Hace poco me cambié de móvil, y uno de los requisitos que buscaba es que tuviera una buena cámara. Y no, no voy a dejar de utilizar mis otras cámaras, pero me gusta saber que el dispositivo que llevo conmigo las 24 horas de día y que puedo llevar siempre en el bolsillo me puede salvar de más de un apuro.
Hoy os voy a contar cuáles fueron las razones que me empujaron a adquirir el Huawei P40 Pro, aunque por supuesto, también os contaré los puntos negativos de este dispositivo.
Llegó el Momento del Cambio
Os pongo un poco en contexto. Hasta hace unos pocos meses el móvil que utilizaba era un Samsung Galaxy S7, un móvil que salió al mercado en el año 2016, aunque no fue hasta 2018 cuando lo adquirí. ¿Compraste un móvil ya "viejo"? Esa es la pregunta que os podéis estar haciendo muchos, y la respuesta es "sí". Bueno, no es que fuero viejo, pero no estaba entre las últimas novedades.
Las razones que me empujaron a hacerlo es que al no ser el último modelo del mercado su precio había bajado muchísimo, y por otro lado no menos importante, el dispositivo cumplía con todas mis necesidades, incluida la de la cámara.
Este smartphone contaba con una cámara con una calidad notable y un enfoque rapidísimo, y aunque solo venía con una lente, Samsung creo un pack exclusivo para este móvil que incluía una carcasa específica para el teléfono a la que se podían acoplar una lente gran angular y un tele. Fue como el antecesor a lo que estamos viendo hoy en día, móviles con 3, 4 incluso 5 lentes incorporadas, solo que en ese caso las colocabas tu manualmente. Además, esas lentes tenían una gran calidad, se notaba que no eran de plástico.
Con él, y siguiendo los consejos que os hemos ofrecido en más de una ocasión para hacer fotografías de calidad con este tipo de dispositivos, he logrado muy buenas capturas. Porque además recuerda que aunque evidentemente el equipo importa, todavía es más importante el ojo que está tras la cámara.
¿Qué ha pasado entonces? ¿Por qué he decidido cambiarme? Bueno, lo cierto es que no ha sido una decisión únicamente por la cámara. De hecho, dejando de lado el inconveniente de que tenía que llevar mi kit de objetivos siempre conmigo y cambiarlos cuando quería usarlos, la cámara era más que suficiente para mi.
El problema venía por el agotamiento demasiado rápido de la batería, la falta de espacio dentro del dispositivo a pesar de volcar siempre las imágenes en la tarjeta miniSD que le añadí, y que ya no iba tan fluido como antes. También os tengo que decir que en mi caso le doy un uso intensivo al móvil, de no ser así puede que estos inconvenientes no supusieran un verdadero problema.
Así que este año comencé lo que sería la búsqueda de mi nuevo terminal, que por supuesto debía responder a esas carencias que notaba en el que tenía, pero también contar con una buena cámara. Y la búsqueda ha sido larga, porque existen muchos modelos buenos en el mercado.
Al final, me decanté por el Huawei P40 Pro porque ya conocía la marca y había tenido buenos resultados con ella, y porque la cámara es su elemento más destacado, con un sensor más grande que el de la mayoría de la competencia. Profundicemos más en él.
Características Principales del Huawei P40 PRO
El Huawei P40 Pro es un móvil que llegó al mercado este mismo año. En esta ocasión sí que he adquirido un producto bastante reciente, algo que por supuesto también he notado en el precio. Hasta la fecha, es sin duda el móvil más caro que me he comprado.
Dejando un momento de lado la cámara de la que hablaremos a continuación, ¿qué tiene este móvil que me gusta ? Para empezar, su batería, una batería de 4.200 mAh que me permite utilizarlo durante todo el día entero e incluso más sin preocuparme de que se agote. Además, su carga rápida es bastante impresionante, llegando a cargar el móvil al completo en una hora aproximadamente.
Por otro lado, este smartphone cuenta con una memoria interna de 256gb, y eso es muy de agradecer. Puedo instalarme las aplicaciones que necesito sin miedo a colapsar la memoria, y hacer fotos y vídeos sin preocuparme. Aunque si lo hiciera, también se puede añadir una tarjeta adicional SD Nano Memory para ampliar dicha memoria.
En cuanto a la RAM es de 8gb, por lo que el móvil trabaja con un buen rendimiento y mucha fluidez, y su procesador es el Kirin 990, que está preparado para las redes 5G.
¿Móvil o Cámara?
Después de ver un poco cuáles son las especificaciones más destacadas de este dispositivo, vayamos a lo que nos atañe: su cámara.
¿Qué nos encontramos? Tres cámaras en la parte posterior del teléfono, y una en la parte delantera, de las cuales la conocida marca Leica es responsable. Respecto a las cámaras de atrás, el teléfono tiene:
- Una cámara principal (equivalente a una focal de 23 mm) con sensor RYYB de 50 megapíxeles de 1,128 pulgadas (más grande de lo habitual en este tipo de dispositivos). Su lente tiene una apertura de f/1,9, y cuenta con estabilización óptica de imagen (OIS).
- Un teleobjetivo (equivalente a una focal de 125 mm) con sensor RYYB de 12 megapíxeles con apertura f/3,4 y sistema de estabilización (OIS), que cuenta con un zoom óptico de 5x, un zoom híbrido de 10x, y un zoom máximo de 50x.
- Un cámara gran angular (equivalente a una focal de 18 mm) con sensor de 40 megapíxeles de 1/154 pulgadas, cuya apertura es de f/1,8.
- Además cuenta con una cámara de detección de profundidad 3D (sensor ToF), para crear el efecto bokeh que tanto nos gusta.
Respecto a la cámara delantera (equivalente a una focal de 26 mm), cuenta con un sensor de 32 megapíxeles, acompañado de un sensor de infrarrojos para realizar el desbloqueo facial.
Aparte de estos datos, no voy a indagar mucho más en tecnicismos, sino que os voy a mostrar algunas pruebas que he realizado y las conclusiones que he sacado de las mismas.
La cámara principal es la que más se suele usar. No presenta ninguna deformación de la perspectiva, es luminosa y nos ofrece muy buenos resultados.
La cámara gran angular es una de mis favoritas. Me encanta el ángulo de visión tan amplio que recoge, lo cual para fotografía de paisaje o cuando estamos en una localización muy pequeña y necesitamos que se vea todo, nos viene de lujo.
Respecto al teleobjetivo, en la medida de lo posible limito su uso al 5x, que es el zoom óptico. El zoom 10x es híbrido, y bueno, si disponemos de la suficiente luz aun podemos sacar buenos resultados. El 50x sí que trato de evitarlo, porque la calidad merma bastante.
Y por último, la cámara frontal la verdad es que me ha sorprendido. Como os he comentado en otras ocasiones, si queremos fotos con más calidad trabajaremos siempre con las cámaras posteriores, pero está muy bien contar con una cámara con una calidad buena para nuestros selfies.
Modos Automáticos Muy Llamativos
Si algo tiene este dispositivo es un software de inteligencia artificial muy potente, y unos automatismos que la verdad funcionan realmente bien. Cuando vamos a realizar una fotografía la cámara detecta la escena que tiene frene a ella (deporte, comida, otoño...) y aplica algunas mejoras para lograr un resultado con mayor calidad. Aunque esta opción siempre podemos desactivarla si no nos interesa.
La aplicación de la cámara de Huawei además es muy intuitiva, y nos presenta diferentes modos para trabajar:
- Apertura. Se utiliza para aislar elementos del fondo eligiendo un valor de apertura entre f/0,95 y f/16, y se suele utilizar para todo aquello que no sean retratos.
- Noche. Utilizado para fotografías que realizamos después del anochecer, cuando escasea la luz. Este modo trabaja bien incluso a pulso.
- Retrato. Se utiliza para fotografía de retrato, y aísla al sujeto del fondo con un bonito bokeh.
- Foto. El modo estándar de la cámara.
- Vídeo. Con este modo podremos realizar grabaciones de vídeo.
- Profesional. El modo manual por así decirlo, con el que podremos disparar nuestras tomas en formato raw, y además controlar todos los parámetros de la cámara (apertura, tiempo de exposición, ISO, modo AF, balance de blancos, medición, etc). Porque todo fotógrafo necesita en algún momento disponer de todo el control de la toma.
- Más. Dentro del apartado de Más encontramos funciones realmente sorprendentes, como el modo de Alta resolución, el modo HDR, o el modo de Pintura con Luz, con el que podremos conseguir hasta efectos sedas a pulso, una función que sin duda me ha cautivado.
La Prueba de Fuego: La Vía Láctea
Una de las noticias que más me impactó cuando estaba viendo reviews de este móvil antes de comprarlo es que era capaz de fotografiar la Vía Láctea. Lo cierto es que me resistía a creerlo, porque he fotografiado la Vía con varias cámaras y ya sabemos que la oscuridad no es la mejor compañera de un fotógrafo. Menos aún cuando el sensor de la cámara es pequeño como puede serlo el de un móvil.
Es por eso que tenía mis dudas respecto a este tema. Por supuesto no era algo crucial ni mucho menos, teniendo la cámara de fotos es obvio que haré este tipo de tomas con ella y no con el móvil. Pero como soy una curiosa nata en lo que respecta a la tecnología y aquello que me compro, decidí hacer la prueba.
La primera de ellas la hice cerca de una ciudad, y fue más por ver si captaba algo que otra cosa, porque realmente no veía nada a simple la vista. Y la sorpresa fue más que agradable. Os dejo la prueba.
Ya lo sé, no se aprecia casi y no es para nada la mejor foto de Vía Láctea, pero pensad que estábamos a escasos 15 minutos de una ciudad y de su contaminación lumínica, y que a simple vista no veíamos nada. Así que sí, teniendo estas cosas en cuenta fue un buen resultado.
La otra prueba que hicimos fue en un entorno mucho más apropiado, y he aquí el resultado.
Os muestro también la foto que hice con la cámara para que veáis que nunca cambiaría el móvil por la cámara, pero que conseguir este tipo de imágenes con él es increíble. Es más, lo que hice fue realizar con él tomas alternativas mientras la cámara estaba ocupada intentando cazar Perseidas.
Por supuesto todo esto es gracias al modo manual, con el que sí que podemos controlarlo todo en nuestra imagen y así acertar mucho más en el resultado final. Además con este modo tenemos la posibilidad de disparar en formato RAW, algo muy interesante ya que podremos sacarle mucho más partido a la fotografía si la revelamos. Y por supuesto, aunque se pueden conseguir fotos de larga exposición a pulso, si lo hacemos con un trípode mucho mejor.
No Nos Olvidemos del Vídeo
Por supuesto, como buena amante del audiovisual, no solo suelo hacer fotografías, sino que también me gusta mucho el vídeo. E insisto de nuevo, de normal utilizo mis cámaras para estos cometidos, pero poder disponer de un dispositivo que me proporciona buena calidad y que llevo siempre conmigo es algo muy de agradecer.
¿Qué me ofrece este móvil en el tema vídeo? Pues una calidad de hasta 4k en todas sus lentes, a 30fps y 60fps. Además gracias al sistema de estabilización las imágenes suelen ser muy fluidas y suaves. Eso sí, cuanta más luz mejor.
Además también se pueden realizar grabaciones en cámara lenta de hasta 7680 fps, aunque cuanto más lenta sea menor será la resolución, y además necesitaremos una cantidad de luz mayor para resultados óptimos.
Os dejo una pequeña muestra.

No Todo Iba a Ser de Color de Rosa...
Como ya sabréis, Huawei no se encuentra en su mejor momento debido a los vetos por parte de Estados Unidos, algo que al final nos acaba afectando a los usuarios porque estos terminales ya salen de fabrica sin incluir los servicios de Google. ¿Es esto un problema grave? Pues en cierto modo sí, porque cada vez Google está más presente en nuestras vidas, y hay aplicaciones que sin la Play Store de Google no podremos tener.
Por su parte Huawei se ha puesto las pilas y nos ofrece su propia play store, con muchas aplicaciones disponibles. Eso sí, en ellas no encontrarás ninguna de Google obviamente, ni Gmail, ni Youtube, ni Google Maps, ni Hangouts... Esto puede suponer un problema para el usuario, y puede hacer que nos replanteemos la adquisición de este terminal por muy buena cámara que tenga, y más teniendo en cuenta que hay dispositivos muy buenos de la competencia que sí que los incluyen.
Otro aspecto al que me está costando acostumbrarme es a la enorme pantalla de este móvil. Parece que es a lo que tienden los modelos actuales, pero echo de menos mi antiguo Samsung que era más compacto a la hora de cogerlo. Ahora cada vez que voy a hacer una foto me da miedo que se me resbale el móvil y se caiga.
También respecto a la cámara hay dos aspectos que no me terminan de convencer. El primero de ellos es que las cámaras estén situadas en una esquina del móvil y no en el centro. Esto hace que cuando usas la lente gran angular tengas que estar atento de no meter el dedo delante de la lente, al mismo tiempo que lo mantienes bien cogido para que no se vaya al suelo.
Y por otro lado, respecto al tema de los selfies, la lente del Samsung era más angular que la de este, por lo que a la hora de hacer fotos en grupo se notaba. Aunque también hay que decir que el Huawei no distorsiona nada, mientras que en mi antiguo smartphone si salías en uno de los laterales el angular podía hacerte estragos.

Fotografía realizada con la cámara delantera y un palo selfie.
También respecto a los selfies, y aunque es una tontería, en mi antiguo teléfono había un modo muy cómodo de disparo por el que mostrabas la palma de a mano a la cámara y entonces se activaba el temporizador para disparar la toma. En el Huawei en teoría puedes hacer esto mismo reproduciendo un sonido alto o diciendo "cheese", pero la verdad es que falla bastante. La alternativa que queda es o bien activar la detección de sonrisas (y arriesgarnos a que se disparen más fotos de las que queremos), o usar el temporizador, pero si lo activas lo haces siempre, incluso con el resto de cámaras, y en más de una ocasión puede resultar molesto. Es un inconveniente menor, pero está bien conocerlo.
El Veredicto Final ¿Me Arrepiento?
No, en absoluto. Tengo un móvil con una cámara con la que estoy muy contenta y que me permite lograr muy buenas imágenes.
Los modos automáticos funcionan realmente bien, cambiar de lente desde el propio dispositivo sin la necesidad de acoplar accesorios es comodísimo y hay algunos modos que me tienen fascinada, como el de lograr el efecto seda incluso a pulso. El desenfoque también es bastante acertado, y para retratos me gusta mucho, y la suavidad de las imágenes de la grabación de vídeo me encanta. Además, la capacidad para realizar capturas con poca luz para tratarse de un móvil es alucinante.
Pero por supuesto, este móvil me viene genial a mi, lo cual no significa que sea el mejor del mercado ni el mejor para todo el mundo, ni mucho menos. Existen muchos otros terminales con una cámara igual de buena que pueden funcionar estupendamente.
Con esto quiero decir que no tienes por qué creer que trato de venderte este móvil porque ni gano nada con ello, ni considero que sea el mejor. Al final cada uno tiene unas necesidades y un presupuesto con el que trabajar, y por suerte, existen muchísimos modelos buenos entre los que elegir.
Por otro lado, recuerda que no solo importa la cámara sino la persona que está detrás de ella, y que el móvil también tiene sus truquitos para sacarle todo el provecho a la cámara y conseguir mejores resultados. De ello te hablábamos en profundidad en nuestro fototip Logra Fotografías con el Móvil con una Apariencia Profesional, del cual te dejamos un fragmento a continuación.

Después de llegar hasta aquí... ¿Qué te parecen los avances que presentan estos dispositivos en cuanto a cámaras y lentes? ¿Crees que algún día se convertirán en competencia real para las cámaras? ¿Dejarías de usar la tuya? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
peremagria dice
Faltando Google, i todo lo que a Google concierne, ha de quedar DEL TODO descartado. Para los americanos !
Walter Álvarez dice
Totalmente de acuerdo.
richid700 dice
Yo soy propietario de un hauwei mate 10 pro, que fue un alta gama de la marca, le compre un poco también por la cámara, pero hoy en día no me gastaría ese dineral en un teléfono sin todo lo que concierne a google, no poder hacer pagos seguros y descargar aplicaciones sin actualizaciones….me han regalado tres teléfonos vodafones de un modelo que no tiene google y no se que hacer con ellos…jaja
Grace dice
Yo si tuviera dinero jajaja,si lo compraría, Ya lo amo solo x su cámara !!
peremagria dice
Un consejo : Comprate una camera fotografica, haz un cursillo de fotografia y uno de Photoshop.Y dentro de un tiempo lo agradecer+às.
Edu Laguna dice
Me ha gustado mucho tu review, y particularmente lo que dices de que es posible captar el efecto seda con el modo «pintura con luz».
Yo tengo el P30 Pro y en cuanto pueda experimentaré a ver si puedo conseguir algo parecido, pero es que me parece de locos: ¿Cómo es posible? ¿Meten alguna especie de filtro ND virtual que combinan con el modo noche? Gracias.
Leandro Recio dice
(¡chapó!) Aplaudo sinceramente toda tu exposición. Tu claridad de criterio hace que todos los puntos y contrapuntos que presentas, no solo contengan todo lo más importante, también que sean fácilmente entendibles.
Magnífico trabajo y gusto en hacerlo. . . .mi sincera admiración.
Joaquim dice
Pues me ha parecido estar oyendo mis propias opiniones, no en cuanto al modelo, sino en cuanto a llevar siempre una buena cámara encima.
Ya pasé por esta fase con el Samsung Note 10 y ahora el que tengo es el Samsung S20+5G SM-G988B/DS con una cámara principal de 108MP otra de 48MP y otra de 12MP y un zoom óptico increíble, no digamos ya del digital que llega a más de 2000mm con una calidad impresionante (con trípode claro).
A veces, como no sea para algo realmente especial, me vienen ganas de no coger la cámara «de verdad». Quizás la edad también influya… que los casi 80 se notan un poquito.
Alfonso Granada dice
No me dedico a la fotografía pero ocasionalmente me gusta hacerlas con un poco más de esmero que un simple disparo. Hasta hace poco estaba en lo mismo, cambiar teléfono. Descarté de plano los Huawei, pese a que creo que tienen de las mejores cámaras en móviles.
Al final me quedé con uno que sacas fotos decentes, para el precio, no necesitaba más.
Al poco tiempo adquirí una tableta huawei, una M6. Descubrí que no es tan dramático lo de google, hay varias tiendas de confianza para bajar aplicaciones y actualizarlas mientras crece la de Huawei (por ejemplo la de Amazon).
Con respecto al precio, la mayoría nos exaltamos al ver precios por sobre la media, pero lo justificamos con las cosas que nos gustan, creo que es un poco de cinismo.
Ruyman dice
Creo que en cuanto relacion calidad _precio huawei esta por delante de terminales de alta gama pero como esto es opinar… Cada uno piense lo que crea según sus experiencias.
Araceli dice
Hola yo lo tengo y no me hace falta goggle para nada tengo Gmail tengo todo las app necesarias tengo Facebook Twitter wasap lo único que no tengo es gogle pay las demás app todas las que yo uso y usaba antes las tengo en huawei p40 pro de verdad que si. Me bajo las app en aurora store. Perfecto va de maravilla Netflix Amazon prime waze gogle maps tengo… No se por que dice ess cosas… Yo solo goofle pay. Pero app d mis bancos pago on line pay pal también lo uso. No se… De verdad que no hecho en falta nada por ko tener la play store de verdad que no
Lety dice
Araceli y haz podido descargar YouTube?
Saludos!
Ruyman dice
Hay páginas de software libre y apps de play store para instalar en cualquier dispositivo
Who dice
¿En serio? ¿Experiencia fotográfica con un teléfono con inteligencia artificial?
Silvia Illescas dice
Si lees el texto entero compañero verás que (como ocurre con todos los móviles), también puedes trabajar en modo manual. Y por mucha IA que tengan, ni la luz, ni la composición entre otros aspectos las hará el móvil por ti. Un saludo! ;)
Gregorio dice
Sin duda para mi la ausencia de los servicios de Google es un gran hándicap.
Aurosonic dice
Yo tengo una reflex nikon 3300, obvio que no cambiaría por un móvil, el tamaño de sensor se nota, y sobre los móviles huawei, yo tengo buenas experiencias, fueron los primeros en incluir gran batería en sus moviles, ahora recién los Samsung los están copiando sacando móviles con 7mil amperios.
En esa parte huawei innova mucho, en diseño también se los lleva de encuentro a Samsung y apple juntos.
Yo pienso que se debe apoyar a las empresas que innovan, por ello si tuviera dinero sin duda, mis móviles alta gama serían de Huawei.
Y sobre los servicios de Google play, ya deberíamos cortar esa dependencia, me gustaría q Amazon tuviera su propie tienda de apps. Y si los huawei no lo traen de fabrica, no debe ser complicado instalarlos, ano ser que sean analfabetos los consumidores.
Ruyman dice
En softonic puedes encontrar lo que buscas
rina Triminio dice
Me encanta este artículo, ya que esa es una gran pregunta que tenemos con los smartphone, son muy útiles para llevar cuando no se puede llevar una cámara y necesitamos saber que tan buenos son, en este sentido, me gustaría poder ver un análisis así de exhaustivo del iphone 11 y de los 12 ya que yo soy usuaria de apple y justamente esty en este dilema de si comprarme el nuevo iphone 12 pro max ya que dicen que es el mejor para tomar fotos, quiera saber que tan cierto es.
Silvia Illescas dice
Hola compañera! Pues me encantaría poder hacer un análisis de estos terminales, pero no los tengo jaja. Como os comentaba en el artículo, esta valoración la he hecho porque es mi experiencia personal y es el equipo que me he comprado recientemente y por tanto del que os puedo hablar. No obstante, te recomiendo que visites esta página para ver reviews completas acerca de los dispositivos sobre los que preguntas https://www.dpreview.com/news/8009705230/iphone-12-pro-max-review-round-up-a-meta-review-of-apple-s-largest-iphone-12-model
Un saludo!
Walter Álvarez dice
Si no utiliza Google por mejor calidad y cámara que tenga no existe . Lamentablemente es así.
José Rodríguez dice
Sería interesante presentar un análisis de otros smartphones de gama similares.
Mago dice
Me gustaría ver comprimidas tus panorámicas,retratos y paisajes.en un formato A4.(4/6 megas)
Gracias.
Principito dice
Dame uno a mi jajaja
Jorge dice
Hola…
Una aclaración, donde dices:
«controlar todos los parámetros de la cámara (apertura, tiempo de exposición, ISO, modo AF, balance de blancos, medición, etc)»; los smarphone no cuentan con diafragma (a excepción del samsung S9+ y S10+ que solo cierra 1½ paso) así que imagino que querías decir controlar el ENFOQUE manualmente.
Saludos, Jorge
Silvia Illescas dice
Hola Jorge. Efectivamente tienes razón, la apertura no se puede controlar en la mayoría de dispositivos, aunque el resto de parámetros sí, no solo el modo de enfoque. Con la apertura lo que sí que podemos hacer es conocer cuál es la de cada lente en caso de que el dispositivo tenga varias, ya que cada una contará con una apertura distinta. Un saludo y gracias por tu comentario!
Ruyman dice
La apertura focal la tiene incluso el modelo p smart 2019, ademas si accedes a opciones de desarrollador, donde pone escala de transición, ventana Animación etc, pones los tres a 0,5x y verás como el terminal, sea el que sea, va mas fluido, mejora tanto el color como la rapidez del teléfono sin gastar más batería, otra cosa, da igual 3 cámaras que 5,porque realmente a veces es mucho mas importante el sensor bsi que casi los mpx, el que tengo en mis manos en la primera cam lo mejore hasta conseguir 107mpx y en la segunda 64,el resto suele ser monocromático o chorradas, ir a ajustes, acerca del teléfono, click varias veces en número de compilación, ahi puedes incluso eliminar el bloatware, y mucho mas, no existe ningun iPhone ni Samsung que haga rival a un 4k 60fps, o si, no lo he visto, además, con solo uso de datos, puedes descargar un archivo como una peli en calidad micro hd ac3 5.1 en 2min?,ver la peli, luego poner unos podcast toda la noche, y queda al 89% de batería despues de 13,52 min de uso? Lo dudo que eso lo pueda hacer cualquier iPhone o Samsung pero bueno es solo mi opinión nada más
Luis dice
Hola, pregunto…¿ este celular de la nota, tiene en su parte manual para tomas de tiempo extendido ?…..¿ la bateria es extraible y si no lo es quienes la recambian ? ¿ en que megapixeles reales queda la toma ?
gracias
Ruyman dice
Si haces un root puedes, es un navegador que no tiene que ver con el dispositivo que haya en mercado. Incluso se puede utilizar en sistemas mac sin problemas e instalación de app de otros sistemas operativos, como? Revuelvan en internet.la puedes sustituir tu mismo, yo me dedico a servicio técnico y soporte para x compañía, y cuando crees que se usa la capacidad del terminal, puedes comprobar que estas usando solo la mitad o incluso he visto como triplicar la calidad de la cam hasta los 4630×6890 sin usar nada de hdr ni nada, además el uso de la batería, si vas a inicio de aplicación veras que tienes muchas en ejecución que n9 solo gasta mas datos, sino bateria, y ralentiza a veces el teléfono, porque no sólo queda en segundos planos sino que también se puede ejecutar por otras app. Además si escuchas música durante largos periodos, aconsejo pomer modo avión, ya que siempre lo mas que consume batería es la señal de Red movil. Y otros trukillos mas para mejorar tanto rendimiento como autonomía
bakala2 dice
yo me lo estuve mirando pero no me convencio lo de que viniera sin los servicios de google, al final me compre el samsung galaxy S20 ultra y estoy muy contento con el