• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Minimalismo en Fotografía

facebook
twitter
whatsapp

Silvia Illescas
Composición, Consejos

El minimalismo es un estilo fotográfico que goza de gran popularidad entre muchos fotógrafos, porque nos permite identificar claramente cuál es el elemento protagonista de la toma sin que haya distracciones de por medio.

En un mundo en el que la saturación de información e imágenes está cada vez más arraigada, cuando contemplamos una obra minimalista disfrutamos de una experiencia visual mucho más relajante. En el artículo de hoy, abordaremos cuáles son las principales claves de este estilo fotográfico para que tu también puedas ponerlo en práctica.

¿Qué Es el Minimalismo?

El minimalismo es un estilo artístico que han empleado numerosos artistas del siglo XX, cuya esencia es el uso de una cantidad mínima de componentes como el color, la forma, la línea, los patrones y/o la textura.

Con este estilo se pretende transmitir un concepto, una idea o incluso una respuesta emocional por parte de quien observa la imagen. Es por ello que es de vital importancia reducir al mínimo los elementos que aparecen en la composición, de forma que aquellos que aparezcan en ella sean esenciales para transmitir lo que queremos.  Aunque por supuesto, debemos tener en cuenta que se trata de un estilo muy subjetivo, por lo que está abierto a diferentes interpretaciones.

Hacer fotografía minimalista nos presenta un gran desafío, ya que contar una historia con los mínimos elementos es una tarea complicada, pero no imposible. Si hacemos el esfuerzo de poner en práctica este estilo fotográfico estaremos incorporando una nueva perspectiva desde la que fotografiar aquello que nos rodea, siendo capaces de convertir en auténticas obras de arte momentos que son cotidianos.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

11 Consejos para Aplicar el Minimalismo en Fotografía

A continuación veremos qué recursos son los más utilizados a la hora de componer nuestras fotografías minimalistas. Comprobarás que hemos intentado desglosarlos al máximo, aunque debo avisarte de que todos están íntimamente relacionados entre sí.

1. Menos es Más

Si hay algo esencial en el minimalismo es que menos es más. Debemos buscar la simplicidad en nuestras fotografías, lo cual no significa que nuestras tomas tengan que ser aburridas o poco interesantes.

Lo importante es que escojamos un motivo principal que sea llamativo y atractivo, para que capte la atención del espectador desde el primer instante. Ese motivo, que no tiene por qué ser siempre un sujeto, debe ser el elemento más fuerte de la toma, aunque eso no signifique que ocupe la mayor parte de la composición.

Cuando vayamos a realizar nuestra toma minimalista, tan importante es el centro de interés como aquello que le rodea. Al componer la toma, deberemos cuidar muy bien el espacio que rodea al punto de interés, ya que dependiendo de lo que incluyamos en el encuadre y desde qué perspectiva lo hagamos, puede distraer la atención y robarle protagonismo al motivo principal.

2. Aísla el Tema

Hemos visto que colocar menos elementos en nuestra composición es esencial para practicar la fotografía minimalista, pero además es importante que aislemos nuestro tema principal, bien buscando fondos lisos o neutros, y utilizando profundidades de campo escasas que nos ayuden a desenfocar los elementos del fondo de nuestra fotografía.

3. Composición

Como te decíamos, tener un elemento bien destacado en nuestra composición es esencial para mejorar el impacto de nuestra captura. Es por ello que resulta de gran importancia que antes de disparar a lo loco, te tomes tu tiempo para analizar qué elementos incluyes en el encuadre y cuáles no, así como también cómo distribuirás el espacio en el que se encuentra el elemento protagonista.

Por ejemplo, la regla de los tercios puede ayudarte a decidir cómo componer tu imagen, así como también puedes valerte del juego que ofrecen los patrones y las líneas.

La clave en parte radica en que nuestro sujeto o motivo protagonista aparezca bien enfocado, y si utilizas una profundidad de campo escasa que consiga destacar a ese elemento, todavía atraerás más la mirada hacia el centro de interés.

4. El Poder de las Líneas

Las líneas son un elemento compositivo común que nos ayudan a atraer la mirada del espectador hacia un punto concreto de la imagen, y además también tienen la capacidad de transmitir sensación de profundidad o distancia.

En en el minimalismo, las líneas fuertes tienen un papel muy importante, ya que pueden generar sensación de aislamiento, separación, conexión, distancia, proximidad y profundidad.

Además, tanto las líneas verticales bien marcadas, como las horizontales o las diagonales, pueden actuar como una base para que el resto de la fotografía fluya sobre ellas.

5. Iluminación

No hay fotografía sin luz, pero tampoco sin sombras. El contraste entre luces y sombras se utiliza mucho para crear imágenes minimalistas, por lo que trata de estar atento a la iluminación y las sombras de tu entorno, ya que nunca sabes dónde puede aparecer la que será tu próxima foto minimalista.

6. Colores Complementarios

Si hay un recurso con el que se suele jugar mucho en la fotografía minimalista es el color. El color es extremadamente útil cuando queremos conseguir una imagen sencilla, pero a la vez queremos destacar la atención sobre un punto.

Buscar el contraste entre colores, o jugar con elementos que tengan colores complementarios, como amarillo y morado, o naranja y azul,  funcionará muy bien.

6. Blanco y Negro

Un modo de minimizar una fotografía a su máxima expresión es, además de aplicar algunas de las técnicas que estamos comentando, disparando la imagen en blanco y negro. De esta forma todavía estaremos eliminando una distracción más, que es el color, y dejaremos la imagen en su pura esencia.

Pero ojo, no cualquier fotografía en blanco y negro es una fotografía minimalista, no te confundas. Deberás aplicar otros recursos como el uso del espacio negativo y elegir una buena composición.

7. Patrones

Los patrones geométricos también son un buen recurso para utilizar en nuestras composiciones minimalistas. La arquitectura te brindará estupendos ejemplos de ellos para que puedas incorporarlos en tus fotografías, como ventanas, escaleras, puertas, paredes de ladrillos, o incluso puentes.

8. Texturas

Hablábamos antes de patrones, pero las texturas también se utilizan mucho en fotografía minimalista. Para hacerlo, una buena iluminación será clave para realzar las texturas y resaltar su contraste y(o colores. El objetivo es que el espectador pueda llegar a sentir cómo sería tocar el elemento cuya textura estamos viendo.

9. Espacio Negativo

Ya te hemos contado en otras ocasiones que el espacio negativo es muy valioso en una captura, porque por una parte nos ayuda a dejar respirar la composición, y por otra al intentar dejarla más limpia de elementos, también conseguiremos focalizar más la atención sobre nuestro motivo fotográfico principal, algo que resultará muy útil para nuestras imágenes minimalistas.

Además, el espacio negativo también nos permitirá crear un sentido de escala en la imagen, dándonos pistas de cómo son de grandes o pequeños los objetos o sujetos protagonistas de la imagen en relación al entorno en el que se encuentran.

Puedes buscar el espacio negativo por ejemplo cambiando de ángulo y disparando hacia el azul del cielo, en el color de la pared de una casa. o incluso en un fondo desenfocado. Las posibilidades son muchas.

10. Contraste

Cuando buscamos una respuesta emocional, el contraste es uno de los mejores recursos que encontraremos. Y no solo me refiero a contraste de colores, o contraste lumínico entre luces y sombras que son los que a todos nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la palabra "contraste".

Este término también engloba el contraste entre formas, o incluso entre ideas o sentimientos, lo cual es un fantástico recurso para transmitir un mensaje con fuerza y que deje al espectador pensando, obteniendo así toda su atención.

11. Cuenta una Historia

Ya hemos analizado muchas de las claves que caracterizan a una buena fotografía minimalista: tienen un centro de interés llamativo, líneas simples, colores atractivos y contrastados... Pero para ir un paso más allá nos hace falta algo más. ¿Es tu imagen capaz de contar una historia siguiendo el estilo minimalista? ¿Puede llegar a transmitir sensaciones o conceptos?

Para poder contar una historia en una captura minimalista deberemos tener un centro de interés fuerte, pero además deberemos valernos de la iluminación, las personas o el movimiento.

¡Quédate con Lo Importante!

El estilo de fotografía minimalista puede ofrecernos imágenes con muchísima fuerza. Que sean sencillas y contengan los mínimos elementos posibles para evitar las distracciones, hará que el espectador sepa de forma instantánea hacia dónde tiene que mirar.

Te animamos a que la próxima vez que salgas con tu cámara no tengas miedo a probar estilos diferentes, y te atrevas a poner en practica este tipo de fotografía.

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Composición: De Buenas Fotos a Fotos Increibles
ebook
Exposición: Técnica y Control
... y este artículo en versión pdf

23 comentarios

  1. Emilio B. dice

    25 enero 2019 at 1:58 pm

    Excelente artículo por breve y por la clara exposición de las ideas fundamentales («minimalista», vamos). ¿Podrías citar algunos fotógrafos minimalistas que consideres relevantes?

    Responder
    • Ari dice

      25 enero 2019 at 10:39 pm

      Creo que Weston e Imogen Cunningham son grandes ejemplos

      Responder
    • Javier Lucas dice

      26 enero 2019 at 11:39 am

      Hola Emilio B.,

      puedes buscar fotografías de George Digalakis, Mikel Kenna, Hiroshi Sugimoto, Jan Staller, Uta Barth, o Chema Madoz , por ejemplo.

      Ciao

      Responder
  2. José Javier Carmona R- dice

    25 enero 2019 at 2:31 pm

    Me encantó. Excelente artículo. Muchas gracias.

    Responder
  3. José Javier Carmona R. dice

    25 enero 2019 at 2:33 pm

    Me encantó.

    Responder
  4. Evaristo dice

    25 enero 2019 at 3:49 pm

    Más formas de explorar la fotografía, deseando en un futuro más artículos sobre el tema.

    Responder
  5. Luis Rozas dice

    25 enero 2019 at 5:58 pm

    muy bueno,creo ue abarca casi todas las variables que influyen en este estilo….gracias

    Responder
  6. [email protected] dice

    25 enero 2019 at 6:19 pm

    Me encanta la Fotografia, por lo qué trasmiten las formas de la Arena.

    Responder
  7. Julio Valdes dice

    25 enero 2019 at 6:20 pm

    Muy acertado y objetivo artículo, felicitaciones.

    Responder
  8. Fernando dice

    25 enero 2019 at 6:42 pm

    Muy claro y sencillamente explicado. Gracias de nuevo.

    Responder
  9. Lucía C. dice

    25 enero 2019 at 6:54 pm

    El artículo muy bueno, como siempre. Pero el punto 9 me ha desconcertado.¿Cómo se puede valorar la escala si el sujeto está aislado sin puntos de referencia? Por otra parte, creo que hay que afinar mucho para conseguir buenos resultados. No me parece que una simple lámpara colgada con un fondo colorido, haga una buena foto.
    Seguiré atenta a los próximos, porque se aprende mucho. Gracias.

    Responder
  10. EDUARDO ZAPATA dice

    25 enero 2019 at 9:27 pm

    inconscientemente lo he hecho, ahora con esta información voy a tomar más fotografías con este propósito. gracias

    Responder
  11. Miguel A Muñiz Gutierrez dice

    25 enero 2019 at 9:32 pm

    gracias.

    Responder
  12. Mario Viquez dice

    26 enero 2019 at 1:20 am

    Excelente. Lo escencial ! Acorde al tema

    Responder
  13. Hugo_Garrido dice

    26 enero 2019 at 1:50 am

    Muy buen artículo. Muchas gracias!!!

    “Las cosas simples son las más extraordinarias y sólo los sabios consiguen verlas”. (Paulo Coelho)

    Responder
  14. Mirta S dice

    27 enero 2019 at 1:41 am

    Excelente artículo!!! He visto mucha fotografía catalogada como Minimalista, siendo excesivos los elementos que la componen… Muchas gracias!

    Responder
  15. Juan dice

    27 enero 2019 at 10:35 pm

    Muy bueno este articulo y las fotos son muy sugerentes

    Responder
  16. jose miguel quijano alonso dice

    27 enero 2019 at 11:50 pm

    Genial el articulo muy inspirador.Gracias

    Responder
  17. Gerardo D'La VID dice

    29 enero 2019 at 2:50 am

    Fantástico. Así de simple.

    Responder
  18. Maribel Garcia Dominguez dice

    7 febrero 2019 at 9:56 pm

    Me ha encantado. Conciso y estupendamente explicado. No se puede pedir más.

    Responder
  19. Miguel Angel Albuquerque Calderón dice

    12 agosto 2020 at 6:45 pm

    Hola. Buen análisis, pero no incluiste ningún crédito en las fotos.

    Responder
    • Tina Tatay dice

      13 agosto 2020 at 9:32 am

      Hola Miguel. Como nota informativa. En dzoom tenemos muy presente la autoría de las fotos que compartimos y cumplimos legalmente todos los requisitos de copyright (a menos que algo se nos pueda colar, que puede pasar y lo rectificamos de inmediato). Cuando debemos hacer mención al autor legalmente lo hacemos, pero cuando se trata de licencias CC que no requieren mención o de un banco de imágenes de pago con el que ya damos crédito monetario al autor, no estamos obligados a hacerlo. Este es uno de esos casos. Un saludo

      Responder
  20. Verónica dice

    8 abril 2022 at 4:11 pm

    Me ha sido muy útil.
    Estoy súper agradecida!!!

    Responder

Responder a jose miguel quijano alonso Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR