¿Cuántas veces habremos escuchado que para lograr una buena fotografía no importa tanto la cámara como el ojo fotográfico? Y sin embargo, luego comprobamos que muchas de esas estupendas fotografías se han hecho con un equipo de alta gama... Después de ver eso, ¿no te sientes engañado de algún modo por esta afirmación?
En el artículo de hoy voy a demostrarte que no es ninguna mentira, y que a pesar de que estas situaciones no ayudan a creer en ello, importas más tu a la hora de crear una buena fotografía, que la cámara.
La Cámara No Hace al Fotógrafo
La cámara no hace al fotógrafo... maticemos esta oración. Una buena fotografía está determinada por muchos factores. Piensa en una receta de cocina, para que salga buena necesitarás varios ingredientes y los instrumentos adecuados. En nuestro caso, por supuesto que la cámara es un factor importante, pero ésta no va a componer por ti, ni va a trabajar la luz por ti...
¿Entonces por qué no paramos de oír lo de “Normal, con esa cámara es muy fácil hacer fotos buenas”. ¿Acaso a un pintor le dicen que sus cuadros son buenos por el pincel con el que los ha pintado? ¿O un músico toca buenas canciones por la guitarra que tiene? Este es un debate bastante controvertido sobre el que es interesante reflexionar.
La cámara es nuestra herramienta para lograr nuestro propósito, que es una foto. Puede tener más o menos prestaciones que nos hagan más fácil nuestro trabajo, pero al final el que decide cuándo, cómo, qué, dónde y por qué hacer la foto, eres tu.
La Carrera por Tener Siempre lo Último
Admitámoslo, todos queremos estar a la última. Puedes haberte comprado una cámara y al mes siguiente salir una nueva con unas cuantas prestaciones mejores. Es entonces cuando te recorre una sensación de pánico que te hace pensar si te precipitaste comprando la tuya. ¿Por qué? ¿Es que no puedes hacer las mismas fotos con la tuya que con la que ha salido nueva?
Si tu respuesta es no, entonces déjame decirte que probablemente la cámara que compraste fue una compra compulsiva. Es muy importante, y recalco, muy importante que estudies a conciencia el producto que te vas a comprar. Tienes que tener claro cuál va a ser el uso que vas a darle a tu cámara, y en base a ello buscar los modelos que te ofrezcan las prestaciones que necesitas.
De poco sirve comprarse la última cámara full frame de 5000 euros con ese peso exagerado si luego vamos a emplearla para fotografía de viajes. ¿De verdad piensas que no te arrepentirás de llevar tanto peso cuando tengas que hacer excursiones de más de 8 horas cargando con ella? Quizás lo más sensato hubiera sido tener en cuenta como un factor a considerar el peso y tamaño de la cámara, ¿no? U otro ejemplo, imagina que te encanta el vídeo y optas por comprarte un modelo con prestaciones muy buenas orientadas a la fotografía pero que no cuidan para nada el tema de vídeo. No tiene sentido, ¿verdad?
Si por el contrario sí que estudiaste la cámara que ibas a comprar, probablemente ya estabas al tanto de las novedades que estaban a punto de salir, y al final optaste por la opción que mejor se amoldaba a ti, por precio, por que la necesitabas ya o porque no te iban a afectar tanto las mejoras del nuevo modelo respecto al tuyo. Y aunque no las conocieras, si al final te decidiste por comprar una era porque ésta reunía ya los requisitos marcados.
Hoy en día la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, y resulta increíble que incluso con un móvil podamos hacer tomas con una calidad mayor a la que lográbamos hace unos cuantos años con nuestras cámaras compactas. Incluso aunque te compres el último modelo de cámara, la rueda tecnológica sigue girando, y será muy poco el tiempo el que puedas decir que “estás a la última”.
Es por ello que no debemos obsesionarnos con lo último de lo último. Primero porque pagaremos más por ello por ser los primeros. Segundo porque no tendremos muchas referencias y reviews de expertos que nos hablen de las pruebas que han hecho con la cámara. Y tercero, porque si es demasiado innovadora puede que incluso al principio no haya muchos accesorios compatibles con ella.
Créeme que merece la pena tener un poco de paciencia y emplear tiempo en ver todas las opciones que tienes disponible antes de decantarte por la que será tu nueva compañera de viaje en esta aventura que es la fotografía.
¿Qué Puede Marcar la Diferencia en una Cámara?
Por norma general no nos compraremos un cuerpo de cámara cada año. Ni el bolsillo da para tanto, ni lo necesitamos realmente. Por eso hacemos tanto hincapié en que es muy importante que cuando adquiramos una cámara sepamos qué es lo que necesitamos. Porque aunque la cámara no lo es todo, sí que puede facilitarnos mucho el trabajo si tenemos las opciones que necesitamos.
Dependiendo de en qué área quieras especializarte, algunos de los aspectos más relevantes a los que deberás prestar atención cuando busques tu nueva cámara son:
- Ergonomía y robustez. Uno de los aspectos que puede hacer decantarnos por una cámara u otra es su robustez y el agarre que tiene. Si coges una cámara que tiene una buena ergonomía sumará muchos puntos. Además, también importará lo robusta que sea y si está sellada, ya que eso determinará si podemos llevarla siempre con nosotros sin miedo a disparar en condiciones más extremas, o cuando hay temperaturas bajas.
- Tamaño y peso. Como apuntábamos antes, si eres fotógrafo de viajes uno de los aspectos que buscarás en tu cámara es que ésta sea ligera, ya que tendrás que cargar con ella durante largos periodos de tiempo. En función del tipo de fotografía que hagas, el tamaño de tu cámara puede importar más de lo que imaginas.
- Velocidad de disparo continuo. Otra razón que puede convertirse en un factor importante a considerar es la velocidad de disparo continuo. Si te gusta la fotografía de acción sobre todo, es algo que deberás tener muy en cuenta, ya que cuantos más disparos por segundo te permita hacer la cámara, más probabilidad tendrás de poder capturar el momento exacto.
- Capacidad de enfoque automático. Cada vez más el enfoque automático de las cámaras funciona mejor, y gracias a ello podemos asegurarnos tomas bien nítidas y enfocadas. Es por ello que debes estudiar bien aspectos como el tipo de enfoque automático que tiene la cámara o con cuántos puntos de enfoque cuenta.
- Capacidades de ISO's altas. Si eres un fotógrafo nocturno o sabes que te gusta hacer fotos en ambientes en los que no hay mucha luz, el hecho de poder disparar con sensibilidades ISO altas sin que aparezca mucho ruido es algo que determinará tu elección por una cámara u otra. Cada vez los sensores están mas avanzados, pero siempre hay algún modelo que gestiona mejor el ruido.
- Resolución. ¿Los megapixels importan? Pues si eres de los que suelen recortar en edición sus fotos... sí. Eso sí, no confundas calidad con más megapixels, ni te obsesiones tampoco con la resolución que ofrece una cámara.
- Alto rango dinámico. Si quieres una cámara que te permita captar y maximizar la cantidad de detalles que hay en una escena, entonces fíjate en que su rango dinámico sea alto. Esto te dará más libertad cuando expongas tus imágenes, y te permitirá lograr fotografías con una gran cantidad de detalle en todas las zonas lumínicas, sin tener que recurrir a técnicas como el HDR.
- Pantalla abatible. Otra de las cosas que puede sumar puntos a favor de una cámara es su pantalla. Muchas disponen de una pantalla fija, mientras que otras nos permiten articularla para poder colocarla de la manera que queremos y trabajar así más cómodos. Algunos modelos nos permiten moverla hacia arriba y abajo, mientras que otros disponen de una pantalla totalmente abatible.
- Estabilización de imagen. Que tu nueva cámara tenga estabilizador en el cuerpo es algo que te interesa. Te permitirá sacar fotos sin trepidaciones al disparar a mano cuando la luz empieza a escasear, y si además te gusta el vídeo tus imágenes serán mucho mas fluidas.
Una Vez Tienes La Cámara... Fórmate
Vale, una vez ya tenemos la cámara... ¿qué pasa? Pues que hay que seguir invirtiendo, pero esta vez, en nosotros. Invertir en formación nos ayudará a desarrollar nuestro ojo fotográfico, y así mejorar algo que no se puede comprar: tus habilidades fotográficas.
- Iluminación. La luz es la materia prima de un fotógrafo, y por muy moderna que sea tu cámara no te dirá a qué hora encontrarás la mejor luz en un paisaje, o qué trucos puedes utilizar para trabajar con ella y conseguir la iluminación que deseas en tus fotos. Para conseguir fotografías con una buena iluminación, es imprescindible que estudies la luz. Luz natural, luz artificial, luz al amanecer, luz al mediodía, esquemas de iluminación... ni te imaginas toda la información que hay tras ella, y que si aprendes a dominar, seguro que marcará un antes y un después en tus fotos.
- Composición. Otro de los puntos fuertes que deberías estudiar es la composición. Si sabes trabajarla, aprenderás a saber guiar la mirada de quien observa la fotografía hacia el punto que te interesa, y conseguirás tomas con un peso visual equilibrado. La composición, junto con la iluminación, son aspectos esenciales que un buen fotógrafo debe aprender a dominar, y para ello la práctica será esencial.
- Dirección de modelos. Podemos trabajar con modelos más o menos fotogénicos, pero nuestra labor como fotógrafos reside también en saber dirigirlos, ya que no todos se enfrentarán con la misma soltura ante la cámara. Ayudarlos a que se relajen y se sientan cómodos, a darles el trato adecuado, y a salir con las mejores poses para que salgan favorecidos en tus fotografías, demostrarán que has mostrado interés en tus tomas y que has trabajado aspectos que van más allá del disparo.
- Técnica. El modo automático puede salvar muchas de tus fotos, pero cuando la cosa se complica y buscas efectos muy concretos o la luz escasea vas a tener que utilizar los modos semiautomáticos o el modo manual de tu cámara. Saber cómo funciona cada uno de ellos y para qué situaciones pueden venirnos bien nos ayudará a enfrentarnos a cualquier tipo de escena sin miedo.
- Cuenta historias. Mediante una o varias fotografías podemos contar historias, pero para poder hacerlo no se trata de disparar sin más, sino de planificar y analizar antes qué es lo que queremos contar. Debemos establecer un elemento protagonista que destaque sobre los demás, y apoyarnos en otros factores como la iluminación, la composición o la técnica para expresar lo que queremos. Es algo que requiere paciencia, práctica y planificación, pero sin duda puede marcar la diferencia.
- Creatividad y Originalidad. Si estamos ante un paisaje espectacular, seguro que te encuentras con mucha gente que hace exactamente la misma foto: la foto de postal. Está bien hacerla, pero un buen fotógrafo además de esta toma buscará puntos de vista diferentes para lograr capturas más originales.Y para tratar de probar cosas nuevas existen multitud de trucos con los que podemos practicar.
- Edición. La edición de las fotografías es otra parte más del proceso fotográfico, y está claro que si no le dedicas tiempo no podrás convertir una buena foto en una alucinante. Además la edición puede ayudarte a terminar de definir tu propio estilo y toque fotográfico, pero eso no ocurrirá hasta que hayas practicado mucho y establecido cómo te gusta editar tus tomas.
Otra Inversión Importante: Las Lentes
Una vez tengas una buena cámara y hayas invertido en formación, si quieres seguir progresando como fotógrafo la siguiente inversión pasará por adquirir lentes nuevas.
Con una lente nueva puedes conseguir resultados muy distintos, eso sí, a la hora de comprarte una nueva óptica ten en cuenta sobre todo los siguientes aspectos:
- Distancia focal. Ya sabes que una de las ventajas de las cámara réflex o evil es que los objetivos son intercambiables y que por lo tanto podemos cambiar de lente para obtener resultados distintos. La distancia focal es uno de los aspectos que los van a diferenciar, siendo los objetivos ultra angulares y angulares perfectos para temáticas como paisajes, las focales fijas buenas para retrato y fotografía callejera, y los teleobjetivos ideales para fotografía de fauna y también de retrato. En este otro artículo te lo explicábamos todo acerca de este concepto que importa tanto a la hora de elegir el que será tu próximo objetivo.
- Calidad óptica. Cuanta más calidad óptica tenga una lente, más nítida y menos problemas de aberraciones cromáticas y distorsión tendremos, lo cual nos permite conseguir tomas perfectamente definidas que se verán bien directamente en la propia cámara.
¿Cámara o Fotógrafo?
¿Es entonces la cámara el factor más importante para lograr buenas fotografías? La respuesta es no. Por supuesto que tener una buena cámara ayuda, eso es indiscutible. Pero al final, si lo piensas bien, no necesitas tener un equipo increíble para conseguir fotos increíbles, sin embargo sí que necesitarás a un buen fotógrafo para lograr buenas fotos.
Tenemos que pensar en un fotógrafo como una persona que tiene que hacer malabares con muchos factores: desde la técnica, hasta la composición, la iluminación, el trato con el modelo, e incluso la paciencia. Un fotógrafo no es una persona que hace clic en un botón, sino alguien que antes de hacer ese clic tiene estudiada su foto desde todos los ámbitos.
¿Estás de acuerdo con esta opinión? Por supuesto no tienes por qué coincidir conmigo, por eso te invito a que escribas tus impresiones acerca del tema en los comentarios.
Carlos Fernández dice
Muy buen concejo para empezar en fotografía, un gran acierto este titular,gracias por enseñarlo.
José Arias G. dice
Muy buen artículo, estoy de acuerdo con con que lo más importante es el fotógrafo, pero según la cámara que tenga cada uno, puede influír mucho en el tipo de fotografías que podamos hacer y más que la cámara en muchas ocasiones el objetivo que se utiliza, yo creo que lo más importante es que en la unión de todos los factores que reúne el equipo que cada uno utilice el es conocer bien lo que puede y lo que hacer con el.
Nelson dice
No concuerdo, Sigo a varios fotografos. Ninguno tiene camara de gama baja o media.
Los mejores lentes y camaras hacen las mejores fotografías.
Sueño con cambiar mi Canon ti por una Full frame.
Interesante tus artículos. Los leo siempre.
Gracias.
J. Carlos dice
Hola, Nelson:
Que un fotógrafo tenga unos equipos de gama alta no significa que ese fotógrafo no pueda hacer buenas fotos con cámaras de gama baja. No se debe confundir cuestiones técnicas con cuestiones creativas. Te pongo unos ejemplos:
Una cámara de gama alta puede ayudar a fotografiar a isos altos sin crear ruido, pero nunca te ayudará a saber componer, a entender y dominar la luz.
Un objetivo luminoso, te ayudará a que puedas hacer una fotografía nocturna con menos tiempo de exposición, pero no significa que un objetivo menos luminoso no puedas hacer esa misma foto nocturna. Quizá necesites más tiempo de exposición, pero podrás hacerla igualmente. Por cierto, para mi es mucho más importante la calidad de los objetivos que de la propia cámara.
En definitiva, un equipo de gama alta sirve para facilitarte el trabajo, pero nunca para que seas mejor fotógrafo.
Saludos.
Bruno Rademacher dice
En qué me debo fijar o qué valor de ir leer para saber si una cámara tiene alto rango dinámico?
Saludos,
Bruno Rademacher
Puerto Varas, Chile.
Arturo Medina dice
Ve los test de DOX Laboratorios, las cámaras con más rango dinámico son:Nikon gamma media y alta, Canon solo gamma alta, Sony gamma alta.
Elder Miguel Leyva Almaguer dice
Muy buen comentario, es la realidad, la técnica no determina sino el fotógrafo.
oswaldo ruiz dice
Un día escuche una entrevista por radio a uno de los fotógrafos mas conocidos, y además es profesor de fotografía en Caracas, Venezuela, y le preguntaron cual consideraba su mejor fotografía, y él respondió , que una que tomo con un teléfono móvil ( celular ).
Ferlopez dice
Muy buen análisis, otro factor q determina la compra de una cámara es la accesibilidad de funciones en botones disponibles, como las profesionales, esto permite q la configuración sea más rápida a las circunstancias del momento.
Pero esta diferencia en manos de alguien q no domina la técnica puede ser un problema, por mover algo q no tiene ni idea de que dará por resultado.
Lo q confirma q no es la cámara sino quien la tiene en sus manos. Es la persona quién aprovecha el potencial del equipo (cual sea, desde celular a profesional) para disparar en el instante y forma que su percepción y creatividad (únicas) determinan.
Saludos
Fernando Beiras dice
Indiscutiblemente el fotografo….el ejemplo mas claro que se me acuerda es cuando en los concurso fotograficos con la toma reducida a un area con tema fijo para losparticipantes muchas veces el triunfador es quien VIO la foto e hizo la toma con su no con una camara totalfull sino con una superada por varios modelos mas avanzados es el fotografo debemos convencwernos de ello debemos como nos recomiendan actualizar nuestros conocimientos,la sensibilidad no se compra es un legado del Supremo Hacedor.-
Salvador Enrique Hurtado Alvarez dice
Muy acertado tu comentario; normalmente todos tenemos la idea equivocada de que cuanto mejor es la cámara mejores fotos tomaremos aunque no tengamos ni idea de lo que un buen fotógrafo tuvo de conocer y practicar antes de ser buen fotógrafo. Gracias por tus comentarios.
Nicolás Castro dice
Gracias por compartir tus conocimientos y estoy de acuerdo, en gran medida la foto es del fotógrafo y su cámara la herramienta para hacerla.
Aunque también cuanto mejor es la herramienta mejor el resultado.
Saludos.
Antonio dice
La fotos del desembarco de Normandía fueron publicadas a pesar de que los negativos no estaban en condiciones. Yo me fijo más en la composición y el momento. A veces hago fotos teniendo unos pocos segundos para preparar la cámara. Si no las hago, el instante se pierde. Si desarrollas un buen ojo fotográfico tienes parte del trabajo hecho. Algunas fotos no se pueden hacer si no tienes un buen zoom. Las limitaciones existen.
Jorge dice
Muy buen articulo. El fotografo debe tener que tener conocimientos de fotografia, composiciön, etc. Y mas importante que un cuerpo de camara es la lente y su abertura de diafragma, q sea luminoso. Y poner en juego la tecnica fotografica con la imaginación. Saludos.!!
Juan dice
En una ocasion fui a la pista de carreras de autos. Había un amigo que el tiempo mas bajo que pudo sacarle a su auto fueron 13 segundos. Otro amigo le dijo, permíteme correr tu auto, creo que puede dar más. El hombre accedió, y efectivamente, el auto bajó a 11 segundos a la misma distancia. Cómo lo hiciste, qué le hiciste al auto, preguntó el dueñó del auto, a lo que otro amigo respondió: estás haciendo los cambios muy rápido, necesitas sacar el mayor provecho a cada una de las velocidades. No era el auto, era el conductor, creo que la analogía tomada de la cida real, muy bien apli a a lo que dice este artículo.
Ramón dice
Seguro que en un circuito de coches tiene mejor tiempo en pista un Ferrari que un coche de gama media o baja lo lleve quien lo lleve. Evidentemente el coche de gama media o baja con un buen piloto hará mejor tiempo que un profano, pero también está claro que una buena máquina sea de fotos, sea de correr facilita la tarea
Ricardo Duarte dice
Excelente artículo, gracias por tu aporte. Yo estoy totalmente de acuerdo que tiene que ver mucho, la creatividad, ojo, y momento presiso del fotógrafo, para lograr armonía y equilibrio en sus imágenes, pero si juega un papel fundamental el tipo de cámara y lentes que ocupes para tu fotografía. Van a la par buena cámara, buen fotógrafo, imagen bella, que trasmite tu escencia cómo fotógrafo.
Edgardo dice
Ya se me ha hecho costumbre, pero no puedo evitar felicitarte por las enseñanzas.
Cristina Ocampo dice
Excelente información, ahora entiendo mas sobre lo que puedo hacer con mi cámara,muchas graciaspor el articulo y la información adicional
Henrry dice
Saludos, son vasos de agua en este desierto.
Jose Manuel dice
Buenos consejos bien expresados. Gracias.
Percy Matas dice
Buena nota. Clara y profesional. Gracias.
Carlos Camilo Caamaño Cabrera dice
En cualquier arte o área del conocimiento puedes tener las mejores herramientas pero sino las conoces o no sabes darle el mejor uso, por supuesto no obtendrás el mejor trabajo. Es por eso que es importante esa simbiosis mutualista entre conocimiento y practica. Recuerda que el habito no hace al monje. Este es un excelente articulo. Felicitaciones.
Juanjo MG dice
Yo lo de las cámaras de fotografía y los fotógrafos lo comparo de igual manera con lo que sucede, por ejemplo, en la Fórmula 1. Puedes poner coches exactamente idénticos a dos pilotos y no dan el mismo resultado. Siempre depende de quien maneje la máquina. Otra cosa puede ser que la calidad (como tal) sea mejor la de una cámara u otra… pero he visto fotos espectaculares que no tienen nada que envidiar a una Canon o Nikkon realizadas con un simple móvil. Me encantan estos artículos, gracias y a seguir aprendiendo!!
Juan Flores Sánchez dice
Excelente artículo. Éste me anima a retomar mí cámara. Soy aficionado.
alfred1947 dice
La foto la hace el fotógrafo no la cámara. Una cámara con grandes prestaciones técnicas te facilita tomar ciertas fotos. ¿Para qué quieres una cámara con muchos botoncitos y posibilidades si luego no los usaras?
Satur dice
Hola… soy satur y me gusta mucho el artículo pero cuando hablas de óptica no me dices cual tengo que comprar.
Por ejemplo yo tengo una cámara nikon d90. Y un objetivo AF.s 18-105 y un AF.s 70-300 nikon los dos. Me gustaría que me dijeras algo sobre ellos ya que no saco buenas fotos.
Muchas gracias
FBernabei dice
Completamente de acuerdo! Excelente tu artículo.
Emilio dice
Estoy de acuerdo con la idea general.
No concuerdo en la parte que dice: Una vez tienes la cámara, fórmate.
Cómo sabe cuál cámara necesita, antes de tener conocimiento ?
Andrés Jahmasai dice
Excelente artículo, estoy totalmente de acuerdo, es primero y más importante el recurso humano, el conocimiento que te llega con la formación técnica y académica, luego la adquisición de un equipo que te deje jugar, trabajar, explorar, experimentar y sacar la mejor luz componiendo tus mejores fotografías, que cuentes historias con imágenes creativas y originales que tal ves la mayoría de ojos no ven. Por eso existe esta profesión; en conclusión el fotógrafo y la cámara son un equipo de trabajo que deben complementarse en una perfecta unión de extasis sublime, pasión y felicidad.