Siempre solemos juzgar la calidad de una cámara por los megapíxeles que tiene: cuantos más, mejor. O esa es la teoría. Pero la práctica es bien diferente. Que una cámara tenga más megapíxeles no significa que sea mejor que otra cámara con una cantidad de megapíxeles menor. De hecho, en ocasiones una cámara con más megapíxeles será peor que una con menos.
¿Quieres saber por qué? Vamos a analizarlo en detalle en este artículo.
¿Qué es un Megapíxel?
Seguro que si ves los megapíxeles que tiene una cámara, lo primero que piensas es que es más buena o menos buena en base a ellos. ¿Pero qué son exactamente los megapíxeles? Para analizar si una cámara es mejor o peor en base a los megapíxeles que tiene, primero debemos saber qué son.
El sensor de la cámara se compone de una malla de celdas fotosensibles que son las que reciben la luz que pasa a través del diafragma del objetivo. Estas celdas contienen un fotodiodo (o, en ocasiones, más de uno) que convierte esa señal lumínica en una señal eléctrica, que es la que finalmente el procesador interpreta para conformar la imagen final.
Pues bien, cada una de estas celdas fotosensibles da lugar a un píxel de la fotografía final y cada millón de píxeles (aproximadamente) conforma lo que conocemos como 1 megapíxel (también escrito como Mp para abreviar). Así pues, los megapíxeles de la cámara se refieren a la cantidad de celdas que tiene su sensor. A más celdas, más megapíxeles y, por tanto, mayor resolución de la fotografía final.
Dependiendo del factor de forma que tenga el sensor (es decir, la proporción entre su altura y su anchura), las fotografías tendrán una relación de aspecto diferente y, por tanto, también un tamaño distinto. Pero independientemente de esta relación de aspecto de la fotografía, si multiplicamos los dos factores de su resolución (altura x anchura) siempre darán como resultado la cantidad de megapíxeles que tiene el sensor.
Por ejemplo, una cámara cuyo sensor tenga 20 Mp lo que nos estará indicando es que tiene 20 millones de celdas y que, por tanto, conseguirá fotografías con una resolución de 20 millones de píxeles (aproximadamente). Si esta supuesta cámara de 20 Mp dispara con una relación de aspecto nativa 2:3 (la habitual en cámaras réflex) sus fotografías tendrán una resolución de unos 5477 x 3651 px, porque 5477 multiplicado por 3651 da como resultado esos 20 millones de píxeles (aproximadamente, en realidad serían 19.996.527 px exactamente), es decir, los 20 Mp de su sensor.
Si, en cambio, esta supuesta cámara de 20 Mp dispara con una relación de aspecto nativa de 4:3 (la más habitual en cámaras sin espejo), sus fotografías tendrán una resolución de 5163 x 3872 px, porque 5163 multiplicado por 3872 da como resultado esos 20 millones de píxeles (aproximadamente, en realidad serían 19.991.136 px exactamente).
Megapíxeles: No Siempre Más es Mejor
Como acabamos de ver, los megapíxeles que tiene el sensor de una cámara definen la resolución final de sus fotografías. Esto es lo único que significa que una cámara tenga más megapíxeles que otra, que podrá disparar fotografías con una mayor resolución. No significa que sea mejor, simplemente sus fotos serán más grandes.
¿Entonces por qué se piensa que, por norma general, una cámara con más megapíxeles es mejor que una que tenga menos? Esto ocurre porque las marcas, desde que nació la fotografía digital, se han esmerado siempre por conseguir sacar cámaras que alcanzaran una mayor resolución. Es decir, las cámaras más top de cada marca eran las que más megapíxeles tenían y, por tanto, incluían lo último en tecnología. Por eso eran siempre también las mejores.
Sin embargo esto está cambiando en la actualidad. Pese a que sí es cierto que las marcas siguen buscando fabricar cámaras con una mayor resolución, y esas suelen ser las más top de las altas gamas, también están apostando mucho por buscar una mayor sensibilidad y una buena gestión del ruido en ISOs altas. Y esto entra totalmente en conflicto con la resolución, porque cuanta más resolución tenga una cámara, por norma general, peor sensibilidad tendrá. ¿Por qué? Vamos a verlo en detalle.
Tamaño del Sensor
El tamaño del sensor tiene mucho que ver con los megapíxeles de la cámara. Obviamente, en un sensor con mayor tamaño cabrán más celdas fotosensibles y, por tanto, la cámara podrá tener más megapíxeles. Es por eso que las cámaras full frame siempre suelen tener una mayor cantidad de megapíxeles que las cámaras APS-C o micro 4/3, porque al tener un sensor más grande pueden albergar más cantidad de celdas.
Pero estas celdas fotosensibles no solo van a determinar la resolución de la fotografía final. También son lo que dota a nuestra cámara de su sensibilidad, ya que son las encargadas de captar la luz que entra a través del diafragma del objetivo. Cuanto más grande sea el sensor, más cantidad de celdas cabrán y, por tanto, la cámara será más sensible a la luz y tendrá un mejor rendimiento en condiciones de iluminación escasa. Es por eso que las cámaras full frame suelen tener un mejor rendimiento en situaciones de poca luz que las cámaras con sensores APS-C o micro 4/3, sencillamente porque su sensor es más grande y alberga una mayor cantidad de celdas.
Resolución vs Sensibilidad ISO
Sin embargo, no solo la cantidad de celdas fotosensibles es la que determina la sensibilidad de la cámara, sino también su forma, su tamaño y hasta su disposición. Es por eso que si en dos sensores del mismo tamaño colocamos en uno más celdas que en el otro, el que tenga menos celdas fotosensibles podrá tenerlas de un mayor tamaño y podrá captar así más luz. El otro, al albergar más celdas en un mismo espacio, deberá tenerlas más pequeñas y, por tanto, podrá captar una menor cantidad de luz.
Como te comentaba antes, cuantas más celdas fotosensibles tenga un sensor (o, lo que es lo mismo, cuantos más megapíxeles tenga un sensor) mayor resolución tendrá la fotografía final. Pero si tener más celdas implica que éstas deban ser más pequeñas, esto también significará que podrán captar menos luz. Es decir, una cámara con más megapíxeles sería menos sensible a luz que una cámara con un sensor del mismo tamaño y menos megapíxeles. Y esto implica que, al ser menos sensible, no alcanzará una sensibilidad ISO muy alta y, además, producirá un mayor ruido en condiciones de poca luz.
Por eso te decía al inicio de este artículo que una cámara con más megapíxeles no siempre tiene por qué ser mejor. En muchas ocasiones se opta por reducir los megapíxeles para poder tener, en un mismo sensor, menos celdas pero de mayor tamaño, y mejorar así la sensibilidad y el rango dinámico de la cámara, lo que le permitirá alcanzar ISOs altísimas. Por eso son muchas las marcas que ya están optando por sacar dos tipos de cámara en sus gamas más altas: las que tienen una mayor resolución y las que tienen una mayor sensibilidad.
¿Pero por qué no sacan una que tenga ambas cosas? Sencillamente porque no se puede, una cosa afecta directamente a la otra. U optas por poner más celdas fotosensibles de menor tamaño y dotas a la cámara de una mayor resolución a costa de perder sensibilidad, u optas por poner una menor cantidad de celdas pero de mayor tamaño, y dotas a la cámara de una mayor sensibilidad a costa de perder resolución.
¿Entonces Cómo Puedo Saber Qué Cámara es Mejor que Otra?
Como has visto, los megapíxeles no van a definir la calidad de una cámara y, por tanto, no nos podemos solo fijar en ellos para determinar si una cámara es mejor o peor. Las cámaras tienen muchas especificaciones, y en cada una de ellas serán mejores o peores en comparación con otras cámaras.
Por eso, en lo que deberías fijarte cuando compares una cámara con otra es en las características que más te interesan a ti, por el tipo de fotografías que sueles realizar. ¿Te interesa la resolución de las fotografías porque sueles imprimir en gran formato? Entonces sí, los megapíxeles serán algo decisivo para ti. Pero si solo subes fotografías a las redes y como mucho las imprimes para algún pequeño cuadro o para colocarlas en un álbum, te da igual tener 20 que 40 megapíxeles, no los vas a aprovechar.
En ese caso, quizás te interesará más consultar otras características importantes como:
- Sensibilidad ISO máxima y rango dinámico
- Gestión del ruido en ISOs altas
- Velocidad y precisión del enfoque automático
- Cantidad de fps en modo ráfaga
- Resolución y fps en modo vídeo
- etc.
Al final lo que tienes que tener en cuenta son las características que realmente vayas a aprovechar. De nada te sirve tener una cámara que dispare la ráfaga más veloz del mercado si nunca disparas en modo ráfaga. O si nunca sales a fotografiar por la noche, no notarás ninguna diferencia al cambiar tu vieja cámara por una cuya sensibilidad en situaciones de poca luz es increíble.
De la misma manera, de nada te servirá una cámara con muchísimos megapíxeles si no vas a aprovechar esa resolución extra. Lo único que conseguirás con ello será perder sensibilidad y obtener fotografías enormes a las que no sacarás provecho, y que ocuparán mucho más espacio en tus tarjetas y en el disco duro de tu ordenador.
Y, por si fuera poco, estarás pagando de más por unas características a las que no vas a sacar partido. Mejor invertir tu presupuesto en características que de verdad vayas a aprovechar, ¿no?
Jose Antonio Fernández dice
Hay otro factor a tener en cuenta con lo de los MP. Si sales de vacaciones y vuelves con 3.000 fotos de tu maravillosa cámara de 40MP, vete preparando tiempo y espacio en disco, ya que tendrás que descargar 120 GB de tarjetas (asumo que se dispara en raw, si no, para qué quieres los 40MP…), Importarlas en LR u otro programa equivalente, aplicarlas edición y hacer las copias de seguridad correspondientes.
Con una cámara de 20MP has dividido por 2 ese tiempo y esa capacidad de almacenamiento.
Y creo que sé de la que hablo, ya que tengo una de 40 MP y quiero hacerme con una de 20MP, que no solo me agiliza el procesado, sino que al tener las celdas más grandes (ambas cámaras Full frame) me permite tiempos de exposición mas largos en astrofotografía.
La de 40MP reservarla para foto de paisaje, que es donde aprovechas la resolución.
Mauricio dice
Hola Jose Antonio, no te convendrá mas, tomar fotografias con menos megapixeles, en ves de comprar otra camara?? revisa tu manual y la configuracion, ahi puedes modificar el tamaño de las tomas de tu cámara, ahi lo puedes solucionar.
revisa el tema.
Saludos
Xavier dice
Si bajas los mp de la cámara, mejorará la sensibilidad ISO al tener los píxeles más grandes con un sensor Full Frame o recorta el sensor?
Saludos
Jose Antonio Fernández dice
Como he contestado a Mauricio, recortas el tamaño efectivo del sensor, el tamaño de los píxeles evidentemente no cambia, ni el ISO ni el rango dinámico que pueda capturar tu cámara.
Jose Antonio Fernández dice
No. Tengo una Nikon D810 que me permite recortar en la toma de Full frame a APS-C, con lo cual efectivamente hago la toma con menos MP, pero también tiene el efecto de cambiarme la focal del objetivo, con lo cual mi amado 14mm pasa a ser un 21mm. Prefiero recortar en edición si lo necesito, con más flexibilidad en el encuadre. Además, el tamaño del pixel no cambia, con lo cual sigo con los mismos problemas de resolución y rango dinámico en foto nocturna. Lo que busco es algo como una Nikon D750 o una Canon 5D mkIII, full frame y 21, 24 MP, con buena respuesta a ISO altos, buen rango dinámico y menos megapixels que D810. A ver si encuentro algo de segunda mano con no muchos disparos, y además tendría un buen cuerpo de respaldo.
joseigm dice
Si disparas en RAW, los MPx son los que son, no se pueden bajar.
Jose Antonio Fernández dice
Si, algunas cámaras puedes configurarlas para que solo capture la señal una parte del sensor. Y si capturas video, para usar altas velocidades (FPS), la cámara hace directamente el crop de la señal, con menos MP por frame.
Jaime dice
Pero de ninguna manera puedes cambiar las dimensiones físicas de los píxeles.
Tal vez puedas usar una parte del sensor, o que te junte lo de 4.pixeles en 1, pe4o cualquier opción será una simulación. El tamaño físico y la sensibilidad real no cambian.
ccoletog99 dice
Quiere tener menos MP no para tener fotos más pequeñas, sino para que cada píxel sea más grande. Si hace fotos de 20 Mp con su cámara, tendrá fotos más pequeñas, pero con el mismo tamaño de píxel y no habrá ganado nada
Andres dice
Me podrias recomendar una camara peofesional de la linea canon con un presupuesto de 1300 euros? Gracias, es que tengo una canon 2000 D pero ya me queda corta, me gustaria una mas profesional, muchas gracias
Mónica dice
Muchas Gracias por este Gran Aporte sobre la diferenciación de Mp.
Saludos
Mónica
peremagria dice
Pues con la Nikon D-850 con 45 mg. por foto es una joya. No la venderia ni por el mismo precio que pagué por ella.
ccoletog99 dice
Evidentemente es un camarón pero, hay que ver para qué se usa. Para fotografía de paisaje, en la que puedes poner el ISO al mínimo y poner el tiempo de exposición que quieras, tendrás una resolución brutal. Pero, en astrofotografía, con un 15mm y una apertura de 2.5, podrás poner un tiempo máximo de unos 14 segundos y habrá que ver cuánto se puede subir el ISO. Con una Sony a7S III, con el mismo objetivo, puedes poner unos 22 segundos, un 50% más de tiempo, y puedes subir muchísimo el ISO, ya que tiene solo 12 Mp y son enormes, con lo que el ruido aparece mucho más tarde
peremagria dice
No me gusta que «el comentario sea revisado » pueden eliminarlo.
Jose Antonio Fernández dice
Supongo que al ser un sitio serio se revisan los comentarios para que no se escriban cosas fuera de tono o lugar. No va en función de lo que nos guste o deje de gustar.
A mí me parece perfecto.
Noemí León dice
No te imaginas la cantidad de spam que recibe cada día una web de este calibre. Si no se revisaran los comentarios, esto sería la jungla del spam. Saludos!
Xavielet dice
Cómo puedo descargar este articulo? Grácias.
Silvia Illescas dice
Hola compañero! El artículo puedes descargarlo en formato PDF siempre que seas usuario premium. En este caso te saldrá la opción de descarga justo al terminar el artículo, debajo de los vídeos. En caso de que no te aparezca, asegúrate de estar logueado con tu cuenta premium. Un saludo!
Xavier dice
Buenas tardes, el artículo está super bien ya que lo explica perfectamente. Pero tengo una pregunta acerca de los sensores full frame de una cámara relativamente nueva (40 mp) y a un precio elevado, a una cámara relativamente menos nueva (20 mp) a un precio muy inferior. Cual compraríais si os interesa más la sensibilidad ISO que la resolución? En este caso sería mejor la menos nueva que la nueva?
Saludos y gracias
MARIO CAMPOS dice
Gracias por el artículo.
¿Qué opinas de la Nikon P1000 y sus 16 MP?
Ramón Carmona dice
Hola que tal amigos,mi nombre Ramón alguien me podria decir si hay alguna tabla de valores que indique hasta que tamaño se puede ampliar una foto según su resolución,por ejemplo una resolucion de 640×480 pixeles o de 1280×768 pixeles,espero me hayan entendido,gracias,un saludo
Mercatec dice
He comprado una Nikon D700 FX con 12 MP y he dejado de lado mi NiKon 7100 DX de 24MP para fotografía de stock.
Y pienso que no puedo haber estado más acertado con la compra, por qué a mí entender he ganado en todo, menos cuanto tengo que hacer algún recorte, por lo que también me a echo mejor fotógrafo a la hora de encuadrar.
Pedro A González Pérez dice
Hay en el artículo un razonamiento que no acabo de entender. Se dice que en la cámara con píxeles más grandes entra más luz que en la que tiene los píxeles más pequeños. Pero en mi opinión, a igual tamaño de sensor, esto sólo es cierto para cada pixel individual, no para el conjunto del sensor. Es decir, a igual tamaño de sensor, igual cantidad de luz que se recoge en él, independientemente del número de celdas.
Rafael dice
Es muy simple, es pura física, eu nun área mayor mayor energía lumínica recibirá, y cada pixel tendrá individualmente más luz. Imagina dos páneles, uno de 1000 por 1000 pixeles y otro de 2000 por 2000, ambos de 3 x 3 cm. Los dos recibirán la misma cantidad de luz de una imagen, suponte unos 10,000,000 Lx; al dividirla entre la cantidad de pixeles, individualmente cada pixel en la primera cámara tendrá 10 Lx y la segunda 5 Lx, por tanto en sensibilidad cada pixel será mejor en la primera que en la segunda, con menos ruido y todo lo demás que se explica en este artículo
ccoletog99 dice
Solo una corrección. El segundo panel, si tiene el doble de píxeles por cada lado, en total no tendrá el doble de píxeles, sino cuatro veces más, por lo que cada uno recibirá 2,5Lx
Alberto dice
No estoy de acuerdo con la explicación de los megapíxeles. Por una razón física. Dice que una cámara con muchos megapíxeles hace fotos con mucha resolución que otra que tenga menos megapíxeles. Esta afirmación es la única que es verdad. La razón física es que una foto con imagen dividida en muchos cuadraditos tiene más detalle que otra con menos cuadraditos. Pero nada tiene que ver la resolución con el tamaño de la imagen. Una imagen del mismo tamaño puede tener mucha resolución o poca, dependiendo del número de píxeles. La que tiene más resolución puede ampliarse (más tamaño) con menos pérdida de resolución que otra foto del mismo tamaño con menos resolución. Por otra parte, la sensibilidad de la cámara nada tiene que ver con la resolución (tamaño del pixel), sino con la eficacia del sensor para capturar los fotones de luz. El control del ISO es un amplificador de la energía luminosa, algo semejante a un zoom de amplificación del objeto enfocado.
Jose Antonio Fernández dice
Pero es que el tamaño del pixel influye en la eficiencia a la hora de capturar los fotones y convertirlos en señal. Te recomiendo que le eches un vistazo a la página web «Photons to photos» y veas las comparativas entre sensores, especialmente la que hace referencia a cuantos fotones son necesarios para generar una señal.
Rafael dice
Sí tiene que ver, y la misma física lo define: ¿Dónde cabe más agua en ua alberca de 3×4 m o en una de 10 x20? bueno, ya sabes la respuesta. Es verdad que hay de páneles a páneles, pero siempre es mejor tener mayor energía. La luz es energía, (lumínica por supuesto) y si tienes mayor energía en cada pixel, obtendrás mejores resultados, y hay algo más,que no han tocado en el artículo y que es muy determinante en una cámara, pero eso lo trataré en mi comentario de abajo: Las longitudes de onda de la luz y los lentes de cada cámara
Hugo dice
Me gusta la fotografía noctrna y seguún entendí en esta nota ¿es preferible utilizar una D200 con un CCD de 10 MP, que una D600 con un CMOS de 24 MP? Ya sé que perdería mucha definición, pero en cuanto a su respuesta a la luz ¿sería mejor?
Noemí León dice
Hola! En este caso hay 2 elementos a tener muy en cuenta. El primero y más importante es que la D200 es APS-C y la D600 es full frame, con lo cual el sensor de la segunda es mucho más grande y, por tanto, más sensible.
Y en segundo lugar, también hay que tener muy en cuenta la tecnología de cada una. Por mucho que optemos por una cámara con el mismo tamaño del sensor y menos megapíxeles, si es muy antigua el sensor también tendrá una tecnología más antigua y puede ser menos sensible a la luz. Además de que el procesador y otros elementos de la cámara también serán de tecnología antigua y eso podría significar que no gestionen tan bien el ruido como otras cámaras más nuevas.
Para comprobar dos o más cámaras te recomiendo que vayas al comparador de DxO Mark, allí podrás elegir diferentes cámaras y ver su rendimiento en ISOs altas, es muy útil!
Saludos!
Jose Antonio Fernández dice
Como Noemí te ha comentado, hay que tener en cuenta la antigüedad de la tecnología usada en cada cámara. La D200 la conozco bien, ya que la llevo utilizando 15 años. Es una cámara que no puedes subir de 400 ISO porque el ruido que tiene es considerable. Pero sabiendo eso sigue siendo una cámara válida en situaciones de buena iluminación y empleando técnicas como hacer panorámicas para aumentar la resolución y utilizar paquetes de software para el procesado (DxO Pure Raw, Topaz Gigapixel, etc…) y obtener buenos resultados.
Sin embargo, yo me quedaría con la D600. Sin dudarlo.
ismael dice
Muy pero muy cierto, racional y pragmático el razonamiento…¡Genial!
Y por lo demás «austero» a la hora de invertir en esta «Pasión», lejos de la pirotecnia y la «rutilancia parafernálica fotográfica». Lo digo por experiencia propia…Cuando descubrí, eclosionó esta maravilla, quería tener de todo…pero después de cientos y cientos de negativos y ahora de descargas, me hace mucho sentido este artículo, apoyado por la experiencia…muy bueno, excelente como otros que he leído. Saludos…
Rafael dice
Hay algunas cosas que no tomaste en cuenta en el artículo y que son de suma importancia en definir si una cámara es mejor que otra, lo enmarcaré en tres puntos aunque hay más todavía:
1 Longitud de onda de la luz
2 Lentes de la cámara (Disponibles)
3 Tecnología de procesamiento de imagen
1) Tu artículo está fabuloso, y explica muy bien la ventajas que tiene un pixel más grande (En cada pánel) en cunato a sensibilidad, sin embargo hay un factor mas importante que ayudará a crear una imagen más nítida, y esto tiene que ver con la resolución de la luz en sí misma. La luz es una onda electromagnética que se desplaza en el espacio por medio de una onda, (Y al mismo tiempo en fotones por supuesto) y esta onda tiene un tamaño; de hecho cada color tiene un tamaño distinto, el violeta por ejemplo tiene un tamaño más pequeño que el rojo. (Eso explica por ejemplo el porqué en los BLU-RAY cabe más información que en los típicos DVDs) de tal modo que siempre tendrá mayor nitidez una imagen captada por un pánel con pixeles grandes que otra captada por otro pánel de pixeles pequeños (Aunque hay algunos casos interesantes que tocaré en el punto de la tecnología)… no quiero desaprovechar el mencionar también en cuanto a sensibilidad, que en la naturaleza hay ejemplos de lo que mencionas, por ejemplo es muy interesante observar como los animales nocturnos (Depredadores sobre todo) tienen tremendos ojos a comparación de los diurnos, como los búhos y las lechuzas (Que son nocturnos) en comparación con las águilas… y hay más ejemplos
2) La tecnología que se ha desarrollado en los lentes es una maravilla, y hay marcas de lentes muy buenas que superan a otras (Como Nikor) por la calidad que pueden lograr en las imágenes, pero es mucho más sencillo lograr mejores resultados con lentes más grandes que pequeños (Obvio que existe una relación intrínseca con la longitud de onda de la misma luz) y esto mismo lo podemos relacionarcon los telescopios… Los telescopios más «gordos» podrán obtener mejores imágenes que los «flacos», pues podrán concentrar una mayor nitidez, y eso aplica en los grandes telescopios como el de Monte Palomar o el de Canarias en España, de igual forma hemos visto que se ha lanzado el telescopio James Webb que tiene un espejo (Que hace las veces de lente) más grande que el del Hubble y que nos ha dado ya imágenes más nítidas del espacio (Realmente maravillosas)… Aunque la nitidez de las imágenes es una de las mayores bondades de tener una buena colección de lentes (Ojo de pez, gran angular, teleobjetivo… zoom etc) hay otros beneficios que sería largo de citar.
3) La tecnología de procesamiento de imágenes es un plus que ofrecen las cámaras digitales hoy en día. Para poner un caso, los iPhone tienen un proceso manejado por una inteligencia artificial que por medio de interpolación de pixeles, genera imágenes superiores a cámaras muy convencionales y modestas, (Claro y antiguas) al mismo tiempo hay cámaras que manejan páneles mayores que los que maneja cualquier teléfono inteligente y con la disponibilidad de equipos de lentes profesionales, (Marcas como Nikon) cuya tecnología de procesamiento de imágenes deja por detrás por mucho a otras cámaras y por supuesto a cualquier teléfono por mucho que tenga éste.
Gracias por permitir colaborar en estos temas y espero que sigas haciendo artículos de esta índole
Saludos
Ramon Clemente dice
Hay que tener en cuenta que ahora (desde 2009 realmente), con la llegada de los sensores BSI, esta batalla está más ajustada. Puedes tener sensores BSI-CMOS de alta resolución con un SNR mejor que sensores CMOS del mismo tamaño con menor resolución.
Creo que el aspecto más importante que debería determinar si necesitas resolución o señal es si vas a imprimir tus fotografías a gran tamaño. Si es así, un sensor de mayor resolución va a dar mejores resultados. Por muy poco ruido que haya en un sensor si la impresión sobrepasa cierta ampliación, el ruido va a ser muy aparente. Sin embargo con un sensor de mayor resolución, el factor de ampliación será menor y, por lo tanto, también será menor la apariencia del ruido. Además hay que tener en cuenta que a mayor resolución más datos tenemos para alimentar los algoritmos de enfoque y reducción de ruido.
Ramon Clemente dice
Ah, por cierto, una última cosa a este respecto. Tened en cuenta también que si estáis utilizando versiones comprimidas de raw (como los de Sony Ax) y necesitáis subexponer la escena para respetar las altas luces, el ruido será mucho más aparente a la hora de recuperar las sombras.
Mario Celaya dice
Ayuda que el pixel se más grande?
Por ejemplo la canon 40d tiene 10 MP, pero cada MP es hasta el doble más grande que algunos modelos nuevos. Gracias