• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Sigma 105mm Macro: Mi Objetivo Más Versátil

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Accesorios

Hace ya cerca de tres años que me armé de valor -y del suficiente dinero- para incorporar a mi equipo un objetivo macro. Se trataba del Sigma 105mm F2.8 EX DG OS HSM y, aunque cuando lo compré sólo tenía en la cabeza utilizarlo para fotografías en las que precisase un alto nivel de magnificación, con el paso del tiempo he descubierto que se trata de una de las lentes más versátiles que tengo en mi mochila.

¿Quieres saber para qué uso yo este objetivo y por qué lo considero como uno de los objetivos más versátiles que tengo? Pues no te pierdas este artículo en que te hablo de las 6 tomas en las que me parece un objetivo difícilmente mejorable. ¿Estás listo?

#1 Para Macrofotografía, Por Supuesto

La primera razón y con la que primero comencé a probar fue, por supuesto, con fotografía de aproximación. Un objetivo macro nos permite reducir considerablemente la distancia mínima de enfoque.

En estas condiciones, somos capaces de captar un universo que parece nuevo, porque no tendemos a observar así la realidad. Las texturas, las formas y los colores de elementos de reducidos tamaños cobran una mayor importancia y se muestran como auténticos gigantes al mirarlos a través de nuestros objetivos macro.

También existe la posibilidad, si somos capaces de retirar todo el contexto, de obtener sorprendentes fotografías abstractas. Y, a través de ellas, sometemos al observador al interesante juego de imaginarse qué objeto es el que, al verse ampliado, ofrece las formas y texturas que incluye la imagen.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

#2 Para Comida

Si queremos una fotografía con luz natural y en la que destaquen, nuevamente, características como las formas, texturas y colores -características todas ellas que perseguimos al realizar fotografías de comida- entonces nos vendrá muy bien contar con objetivos luminosos, con una amplia distancia focal y con un enfoque preciso. Exacto, todas estas son características de un objetivo macro.

Haciendo uso de estas características, lograrás captar todos los detalles de la comida fotografiada y reducir la profundidad de campo para evitar que otros elementos resten importancia al plato. Y, de este modo, conseguir una magnífica fotografía de comida o repostería.

#3 Para Flores, Plantas y Setas

Todo lo dicho sobre motivos culinarios aplica exactamente igual cuando lo que queremos retratar son flores. Sus colores, formas, texturas y volúmenes son también las principales características que nos interesa destacar al fotografiarlas.

Del mismo modo, en fotografía de flores también resulta fundamental conseguir una estrecha profundidad de campo para centrar la atención sobre las flores. Por este motivo, y como podías imaginar, los objetivos macro también resultan muy adecuados para fotografía de flores o plantas.

Por supuesto, al decir fotos de flores o plantas, también aplica perfectamente a fotografía sobre micología. Esta última disciplina, con un objetivo macro, se puede disfrutar mucho, te lo digo por experiencia.

#4 Para Animales Diminutos y Muy Activos

Cuando el tamaño de lo que queremos fotografiar es reducido, es lógico pensar en objetivos macro. Si además de un tamaño reducido, estamos hablando de animales que están en continuo movimiento, el uso de un objetivo macro se convierte en una obligación.

La imagen superior pertenece a una serie de fotografías que tomé de un conjunto de libélulas. El disponer de un objetivo con una focal de 105mm y con un sistema de enfoque (HSM) de una gran rapidez, me permitió conseguir magníficos resultados.

#5 Para Fotografía de Producto

Otra de las disciplinas a través de las que he sacado mucho partido a mi objetivo macro ha sido la  fotografía de producto. Especialmente cuando hablábamos de artículos de joyería o electrónica, de dimensiones reducidas.

Gracias a la magnífica nitidez de los objetivos macro, es posible mostrar todos los detalles del producto y conseguir que el futuro comprador se quede sorprendido del acabado y estética del artículo.

#6 Para Retratos

Quizás la gran sorpresa cuando compré mi objetivo macro fue descubrir que se trataba de un magnífico objetivo también para retratos. ¿Por qué? Pues porque tiene una longitud focal muy apropiada para retrato y porque, además, el fabuloso nivel de nitidez del objetivo hace que los retratos gocen de un fantástico detalle.

Si a estas características le añadimos que la apertura máxima del objetivo es f/2.8, tenemos también un magnífico objetivo incluso para retratos en interior. Lo he utilizado en retratos dentro de casas o edificios, incluso sin flash, y el resultado ha sido fantástico.

Eso Sí, No Todo Son Ventajas

Imagino que dirás: ¿es que no tiene nada malo este objetivo? Pues lo cierto es que sí. Aunque déjame que haga un resumen de los puntos positivos antes. Recuerda es un objetivo fantástico porque tiene:

  • Excelente nitidez.
  • Amplia apertura máxima (f/2.8).
  • Capacidad de lograr una reducida profundidad de campo.
  • Bokeh muy suave.
  • Amplia magnificación (1:1).
  • Sistema de enfoque de gran calidad (HSM).
  • Compatibilidad con cámaras FX y DX.

Pero no todo son ventajas, también tiene un par de inconvenientes que no quiero pasar por alto:

  • Es un objetivo pesado, por lo que debes utilizar un tiempo de exposición reducido, o bien trípode para evitar la trepidación.
  • La distancia mínima de enfoque es superior a los 30 cm (31,2 cm).

En función del tipo de imagen en que estés pensado, debes valorar estos dos inconvenientes, por si es preferible usar otro objetivo.

¿Conoces Algún Objetivo Más Versátil?

¿Qué?, ¿a que no imaginabas que un objetivo macro podía resultar tan útil en disciplinas tan diversas? Si te digo la verdad, yo tampoco. De hecho, me ha costado casi tres años descubrir los múltiples usos de este magnífico objetivo.

¿Y tú?, ¿has descubierto la versatilidad de los objetivos macro?, ¿utilizas tu objetivo macro para algún uso adicional a los que hemos contemplado aquí? ¡Cuéntanos! Seguro que hay algo más que he pasado por alto.

Zona PREMIUM relacionados

video
Aprende a Dominar la Técnica en Fotografía Macro
ebook
Conoce tu cámara
... y este artículo en versión pdf

44 comentarios

  1. fmdedeu dice

    16 marzo 2018 at 12:58 pm

    Hola, no solo este artículo, todos los artículos que comparten son excelentes, claro está unos mejores que otros, eso si de cada uno, por lo menos sacas una enseñanza y eso es mucho, para mi punto de vista. Muchas gracias

    Responder
  2. Oscar.Guerra dice

    16 marzo 2018 at 1:00 pm

    Pues me viene fenomenal este artículo, la verdad.

    Hace un par de meses he estado mirando comparativas entre este de Sigma y el Tamron 90 (el clásico, el nuevo VC USD se me va mucho de presupuesto).

    La idea inicial era alquilar los dos durante un fin de semana y probarlos bajo las mismas condiciones a ver qué tal, pero al final casi estoy totalmente convencido de que será éste. Con este artículo y el otro que ya había en esta web escrito por ti sobre el mismo objetivo, creo que acierto en mi decisión. Ya tengo la mitad ahorrada, así que espero tenerlo en un par de meses.

    Ya os contaré qué tal me va

    Responder
    • Javier Lucas dice

      16 marzo 2018 at 3:57 pm

      No te vas a arrepentir. Te lo garantizo.

      Responder
      • Oscar.Guerra dice

        17 marzo 2018 at 2:42 pm

        Eso espero. Muchas gracias, Javier!

        Responder
  3. Larias dice

    16 marzo 2018 at 1:06 pm

    Muy interesante el articulo

    Responder
  4. Pere Magrià dice

    16 marzo 2018 at 1:12 pm

    Alerta, el Nikon AF-S VR Micro es de mucha más calidad. En casa hay los dos, y hemos podido comprovar la gran diferencia. Claro, el Nikon vale exactamente el doble. No mencionais la fotografia aèrea, pero estos dos objetivos “son la hostia” para este menester.

    Responder
    • jvcantos dice

      20 marzo 2018 at 5:34 pm

      Yo probé ambos en mi D800 y no vi la menor diferencia, francamente. Lógicamente, la pela es la pela, me decanté por el Sigma.

      Responder
  5. Antonio Jose Huerta Lopez dice

    16 marzo 2018 at 1:40 pm

    Compañero de salidas con mi Pentax K3 II. Su compra fue tras un intenso debate entre el tamron 90mm y el Sigma 105… y finalmente me decante por el. Buena calidad de imagen aunque al tacto me resulta un poco plasticoso y falto de robustez… pero parece buena lente… esta primavera habra que explorar con mas intensidad sus cualidades. De momento… mas que correctas las imagenes tomadas, y recomendable su compra.

    Responder
  6. DEZOE dice

    16 marzo 2018 at 2:15 pm

    Coincido completamente con todo lo dicho, e incluso me gustaría insistir en la excelente calidad del bokeh debido, entre otras cosas, a las 9 palas que componen su diafragma.
    Excelente artículo!

    Responder
  7. Carlos dice

    16 marzo 2018 at 2:19 pm

    Da la casualidad de que yo tambien tengo este objetivo Sigma 105 macro
    y funciona de maravillas en una Canon A2 o EOS5, (segun el pais), electrónica pero no digital.
    Cuando pase a una EOS XSI digital, con la misma montura, no hubo forma de que funcionase. Bloquea la cámara (aún en manual) y el problema parece estar en el ajuste de diafragama
    Por estos pagos nadie sabe como solucionarlo, acaso tu tienes alguna idea?
    desde ya gracias
    sdos
    carlos

    Responder
    • Javier Lucas dice

      16 marzo 2018 at 3:56 pm

      Me temo que no tengo solución al respecto. ¿Has hablado con el servicio técnico? (Aunque el problema es que directamente no esté soportado ese modelo).

      Ciao

      Responder
  8. Francisco 49 dice

    16 marzo 2018 at 2:21 pm

    Lo tengo y estoy muy satisfecho con el

    Responder
    • Francisco 49 dice

      16 marzo 2018 at 2:31 pm

      Cuando ves los resultados te olvidas de los inconvenientes

      Responder
  9. Rafael dice

    16 marzo 2018 at 2:21 pm

    Gracias por este útil artículo.
    Sin duda, es atractivo un diafragma abierto (f/2.8) aprovechando que este objetivo la da y ver ese atractivo desenfoque detrás o bokeh, además de que requerimos menos luz para exponer correctamente.
    Ahora bien, por ejemplo en una foto de flor o la de la joya, creo que normalmente se desea ver toda la flor enfocada o toda la joya enfocada (salvo que quisieras resaltar un punto particular de estos). Entonces mi duda es, ¿no estaríamos usando en exceso la poca profundidad de campo? Digo porque quizá es una tentación usar siempre la bondad del f/2.8.

    Responder
    • Javier Lucas dice

      16 marzo 2018 at 3:55 pm

      Rafael, lo bueno de esta apertura máxima es que si lo necesitas puedes usarla y si prefieres una mayor profundidad de campo, cierras mas el diafragma y listo ;)

      Responder
  10. Pacho Coulchinsky dice

    16 marzo 2018 at 2:28 pm

    Excelente sugerencia, la tendré en cuenta…y comenzaré a ahorrar un poco. Muchas gracias, por ahora me conformo en invertir los objetivos que tengo y me pongo a jugar un poco con las pseudo-macro. Paso un buen rato y los resultados son divertidos, aunque me siento un poco troglodita. Gracias como siempre. Saludos desde Argentina.
    Pacho

    Responder
  11. Horacio DOBLES MORALES dice

    16 marzo 2018 at 3:46 pm

    Yo tengo un Tamron 90mm y cierto, no sabía de su potencial hasta hace poco. Es muy versátil.

    Responder
  12. Furli dice

    16 marzo 2018 at 4:43 pm

    Tengo un Tokina ATX-Pro 100mm F 2.8 D, y también me tiene atrapado. No conozco los otros objetivos señalados, pero no descarten este, agradable en el uso tanto con enfoque manual como en AF. Mis saludos y confirmo la versatilidad de los objetivos con esta longitud focal…y macro.

    Responder
  13. Luis cebrian dice

    16 marzo 2018 at 5:02 pm

    Soy un fotógrafo muy aficionado ,y quiero darles las gracias por toda la información que estoy recibiendo y conociendo tantos datos técnicos que desconocia con lo que me he dado cuenta que la fotografía es un verdadero universo.seguid así muchísimas gracias.

    Responder
  14. pescasur dice

    16 marzo 2018 at 5:02 pm

    Es compatible con una Nikon D5300 que no es full frame?

    Responder
    • Javier Lucas dice

      19 marzo 2018 at 10:03 pm

      Sí que es compatible. Aunque en un formato DX la «focal equivalente» será de algo mas de 150mm.

      Ciao

      Responder
      • Daniel Julio dice

        20 marzo 2018 at 1:22 pm

        Ok, muchas gracias por la respuesta

        Responder
  15. Joseh dice

    16 marzo 2018 at 6:27 pm

    Prueba de actualizar el firmware del objetivo.

    Responder
  16. Luis Antonio Arias M. dice

    16 marzo 2018 at 6:40 pm

    Si de algo me siento satisfecho es de haber comprado mi macro 180 Canon y usarlo como tele cada vez que se hace necesario y el inconveniente que mencionas a lo último me parece muy ventajoso en realidad porque permite darle versatilidad a la iluminación y además no se acerca a mucho a los asustadizos insectos.

    Responder
    • jvcantos dice

      20 marzo 2018 at 5:44 pm

      En realidad hay pocos insectos que se asusten a los 30cm del Sigma y no lo hagan a los 48cm del Canon (distancias a medir, además, desde el sensor del cuerpo y no desde el frontal de la lente). Eso sí, coincido contigo en la mayor facilidad para iluminar las tomas.

      Responder
  17. PABLO CASTILLO dice

    16 marzo 2018 at 7:11 pm

    Tengo este objetivo, coincido con sus bondades, es una pasada.

    Responder
  18. Zenaida Delgado dice

    16 marzo 2018 at 7:30 pm

    Muy bueno su artículo, cierto cuando ves un buen trabajo realizado, los inconvenientes son insignificante. Un abrazo gracias por su enseñanza

    Responder
  19. antoniovelazquez dice

    16 marzo 2018 at 7:32 pm

    gracias por compartir, como siempre gran publicacion saludos desde Orlando.

    Responder
  20. Quino10 dice

    16 marzo 2018 at 8:19 pm

    Yo lo tengo hace más de tres años, con la Nikon D200 me costaba trabajo enfocar y estuve a punto de venderlo, pero ahora con la D810, es una maravilla, incluso como tele.

    Responder
  21. José Antonio González dice

    16 marzo 2018 at 8:28 pm

    Yo tengo uno desde hace 2 años,y va muy bien,lo uso en macro y en retrato y hace muy buenas fotos y hasta el finde pasado se me estropeó mi equipo de carreras de Motocros que usó un nikon 300 focal fija 2,8 y llevaba mi sigma por si veía algún bicho por el circuito y lo use para las carreras y la verdad que funcionó bien ,no tiene la velocidad de enfoque del nikon ni el Buquet pero funcionó muy bien

    Responder
  22. coco dice

    16 marzo 2018 at 9:15 pm

    Cuál es el equivalente o el objetivo que se aproxima a la versatilidad de este en el sistema de Microtercios? gracias

    Responder
    • Javier Lucas dice

      19 marzo 2018 at 10:04 pm

      Con un 50mm tendrías una focal equivalente (teniendo en cuenta el factor de multiplicación).

      Ciao

      Responder
  23. GABY dice

    16 marzo 2018 at 10:27 pm

    Hola magnifico enfoque del lente, yo tengo el Canon 60 mm, este lente que tu presentas tiene alguna ventaja sobre el mío? me encantaría saberlo puesto que la fotografia macro es mi preferida.
    Gracias

    Responder
    • Javier Lucas dice

      19 marzo 2018 at 10:06 pm

      La principal ventaja es que para macro no necesitarás acercarte tanto (gracias a su mayor distancia focal). También, sobre todo si hablamos de sensor FX se trata de una mejor focal para retratos de primeros planos.

      Ciao

      Responder
  24. Raúl Casas dice

    17 marzo 2018 at 12:05 am

    Yo lo tengo desde hace 3 años y me parece una verdadera bestia. Rinde muy bien en las 6 disciplinas que se han comentado en el articulo. Yo principalmente lo cogí para fotografia macro de flores e insectos pero tambien descubri que rinde muy bien en retratos, con una apertura de f4 por ejemplo se tiene una nitidez bestial y aun un bokeh espectacular. Es un objetivo altamente recomendable por su robustez, nitidez y velocidad de enfoque. No se ha hablado de su estabilizador pero funciona tambien muy muy bien con 2 modos: uno para fotografia en movimiento y otro para fotografia de objetos estaticos. Lo dicho, muy muy recomendable

    Responder
  25. Daniel Madrigal Sojo dice

    17 marzo 2018 at 1:14 am

    Gracias!!! Excelente y oportuna información. Lo tomaré en cuenta para mi próxima inversión en objetivos…
    Gracias. Saludos desde Costa Rica!!

    Responder
  26. JORGE ZARZA TERAN dice

    17 marzo 2018 at 11:25 am

    Tuve un objetivo de 105, pero para una Laica M3, era el objetivo más apreciado, desgraciadamente pesado y que tenía un visor para hacerlo reflex.
    Con esta cámara recorrí muchos países, en varias ciudades me trataron de comprar mi cámara con sus accesorios, en otros me decían que tuviera cuidado, que me la podían robar, en otros que los dejara verla, tocarla, en fin una cámara que me trae muchos recuerdos. Tengo objetivos de 35, 50, 55, 105 y 300, así como exposímetro Honeywell muy exacto y muchos filtros

    Responder
  27. Eloy dice

    18 marzo 2018 at 12:58 am

    Hola, soy naturalista y entre mis objetivos siempre llevo (como no) un macro, en mi caso el Canon 100mm/2,8L Macro IS USM. Un buen macro muy recomendable por su dureza y versatilidad sobretodo saliendo al monte continuamente como me pasa a mi. Desconozco el Sigma, pero por lo que he leido de él es muy similar al Canon en prestaciones. Sin embargo mi mayor sorpresa la he tenido no hace mucho: un día se me olvido mi macro (prisas y no revisar el equipo adecuadamente) y en vez del macro me llevé el Canon EF 85mm/1.2L II USM (para mi uno de los mejores objetivos que tiene la Canon de focal fija) y un compañero me presto un juego de anillas de aproximación. Mi sorpresa fue mayúscula al comprobar la extraordinaria nitidez y calidad de las tomas (estábamos fotografiando líquenes y musgos), tanto es así que me he comprado un juego de anillas Kenko y ahora van siempre conmigo.
    Si es cierto que los buenos macros son insustituibles, pero no despreciéis unas anillas con un buen y luminoso objetivo fijo. Los resultados son pasmosos.

    Responder
  28. Carlos Marques dice

    18 marzo 2018 at 2:50 pm

    Tengo ese lente y les puedo asegurar que es tremendo y muy versátil es uno de mis lentes favoritos.

    Responder
  29. Gaston dice

    20 marzo 2018 at 6:17 pm

    Yo uso este lente en una CANON 7D con el multiplicador 2x ii que lo lleva a un 210 mm y es tremendo!!!
    Altamente recomendable, la única contra es el ruido que hace al enfocar.
    Saludos.

    Responder
  30. Belén dice

    5 julio 2018 at 11:03 pm

    Llevo 10 días comparando la Sigma 105 mm con la Canon 100 mm y volviéndome majara. Dos lentes magníficas, pero ¿puede ser que la Sigma haga fotos más nítidas en peores condiciones de luz? La Canon necesita 1600 ISO, f 2.8 para hacer más o menos la misma foto que la Sigma con 800 ISO, f 2.8. La cámara que uso es una Canon 80D. La luminosidad de la Canon me parece mejor pero eso se puede arreglar fácilmente. ¿Has probado las dos lentes por un casual? Hay una buena diferencia de precio entre las dos, eso sí.Casi 300 euros. Mañana seguiré probando. Gracias. Preciosas las fotos.

    Responder
    • Javier Lucas dice

      7 julio 2018 at 7:50 pm

      Hola Belén,

      Me temo que no he probado el Canon. Pero, tal y como os comento en el artículo, el Sigma montado sobre mi Nikon D750 es una auténtica pasada.

      Creo que elijas el que elijas te estarás llevando un magnífico objetivo para tu Canon.

      Ciao

      Responder
  31. Luis dice

    23 noviembre 2020 at 2:14 pm

    yo también tengo el sigma 105 macro, lo usaba en mi 600d sin problemas, ahora lo uso en la 6d mkII. Ahí me di cuenta que si disparo en live view se me pega la cámara y me da error 70, que me obliga a desmontar la batería para sacarla de ese estado. Excelente objetivo, pero me da ese problema, alguien sabe como solucionarlo?

    Responder
  32. Mariana dice

    15 septiembre 2021 at 5:54 am

    Hola, una consulta, sigma 105 es compatible con Canon T3i? Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR