Es habitual hablar de objetivos como más o menos luminosos. ¿Qué significa eso: que unos brillan más que otros? Por supuesto que no, la luminosidad de un objetivo depende de la luz que deja pasar y que, por tanto, actúa sobre el sensor.
En el artículo de hoy vamos a ver de qué depende la mayor o menor luminosidad y hablaremos de algunos de los objetivos más luminosos del mercado. Incluso hablaremos del que, hasta el momento, "tiene el Guiness", ¿quieres saber cuál es?
La verdad es que llevo un tiempo bastante obsesionado con adquirir un objetivo suficientemente luminoso. Y todo a raíz de haber escrito el artículo Bokeh Con Formas: ¿Un Poco de Bricolaje? y no haber podido obtener un mejor resultado por no contar con un objetivo suficientemente luminoso.
Así que he pensado que a ti también podría interesarte conocer algo de lo que he podido aprender a raíz de la búsqueda iniciada tras esa pequeña "frustración". Y que, si estás en mi misma situación, puedas conocer algo más sobre cómo está hoy día el mercado.
¿De Qué Depende la Luminosidad de Un Objetivo?
Como ya he dicho, la luminosidad de un objetivo mide la cantidad de luz que éste es capaz de dejar pasar. ¿Y de qué depende esto? Pues, obviamente, de la apertura de diafragma.
Y esta apertura de diafragma, si recuerdas la metáfora del vaso de agua, es la sección del grifo de agua, es decir, el parámetro que marca la cantidad de luz que actúa sobre el sensor por unidad de tiempo.
La forma de medir esta luminosidad, como también sabrás, es a través del archiconocido número f. De modo que a mayor número f le corresponde una menor apertura y viceversa.
¿Cuándo Consideramos a un Objetivo Como Luminoso o No?
Pues, como podrás imaginar, la consideración de un objetivo como luminoso o no, depende de su máxima apertura. Es decir, del número f menor que puede adoptar para una determinad focal. O lo que es lo mismo, de su apertura máxima.
Y sí, hablamos de apertura máxima y no de apertura a secas, porque, al igual que los objetivos zoom pueden variar la distancia focal, la mayor parte de los objetivos pueden variar la apertura de diafragma.
De modo que, a efectos de catalogar a un objetivo como luminoso o no, únicamente nos interesa conocer la apertura máxima que ofrece para una focal dada. Ya que, habitualmente, la apertura máxima de un objetivo también puede variar con la distancia focal (en caso de ser objetivo zoom).
En cualquier caso, se suele decir que un objetivo es luminoso, para una distancia focal dada, cuando ofrece una apertura máxima superior ó igual a f/2, es decir, f/2, f/1.8, f/1.4, f/1...
No obstante, la frontera no es absoluta y depende de otros factores, como, por ejemplo, de la distancia focal de la que hablemos.
Así, un teleobjetivo con apertura máxima f/2.8 también puede considerarse como un objetivo muy luminoso, puesto que lograr tal cantidad de luz en focales largas es realmente difícil.
Algunos Ejemplos de Objetivos Luminosos
Ya sabes lo que son y cómo saber si catalogar a un objetivo como luminoso o no. Ahora lo suyo es que te presente algunos ejemplos, ¿verdad?
Pues bien, te voy a hablar de algunos ejemplos asequibles que, si estás interesado, pueden darte un buen servicio.
Como verás, se trata de objetivos de focal fija, pues las complicaciones ópticas para fabricar un objetivo muy luminoso se multiplican si además queremos que sea zoom.
Y, al final, estas complicaciones se traducen en un incremento de precio que la mayoría no podemos o no queremos asumir.
Así que, únicamente te hablaré sobre objetivos de focal fija, puesto que los zooms luminosos se van, y mucho, de precio. Aquí tienes algunos de los objetivos luminosos más interesantes del mercado.
Y si no tienes claro qué significan las siglas, recuerda que hace un tiempo escribimos un artículo aclarándote su significado:
- Nikon 35mm f/1.8G AF-S DX
- Nikon 50mm f/1.8 D AF
- Nikon 50mm f/1.4 G AF-S G
- Nikon 85mm f/1.8 D AF
- Canon EF 50mm f/1.8 II
- Canon EF 50mm f/1.4 USM
- Canon EF 85mm f/1,8 USM
- Sigma 30mm f/1.4 EX-DC HSM SLD
- Sigma 50mm f/1.4 EX DG HSM
- Olympus Zuiko OM 50mm f/1.2 (ó f/1.4 ó f/1.8)
- ...
Por supuesto, hay muchos más (marcas, modelos y focales). Eso sí, de la gama entre los 100 y 500 Euros, probablemente sean los objetivos más representativos del mercado. ¿Conoces tú alguno más?
Los "Fueras de Serie": Bajando de f/1
Obviamente, además de objetivos "para todos los bolsillos", como los que te he mostrado en el apartado anterior, existen auténticas "bestias" que incluso se atreven a bajar de la barrera de f/1.
Es el caso, por ejemplo, del f/0.95 de Canon que puedes ver en la imagen de la derecha. Por lo que he podido indagar, el precio en el mercado de este 50mm podría estar por encima de los 700 Euros.
Estos objetivos son auténticas obras de arte que requieren de diámetros espectaculares y una combinación de lentes en su interior precisa y de altísima calidad para evitar aberraciones y lograr la nitidez necesaria y exigida por su precio.
Pero no creas que éste es el objetivo más luminoso que se ha construido nunca. Ese honor hay que concedérselo a un objetivo con una historia francamente particular.
Se trata del ZEISS PLANAR 50mm f/0.7. Sí, sí, un objetivo con una apertura máxima de f/0.7, que bate todos los récords.
Como te digo, la historia de este objetivo es realmente curiosa. Inicialmente creado por la empresa Zeiss para la NASA, saltó a la fama por ser adquirido y empleado posteriormente por Stanley Kubrik en su película "Barry Lindon" (1975). Película que ganó ese mismo año el Óscar a la mejor fotografía.
¿Quieres conocer más en profundidad la historia? Podrás ver aún más detalles sobre la vida del objetivo más luminoso jamás creado en este artículo.
¿Y Para Qué Quiero un Objetivo Luminoso?
Sí, está muy bien. Ya sabes qué es un objetivo luminoso, los límites actuales y la perfección que hay que lograr en el proceso de construcción para acercarse a esos límites. Pero, ¿para qué puedes querer un objetivo de esos?
A continuación te muestro algunos usos para los que contar con un objetivo luminoso podrá ser muy útil. A veces, incluso fundamental.
- A nivel compositivo, el trabajar con un objetivo muy luminoso te ofrece la posibilidad de manipular la profundidad de campo a tu antojo. Sólo con este tipo de objetivos podrás reducirla al máximo y potenciar el enfoque selectivo en tus fotos.
- Por supuesto, además de como elemento compositivo, la posibilidad de abrir más el diafragma que con objetivos normales permite lograr exposiciones correctas en entornos poco iluminados y sin necesidad de subir la sensibilidad ISO o incrementar el tiempo de exposición. Son los objetivos más adecuados para fotografía en interiores, como, por ejemplo, en teatros o conciertos y, por supuesto, para fotografía nocturna. No sólo por su gran apertura, sino también por su mayor calidad y nitidez.
- En técnicas como el bokeh, o el bokeh con formas, se pone claramente de manifiesto no sólo la luminosidad de un objetivo sino también la calidad y definición del objetivo sobre los objetos enfocados y la suavidad y armonía en la zona no enfocada de la imagen.
Seguro que a ti se te ocurren más usos para objetivos luminosos que, a buen seguro, ya te han dado excelentes resultados en tus fotos.
¡Cuéntanoslos!, ¡háblanos sobre tus experiencias con este tipo de objetivos!, si ya te has decidido y te has comprado uno, si aún estás indeciso, si nos recomiendas decantarnos por unos u otros...
Puede interesarte: objetivos para Nikon recomendados, objetivos para Canon recomendados
Foto de cabecera por Pontus Årfelt (licencia CC)
Lorena dice
No entendi algo o seguramente estab algo distraida. pero entonces, de f/2 en adelante es muy luminoso como es que f / 0.95 es super luminoso ..
Exelente Blog ; )
CastroGT dice
Hola Lore,
No sé si estoy errando al responder tu pregunta pero tomaré la oportunidad. Principalmente, considerando que es algo que muchos otros que iniciamos podemos preguntar. Aunque, viendo la fecha en que formulaste la pregunta, seguro ya has encontrado respuesta antes.
F es un número cuya relación con la apertura del diafragma es inversa. Es decir, mayor f, diafragma más cerrado. Situación que permite menor luz en el sensor al momento de disparar. Por el otro lado, menor f, significa un diafragma más abierto, lo cual permite el paso de una cantidad mayor de luz.
En fotografía; la velocidad de obturación, apertura del diafragma y sensibilidad a la luz se miden en «unidades» y el paso de una unidad a otra significa siempre una ganancia del doble de luz en el sensor (si se pasa a unidades mayores) y la pérdida de la mitad de la luz que incide sobre el sensor (si pasamos a unidades menores).
Las unidades de diafragma son: 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, …. etc y dada la relación inversa entre el número f y la apertura del diafragma, podemos con certeza llamara decir que 1 es mucho mayor que 4 y que 4 es mayor que 8 (siempre y cuando hablemos del diafragma de una cámara fotográfica y no se trate de un examen de matemáticas) . Del párrafo anterior podemos tomar que, un diafragma 2, dará el doble de luz que lo que da un diafragma 2.8 a la vez que logra sólo la mitad de luz de la que da un diafragma 1.4.
En el presente artículo se habla de diafragmas súper luminosos porque van debajo del 1. El ejemplo del Zeiss (hermoso, por cierto), tiene apertura máxima de 0.7. Empleando la misma escala de unidades sería 0.7, 1, 1.4, 2, 2.8, 4. Significa que tiene el doble de luz que puede lograr un objetivo de diafragma 1 y cuatro veces más luminosidad de la que logra un objetivo con f 1.4.
Por último, si nos vamos a los objetivos que comúnmente encontramos como parte del kit de nuestra primer cámara (18-55 con f/3.5-5.6 aprox) y los comparamos con el Zeiss 0.7, el Zeiss es capaz de transmitir al sensor 36 veces más luz de la que pueden lograr los objetivos comunes. Es por ello que se le llama Súper Luminoso.
Espero haber contribuido en algo. Un saludo y éxito!
Marco Areizaga dice
Yo tengo un sigma 18-35mm 1.8 para mi Nikon d7200 tiene una calidad de nitidez increíble !!
Luis dice
Hola Lorena, creo que tu interpretación es errónea debido a que en el artículo hay una errata:
Cuando dice : «En cualquier caso, se suele decir que un objetivo es luminoso, para una distancia focal dada, cuando ofrece una apertura máxima superior ó igual a f/2, es decir, f/2, f/1.8, f/1.4, f/1…»
Debería decir: …una apertura máxima inferior o igual a f/2…
Delfi_r dice
El objetivo más luminoso del mercado es el Leica Noctilux 50 mm f:0.95.
Su elevado precio se debe a las elevadas exigencias de este diseño, caracterizado por un rendimiento muy adecuado cubriendo todo el formato (24X36 mm en una M9).
Un poco más económico es el Voigtländer Nokton 50 mm f:1.1 que sin duda es el único nuevo que a la vez baja de 1.4 y 1000 euros. Ahora que los objetivos de enfoque manual son tan útiles al usar la posibilidad e hacer vídeo de las cámaras modernas se ha despertado el interés por estos diseños.
El Zeiss Planar 50 mm f:0.7 se caracteriza por un rendimiento óptico peculiar, claramente visible en la película Barry Lindon.
Algunos diseños para cinematografía eran extraordinariamente luminosos, y poco a poco se van adaptando a la fotografía.
Neils dice
Excelente articulo!! ahora que acabo de comprarme la D90 no me alcanzo para un objetivo de focal fija, pero ni bien junte el dinero me voy por una que tenga una mayor luminosidad.
Afox dice
Pues siempre visito su web, incluso estoy en su grupo de flickr pero es la primera vez que comento y realmente los felicito por sus plublicaciones he aprendido grandes cosas aqui jejeje, gracias por todo.
En cuanto a los objetivos luminosos me llaman mucho la atencion, y les cuento que tengo uno que es 28mm f2.8 de minolta, lo uso con mi camara A200 creo que se convierte en un 42mm, pero no se si se considera como luminoso o no, y si se le puede sacar partido a este lente, que opinan?
y una vez mas felicidades!!!
Pedro dice
No debeis de olvidar que el bokeh (la calidad del mismo) no sólo depende de si el objetivo es luminoso o no, sino de como (cuantas piezas) esté fabricado el diafragma.
Bline dice
Realmente lo que importa, a mi parecer, no son en si los objetivos sino la cámara que tengas detrás. En mi caso me compré un nikon 50mm f1.8 que la verdad es que para fotografía con poca luz está bastante bien. Pero claro… mi primera y única cámara hasta el momento es una NikonD40, que no consta de autoenfoque con motor interno cosa que dificulta bastante el hacer esas fotos que enfocan tan bien lo que quieres ya que al final quieras o no la cara te quedará desenfocada, o al menos no tan enfocada como querrías. De tener una cámara que lo hiciera automáticamente la profundidad de campo no sería un problema, pero lo dicho :p
Miguel Vidal Pinheiro dice
Nada mas errado, en mi opinión, puedes tener la mejor camera del mundo, pero si no tienes un buen objetivo jamas lograras una foto perfecta en termo de luz, definición e recorte, por otro lado puedes tener una camera de entrada de gama, y se lle cambias la lente de kit por una óptica buena mejoras la fotografía exponencialmente, cuanto al problema de la D40 no tener motor de foco, te doy una explicación muí sencilla y que puede aportar algo, antes las cameras no tenían auto-focos y se hacia reportaje en las calles (habla con foto-periodistas de la vieja escuela) hay una caractristica comun a todos los objetivos e que varia con la distancia Focal e el fatídico nr F, que se llama hiperfocal y que determina a partir de que distancia e hasta el infinito la lente siempre esta en Foco, pues es tan sencillo como determinar el hiperfocal para tu objectivo e la abertura que quieres utilizar e jamas te acercares mas al objecto a fotografiar do que esa distancia.
vegafer dice
Ahi diste la respuesta la mejor camara hace años era la Hasselbland y no era mas que una caja casi sin nada mas pero el objetivo que llevaba , Carl Zeis era de lo mejor que habia y como esta era la unica camra que los podia llevar por ello era considerada la mejor aunque era eso una simple caja y si habia modelos que traian mas pero el primer Kit de hasel que compreo mi padre era eso una simple caja muy bien echa y adornada.
TrueBilman dice
Muy interesante como siempre, sigo mucho esta página. Sugiero incluir en la lista de objetivos la famosa serie de objetivos para Olympus Zuiko OM 50mm (1.2, 1.4 y el más habitual y de buen resultado 1.8). Cuyo precio además es ridículo (entre 25-30 euros, o hasta unos 60-70 euros si es «nuevo», o sea sin usar y en caja) aunque hoy en día hay que añadir un adaptador pero que también ronda los 10-15 euros.
pablo dice
siguen siendo mi pagina de todos los dias.
no nos olvidemos del barato y hermoso Canon EF 50mm f/1.8 II que tantas alegrias me ha traido, un abrazo a todos desde argentina
Fer dice
Bueno, esta bien tu artículo pero creo que merece unas consideraciones:
En primer lugar ese maldito numero es el resultado de una operación matemática que resulta de la relación entre la cantidad de luz incidente en la óptica, y la resultante. La que llega al sensor o película.
El límite teórico es 1, pero en la practica es imposible alcanzarlo, a no ser que prescindas de cualquier tipo de lente y de enfoque, y la apertura tenga la superficie del sensor.
Esas ópticas menores de 1.1 entran dentro del mundo de la ciencia ficción, o utilizan otros parámetros engañosos. Desde luego si entra un fotón no puede salir uno y medio, en estos terminos.
fbuezas dice
Nada mas falso y errado querido amigo. El numero F es el cociente entre el diámetro de la pupila de entrada y la longitud focal del objetivo. Puede valer cualquier numero y no tiene nada que ver con un limite teórico. Que un objetivo sea f/0.95 no quiere decir que salga mas luz de la que entra.
Chechu25 dice
Muy buen artículo. Hes disfrutado mucho leyendo la historia del objetivo, es fantástica. Un saludo al equipo dzoom.
Anónimo dice
Hola,
hace tiempo compré el Canon 50mm fijo con luminosidad 1.8. Lo prové pero lo aparqué durante un tiempo. Ahora, después de hacer fotografias de retrato en mi viaje a Marruecos, quedé gratamente sorpreso de la nitidez perfecte con un desenfoque perfecto (bokeh). Y eso que tiene una apariencia de plástico, con un precio de poco más de 100 euros. Yo lo recomiento, pues ahora, siempre és uno de los objetivos que llevo encima.
Os dejo algunas fotos hechas con el 50mm.
A por las focales fijas luminosas!!!
Ivan Cabrera dice
Excelente articulo. Tengo dos lentes razonablemente luminosos, un Sigma Aspherical 28mm f/1.8 AF y un Nikkor 50mm f/1.8 D AF, usarlos a su máxima apertura es un reto pero los resultados son bellos, la posibilidad de usar un enfoque selectivo con lentes como estos es algo que todo fotógrafo profesional o aficionado debe tener.
roberuto dice
mmmmm… interezante, justo estoy a la caza de un 85 mm 1.8!
tambien se me ocurre (al menos con el 50 mm) poder voltearlo y usarlo como objetivo macro, me dicen que la aproximación que logra es brutal!!!
Javier Lucas dice
@Lorena, cuando hablamos de apertura, un mayor número f significa menor apertura y viceversa. Por tanto f/0.95 es una mayor apertura que f/2.
@Delfi_r, muchas gracias por el aporte. Si te animas con el Noktor, no dudes en contárnoslo :)
@Afox, tiene una buena apertura máxima, pero para la focal tan corta que tiene yo creo que f/2.8 no es suficiente para considerarlo como luminoso. No obstante, seguro que puede ofrecerte un rendimiento magnífico.
@Bline, efectivamente. Yo tengo una D60 y, por ese motivo, he optado por ir a por el AF-S 50mm f/1.4, que sí que tiene motor de enfoque incluido. Eso sí, me ha costado el doble que el objetivo que tú mencionas.
@TrueBilman, @pablo, muchas gracias por las sugerencias. Enseguida completo la lista con los objetivos que proponéis.
@Fer, la verdad es que no estoy a la altura de rebatirte nada de lo que has dicho. Para mí es un misterio cómo logran esas aperturas. Con lo que me quedo es con los resultados que ofrecen.
En cualquier caso, gracias por la indicación.
Xavi dice
Otro objetivo luminoso es el Tamron 28-75 de luminosidad 2.8
precio 375 €.
Por este precio es fantástico.
Joa_Quim dice
Tengo un Canon EF50mm f/1.2L USM y puedo deciros que siempre lo uso a 1.2 para bokeh’s, siempre en manual y muchas veces el ajuste final del enfoque con un leve movimiento de acercamiento.
Para mi no tiene demasiado sentido un objetivo muy luminoso para ambientes de poca luz con varios planos porque la profundidad de foco es tan m?nima que es imposible en la mayoria de situaci?nes tomar una buena foto.
Una foto nocturna de una calle con un buen bokeh y algunos personajes movidos con moderaci?n resulta impresionante.
Mi humilde opinion es que un f/1.2 es para usarlo a 1.2 y si ademas llega hasta f/16… pues mejor porque ademas la calidad de im?gen es soberbia.
FOTOFOTOFOTO dice
Muy buenas!!! del objetivo Canon del que hablais f0.9 si no me confundo, decis que cuesta mas de 700 euros!! si costase 700 euros, todos tendrian unoo!!!!! el objetivo de canon 50 mm f1.2 cuesta 1300 euros en el sitio mas barato, asi que el 0.9 debe de andar por los 3000 o 4000 euros… o más!!
Yo en breves me hare con mi deseado 50mm f1.8 de canon para retratos. Que no cuesta ni 100 eurillos (ya vestruz, 100 eurillos en fotografia es ná de ná :) ) Y a pesar del precio, da una calidad muy buena y he oido que el bokeh tambien esta bastante bien. Así que estoy deseamdo tenerlo en mis manos… sueño con el :)
Miguel Vidal Pinheiro dice
Custaba 10.00o dolares cuando fue lanzado en el mercado, pienso que falta un 0 al precio de 700 Euros, seriam 7000 Euros.
Pequenyin dice
Gran artículo. Hace poco que os he encontrado y cada vez me gusta más.
Un pequeño apunte: para fotografía deportiva es muy útil un objetivo luminoso. Suelo hacer fotos en carrera de motos; antes usaba una Nikon D70 de un amigo con un 100-400, creo que de Cosina, poco luminoso y quedaba más que satisfecho (claro, era un ignorante, jeje). Ahora tengo una Canon 40d y noto mucho la diferencia de la máquina, pero aún más lo noto cuando paso del 17-85 con f máxima 4 original de la cámara al Sigma 70-200 f2.8 que he comprado. El tiempo de obturación que me permite con esa luminosidad es mínimo, con lo cual logro unas congelaciones bestiales (aunque claro, a veces también vale la pena reducir velocidad para dar un efecto desenfocado aún mayor en los fondos).
Bueno, para ser mi primer mensaje menudo tocho…
Gabriel dice
Yo estoy profundizando mis conocimientos sobre el tema, lo que me llama la atención, o tal vez lo pasé por alto es que no se lo nombran a los nuevos objetivos de micro 4/3 lumix, yo tengo uno de 20 mm con un f 1.7, las fotos que obtengo con él son realmente muy buenas más teniendo en cuenta que cuesta unos 350 euros.
Pedro Maria dice
#fer
El número que indica la apertura del diafragma (número f) es el resultado de dividir la distancia focal del objetivo entre el diámetro del diafragma cuando éste se cierra, de ahí que cuanto menor sea este número más luz deja pasar el diafragma. Así un objetivo 50 mm f:2,8 quiere decir que, abierto al máximo, el diámetro del diafragma tiene 50/2,8=17,857 mm.
De lo anterior se deduce que sí es posible fabricar objetivos con un número f: inferior a 1, es decir, que cuando su diafragma esté completamente abierto su diámetro será mayor que su distancia focal.
El encarecimiento que se produce a medida que aumenta la luminosidad de los objetivos no depende tanto del diafragma en sí sino de las lentes que hay que usar en ese caso ya que deben ser de mayor diámetro y distinta forma para evitar las aberraciones en los bordes (si alguien quiere puedo ampliar un poco este tema).
Mis más sinceras felicitaciones. Excelente blog que ya he puesto como página «de cabecera». Un cordial saludo.
chevis dice
Y no hay mas; Lo explicas muy bien, el problema de todo esto es que la diferencia del coste de 3.5 al 1.8 o al 1.4 es abismal, no creo que el coste real llegue a la mitad de lo que nos vale.
Gracias Pedro Maria
Lorelai dice
He comprado el Nikkor AF-S 50mm f/1.8 de 200?, porque el 50mm f/1.4 vale 399?, aunque hay otro que cuesta aprox 700?, (o sea, demasiado para mí en este momento).
El caso es que no sé si la diferencia de calidad merece que desembolse 399?, (el otro no puedo, ni se me pasa por la cabeza). Pero ahora, leyendo un artículo, tengo dudas entre el 35mm y el 50mm, dado que he comprobado que el sensor de mi cámara es DX (Nikon D5100) y el ángulo de visión efectivo es aprox 1,5x longitud focal del objetivo (formato DX de Nikon). En ese caso, ¿cuál es mejor? Como ves, no entiendo mucho y ando perdida, pero no quisiera meter la pata, y ya que lo compro pues quiero coger el correcto.
Estoy a tiempo de cambiarlo, dado que lo compré ayer.
Sé que hay alguna respuesta a este respecto en los foros pero no acabo de comprender exactamente lo que implica la diferencia.
Un saludo y gracias de antemano.
Lorelai dice
El mío es el Nikon Objetivo AF-S Nikkor 50mm f/1,8G. El otro que me hace dudar es: Nikon Objetivo AF-S DX Nikkor 35 mm f/1.8 G
En el mío no pone DX. ¿Qué implica eso? Sin embargo, veo que en el 35 mm sí lo pone; al menos, en el que aparece en la página que he consultado.
Disculpad las molestias.
Gracias de antemano.
Lorelai dice
Creo entender que el 50 mm en mi cámara con sensor DX hace que el ángulo de visión (1,5x50mm= 75mm) se estreche, es decir, lo que veo no queda representado tal cual; lo que sí sucede en el caso de la 35mm (1,5x35mm) que equivale a una 50mm de las analógicas. En este caso, quizá deba coger la óptica de 35mm, y devolver ésta. No sé qué hacer. ¿Podéis ayudarme?
Un saludo y gracias nuevamente.
Lorelai dice
Os dejo unas imágenes tomadas con este objetivo (Nikkor AF-S 50 mm f1.8 G). Mi intención es hacer fotos de producto, retratos de medio cuerpo, quizá capturas en la calle pero de detalles, etcétera; y, sobre todo, el uso de fondos desenfocados, de ahí la apertura elegida.
Gracias de antemano.
Javier Lucas dice
Para lo que indicas creo que la mejor opción es el 50 mm. No obstante, mi recomendación es que cojas un objetivo de tipo zoom y pruebes a estar un día con la focal en 35 mm y otro en 50 mm y decidas en cuál estás más interesada.
Ciao
Lorelai dice
Muchísimas gracias, Javier. Decirte que finalmente sucumbí y compré los dos, es decir, el 35mm y el 50mm. He estado probando y en mi opinión se complementan a la perfección.
Javier Lucas dice
Efectivamente, si tenías suficiente dinero, es una magnífica elección. El 35mm en un sensor DX es una focal normal, válida prácticamente para cualquier situación. Con el 50mm empiezas a tener un objetivo muy interesante para planos medios e incluso primeros planos.
Que los disfrutes!!
Hi Ghpict Ure dice
buenas tarde quisiera saber que lente tendria que comprar para pode sacar fotos en un teatro ya que no puedo ocupar flash tengo una nikon d60 con un lente 18-55 me hablaron de lentes luminosos desde ya gracias!!!
Javier Lucas dice
En el artículo tienes un buen recopilatorio, en el caso de NIkon, podrías pensar en:
Nikon 35mm f/1.8G AF-S DX
Nikon 50mm f/1.8 D AF
Nikon 50mm f/1.4 G AF-S G
Nikon 85mm f/1.8 D AF
Todo dependerá de la distancia a la que vas a estar del escenario. No obstante, quizás lo más oportuno sería hacer con un zoom con apertura máxima f/2.8 y subir el ISO para obtener buenos resultados.
Ciao
Heco_bdn dice
Loco por uno de estos de los Nikon!!
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
PUAROT dice
El 135 F/2 es una verdadera pasada !!! Yo estoy supercontento con mi 85 f1.8 pero ahora que tengo el 135 f/2 estoy deseando hacer la primera sesión con el 135 ….
Como bien comentan hay gran variedad de objetivos fijos luminosos que son una maravilla… y que estan muy bien de precio por el simple echo de no ser zoom .
Para los que quieran probar con sus primeros fijos que no duden en el 50 f1.4 35 f2 y 85 f1.8 … ( hablo de Nikon que es lo que tengo )
Aquí http://500px.com/PUAROT podeis ver algunas de mis fotos con esos lentes fijos …
gustavoroyo dice
Muy bien aclarado. Muchas gracias
Miguel Vidal Pinheiro dice
El Objectivo mas luminoso del mundo no es el indicado en este artigo, sino que un otro de Zeiss que se llama carl-zeiss-0.3340-super-q-gigantar e como su nombre indica tiene uma fenomenal apertura de 0.3340 mas del doble de la de este articulo e se parece mas a una nave extraterrestre que a un objectivo.
poderan mirarlo en este link
Javier Lucas dice
Muy interesante. Gracias por compartirlo Miguel.
Qué pasada de apertura!!
Ciao
Pelusso dice
Hola.
Una pregunta, siempre he pensado que algo que influía directamente en la luminosidad del objetivo ademas de la máxima apertura de diafragma, era el diámetro de la lente frontal del objetivo. Osea que por ejemplo un 18-55 con una lente de 52mm seria menos luminoso que ese mismo 18-55 pero con una lente de 62mm, por supuesto con un mismo valor de numero f para los dos. por lo que veo el articulo no dice nada al respecto, así que me surgió la duda.
En caso de no ser así, cual es la explicación? ya que para mi es bastante lojico que al tener un diámetro mayo pueda entrar mas cantidad de luz que si el diámetro de esta lente es menor.
Muchísimas gracias!!
Javier Lucas dice
Hola Pelusso,
es cierto que el diámetro de la lente está relacionado con la apertura máxima que pueda ofrecer ésta, pero lo que determina la apertura máxima no es directamente el diámetro de la lente, sino el máximo diámetro que las palas del diafragma de la lente pueden formar.
Es decir, el número f, mide la relación entre la focal y el diámetro del diafragma que permite el paso de luz hacia el sensor del objetivo, por lo que, para que un objetivo con la misma focal que otro permita una mayor apertura, tiene que poder ofrecer un mayor diámetro de diafragma, no necesariamente que el tamaño del diámetro de la lente sea mayor.
Bien es cierto que para que el diámetro del diafragma sea mayor, se necesita que el diámetro del objetivo sea mayor. Pero podría darse el caso de que dos objetivos con la misma focal y mismo diámetro de lente, tuviesen aperturas máximas distintas. ¿Por qué? Pues porque el diámetro de sus diafragmas máximos fuese distinto.
No debes fijarte por tanto en el diámetro de la lente, sino en la apertura máxima que ofrezca ésta. ¿Entendido?
Ciao
Pelusso dice
Hola Javier, muchas gracias por tu respuesta.
Si, entiendo perfectamente lo que me dices, se que a mayor apertura de diafragma mayor cantidad de luz, y el bojetivo es mas lumioso. Ahora entiendo tambien gracias a tu esplicacion que para poder montar un diafragma mayor necesitamos un diametro tambien mayo. Pero lo que yo decia es que a mi parecer al montar un objetivo con mayor diametro, y manteniendo el minimo numero f en el mismo valor estariamos ayudando a que por ese diafragma pudiese entrar algo mas de luz, y por eso yo tenia la duda de que si se podia considerar un objetivo mas luminoso por tener un mayor diametro, ademas del menor numero f porsupuesto.
Para mi es algo asi: Yo me imajino el objetivo asi como dos cuartos unidos por una parez. El primer cuarto tiene una ventana, por la que entraria la luz, y este cuarto seria el espacio que hay en el objetivo desde la primera lente hasta el diafragma. El segundo cuarto, que como dijimos es contiguo al primero (este bendria a ser la camara, o todo lo que haya despues del obturador)y tan solo tiene tiene otra bentana justo en frente de la primera del primer cuarto, y esta segunda ventana seria el obturador. Pues vien, a mi manera de ver si nuestra primera ventana, es bien grande y espaciosa, permitira que entre una gran cantidad de luz a esta primera abitacion, y por lo tanto por la segunda ventana, ( seria el obturador) y a pesar de que esta sea mucho mas pequeña, podria en consecuencia entrar mas luz que si la primera ventana del primer cuarto fuese mas pequeña, permitiendo menos cantidad de luz en esta y en consecuencia tambien menos habría menos luz para nuestro segundo cuarto.
Ya te digo, eslo como yo me lo imajino, pero si no es, pues no sera… ja jaja
GRACIAS.
Javier Lucas dice
El tema es que de lo que dependerá la apertura es del tamaño de la segunda ventana, por grande que sea la primera. Aunque, desde luego, cuanto más grande sea la primera ventana, mayor podrá serna segunda. Todo esto dentro de tu símil, ¿de acuerdo?
Pelusso dice
De acuerdo. ;-)
elpoderdelpollo dice
Creo que habría que actualizar tanto en la gama de ópticas luminosas, que menos que hablar del zhongyi o mitakon 50mm f0.95 que por 700 euros lo tienes nuevo puesto en casa, y en múltiples web demuestra que es más nítido que el famoso leica.
Y respecto que los objetivos «fuera de serie» necesitan diámetros brutales, el primer modelo de mitakon utilizaba una rosca de 55mm aunque en su última actualización utiliza uno de 67mm.
Creo que faltaría también hablar de la facilidad de obtener objetivos luminosos para formatos más pequeños, y mencionar al 18-35 f1.8 Art de sigma el zoom más luminoso del mercado para apsc.
Javier Lucas dice
Muchas gracias por todas las referencias que, sin duda, permiten actualizar el artículo a través de tus comentarios.
Gracias por compartirlo!!
Ciao
Cabite30 dice
Yo soy un enamorado de las lentes fijas, tengo el nikkor 50 1,4 y el 35 1,8 y puedo decir que para reportajes de calle son una gozada. Ademas el truco esta en la composición y dejar de acostumbrarnos a los zoom para todo. Hay que romperse mas la cabeza y moverse mucho.
http://carlosbielva.com/nikkor-af-s-dx-35-mm-f1-8g/
Joselin2015 dice
Buenos días. Yo soy principiante en fotografía. Me apasiona la astrofotografía y como estoy iniciando, aun me cuesta entender algunas cosas. Sin embargo este artículo me cae de perlas, porque explica detalladamente el tema. Precisamente estaba buscando un objetivo luminoso que colme mis expectativas y gracias con los datos del artículo, seguramente hare una compra más cercana a lo que necesito. Muchas gracias.
revelartfotografia dice
Muy interesante el artículo
Winnie dice
Buenos días, yo vivo con una duda horrible y no encuentro la respuesta que necesito.
Sueño con tener objetivos super luminosos, y soy de focal fija, además es lo que necesito porque la fotografía que más me llena son los retratos y más aún en clave alta, pero tengo muchas dudas con los puntos de enfoque.
Tengo un 50mm 1.8, y muchas veces pierdo fotos extraordinarias porque el foco con esa apertura se va muy fácilmente, así que no entiendo como puede enfocarse con un 0.7, si en un retrato no quedaría bien enfocado ni un ojo completo, no!??
Como definir una cara completa con tal apertura? Alguien me ayuda?
Javier Lucas dice
Hola Winnie,
como regla general para que un retrato funcione, lo importante es que los ojos aparezcan nítidos, el resto de la cara: nariz, boca, orejas, pueden aparecer menos nítidos en función de la profundidad de campo.
Es cierto que con profundidades de campo tan reducidas como las que lograrías con un f/0.7 es muy complicado enfocar, pero en retrato no debes pretender que toda la cara esté en foco. Con que lo estén los ojos, bastará (en la mayoría de los casos).
Ciao
Alvar dice
Hola, tengo un objetivo fijo FD 300mm y habia oido por alli que con un adaptador podria acoplarlo a mi Canon 600D (revel T3i), la cuestion es que solo recomendaban lanzarse por esta obcion si el lente es realmente luminoso (gracias, por cierto por aclararme las dudas al respecto), pues bien el lente en cuestion es de una luminosidad de 1:5.6 osea no tan luminoso que digamos jejeje… ¿Valdria la pena conseguirme uno de estos adaptadores, considerando que me interesa la fotografia y video de vida salvaje y paisajes?
Javier Lucas dice
Hola Alvar,
esa recomendación se debe a que el adaptador restará un poco de luz a tu objetivo y hará que ser reduzca la apertura máxima que ofrece tu objetivo.
Sobre si valdría la pena o no adquirirlo, depende del precio por el que lo consigas. Si lo comparas con otras opciones, tienes teleobjetivos 70-300 que a 300mm te ofrece una apertura máxima f/5.6 (y no necesitas adaptador). O bien focales fijas a 300mm que pueden llegar a aperturas de f/4, o incluso f/2.8.
Pero, claro, depende del presupuesto del que dispongas. Me temo que el determinar si vale la pena o no, y si es la opción más oportuna o no, es algo que sólo puedes saber tú valorando las distintas alternativas.
Ciao
Vando53 dice
Tengo un objetivo ricoh f1.7, y de verdad que me he quedado asombrado de lo luminoso que es, he hecho fotos a las 19.30,que ya empieza a oscurecer y las hecho dentro de casa y las comparo con el zuyco 12 40mm f2. 8 PRO y que diferencia en la misma focal 50mm, pues le gana en luminosidad el ricoh ANALÓGICO, soy de la vieja escuela aprendí lo de la foto cuando tenías que imaginarte la antes de hacerla que época imaginarse a R CAPA,con una cámara como las nuestras, me gusta la página y la sigo muy a menudo, gracias
Alberto Moreno dice
Muy buenos días,
Yo tengo una pregunta sobre el verdadero sentido de un objetivo tan luminoso. Yo hago paisaje y se tiende a cerrar a f/8-11, entonces… ¿De qué me valdría pagar la diferencia por un objetivo 2.8 cuando no voy a disparar a esa apertura? ¿Hay mejoras incluso a f/8 en nitidez, definición…?
Muchas gracias y gran artículo.
Javier Lucas dice
La ventaja de un objetivo luminoso es poder disponer de grandes aperturas para poder utilizarlas cuando hay poca luz, o si se trata de reducir la profundidad de campo. Es cierto que esto último no es muy habitual en paisajes, pero sí es muy útil el poder utilizar máximas aperturas cuando la luz escasea, por ejemplo, en interior.
Ciao