Como habrás podido comprobar a estas alturas, no hay un úinico método válido para pasar a blanco y negro con Photoshop. En este artículo recogemos el método aplicado y descrito por Greg Gorman. Greg Gorman es un conocido fotógrafo de celebridades de Hollywood. Así que, si quieres conocer los secretos del blanco y negro de Greg Gorman, no dejes de leer las siguientes líneas.
Introducción
Greg Gorman es un fotógrafo estadounidense especializado en retratos conocido entre otras cosas por sus fotos a distintas celebridades de Hollywood. Su obra ha sido portada en numerosas revistas como Life, Rolling Stone, Time o Vanity Fair.
Antes de nada, lo que si debes tener claro es que el método no va a hacer magia en tus fotos. Greg Gorman es un gran fotógrafo, independientemente del método que aplique a la hora de pasar a blanco y negro. Esto significa que si en el caso que apliques no queda todo lo bien que quisieras, es probable (no me lo tomes a mal) que la foto sea mejorable. Pero lo cierto es que lo he probado comparándolo con otros métodos y el resultado es muy interesante. Al final del artículo recojo un enlace con su método original en inglés.
El método Greg Gorman de blanco y negro, paso a paso
1) Pasa la foto a modo Color Lab
Para ello, utiliza la opción de menú Imagen -> Modo -> Color Lab.
2) Selecciona la capa Luminosidad
En la ventana de capas, selecciona la solapa de canales y pulsa con el ratón sobre el canal Luminosidad.

3) Cambia el modo a Escala de Grises
De nuevo con el menú Imagen -> Modo -> Escala de Grises. Si en este punto te solicitara confirmación por perder parte de la información de los canales, contesta que si y acepta la ventana que aparece.
4) Selecciona el canal gris
Para ello debes pulsar con el ratón sobre la capa Gris mientras mantienes pulsada la tecla Ctrl.

5) Invierte la selección para seleccionar las Sombras
Esto se consigue con la opción de menú Selección -> Invertir, o mediante la combinación de teclas Ctrl+May+I.
6) Cambia a Modo RGB
De nuevo mediante el menú Imagen -> Modo -> RGB
7) Creamos una nueva capa de relleno negra
Vamos al menú Capas -> Nueva capa de relleno -> Color Uniforme y selecciona el color #000000.
8 ) Cambia la capa de color a Multiplicar
Esto se consigue seleccionando la capa que acabas de crear y cambiando el modo de fusión de Normal a Multiplicar mediante la combo que se encuentra justo debajo de la solapa Capas en la ventana de Capas.
9) Ajusta la opacidad de la capa solida
Mediante la barra de desplazamiento de opacidad que se encuentra a la derecha de la combo de los modos de fusión en la ventana de capas.

10) Ajusta los niveles o las curvas
Mediante una nueva capa de ajuste, bien de niveles o bien de curvas /la que te guste más), ajusta el contraste de la foto.

11) Crea una nueva capa como combinación de todas las anteriores
Esto lo hacemos manteniendo pulsadas las teclas Ctr+Alt+May+E.
12) Pon la nueva capa en modo de fusión Superponer (Overlay) y baja su opacidad al 20%

De nuevo en la ventana de capas, con la capa recién creada seleccionada, utilizando para ello la combo que aparece debajo de la pestaña Capas.
13) Aplica un filtro de paso alto
En el menú Filtro -> Otros -> Paso Alto. Seleccionamos un radio apropiado (Greg Gorman recomienda aquí utilizar 50px).

14) Ajusta los tonos de la capa recién creada
Para ello, haz doble clic en la capa nueva para editar sus propiedades.

En "Fusionar si", con el canal Gris seleccionado, aplica los siguientes cambios:
- En el regulador "Esta capa", pincha y arrastra una de las mitades hasta 70 (manteniendo la tecla Alt pulsada sobre el selector), y la otra mitad llevala hasta 50.
- Haz lo mismo con el selector blanco poniendolo en 185 y 205.
Y listo. Quedarían los ajustes que consideremos para mejorar el tono y el contraste global o local de la foto.
pepe.rosal dice
Gran tutorial. Habrá que ponerlo en práctica. Gracias por el aporte.
Un saludo.
RP dice
Gracias por el aporte, aunque estoy seguro que me voy a perder en alguno de los pasos, porque no soy muy perito en Photoshop.
Solamente quiero aportar algo. El fotógrafo en cuestión, seguramente es «estadounidense», porque yo vivo en Chile, y hasta donde sé, también soy «americano».
Bueno, en todo caso, como bien dice una canción de Los Prisioneros: Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos.
Raul0 dice
Tal cual. ¿Hasta cuándo se habrá de confundir la parte con el todo?
Paulvit24 dice
Hola a toda la gente, con respecto al metodo greg Gorman, en mi opinion es un metodo muy rebuscado, y no se observan grandes cambios. Es un efecto que se deja en el olvido.
muy buena la pagina, saludos
Mauricio dice
Este metodo es bueno… sobre todo por que puedes ajustar los contrastes…
se me hace muy efectivo
Saludos
Jose Luis Rodriguez dice
@Rodolfo, tienes toda la razón. Greg Gorman es estadounidense. En España tenemos (y yo desgraciadamente me incluyo) la fea costumbre de referirnos a los estadounidenses como americanos o norteamericanos, cuando son un subconjunto de estas dos zonas. Corregido. Un abrazo.
María dice
No es una costumbre en España: más bien los estadounidenses han coseguido colonizar la terminología y situarse en el centro.
Cris dice
Me parece un método extremadamente largo y complicado, pero el resultado me ha gustado mucho :D Así que guardaré el tutorial y lo probaré cada vez que quiera pasar una foto a blanco y negro.
¡Gracias!
Santiago dice
Saludos!
La página es excelente, llevo un par de meses siguiéndolos y aún con mi humilde Kodak, más automática que manual, he logrado cosas interesantes. Con respecto a éste método…. habrá alguna posibilidad de realizar una traducción… al GIMP???
Gracias!!
C?sar dice
Me parece un metodo un poco enrevesado, pero los resultados parecen buenos, sera cuestion de probar los distintos metodos en la misma imagen para elegir, aunque cada foto requiere un procesado diferente.
Fernando dice
el blog es exelente, estoy muy contento de recibir sus mails con las notas
un saludo
Fernando
Argentina
Jespol dice
Muy interesante,un resultado genial,me ha sorprendido la cantidad de efectos que puedes conseguir con diferentestipòs de iluminaciones y sombras.enhorabuena
Julio Diaz dice
Buen Tutorial
campurru dice
Lo he probado y,aunque los resultados no son malos,no me acaba de convencer,me parece que me gusta más la opción de Blanco y negro con el Mezclador de canales.Será cuestión de seguir probando.
Un saludo.
AngeluZ dice
excelente tutorial, siempre se agradecen estos increíbles aportes. Saben? sería muy bueno si pudiesen subir un tutorial sobre claves altas y bajas en blanco y negro… para PS por supuesto, jajaja
Saludos!
Darkage187 dice
Utilizo Photoshop CS 3 y en el último paso no sé como «separar» las dos mitades de las que habla el tutorial, alguien tiene alguna idea al respecto?
Muchas gracias de antemano. =)
Jose Luis Rodriguez dice
@Darkage187, manteniendo la tecla Alt pulsada mientras arrastras con el ratón consigues que solo se arrastre una parte.
Carlos D?Hoy dice
Excelente tutorial, lo acabo de probar y es muy bueno, hice la acción y todo listo, gracias por el tuto porque estaba buscando esta acción desde hacía tiempo, te felicito… y habrá posibilidades de que colabore con ustedes desde Venezuela…
rgovea dice
Saludos Tengo el Photoshop cs2 y me he perdido en el paso 11 de ahi no pasé, espero me puedan ayudar. Gracias de antemano.
victor dice
Estupendo!! lo he utilizado y la verdad da mas vida a la foto
artumunoz dice
tremendo!!
Taote dice
Je, je. Yo conozco la playa de la foto del ejemplo. Es la cala de la Playa de los Muertos en Almería, ¿verdad?
Roque dice
Muy buen tutorial. Voy a empezar a aplicarlo a ver que resultados tengo. Gracias por el aporte. Saludos
raquel dice
Yo tambien me he perdido en el paso 11, ya que hago lo de CONTROL+ALT+MAY+E y no hace nada, igual es porque uso PS CS2.
Javier Lucas dice
@raquel, me extraña mucho que no puedas hacerlo en PS CS2. ¿Tienes seleccionada una de las capas antes de presionar CONTROL+ALT+MAY+E?
Ciao
Ernesto dice
Raquel, el problema es que el autor entiende MAY como SHIFT y no como BLOQ MAYUS, seguramente esa fue la confusión.
pepesso dice
Bueno, pero ¿siendo estadounidense no es también americano? hasta donde yo se Estados Unidos está en América, tampoco habia necesidad de corregir nada. Lo que yo creo que está mal es referirse a este pais como América, que esto si que lo vemos mucho en las películas de hollywood.
Andres Felipe Velez dice
a q se refieren en el paso numero 12 con la combo no entiendo este paso
Manuel Ángel Fernández Mendoza dice
Magnífico tutorial!!!
Siguiendo esos pasos hice una prueba, y ha tenido muy buena acogida… :’)
Aquí la prueba… http://www.flickr.com/photos/zero_space/6447906487/in/photostream
darcomputacion dice
Gracias amigo por colocar este método tan extraordinario en la web, ya me estaba volviendo loco al no poder obtener fotos en blanco y negro a partir de fotos a color pero de manera extraordinaria. Lo había intentado con aplicaciones muy sencillas sin obtener buenos resultado, claro tomando en cuenta las cámaras que tengo Finepix S9600, S5600, S5500, lo intente con todas pero ahora se que debo tener algo mejor sin embargo este método ayuda muchísimo, es fabuloso, gracias nuevamente.
Orlando Restrepo Giraldo dice
Excelente el Metodo Greg Gorman de Conversión a Blanco y Negro en Photoshop, es de fácil aplicabilidad, me dio excelentes resultados. Gracias.
tate82 dice
Parecido al método Rob caar con unas ligeras diferencias, será cuestión de probarlo
Bruno Martínez Oyamburu dice
A mí es el método que más me gusta!
Aquí dejo un ejemplo http://www.flickr.com/photos/oyamburu/8304688472/
Saludos.
Dreis dice
Me gusta el resultado. Muchas gracias. Pero lo que no entiendo es el beneficio de seleccionar el canal gris e invertir la selección, cuando a mis ojos da exactamente el mismo resultado simplemente duplicar la capa y ponerla en multiplicar como después se hace igualmente con la selección del canal gris.
Ana María Arroyo dice
Wow esto de la explicación paso por paso esta genial, muchas gracias