Sabes que te gusta la fotografía y desde hace algún tiempo buscas la manera de aprender a hacer mejores fotos. De vez en cuando lees artículos en blogs especializados, pero no acabas de entender todo lo que dicen, porque te faltan algunos conceptos básicos. Y realmente no sabes por dónde empezar... ¿A ti también te pasa? Si es así, que sepas que no estás solo.
Todos los días en dzoom recibimos mensajes de muchos amigos que nos piden una pequeña orientación que les ayude a dar los primeros pasos en fotografía. Así que nos hemos decidido a escribir esta guía de iniciación a la fotografía para poder ayudarte. Esperamos que te resulte útil.
Eligiendo una Cámara Digital
El primer punto de todos será elegir la cámara. Si ya dispones de una puedes saltarte este apartado. Y en serio, no hace falta que tengas el último modelo del mercado, cualquier cámara que tengas te sirve para arrancar, y ya con el tiempo podrás cambiar al equipo que mejor se adecúe a tus necesidades.
Si por el contrario no dispones de ninguna, entonces antes de empezar a hablar de las características en las que deberías fijarte, me gustaría compartir contigo uno de los primeros consejos que dieron nada más empezar y que más me ayudaron: ten siempre presente que la cámara no hace al fotógrafo. O dicho de otra manera: con la mejor de las cámaras se pueden tomar malas fotos.
La luz, el encuadre, el ángulo, el manejo del color, el instante preciso... son algunos de los elementos más decisivos a la hora de tomar una fotografía espectacular, y ninguno de ellos depende de la cámara. Con esto no quiero decirte que dé igual la cámara que elijas: en absoluto. Solamente te digo que hay algunas cosas que pone la cámara y otras que debe poner el fotógrafo.
¿Qué Cámara Necesito Entonces?
Dicho esto, ¿Qué cámara digital elegir? ¿Cuál es la que más me conviene? En dzoom hemos hablado en numerosas ocasiones de este tema. Y existen muchas variables a considerar. Te recomiendo que le eches un vistazo a esta guía para elegir qué cámara deberías comprar, en la que analizamos los puntos fuertes en los que debes centrarte antes de lanzarte a comprar una de forma compulsiva.
Actualmente encontramos una gran oferta de cámaras fotográficas y a muy buenos precios. Puedes encontrar desde cámaras compactas, bridges, réflex para iniciarte y hasta las famosas cámaras sin espejo o evil que poco a poco están desbancando a sus competidoras en cuanto a ventas se refiere.
Una de sus diferencias más notables respecto a las cámaras réflex es sin duda el tipo de visor, tal y como te contábamos en este vídeo.

Pero esta es solo una de sus principales características. Como sabemos que no tiene que ser fácil saber por dónde empezar a mirar, para ayudarte un poco en esa búsqueda te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes artículos.
- 6 Cámaras Compactas Recomendadas para Fotógrafos
- Las 9 Mejores Cámaras Compactas Avanzadas (Tipo Bridge)
- Las 8 Cámaras Réflex para Principiantes más Recomendadas
- Las 14 Cámaras EVIL más Recomendadas en 2020
- Las 10 Cámaras Full Frame Más Económicas de 2020
Tengo Una Cámara, Pero Quiero Otra Mejor
Si ya tienes una cámara digital y crees que para empezar a profundizar en la afición deberías comprarte otra, mi consejo es que esperes un poco. Empieza a dar los primeros pasos.
Experimenta y date cuenta de las limitaciones que tiene tu cámara actual y cuáles son las características que más vas a usar. Y una vez que lo tengas claro, empieza la búsqueda de tu futura cámara: tendrás más garantías de que lo que te compras es lo que realmente necesitas.
No Todo Es la Cámara, Hay Más Equipo
Otra de las razones por las que te recomiendo que si ya dispones de una cámara la aproveches al máximo antes de cambiar a otra nueva, es porque la herramienta de un fotógrafo no solo es la cámara. Las lentes son otro factor fundamental que influirá mucho en el resultado de tus fotografías.
De ellas debes saber que según el tipo de cámara que tengas, estas serán intercambiables o no. En el caso de que lo sean, hay una gran variedad de objetivos entre los que puedes elegir, y que están orientados a diferentes géneros y temáticas fotográficas.
Respecto a los objetivos, para conocer cómo funcionan y algunos de sus aspectos principales, te recomiendo que lees detenidamente nuestras guías 10 Cuestiones Fundamentales sobre los Objetivos que Todo Principiante debe Conocer y Todo lo que Necesitas Saber Sobre Objetivos en Fotografía.

Y una vez tengas clara toda la información acerca de las lentes, entonces ya puedes barajar la posibilidad de adquirir nuevas en función del tipo de fotografía que te guste. A continuación te orientamos con ellas.
- Dime qué Tipo de Fotografía te Gusta y te Diré qué Objetivo Necesitas
- 25+ Objetivos Todoterreno Muy Recomendables
- Los 10 Objetivos Macro Más Recomendados
- Objetivos Recomendados para Fotografía de Paisaje
- Objetivos Recomendados para Fotografía Callejera
- 20+ Objetivos Gran Angular Muy Recomendables
- Qué Objetivo para Retratos Elegir: Guía de Compra y Recomendados
- 5 Claves para Acertar en la Elección de un Teleobjetivo y +30 Teleobjetivos Recomendados
- Objetivos Ojo de Pez, Todo lo que Necesitas Saber y Cuál Comprar
Por otro lado, además de las lentes hay muchos otros accesorios que también influyen en la calidad del resultado de nuestras tomas. accesorios que son muy variados, y que se adecúan a las diferentes temáticas fotográficas. Desde trípodes, disparadores remotos, reflectores, accesorios de iluminación...
Aprendiendo Fotografía desde el Principio
Ya tenemos la cámara con nuestra lente, sea mejor o peor, por lo que vamos a empezar a dar los primeros pasos en el maravilloso mundo de la fotografía. ¿Hay mucho que aprender? ¡Ya lo creo! Pero no te asustes, porque que haya mucho por aprender no significa que tengas que saberlo todo para disfrutar de la fotografía, sino que vas a tener mucho mucho tiempo en el que podrás experimentar y probar algo nuevo de ella. Hasta el fotógrafo más experimentado puede aprender cosas nuevas de este arte.
Empezaremos recalcando la importancia que tiene la luz en la fotografía. La luz es nuestra materia prima, y sin ella no existiría la fotografía. Es por ello que resulta de gran importancia que conozcamos sus propiedades y de qué manera podemos trabajar con ella. Esto te lo explicábamos con numerosos ejemplos en Conoce las 5 Propiedades de la Luz y Aprende a Modificarlas en Tus Fotografías.

Una vez ya sabemos esto, dentro del aprendizaje podemos distinguir dos partes esenciales, una que sería más artística por decirlo de alguna manera, y otra más técnica. Veámoslas.
1. La Parte Artística: Las Reglas de Composición
La composición de la fotografía es uno de los elementos que más influyen en la belleza de una instantánea. Es sorprendente lo que puede llegar a ganar una fotografía realizando sencillamente un reencuadre de la misma.
Composición no significa tanto elegir qué motivos introducir en una foto, sino dónde colocar cada uno de los que hay. A este respecto, existen un buen puñado de reglas, o recomendaciones como me gusta a mi llamarlas, que nos ayudarán a componer en fotografía. Estas son algunas de las más destacadas:
- Las 13 Reglas Clave de Composición Fotográfica
- 10 Factores que Ayudan a Centrar la Atención en una Fotografía
- La Regla de los Tercios: Qué Es y Cómo Usarla
- La Regla de la Mirada
- La Regla del Horizonte
- El Espacio Negativo: Qué Es y Cómo Sacarle Partido
- Simetría en Composición Fotográfica: Todo lo que Debes Saber
- Qué es el Peso Visual y Cuál es su Efecto en la Composición Fotográfica
- La Iluminación como Elemento Compositivo en Fotografía y Análisis de 6 Ejemplos
- La Regla de los Impares: Cuando los Números Hablan

Pero como ocurre con todo en esta vida, la fotografía no es ciencia, sino arte. Podrás ver que, en ocasiones, hay grandes fotografías muy bellas en las que no se cumplen algunas de las reglas de la composición, aunque sin duda para los principiantes son de gran ayuda.
Por otro lado, como sabemos que la fotografía es algo que se aprende a través de la práctica y los ejercicios, si quieres aprender aplicando toda la teoría que te he mencionado lo mejor es que revides artículos como 36 Imágenes con las que Aprenderás a Mejorar la Composición de Tus Fotografías, en el que a través de ejemplos prácticos se analiza toda la composición de una fotografía.
2. La Parte Técnica: La Cámara y Sus Controles
Como decíamos, todo en fotografía gira alrededor de la luz. Y tu cámara cuenta con diferentes controles para determinar el modo en que dicha luz se recoge. Una vez que tenemos decidido el encuadre de una foto, existen una serie de controles que podemos utilizar para jugar con los niveles de enfoque, intensidad, colorido, etc. con que queremos que cada uno de los elementos y planos de nuestra instantánea aparezcan. ¿Cuáles son esos controles? ¿De qué modo y con qué propósito podemos jugar con ellos? Si no lo tienes del todo claro, echa un vistazo:
a. La Apertura de Diafragma
La apertura es uno de esos controles mágicos, y según cómo la utilicemos, afectaremos a nuestra toma de una manera u otra. Esta, además de permitir la entrada de mayor o menor cantidad de luz, nos permite controlar la profundidad de campo que tiene nuestra imagen, un concepto clave en fotografía que si todavía no conoces, puedes hacerlo a través de nuestro artículo La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos.
La apertura se mide en valores F, y para entender lo que son y cómo usarlos te recomiendo que leas el siguiente artículo El Número F en Fotografía: Qué Es y Cómo se Usa, o que le eches un vistazo al siguiente fragmente de fototip.

b. La Velocidad de Obturación
La velocidad de obturación es otro de los controles esenciales de la fotografía, que nos permite indicarle a la cámara el tiempo durante el cual va a estar haciendo una fotografía, y en consecuencia, la cantidad de luz que entrará en la cámara.
¿Demasiados datos? No te preocupes, porque en este artículo te hablamos en exclusiva de este importante parámetro. Y además, te dejamos un breve fragmento para que puedas entender mejor cómo funciona.

b. Modos de Medición de la Luz
Las cámaras digitales realizan multitud de ajustes de modo automático por nosotros. Miden la cantidad de luz que tiene una escena gracias a un pequeño dispositivo llamado exposímetro para poder ajustar el nivel de exposición de cada uno de los elementos de nuestra foto (si están muy claros (sobreexpuestos) u oscuros (subexpuestos).
La cámara te permite decidir el modo en el que debe medir la luz mediante lo que se llaman los modos de medición (metering). Si quieres sabes cómo jugar con ellos, echa un vistazo a este artículo.
c. El Balance de Blancos

Existen ocasiones en que una foto queda con un tono amarillento o azulón no deseado. Se debe a que en la escena original existía una dominante en la luz que nuestro cerebro neutralizaba cuando estábamos allí, pero que la cámara digital registró. Para poder equilibrar el efecto de dichas dominantes (tonalidad y color de la luz principal) las cámaras cuentan con un control que recibe el nombre de balance de blancos.
Para descubrir todos sus secretos, echa un vistazo a Balance de Blancos: Qué es y Cómo se Usa.
d. La Sensibilidad ISO
Otro de esos controles típicos con que nos encontramos es la sensibilidad ISO. Se trata de una función con la que cuentan las cámaras digitales y que permiten emular el comportamiento de las cámaras tradicionales cuando funcionaban con película química de diferente sensibilidad. Para profundizar, consulta Sensibilidad ISO: Qué es y Cómo Funciona.

e. El Enfoque
También relacionado con la parte técnica está el enfoque. Una fotografía que salga borrosa directamente queda descartada, así que controlar el foco a la hora de hacer tus fotografías es sumamente importante. Para ello disponemos tanto de los modos como de los puntos de enfoque, herramientas que nos ayudarán a que nuestra toma salga perfectamente nítida.
Sobre ello te hablamos en:
- 9 Consejos Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- Puntos de Enfoque: Qué Son y Cómo Sacarles Partido
Errores Típicos y los Mejores Consejos
A menudo, una de las mejores formas de dar los primeros pasos en una afición es siguiendo una serie de recetas básicas. Con la fotografía no sucede de modo diferente, de manera que sirve de gran ayuda conocer cuáles son los errores más frecuentes y los mejores consejos para poder contrarrestarlos.
- Los 42 Errores Más Cometidos en Fotografía (y sus Soluciones)
- Los 17 Errores Más Repetidos en Fotografía de Paisaje y Cómo Evitarlos
- Los 10 Errores Más Habituales al Empezar a Usar el Modo Manual
- 5 Errores Que Debes Evitar Para Mejorar Tus Retratos
Ahora que ya conoces los principales errores, estás prevenido para combatirlos.
Fotografiando tus Motivos Favoritos
A veces es más sencillo ir aprendiendo a fotografiar uno a uno diferentes motivos: paisajes, animales, grupos de personas, retratos... Y de este modo, aprender a fotografiar. Conseguirás mejorar desde el primer momento y empezar a presumir de tus instantáneas. En dzoom tenemos muchos tutoriales para enseñarte a fotografiar tus motivos favoritos. Estos son sólo algunos de ellos:
- Guía Completa para Iniciarse en la Fotografía de Paisaje
- Guía de Iniciación a la Fotografía Nocturna
- Fotografía en Blanco y Negro: la Guía Más Completa
- Guía Definitiva para Dominar la Fotografía Callejera o Street Photography
- Cómo Dominar el Retrato Fotográfico: La Guía Más Completa

- Guía Definitiva para Hacer Fotos a Niños Pequeños
- Guía de Introducción a la Fotografía de Larga Exposición
- Guía Completa para Iniciarse en la Fotografía Macro
- Guía Completa para Iniciarse en la Fotografía con Lightpainting
- Guía Útil para Hacer Fotos de Producto en Casa
¡Pierde el Miedo y Aprende con Estos Ejercicios!
Puede que te abrumes ante tantos datos y conceptos, es normal. Para tratar de ayudarte hemos querido citarte estos artículos que te guiarán por el camino del autoaprendizaje fotográfico con algunos ejercicios, para que poco a poco cojas soltura y mejores los resultados de tus imágenes.
- 4 Ejercicios que te Ayudarán a Entender Conceptos Fotográficos Clave
- 3 Ejercicios para Mejorar tu Técnica Fotográfica de un Modo Sencillo
- 20 Ejercicios Fotográficos que te Ayudarán a Progresar
- 16 Juegos que Puedes Practicar para Aprender a Encuadrar como un Profesional
- ¡Practicando con el Bokeh! 6 Ejercicios para Conseguirlo en tus Fotografías
Y como recurso extra, también te dejamos este fragmento de vídeo con algunas propuestas. Porque no todo iba a ser leer y leer.

Ya Tenemos las Fotos: Ahora Hay Que Almacenarlas y Presentarlas
Con la fotografía analógica, para muchos, el proceso prácticamente acababa al apretar el botón de disparo. Lo que quedaba a continuación era llevar el carrete a revelar y (a veces) meter las fotos en el álbum. Con la llegada de la fotografía digital, existen nuevas posibilidades de presentación de nuestras fotos que, curiosamente, podemos hacer nosotros mismos.
Una de las maneras favoritas de presentar las fotos es creando un video para reproducir en DVD, en que se combinan fotos, transiciones y música de fondo. Aquí tienes algunos consejos para hacer presentaciones de fotos inolvidables.
Pero si esto no calma tus ansias de compartir tus creaciones fotográficas, es posible que tengas que dar el salto a la web mostrando tus disparos en las redes sociales. En este caso te será de utilidad leer los siguientes artículos:
- Guía Completa de Instagram para Fotógrafos en 2020
- El Fotógrafo y las Redes Sociales: Cómo (No) Morir en la Red…
- Cómo Conseguir una Página en Facebook Exitosa para Promocionar tus Fotos y No Morir en el Intento
Otro de los retos que surgen al fotógrafo digital recién iniciado es cómo almacenar la montaña de fotos que hacemos (ahora que no hay por qué revelar las fotos si no nos gustan). Conviene ser muy organizado para poder recuperar posteriormente las fotos. Estos pueden ser un puñado de buenos consejos de cara a almacenar con orden tus fotos.
Ten en cuenta que antes de almacenar definitivamente una foto, conviene asegurarse de corregir o mejorar una serie de cuestiones básicas: encuadre, inclinación, exposición... lo ideal es seguir un flujo de trabajo. En este artículo te proponemos un flujo para corregir los pequeños errores con que puedas haber tomado una fotografía.
Iniciándose en el Retoque Digital
Una de las ventajas de la fotografía digital es las inmensas posibilidades de procesado que nuestras capturas tienen. Por supuesto, necesitarás un programa con funciones de edición de fotos para poder realizarlos.
A este respecto, existen infinidad de programas diferentes para realizar estas funciones. Aunque dos de los más destacados son Lightroom y Photoshop, existen montañas y montañas de programas para el retoque digital de gran calidad en la actualidad, algunos de ellos:

Si quieres ampliar esta lista te recomiendo que le eches un vistazo al artículo Los 30 Mejores Programas para Editar Fotos, en el que analizamos los puntos fuertes y débiles de cada uno de ellos.
Otra opción es que optes por editores de fotos online como los que te presentábamos en el artículo Los 20 Mejores Programas para Editar Fotos Online Gratis.
Y por último, teniendo en cuenta el auge de la fotografía móvil, si buscas rapidez también puedes trabajar con app's fotográficas como Snapseed que te ofrecerá buenos resultados.
Adentrándose en el Maravilloso Mundo de la Edición
Una vez tenemos el programa es hora de ponerse manos a la obra y darle los ajustes necesarios a nuestra fotografía para mejorarla. Aunque en dzoom encontrarás una variedad enorme de este tipo de artículos, a continuación te dejo unos cuantos para que empieces poco a poco a coger soltura en el procesado.
- 11 Consejos para Ahorrar Tiempo en el Retoque de tus Fotos
- Cómo Retocar un Retrato: Las Claves Básicas de Revelado y Retoque
- Cómo Retocar una Fotografía de Paisaje en Lightroom: 3 Ejemplos Prácticos
- Las 8 Claves de Mi Flujo de Trabajo con Lightroom
Esto es Solo el Principio... ¡Tienes Mucho Más en dzoom!
¿Qué tal? ¿Cómo lo ves? ¿Mucha información de golpe? Pues esto es solo el principio. Piensa que el bonito mundo de la fotografía abarca tantos campos que sería imposible resumirlo todo en un único artículo. Es por eso que en dzoom nos dedicamos en cuerpo y alma a enseñar fotografía. Todas las semanas publicamos artículos y vídeos nuevos que tratan diferentes temas y géneros fotográficos para que puedas aprender tanto como quieras y cuando quieras.
¿Y cuál es el siguiente paso? Pues ahora toca practicar: dispara, dispara y dispara, y trata de poner en práctica todo lo aprendido. Eso sí, con calma.
Además, si te ha resultado interesante todo lo que te he contado hasta ahora y realmente te apasiona la fotografía, déjame decirte que puedes suscríbirte al boletín de dzoom. Tenemos muchas cosas más interesantes para ti. Y además, son totalmente gratis. ¿A qué esperas?
MARIA ENCARNACION dice
Hola,me acabo do comprar una maquina de fotos. Hasta ahora he tenido una automática. Me he comprado una brick,la Sx70 de canon, me gustaria mucho que me orientarais para ir avanzando, hago algunas fotos en P y en automático..pero quisiera avanzar y entender el mundo de la fotografía. Muchas gracias
Alicia Guiñazu dice
Hola
Me quiero suscribir
ilde dice
LA VERDAD ME QUIERO SUSCRIBIR PERO NO VEO CUNATO ME CUESTA AL AÑO CON 6 MESES GRATIS AL FINAL CUANTO TENGO QUE PAGAR.
Tina Tatay dice
Hola! Te hemos mandado un correo con toda la información. Un saludo!
Freddy Omar Tipismana Hernandez dice
Deseo tener información relacionada a la fotografía de retrato….gracias
Tina Tatay dice
Hola Freddy! Tenemos decenas de artículos sobre fotografía de retrato, pero hay una guía que recopila la gran mayoría. Te dejo aquí el link para que le eches un vistazo. Saludos https://www.dzoom.org.es/retrato-fotografico-tecnicas-consejos-y-retoque-en-un-unico-articulo-2/
Susana Blanco dice
Precisamente estaba pensando en esto el otro día. Con guías como esta de las cuales partir, y profundizando y profundizando luego, uno puede desarrollar todos los conocimientos posibles. No hace falta gastarse un dineral en cursos porque internet y mucha práctica son suficientes.
Alejandro Guerrero dice
Susana, es tan amplia la temática de la fotografía digital, que existen temas que no siquiera son tratados en los foros y blogs especializados en la web. Acabo de hacer una pregunta sobre la configuración de los lentes sin CPU y sus prestaciones si se hace y las limitaciones si no se hace, su importancia.
Alejandro Guerrero dice
Fui fotógrafo análogo, con una pentax K 100 inicialmente y después con una Nikon FA, ambas espectaculares cámaras, uno solo trabajaba con 4 parámetros y había que hacer una sola foto del mismo tema, más era muy caro. Recientemente me compré una Nikon D 600, pero me ha abrumado la cantidad de parámetros que tengo que tener en cuenta y de poco a poco le he ido agarrando el tiro, pero aun hay muchas prestaciones y maneras de configuración de la cámara que no conozco. Hace poco jugando con diferente lentes, los dos del kit que trae la cámara y un macro 105, todos Nikkor, descubrí que existen lentes con CPU y sin CPU, pero además, que deben ser configurados en la cámara, No he encontrado mucha información sobre las bondades de cada categoría de lente. EN Dzoom podrían tratar el tema por favor. Qué bondades conlleva la configuración de los lentes sin CPU en la cámara? y ¿cuáles las limitaciones si no se hace?
jonas920801 dice
Un articulo muy interesante, comparto este link donde pueden hechar un vistazo sobre la primera camara que obtuve y mi experiencia:
https://turincondelatecnologia.home.blog/
yimy aldana dice
Buenas tardes, quisiera que me colaboren soy fotografo empirico, siempre e tomado fotomontajes y en especial fotos para cedula y documento, en este proceso llevo tal vez 10 años y la verdad estoy un poco preocupado ya que las fotos para cedula han cambiado sus dimensiones donde se debe tener un tamaño no menor del inicio del mentón al inicio del cuero cabelludo en la frente de 3.5 mm, dejando una margen de 2mm en el espacio superior y ademas dejar cuello y traje. realice unas regletas en Photoshop para no tener que cometer errores e imprimir y luego corregir, esto funciona con las personas que son delgadas cuando la persona es algo robusta al tratar de alcanzar la medida que me exigen la foto queda demasiado carona y no me queda casi espacio para el cuello y el saco. si alguien me puede decir que procedimiento debo corregir, no se si sea la distancia o en proceso de imprimir desde photoshop. le agradeceria a quien me pueda dar algun dato que me ayude a corregir este inconveniente.
CrisWo dice
Excelente post.
Para agregar a la discusión, tengan en cuenta que hoy día existen los estabilizadores de cámara, que son unos dispositivos que ayudan a obtener vídeos sin vibración, incluso cuando grabamos en movimiento.
Hoy día todo fotógrafo debería tener un estabilizador dentro de sus accesorios, así que les dejo este este artículo donde hacen una muy buena introducción al tema: https://iestabilizadordecamara.com/
Inma del valle dice
Excelente post!!!
jvacaq dice
Hola, como todos sabemos, la fotografía es una afición muy costosa, y en mi amado Ecuador estamos ahorcados en impuestos con lo que conseguir objetivos o cámaras resulta muy costoso. Pero bueno, al grano. He logrado conseguir una cámara Nikon D800 de Segunda mano y dos objetivos: nikon 50mm 1.8 y nikon 70-300 4.5-6.3 objetivos relativamente baratos en mi medio. Me gustaría que hagan un post con ejmeplos de lo que se puede hacer con esos lentes o similares.
Saludos, me gusta mucho su sitio.
Espero saber pronto de ustedes.
Tina Tatay dice
Hola Juan Carlos. Enhorabuena por las adquisiciones. Tenemos algunos artículos que te vendrán bien para aprovechar las lentes que nos comentas, echa un vistazo. Saludos!
– https://www.dzoom.org.es/10-razones-por-las-que-necesitas-un-50-mm/
– https://www.dzoom.org.es/50-mm-o-35-mm/
– https://www.dzoom.org.es/teleobjetivo-retratos/
– https://www.dzoom.org.es/paisajes-teleobjetivo/
Abraham dice
Hola, acabo de adquirir una Canon EOS Rebel T6 para iniciarme. Pero mi mayor interés se centra en la fotografía Macro. Que objetivo que no sea muy caro puede serle útil para empezar. Muchas gracias y felicitaciones por sus artículos. Son muy didácticos.
Silvia Illescas dice
Hola Abraham. En este artículo hacíamos un recopilatorio de los objetivos macro más interesantes del mercado. Espero que te sirva de ayuda. U saludo!
https://www.dzoom.org.es/objetivos-macro/
Maria Eugenia dice
Muy interesante esta Guia, la voy a poner en práctica y contare mis experiencias. gracias.
Majedove dice
Buenas noches:
Soy nueva en esto e iré leyendo poco a poco para aprender, pero ahora necesito ayuda urgente. Aunque sea un poco contradictorio necesito comprar una cámara no muy cara antes del 26/09/19, que tenga buen zoom y calidad de imagen. Es para hacer fotos en el campeonato de España de Gimnasia de Trampolín, que para quien no lo conozca es salto en cama elástica y por lo tanto las imágenes son en movimiento. Además me interesa que haga video y que también pueda acercar bien imagen. No se si estoy poniendo esto en el lugar adecuado, si es muy difícil lo que pido y si alguien me puede dar una orientación al respecto. Muchas gracias de antemano.
mjfoto dice
Hola!
Quiero dar el salto a las sin espejo, pero tengo un cacao que no sé cuál elegir.
Me gustaría una buena cámara,no soy profesional pero estoy aprendiendo y no quiero quedarme corta en un breve periodo de tiempo.
He visto algunas de estos modelos y no sé si otros merecen más la pena.
Sony alpha 6500 Sé que la 6600 está ya en el mercado, pero su precio se sube demasiado y no sé si realmente hay diferencias significativas. Si las hubiera haría un esfuerzo por adquirirla.
Olympus omd em 10 mark III o dar el salto a la Olympus omd Em 5 mark II( la III sé que es inminente su lanzamiento pero el precio también se disparará y aún no sé las prestaciones que traerá, se supone que mucho mejores que su predecesora).
Algún consejo. Qué modelo es mejor,…
Muchas gracias
Martha Inés Mesa Cardonae dice
Buenas tardes, saludos desde Medellín Colombia, me siento feliz y agradecida, pues, quiero sacarle provecho a mi cámara Sony, no es de última generación, pero es la a3500 y la tengo hace ya algún tiempo y se que ustedes me ayudarán a empezar a disfrutarla al máximo!!! Felicitaciones por su hermosa labor, que Dios los s bendiga.
Edelweis Briner dice
Hola, podrán enviarme el formato para Calendarios 2020? Tengo el de 2018. Muchas gracias.
Tina Tatay dice
Claro, lo publicamos hace unos días. Te paso el link: https://www.dzoom.org.es/calendario-2020-personalizable-dzoom/ ¡Saludos y Felices fiestas!
Carmen Perez dice
Hola, soy aficionada de la fotografia, me gustaria aprender muchisimo sobre este arte y sobretodo el manejo adecuado de la camara, gracias
Milton Bustamante dice
MUY INTERESANTE ESTAS ENSEÑANZAS QUE REFUERZAN MIS CONOCIMIENTOS….FELICITACIONES
Dayana dice
Inicié en la fotografía hace medio año,solo como aficionada y me he dado cuenta que el mundo de la fotografía es muy amplio,llevé Adobe Photoshop que me sirve mucho para retocar algunas fotos,crear y realizar contenidos digitales;sobre todo en estos tiempos de cuarentena que nadie puede salir de casa ayuda muchísimo y aflora tu imaginación.
detripodes dice
Gracias por los consejos espero ponerlos a prueba pronto.
Raquel Perez dice
Gracias por los consejos. Aunque una gran parte se trata de la visión que se tenga, otra parte igual de grande depende de la técnica aprendida
Sara dice
Hola queria saber si dais cursos presenciales. Un saludo
Silvia Illescas dice
Hola Sara! Actualmente de forma presencial no hacemos cursos, pero puedes acceder a los que tenemos en la Zona Premium, que incluyen explicaciones detalladas, vídeos, fotografías de ejemplo e incluso test y casos prácticos. Un saludo!
JORGE ANTONIO DIAZ dice
Hola grupo. Quiero comenzar a utilizar un software para la edición de fotos que pueda descargar gratis desde la Web, Pueden sugerirme alguno que le haya dado buenos resultados?
Saludos, Jorge
Silvia Illescas dice
Hola Jorge! Échale un vistazo a los siguientes artículos que en ellos encontrarás varios programas con los que editar gratis. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/programas-para-fotos/
https://www.dzoom.org.es/4-programas-para-fotos-raw-gratis/
Jorge dice
Hola Silvia, gracias por los consejos.
Cuando uno comienza en este fascinante mundo es indispensable contar con una guia como esta.
Hay tanta información en internet q a veces uno se pierde.
Saludos
fotografo profesional madrid dice
Para empezar lo mejor es practicar, practicar y practicar cada dia y ver muchas fotos
Alejandra dice
Hola, alguna recomendacion para aprender fotografia de joyas?
Por ejemplo, qué lente me recomiendan, es mejor un macro?
Desde ya mil gracias!
Mateus Mosquera Pastor dice
Muy motivadoras sus recomendaciones. Soy jubilado del magisterio, tengo un máster en Sociales y otro en Escritura de guiones, además, he tomado cursos de fotografía y video tengo el equipo suficiente para iniciarme en este campo. Mi interés es eminentemente artístico. Con mi perfil qué tipo de fotografía me convendría? Espero me puedan dar alguna sugerencia. Por ejemplo, Me gusta el tipo paisaje, pero se requiere mucho estado físico y espíritu aventurero. Adquirí sus libros sobre retrato y 300 consejos.
Darío Oliveros dice
Excelente publicación. Muy útil para aquellos que se interesan por este mundillo.
ManuelRicardo dice
Chicos quiero comprar una impresora doble carta (tabloide), para impresión fotográfica profesional. Cual es la que ustedes me recomiendan (profesional). yo estaba pensando en una canon ??? pero que modelo ???
Gracias
fa dice
Hola a todos, buenas tardes desde mis lares…. hace mucho tiempo que no entro en la pagina, tengo mi registro y demás, quisiera saber como hago para entrar en el foro de debates de las fotografías, me esta dando un error en ese caso la pagina.
Si alguien me puede orientar, muchas gracias.
Saludos.
Fabián.
Tina Tatay dice
Hola Fabián, hace ya mucho tiempo que el foro desapareció. Para los debates fotográficos ahora puedes dejar tus comentarios en los artículos que publicamos o unirte a nuestras redes sociales. ¡Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram si todavía no lo haces! Un saludo
https://www.facebook.com/dZoom.PasionPorLaFotografia
https://twitter.com/dzoom
https://www.instagram.com/dzoom.fotografia/
ALBERTO DOMINGO dice
Hola
Quisiera saber si es posible regalar Premium a alguien estas Navidades: no veo ningún formulario o enlace.
Gracias,
mariarubio dice
Hola a [email protected], excelente página! es una de las más completas que he encontrado, como bien se dice en alguno de los anteriores comentarios hay demasiadas páginas en internet y se agradece un sitio donde se concentre tanta información útil.
Quisiera preguntaros sobre qué objetivo me recomendáis para mi cámara Nikon con formato D40X, estoy buscando un objetivo todoterreno que me sirva para cualquier tipo de fotografía sin tener que estar cambiando constantemente de objetivo.
Gracias a todos de antemano.
Un saludo,
María Rubio
[email protected] dice
Quisiera saber como realizar fotografias en modo manual, ya que hasta ahora las hago en modo automatico, segun comenta el modo manual es mas complicado para fotografos que empiezan en la fotografia.Un Cordial Saludo> Francisco Yuste Ponce.
peremagria dice
Recuerden que si compran NIKON, es una buena opción, pero fijense que no lleve el objetivo 18-55 que viene de fàbrica. Adquieran el 18-105 que es una joia por poco dinero mas. El primero, es un simplke y vulgar culo de Coca Cola. A toidos lo que les he aconsejado la compra, siempre me lo agradecen. Ah, y soy un Nikonista de toda la vida.
Amanda dice
Buenas,
Muchas gracias por el articulo, muy completo!
Me ayudará mucho en mi iniciación a la fotografía.
Luis dice
Hola,
Buen artículo. Estoy interesado en estos artículos para poder sacar buenas fotos de cuadros y que no cambien los colores pues tienen tendencia a salir azuladas o borrosas si hay poca luz.
He hecho muchas fotos para esta web https://retratosdeencargo.com/ , voy a probar los consejos para ver si las fotos salen lo más parecidas a los cuadros y sin cambios en los colores.
Muchas gracias.
Mauro Tadeu Almeida de Oliveira dice
Parabéns! Estou iniciando na arte e fiquei sabendo do dZoom, meu melhor investimento. Muchas gracias.
explorador dice
Queridos amigos, es un gusto saludarlos hace algunos años estuve más que inmerso en la dinámica de Dzoom, ya que incluso gané una foto del año. Luego me perdí un poco (o un mucho) cuando el blogg desapareció. Logré hacer contacto con algunos antiguos integrantes e igual, más confundidos y con muchas interrogantes. Mi pregunta: ¿Aún hay alguna página donde los amantes de la fotografía estén aportando en «Escuela» «macros» «paisajes» «Retrato» etc, como solía hacerse?. Si es así por favor compartirnos el enlace. Debo decir que actualmente soy instructor de fotografía en una universidad local, y mucho de lo que he visto en esta maravillosa página, me ha servido de fundamento para ayudar a entender los cimientos de la fotografía a jóvenes que están incursionando por primera vez en este hermoso arte. Reciban un fuerte abrazo y mis mejores deseos para que sigan siendo la inspiración a gente de todo el mundo.
Pedro Jamar Sanz dice
Hola! soy nuevo en este foro, y también en la fotografía…. tengo una cámara Olympus e-620, y me he comprado un objetivo Samyang 24mm f1.4 Lo que yo no sabía, es que es un objetivo manual…. y ahí han comenzado mis problemas!!!
He visto que hay unos añillos que sirven para conectar el objetivo con la cámara. Alguien me podría decir,p.f., algo mas concreto? Gracias anticipadas!!!
Jcampos dice
Buenas tardes:
Estoy interesado en utilizar una de las fotografías que aparecen vinculadas con dzoom para una portada de un libro que voy a publicar. Quisiera saber cómo conseguir los derechos de uso y a quién dirigirme para ello. La fotografía es la que aparece en: https://www.dzoom.org.es/lluvia-estrellas-fugaces/
Más concretamente, la dirección de la imagen es: https://www.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2021/04/estrella-fugaz-810×540.jpg
Gracias