Tengo que reconocerlo, desde que me inicié en la fotografía he probado casi todas las modalidades existentes: fotografía urbana, paisajes, naturaleza, flora y fauna, pero es en el retrato donde me siento especialmente motivado.
Me encanta captar ese momento tan especial en reuniones familiares o conseguir que los modelos den lo máximo en las sesiones de posado. Me queda mucho camino por recorrer, pero en este artículo quiero compartir contigo lo aprendido hasta ahora e intentar contagiarte mi pasión por el retrato. ¿Me acompañas?
1. Mis Primeras Experiencias
Recuerdo la primera vez que asistí a una sesión de posado. Fue gracias a mi profesor Matías Alhambra, que me invitó a participar en una sesión fotográfica para actualizar el catálogo de una peluquería. Cuando llegué ya tenía instalado todo un estudio en el lugar y vi cómo los modelos iban pasando por los estilistas y peluqueros. Matías iba dirigiendo todo como un auténtico director de orquesta.
Tengo que decir que quedé fascinado por cómo, dentro del caos aparente, todo estaba perfectamente organizado y cada uno sabía cuál era su cometido. Este es uno de los primeros consejos que te doy, que trabajes como asistente antes de empezar a preparar tus propias sesiones.
Ver cómo trabaja un profesional con una dilatada trayectoria, es una experiencia muy enriquecedora que te hará crecer como fotógrafo. Para mí, sin dejar de lado la teoría, la práctica en la fotografía es fundamental. Acude a todas las sesiones fotográficas que puedas. Si aún no has organizado ninguna obtendrás mucha información de cómo hacerlo y, si ya tienes experiencia, seguro que aprendes algo nuevo.
2. Rompiendo el Hielo
Tanto si tus modelos son profesionales, como si son familiares o amigos, los primeros momentos de la sesión son siempre los más complicados por el hecho de que hay que romper el hielo. Los comienzos son siempre difíciles, luego todo va mucho más fluido.
Si no tienes mucha confianza con tus modelos y es la primera vez que los vas a retratar, te aconsejo que tengas una reunión informal previa, que les hables de tu proyecto, que les cuentes qué esperas de ellos. Trata de enseñarles diferentes poses para que se hagan una idea, todo esto favorecerá la comunicación y la confianza entre vosotros y el día de la sesión, tendrás la ventaja de que estos temas ya los habrás tratado, te habrás ganado su confianza y podrás pasar directamente a realizar las fotos.
3. Elige Bien a tu Modelo
Cada vez tengo más claro que el modelo nace, no se hace. Es cierto que dando clases de modelaje se puedan adquirir unos conocimientos sobre cómo posar, pero hay modelos que lo hacen con una soltura y una naturalidad, que no se puede aprender en ninguna escuela. O se tiene ese don o no se tiene. Por eso, uno de los errores más comunes que cometemos los fotógrafos que estamos empezando en el retrato es que creemos que escogiendo al modelo más guapo conseguiremos fantásticas fotografías y, no siempre es así.
Hay modelos que puede que no tengan un canon de belleza tipo, pero sin embargo dan un resultado espectacular tras la cámara, por eso no te limites sólo al físico que tenga tu modelo, sino a su soltura y actitud durante la sesión.
Hay modelos todoterreno que sea adaptan a lo que le propongas, pero en general, el que es bueno para un tipo de trabajo, no necesariamente tiene que serlo para otro distinto. No es lo mismo un reportaje de moda que una sesión temática. Sé selectivo, elige bien, de ello dependerá mucho el resultado.
4. Ten claro lo que Quieres y lo que No Quieres
No se te ocurra ir nunca a una sesión sin tener claro lo que quieres obtener de tu o tus modelos. Casi con toda seguridad será un caos. Como te he comentado antes, tú eres el director de orquesta, dirige, manda, toma decisiones, pero no desde el autoritarismo, sino desde el diálogo constante, no pares de dar instrucciones, de corregir poses, tu seguridad será contagiosa, tus modelos se sentirán cómodos y eso se reflejará en tus fotos.
5. Aprende el Poder del Lenguaje Gestual
A diferencia de un anuncio de televisión o de una película, la fotografía es un elemento estático, por eso es muy importante que, en una sola pose, seas capaz de transmitir un mensaje concreto. Por ello, es aconsejable que conozcas el significado de la comunicación no verbal.
Si retratas a una mujer y quieres que transmita sensualidad, deberías saber que mostrar las muñecas, las axilas, jugar con el pelo, labios entreabiertos, por darte algunos ejemplos, son gestos que darán a tu modelo un toque de sensualidad.
Existen numerosas publicaciones que hablan de la comunicación no verbal, estudia bien el significado de los gestos para no mezclar mensajes y crear confusión.
6. Consigue un Buen Catálogo de Poses
Hoy en día, si tienes un Smartphone o una tableta, puedes llevar un catálogo de poses en el bolsillo. Yo me he descargado Posing App y la llevo siempre conmigo. Es muy útil para si en algún momento te ves atascado o falto de creatividad aunque la mayoría de estas poses las deberías ya tener memorizadas.
Nunca le digas a un modelo que imite una pose, lo ideal es que tú le dirijas y que él la haga suya. Si no es capaz de realizar lo que le pides, es mejor pasar a otra pose que hacer una toma donde aparezca con un aspecto forzado.
7. Atrévete a Hacer Algo Divertido y Diferente
Sal de lo convencional, inventa, explora, se creativo. No te limites a las poses preestablecidas, crea las tuyas propias conseguirás instantáneas frescas y originales. Si por ejemplo tus modelos llevan la ropa adecuada, los puedes hacer saltar teniendo siempre un poco de cuidado.
Si las modelos llevan tacón deberán practicar antes de la toma. Ten en cuenta que deben caer sobre las punteras ya que si no corren el riesgo de torcerse un tobillo. Otro aspecto a tener en cuenta es que deben mantener el mejor gesto posible durante el salto. Pero si la pose es muy atrevida o difícil de ejecutar antes de nada deberías consensuarlo con tu modelo.
8. Trabaja con la Máxima Fluidez Posible
Que una sesión sea fluida y dinámica es de agradecer por todos, fotógrafos y modelos. Las continuas interrupciones hacen que se pierda la frescura. Si ves en tu modelo una mirada auténtica, una pose espectacular, no pares ni un momento a pensar en encuadres ni nada, dispara sin parar, porque esos momentos pueden durar segundos y luego se pierden.
Si no es el encuadre adecuado luego lo podrás arreglar en el post-procesado.
Muestra de vez en cuando tus fotos al modelo durante la sesión, interactúa con él, crea buen ambiente de trabajo, cuando consigues esa conexión fotógrafo-modelo los resultados son espectaculares. Tan importante como el resultado son las sensaciones que les quedan a los modelos del trabajo realizado. Sé educado, amable, haz que la sesión sea divertida, cualquier cosa que contribuya a pasar un buen rato.
¿Te han Servido de Ayuda estos Consejos? ¿Nos darías Tú alguno Más? Cuéntanos tus Experiencias con Modelos en tus Sesiones de Retrato.
Tropocolo dice
Al final hay que ver que se denomina como sesión :P
Es broma. La verdad es que yo no creo que llegue a hacer sesiones con Modelos, a lo máximo que creo que aspire es a estas cosas ;)
afcocano dice
Siempre hay una primera vez. Lo importante es tener información de cómo hacerlo y luego animarse a intentarlo.
Kucko dice
Aunque es una disciplina que me gusta mucho me cuesta montar sesiones de retrato porque a la gente de mi entorno le da vergüenza. Aunque de vez en cuando les engaño XD XD.
Esta es una de las que más contento estoy: http://wp.me/p42U5g-9
afcocano dice
Prueba a organizar una sesión temática. Si se disfrazan los modelos tienden a perder un poco esa vergüenza de la que hablas…
Kucko dice
Gracias por el consejo :-)
Slayertxu dice
A mí me apasionan los retratos, sobre todo si consigo modelos (no profesionales) que no sean yo (que es raro)
Me encanta destacar sus ojos, sus gestos, que consigan transmitir la historia que creo detrás. A veces no lo consigo, y otras sí. Está claro que es un campo muy competitivo, pero siempre intento lograr algo original.
aquí os dejo la galería de retratos de mi web:
http://slayertxu.wix.com/slayertxufotografia#!portrait/c1han
afcocano dice
Bueno Slayertxu, yo no me dedico a esto profesionalmente así que de momento no compito con nadie, simplemente me lo paso bien organizando sesiones, tratando de sacar el máximo de ellas.
Slayertxu dice
No no, si yo tampoco soy profesional ni muchísimo menos. Con competitivo me refería a que, en el campo de los retratos, es difícil pensar ideas que no se hayan llevado ya a cabo. Dios me libre de competir con nadie, que llevo de un mal lo de perder….
Pedro Floro dice
Buenos consejos.
Al principio conviene hacer fotos a alguien a quien tengamos confianza y le apetezca hacerse fotos (es decir, que tenga paciencia para nuestra práctica). A base de práctica es como uno mismo empieza a soltarse, a saber interactuar y dirigir a la otra persona. Es bueno ver muchas fotos de este estilo, e intentar conectar con la persona.
Os dejo mi web: http://www.pedrofloro.es
afcocano dice
Coincido contigo Floro. Un saludo y gracias por comentar.
arangele dice
Saludos a todos, estos retratos son muy sencillos y por eso me gustan:
http://arnoldorangel.wordpress.com/2012/11/04/desnudo-sugerido/
afcocano dice
Gracias por comentar arangele. Un saludo.
Pablo_Baeza dice
Excelente. Gracias por compartir esta columna. También estoy incursionando en el mundo de la foto de retrato y tratando de organizar una serie temática. Este artículo viene de perilla. Muchas gracias.
afcocano dice
Gracias Pablo, me alegro de que te sirvan los consejos del artículo y suerte con la sesión que estás organizando. Espero ver los resultados.
fotografo1 dice
usted me perdona pero todo lo que ha dicho en el articulo es sentido comun , no veo nada nuevo , como por ejemplo programacion de la camara en estos casos, ubicacion de la luces, etc,
aun asi esta bien ,pero me hubiera gustado mas profundo , mas tecnico.
saludos mario
afcocano dice
El objetivo del artículo era tocar el lado «humano» de la sesiones de posado. En dZoom podrá encontrar mucha más información sobre cuestiones «técnicas» en este enlace https://www.dzoom.org.es/retrato-fotografico-tecnicas-consejos-y-retoque-en-un-unico-articulo/ Espero haberle ayudado. Un saludo.
gmichelassi dice
La verdad, de las fotos que ilustran el artículo como mucho rescato dos… será mi ignorancia en el tema, pero hay cosas que saltan a la vista bruscamente, como la iluminación tan evidente generando esas sombras poco estéticas en la foto del modelo masculino… tal vez era buscadas… si es así, no dije nada…
afcocano dice
Eran buscadas gmichelassi. Si te gustan por lo menos dos de las seis yo me doy por satisfecho. Y del artículo ¿que opinión tienes?
gmichelassi dice
Perfecto entonces. El artículo enriquecedor, pensé que lo había aclarado antes pero no, mea culpa…
afcocano dice
Me alegra saber que el artículo te ha aportado algo. Un saludo.
novatomurcias dice
Gran trabajo, me parece de mucha ayuda este artículo. Lo que he descubierto últimamente, es lo difícil que resulta encontrar una modelo para realizar tu primera sesión. Si no tienes fotos que demuestren que tienes cierta experiencia. Estas un poco «jodido.»
Gracias por tan buenos consejos. Seguir así.
afcocano dice
Prueba a realizar una sesión con algún amigo. Los comienzos son siempre complicados. Poco a poco. Gracias por comentar y un placer compartir experiencias con otros entusiastas de la fotografía.
Jasonmirandes dice
El tema de retratos y de sesiones de momento me parece un poco complejo para mi, aún así me he atrevido a hacer alguna cosilla pero en plan amigo:
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/7162882416/in/set-72157628936631747
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8070625573/in/set-72157628936631747
Yo prefiero otro tipo, pero si que hago algunas grupales y así
afcocano dice
Gracias por comentar Jasón. Se empieza siempre así, en plan amigo y poco a poco seguro que te pica el gusanillo y piensas en hacer algo más elaborado. Aquí podrás encontrar mucha información de cómo hacerlo. Saludos.
marting07 dice
Muy buenos consejos, la clave es relajarse y pasarla bien, y seguir tus consejos que bien redactados estan. Saludos
afcocano dice
Gracias marting07. Ese también es un buen consejo, relajarse y disfrutar de la sesión. Un saludo.
drvv dice
Yo me considero tener sólidos conocimientos teóricos (aunque soy amateur hice muchos cursos y leí y leo mucho al respecto). Pero a la hora de manejar la modelo, Dios mio, es muy difícil manejar a un/una modelo, más aun si no es profesional, que interprete lo que vos quieres que hagas. Eso NO SE APRENDE EN LIBROS, solo practicando, viendo a otros etc. Muy bueno el articulo, y es tal cuál.
afcocano dice
Gracias por comentar drvv. La práctica en cualquier faceta es fundamental. Por eso recomiendo asistir primero a sesiones que organice otro fotógrafo más experimentado, aprender de él y posteriormente empezar a organizar tus propias sesiones de posado. Con este artículo he tratado de aportar una serie de consejos basados en mi propia experiencia. Un saludo.
EMartinena Fotografia dice
Muy interesante el artículo.
Por si a alguien le resulta de utilidad: https://www.facebook.com/groups/179917828733622/?fref=ts Un grupo de Facebook de Time for CD (TFCD) donde fotógrafía, maquilladores, estilistas, modelos, etc concretan quedadas para hacer sesiones donde cada uno pone su tiempo para hacer lo que sabe y compartirlo con el resto.
pepetoga dice
hare una sesión con 4 chavos (chicos de 20 años) pero no tengo idea que hacer….alguna propuesta o sugerencia, para fotos de grupo….gracias saludos desde monterrey mexico