundidad cuando se ve que muchos tenemos problemas por el no configurar correctamente la cámara al no saber los por qué usar una configuración u otra. No es el tema raw o jpeg el tema es el resto de las configuraciones. Hoy por hoy se ve que que las cámaras ofrecen una vasta gama de ajustes que Nó es utilizado por la mayor parte de los aficionados. Y eso limita la creatividad la exposición y composición entre otros temas.
yasirax dice
Supongo que te referías al modo de medición de la luz no al enfoque aunque tambien existe enfoque puntual https://www.dzoom.org.es/conoce-tu-camara-digital-los-modos-de-medicion/
diegoliche dice
Muy completo si señor
Jasonmirandes dice
Completo si, Y me gusta lo de que hay que presentarlas y enseñarlas, ya que sino…¿para qué las hacemos?
[email protected] dice
que es el dial de control
Silvia Illescas dice
Hola Hugo. Cuando hablas del dial de control supongo que te referirás a la típica rueda que llevan las cámaras en la parte de arriba, y que te permiten seleccionar el modo con el que vas a realizar la fotografía, sea automático, semiautomático o manual, entre otros. Un saludo!
tulio2381 dice
Hola. Soy nuevo en el sitio. Si bien tengo conocimientos básicos de fotografía, quería aprovechar para hacerles una consulta técnica respecto a mi equipo de trabajo. tengo una cámara reflex con un lente 18 – 135 mm y estoy interesado en ampliarlo. estoy decidido a comprar un lente 50 mm f 1.8 para retratos y como podría comprar algo más estoy en la duda entre comprar un 75-300 mm o bien, teniendo en cuenta que tengo un 18 – 135 mm, podría invertir quizas en algunas herramientas como kits de flash de estudio (flash, tripode, sombrilla, etc). uds que sugieren?
Silvia Illescas dice
Buenas! Del 50mm no te arrepentirás, y por si acaso tienes dudas te dejamos este reciente artículo sobre todas sus bondades https://www.dzoom.org.es/10-razones-por-las-que-necesitas-un-50-mm/.
Por otra parte, respecto a tu pregunta, te diré que depende del tipo de fotografía que vayas a hacer. Si quieres empezar a trabajar en estudio, quizá sea interesante que inviertas en un equipo storbist. Si crees que eres un fotógrafo más de calle, y te gusta retratar la luna, la fuana o incluso hacer robados, entonces quizás un teleobjetivo te vendrá mejor. De un 135mm a un 300mm la diferencia es notable :P
Espero haberte ayudado. Un saludo! :)
Indracel dice
Hola! He leído varios de sus artículos y me han servido todos mucho por lo que les doy las gracias por su estupendo trabajo. Quería consultar si me pueden indicar un lugar parecido a este para iniciarse con la grabaciòn de video con reflex.
Gracias y felicidades por su trabajo
Silvia Illescas dice
Buenas!Sobre vídeo con cámaras réflex tenemos un par de artículos que quizás puedan servirte, y esperamos ampliar el material referente a este tema. Te dejo aquí los artículos. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/conoce-las-posibilidades-del-modo-video-de-tu-camara-reflex-y-atrevete-a-probarlo/
https://www.dzoom.org.es/sacando-partido-al-modo-video-de-tu-camara-reflex-primeros-pasos/
kike najera dice
¿ donde puedo descargar libros para fotografía?
Silvia Illescas dice
Hola kike! Si entras en nuestra zona premium encontrarás muchísimos recursos para aprender más sobre fotografía, con libros, videos entre otros.
https://www.dzoom.org.es/zona-premium/?step=zero
Sino, siempre puedes echarle un vistazo a todos los artículos que vamos publicando. Un saludo!
Christian J Rios dice
Hola, me llamo Christian, soy de Argentina, le agradezco por este articulo, es muy interesante y todo un desafío para los que estamos empezando a incursionar en fotografía, es justo lo que estaba buscando para estos tiempos, ya que me he propuesto mejorar y/o aprender de una manera ordenada y organizada, tal cual lo plantea aquí. Le cuento que hace algunos años me viene tocando vivir cual nómada, motivo por el cual decidí solventar mi viaje con artesanías y de ser posible con la fotografía, que me gusta mucho. ¿algun articulo que me pueda recomendar? para tal fin, he adquirido mi cámara de fotos canon sx50 hs, y quiero sacarle todo el provecho y utilizarla de la manera más eficiente y efectiva que pueda.
gracias y saludos!
Henrique Igreja dice
Hola a todos me gustaría saber cómo puedo descargar los libros en PDF
Silvia Illescas dice
Buenas Henrique! Para descargar los libros en pdf, los artículos y tener acceso a todos los vídeos explicativos échale un vistazo a la zona premium. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/zona-premium/?step=zero
[email protected] dice
Hola buenas:
quisiera saber si me pueden guiar para sacar el mejor provecho a mi cámara Canon EOS REVEL T6 (en europa es el modelo Canon 1300 D ). Soy principiante.
De antemano muchas gracias.
gerparraes dice
Muy interesante. Estaba «estudiando» fotografía en otro Blog….jeje… pero, dZoom, está más claro y aunque simplifican las cosas, también le dan su altura técnica y eso me parece bueno. Sugeriría si pudieran hacer un link, con una especie de indice por temas para facilitar la lectura y el orden de estudio de los temas. ¿hay un orden?
Saludes desde Bogotá, Colombia.
juan dice
me llamo juan gracias por recibirme y aprender un poco o mucho espero mucha ayuda baaaay
Fran_1966 dice
Muy buenas a todo el foro, acabo de llegar a esta página. Espero aprender de vosotros, ya que soy novato en este mundillo. Creo que es genial que la gente comparta conocimientos y experiencias que serian imposibles de conocer de no existir la red. Nuevamente un saludo a todos, espero subir alguna cosilla pronto.
Luis Simo dice
Hola quisiera solicitarles su ayuda en lo siguiente: Uso una cámara Nikon D5600, e comprado un control remoto marca Vivitar, sólo para disparar remotamente,(es inalámbrico) cuando lo compré hice énfasis que debería ser compatible con la Nikon D5600, asumo que así es; pregunta: no lo he podido usar, no sé por qué? creo que hay algún parámetro en el menú de configuración que no estoy usando o realmente no sé el por qué?? Gracias por su apoyo. Luis Simo
Adriana dice
Buenos Día me llamó Adriana y soy nueva en el blog y el mundo de la fotografía quisiera adquirir me herramienta principal para este mundo tengo ya una cámara sony alfa33 pero quisiera una réflex cuál me recomiendan para empezar desde ya muchas gracias un saludo
caladito dice
Que son los ORBS? Quien tiene alguna opinión seria, técnica o científica de este fenómeno? Es la cámara que falla? Es polvo en el camino? Gracias por cualquier palabra.
Moisés dice
Muchas gracias por el artículo, muy bien explicado todo, ahora toca ponerlo en práctica.
Marcos Rodrigues dice
Descobri este maravilhoso site hoje. Estou fascinado pela qualidade do conteúdo. Parabéns.
Julicardone dice
Sin palabras.. llevo un par de meses leyendo y aprendiendo de ustedes y no me deja de sorprender lo bien explicado que esta todo!
Muchas gracias!!!!
Saludos desde Chile
Luis Fernando Lopez dice
Estoy buscando el blog para publicar fotografías pero no lo encuentro.
No se si fue que lo eliminaron o por que en mi caso no lo encuentro
Gracias
Tina Tatay dice
Hola Luis. Si te refieres a subir fotografías en los comentarios, no existe tal opción. Puedes compartir enlaces de Flickr, 500px o páginas donde tengas tus fotografías subidas. Además ganarás visitas. Un saludo.
Fran dice
Estoy buscando una buena página de compra-venta de 2ª mano especializada en fotografía, alguien conoce alguna?
roberto dice
HOLA, me gustaría saber en que debo enfocarme si quiero realizar una exposición de fotografías. Si deberían ser fotos de diversos temas o siempre siguiendo alguno . si podrían evacuar la duda se los agradecería.
braxtonriera dice
De verdad Los felicito al 100%, la mejor pagina informativa del mundo de la fotografía junto a ustedes he aprendido mucho sobre este lindo mundo y profesión y poco a poco gracias a sus concejos, conceptos, practicas he mejorado muchisimo y sigo aprendiendo dia a dia!…muchisimas gracias!!
daniel.pereirajerez dice
hola amigos, soy nuevo en este foro… queria tener consejos de personas con mas experiencia. hace mucho tiempo quiero adquirir una canon 7d y estoy a muy poco de comprármela pero hasta hace unos dias vi la sony a7.
uds. que decisión tomarían?
agradecería mucho su ayuda
jorge restrepo dice
Buenas tarde, mi nombre es Jorge Restrepo, desde Medellin, Colombia, admiro mucho su blog, excelente trabajo, buenos análisis y comentarios. La semana pasada enviaron un articulo que incluía un calendario pero 2018, quiero saber cuando pueden enviar uno 2019, lo espero con mucha ansiedad, muchas gracias
[email protected] dice
Tengo una camara 750D y he tratado de hacer una foto a la luna y me gustaria mandartela, para saber como puedo arreglarla, ya que he usado un objetivo kimunor f 500 1:8 y he hecho varias pruebas y no consigo que salga minimamente enfocada ni nitida con tripode y reterdo del disparador
Fabian Nogueroles dice
Hola. me llegan los correos a mi casilla pero no puedo abrirlos.
Gracias
Muy bueno el blog
saulo dice
me gustaria saber con q camara realizar fotos a la naturaleza, la luna entre otras cosas, soy principiante en esto y quisiera q me ayudaran,gracias desde cuba d antemano
saul dice
soy un principiante en esto y quisiera saber q tipo d camara hiciera hermosas fotos a la luna,fauna,calles entre otras gracias desde cuba de antemano ahhhh y muy interesante este foro
Promatecex dice
Una información muy valiosa. El blog como esperaba me servirá para comenzar, soy un principiante con ganas de conocer más acerca de este apasionante mundo de la fotografía.
Gardin dice
Un blog de altura, me alegra saber que aquí voy a aprender.
Salvat1946 dice
Hola como pudo ver el video del retrato urbano en lugar de descargar el PDF ?
lutfor rahman dice
This blog is a good blog,
hectorin dice
Aqui siempre se aprende…
Htogo dice
Soy asiduo lector de las publicaciones de Dzoom, pero no he podido encontrar una relacionada con fotografía de aves, por favor me pueden decir donde la encuentro. Gracias
Tina Tatay dice
Este artículo contiene algunos consejos para fotografiar aves. Espero que te resulte útil. Saludos https://www.dzoom.org.es/7-consejos-para-fotografiar-aves/
promatecext dice
Comenzando por lo más bajo, gracias por el aporte.
jpaezclaros dice
No encuentro la forma de bajar el Curso completo de una sola vez… No veo pestaña o dibujo sobre el que clicar.
Les agradecería me explicasen cómo puedo hacerlo.
Gracias