Muchas personas que no se encuentran dentro del mundo fotográfico pueden pensar que al apretar el disparador de la cámara, nuestro trabajo ha finalizado. Pero esto no es así en absoluto.
No diremos que el procesado de una imagen es tan importante como el acto de dispararla porque sin una buena fotografía de base, no habrá ningún procesado que te haga conseguir una buena imagen final.
Sin embargo, y sobre todo cuando empezamos a revelar digitalmente nuestras primeras fotografías, podemos andar un poco desorientados y, no saber, por ejemplo, cuándo terminar de retocar una foto para conseguir el mejor resultado. Ahí van unos pequeños consejos para dominar el procesado fotográfico.
Primer Paso: Imagina la Foto que Quieres
Puede parecer una tontería, puede parecer complicado. La verdad es que en realidad es muy útil. No se trata de tomar la fotografía ya pensando en cómo quieres editarla (aunque si lo haces, también te será de gran ayuda, pues puede ayudarte a tomar la imagen de una manera o de otra en función de lo que quieras hacer con ella después), sino de pararte delante de la pantalla, antes de empezar a retocar y pensar qué es lo que quieres hacerle.
Si no sabes hasta dónde quieres llegar será más difícil que te pierdas por el camino. Si tienes un objetivo claro, si sabes lo que quieres hacerle a la imagen que vas a tratar, el procesado te será más fácil.
Eso no significa que si empiezas a retocar una foto pensando que quieres hacerle algo concreto, tengas que terminar obligatoriamente aquello que empezaste: a medida que trabajes la imagen puedes decidir cambiar el procesado, probar cosas nuevas, ver cómo quedan ciertos retoques, etc.
Pero, de nuevo, si empiezas sabiendo dónde quieres llegar, el camino será más rápido y sencillo.
Sin embargo, hay otra cosa que debes tener muy en cuenta antes de empezar a retocar una foto en cualquier programa:
Es Necesario Dominar la Plataforma que Vas a Usar
Pongamos un ejemplo: ¿vas a poder conducir si no sabes usar un coche? Difícilmente. Pues tampoco puedes procesar una fotografía si no conoces el programa que quieres utilizar.
Puedes llegar a retocar de algún modo una imagen sin conocer el programa, de la misma manera que puedes mover un coche si sabes que pisando el embrague y poniendo la primera marcha, se mueve. Pero no llegarás muy lejos. Lo mismo pasará con Photoshop, Lightroom o cualquier programa de edición fotográfica que tengas instalado en tu ordenador o tablet.
Aprende primero a usarlo. Sólo así podrás hacer exactamente aquello que quieras, sólo así podrás darle forma a la imagen retocada que has pensado antes de ponerte a retocar.
Dominar la plataforma no sólo implica conocer el programa. Cada vez que quieras hacer algo nuevo a tus imágenes, aprende primero cómo hacerlo.Haz pruebas, descubre cómo funciona lo que quieres hacer y, una vez lo tengas dominado, aplícalo en tus fotografías. No te lances a retocar tus fotos con procedimientos que no tengas muy por la mano porque puedes llegar a destrozar una foto que, en un principio, era buena. Como de costumbre: primero conocimiento, luego práctica.
Haz un "Antes y Después" Permanentemente
Al principio hemos dicho que es importante saber dónde queremos llegar con el procesado de una foto para evitar perdernos por el camino. En el proceso de revelar digitalmente una imagen, es importante que tampoco olvidemos de dónde venimos.
Tener presente la fotografía original nos permitirá saber en qué parte del proceso nos encontramos, pero también nos ayudará a ser más conscientes de los cambios que estamos efectuando a la imagen que estamos trabajando.
Así que, mientras estés retocando tu fotografía, mira periódicamente la imagen original, tenla siempre presente ya sea para tomarla como referencia o para saber hasta dónde queremos transformarla.
Deja Descansar la Foto
Aunque tengas que retocar una foto de manera rápida, aunque no dispongas de mucho tiempo, aunque el revelado que quieras aplicarle a tu imagen sea de lo más sencillito; antes de dar por buena y por terminada una imagen, déjala reposar.
Es más o menos el mismo concepto que el del punto anterior (el no perder de vista lo que estamos queriendo hacer). Esto es especialmente importante si en el retoque que queremos hacerle a nuestra imagen vamos a modificar los tonos generales de sus colores. Nuestros ojos tienen un defecto. En realidad no es un defecto, pues esto mismo es lo que permite que nuestros ojos se adapten a situaciones de iluminación complicada. El caso es que nuestros ojos se acaban acostumbrando a lo que tienen delante y, por lo tanto, acaban "aceptando" (por decirlo de algún modo) que los colores que tienen delante son los reales.
Así pues, si lo que queremos es retocar los colores de una foto, al pasar mucho rato mirándolos, llegará un momento en el que no sabremos con exactitud si son los colores que andábamos buscando o no. La única manera que tendremos de saberlo es dejando descansar la foto (o, dicho de otro modo, dejando descansar nuestros ojos).
Deja el programa de retoque en un segundo plano y descansa viendo otras fotos, navegando por internet o yendo a la cocina a por un poco de agua. Cuando vuelvas a ver la foto que estabas trabajando antes de la pausa, verás claramente los colores que estabas tratando y podrás decidir si ibas por el buen camino o no.
El hecho de dejar descansar la foto no es sólo válido para cuando tengamos que modificar los colores de una imagen. Sea cual sea el retoque que queramos hacerle a una imagen, dejarla descansar un momento nos ayudará a retomarla con una nueva mirada, con una mirada fresca que, incluso, puede ayudarnos a ver pequeños errores que hayamos cometido durante el trabajo.
Sin Embargo, es Importante que Tengas Siempre Presente que...
Por mucho que parezca lo contrario, Photoshop NO hace milagros. Cualquier otro programa de edición de fotografías tampoco los hace. Hay algo que no se puede hacer con la postproducción de imágenes: inventar luz. Y puesto que la fotografía es eso: escribir con luz, llegamos a una conclusión muy importante.
Para poder conseguir una buena imagen procesada, tendremos que partir de una buena imagen. Aunque tengas pensado retocar una fotografía mientras la estás haciendo, no puedes olvidar de hacerla bien. Tómate tu tiempo para conseguir una buena imagen porque así tendrás una buena base para trabajar en el ordenador. Un procesado nunca podrá arreglar una fotografía mal tomada.
¿Qué Tipo de Procesados Sueles Dar a Tus Imágenes?
¿Eres de los que se pasan horas en el ordenador? ¿O prefieres pasar las horas con la cámara? ¿Recuerdas cómo eran tus primeros retoques? ¿Qué has aprendido desde entonces?
Packman dice
Buen aporte Gonzalo, como siempre ayudando a que todo sea mas fácil
Un saludo,
marber dice
Como siempre muy interesante.
Agradecería mucho que algún dia dediquéis algo al revelado en blanco y negro que es una de mis asignaturas pendientes, casi nunca quedo contento con los resultados.
Para revelar mis fotografias yo utilizo casi siempre Lightroom, me parecce que es el mejor software de revelado (es mi opinion).
Os dejo uno de los ultimos que he hecho. Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/10287621536/
Slayertxu dice
La verdad es que cuando hago las fotos suelo fijarme más en lo que quiero transmitir que en los aspectos técnicos. Que no quiere decir que lo deje todo al procesado (que hago con Lightroom y Photoshop) pero sí que le doy un poco menos de importancia.
https://slayertxu.wordpress.com/
ALBERTO GUTIERREZ/ ARISTA DE LA LUZ dice
Hola Slayertxu! Me encanta tu comentario que se convierte a su vez en un gran aporte ya que lo primero es la composición fotográfica total desde nuestra perspectiva detrás de cámara pues photoshop, lightroom o cualquier otro programa de edición es para dar los toques que realzaran nuestro resultado final, NO son para recomponer TODA la imagen (como muchos compañeros hacen hoy en día) por algo la definición de FOTOGRAFÍA ES: PINTAR CON LUZ -NO PROCESAR LA LUZ CON LOS PROGRAMAS- y justo en éste gran punto de vista que das es donde podemos conocer realmente a quién SI es un verdadero fotógrafo el cuál captura y/o retrata y hace de su imagen una creación, NO UN PRODUCTO DE LA TECNOLOGÍA y la programación.
Jasonmirandes dice
Yo personalmente uso lightroom. Y si, suelo hacer fotografía de conciertos y de mis viajes: http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/
Unos cuando se lo dices se creen que es solo ir y ya está, y es cuando les sueltas, que mi concierto o mi viaje sigue, y te miran incrédulo.
Suelo usar el «barbecho fotográfico», esto es, que no me pongo con las fotos al minuto siguiente de volver a casa. Las dejo descansar (algunas hasta años), pero en general en unos días las tomo y he conseguido cosillas que de haberlas hecho en el momento no me habrían salido.
jslsvg dice
Al disparar en Raw estoy «obligado» a procesar todas las fotos, pero es que también proceso cuando hago fotos en jpg con la cámara compacta.
Considero imprescindible procesar todas las fotos, por lo menos en cuanto a verticalidad (siempre me salen inclinadas a la izquierda), tono, saturación, brillo y reencuadre, porque normalmente la fotografía que hago es deprisa y corriendo.
Me identifico con varias de las cosas comentadas en el artículo, como es el dejar reposar las fotos, ya que cuando llego a casa y las veo me parecen malísimas y las borraría casi todas, pero si las dejo un par de días ya no me parecen tan malas (aunque lo sigan siendo).
Os dejo una de ayer mismo que lleva los procesados indicados.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/11073676023/
Saludos
José L.
TonyRodz dice
A mí me pasa exactamente lo mismo, cuando llego de una sesión o de un viaje fotográfico todas mis fotos me parecen sosas y horribles. Pero cuando vuelvo a abrir la carpeta un mes después empiezo a ver auténticas joyas. Saludos.
Emilio Galander dice
En mi opinión, eso de dejar «reposar» las fotos de un viaje o de una sesión de estudio, o lo que sea, es muy bueno porque las imágenes que veremos tras algún tiempo ya no «compiten» con lo que hace muy poco tiempo hemos vivido; creo que ver las fotos en la pantalla a poco de la toma es competencia destinada a perder, ya que la emoción del momento de la toma ya no está, o sea que competir con el recuerdo de una foto siempre es perdidoso.
M.Angeles Estevez Seco dice
Buen artículo.
Yo soy más de pasar más tiempo con la cámara, me llama más la sencillez de lo natural y aprender a hacer una buena foto, que pasarme horas frente al ordenador para «arreglar» una toma realizada sin preparación…
En mis procesados sólo toco un poco los niveles y cosas así de básicas, además de las veces en las que intento darle un puntito más dulce a la imagen…
Hace poco empecé a revelar por fin los raws, y es que aunque antes disparaba siempre en jpg y raw, estos últimos quedaban en el olvido guardados en alguna carpeta…
En fin, me queda mucho por aprender en lo referente a procesar mis tomas, pero he de decir que desde mis primeras fotografías estoy bastante contenta por el punto del camino al que he conseguido llegar :)
¡Saludos!
http://www.flickr.com/photos/angeleses/
Emylyo dice
Hola Tropocolo, como andas? Te comento que yo el primer procesado también lo hago en un Ipad usando el Snapseep, y en tu comentario decís que encontraste uno que te permite realizar más cosas por ejemplo un preset, cual es el que estas usando? Muchas gracias Emilio
adrianmc dice
Muy buen artículo, gracias!
Por lo general, cuando la foto está un poco pensada, es muy buena idea el pensar también en el procesado posterior
Hace unas semanas estuve en Marruecos, y en las callejuelas de las medinas de muchas ciudades hay mucho contraste entre los cielos y paredes donde da el sol y la parte en sombra, por lo que realicé la medición para que nada saliese ni quemado ni negro, aunque claro, nada se veía bien del todo, pensando en trabajar el RAW, y la verdad es que creo que quedó bastante bien:
http://www.flickr.com/photos/adrian88/11089702854/
http://www.flickr.com/photos/adrian88/11065133695/
Saludos!
danikomdq dice
Disparo en RAW, por lo que estoy obligado a procesar
De todas formas busco desde «antes» de disparar que la imagen sea lo más cercana a lo que busco, en cuanto al encuadre, profundidad de campo, nivel de exposición…
Trabajo el RAW sólo para hacer los ajustes mínimos necesarios, creo que si uno está obligado a trabajar mucho sobre la imagen, el original no era todo lo bueno que debería
Quizás estoy pecando de purista, pero si la foto cruda es buena, el resto es sencillo :)
danikomdq dice
Para el procesado solo trabajo sobre el RAW usando RAWTherapee
mitchmtz dice
Que tal, yo estoy encantado con la interfaz que actualmente maneja adobe tanto con lightroom y photoshop y el terminado que logro plasmar desde mi cabeza.
Les dejo el link de distintos tipos de revelado en «landscapes»
Sac_ dice
Muy buen articulo! No podría estar mas de acuerdo con la parte de «antes de dar por buena y por terminada una imagen, déjala reposar.» Hace ya un tiempo me di cuenta, que; hasta fotos en las que me he precipitado a subirlas, a los minutos les veía algo extraño y me hubiese gustado procesarlas diferente o en algo mas (o menos). Así que a tomarse su tiempo, cerrar y volver mas tarde o al otro día no puede ser una idea mas acertada!
Y estar bien atentos a la captura! que si o si se necesita partir de un buen RAW!
Unos procesados suaves mios:
http://www.flickr.com/photos/sebac_/10699477876/
http://www.flickr.com/photos/sebac_/9591675062/
maan111 dice
Disparando en raw, la verdad es que termino procesando casi todas las fotos.
Aprendiendo,gracias por vuestros artículos
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8883304728/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8396554906/
Joselu dice
Me parece buen consejo dejar descansar la vista es ciert cuando llevas mucho tiempo procesando una foto terminas con un montón de dudas
Dora Gallardo dice
Soy aprendiz y me gustan sus articulas son muy buenos, este por ejemplo cosa que pocas veces hago es no dejar descansar mi vista y me doy cuenta de la importancia de hacerlo, gracias por sus consejos
Juan dice
Yo soy nuevo en esto de la fotografía y acabo de llegar de mi primer viaje con cámara con unas 1500 fotos en Jpeg+Raw. Tengo un cacao que no se ni como organizarlas ni como editarlas… estoy pensando en hacer una carpeta con los raw y otra con los Jpeg.. y de ahí abrir los raw en el Lightroom y ir borrando lo que no quiera. Por cierto, como hacéis para que las fotos tengan una edición profesional? no quiero efectos ni filtros sino que se vean las fotos bien.. nse si me explico. Me gustaría que todas tuvieran un toque similar… supongo que habrá que practicar pero si alguien me da unos consejos lo agradecería. Un saludo.
Bernardo David David dice
Gracias por tan buen artículo