Foto: Pablo Sánchez. Aquí estoy con mi Canon 5d Mark III y el Tamron 70-200mm f/2.8 VC. Este objetivo lo compré después de vender el Canon 70-200mm f/2.8 IS versión 1, que ofrece menos calidad que el Tamron y a un mejor precio. La calidad va asociada a cada modelo, no a la marca. Más de uno podría sorprenderse de que tuviera un Tamron en vez de un Canon, pero los resultados están ahí.
Tanto si eres aficionado a la fotografía como si eres profesional, todos nos planteamos en cierto momento comprar un nuevo objetivo.
Si eres de los que están empezando, lo más probable es que tengas el objetivo que venía con el kit. Rara es la vez que un aficionado se compra un objetivo determinado con su primera cámara, básicamente porque desconoce cuáles son las características que estos tienen y porque piensan que tampoco es algo tan importante.
Poco a poco uno se va dando cuenta de que el objetivo que utilizamos depende muy mucho del tipo de fotografías que queremos hacer. Y que llegado el momento no tenemos más remedio que comprar un nuevo objetivo.
No es algo raro disponer de varios objetivos, de hecho, es casi lo normal, y dependiendo del día, si queremos ir más o menos cargados, si estamos trabajando o nos vamos de viaje, elegiremos uno u otro, o incluso todos.
Cuando uno ve que no puede hacer las fotos que quiere con el objetivo que tiene, es el momento de plantearse si debería comprarse un objetivo y empezar a mirar opciones en el mercado.

El objetivo que más uso hoy en día es el Canon 16-35mm f/4. Con este objetivo puedo realizar mis paisajes, pero también fotografiar interiores, debido a su gran ángulo de visión, donde entran multitud de elementos. En este caso, me pareció curioso el espejo que ponen en esta iglesia de Roma para que puedas contemplar los maravillosos techos sin tener que mirar hacia arriba.
Lo primero que tenemos que saber es que el objetivo que compremos tiene que ser compatible con nuestra cámara. Esto no significa que necesariamente tengamos que comprar un objetivo de la misma marca que nuestra cámara.
Existen segundas marcas que se dedican a fabricar objetivos para otras marcas. Por ejemplo, marcas como Tokina, Tamron o Sigma, son algunas de las segundas marcas más conocidas que hay en el mercado.
Por lo tanto, si mi cámara fuera Canon, no tendría por qué comprar exclusivamente un objetivo de la marca Canon. Lo que sí hay que tener en cuenta es que las segundas marcas fabrican el mismo modelo para varias marcas, por lo que tenemos que asegurarnos que estamos comprando el modelo para nuestra marca.
Es decir, si queremos comprar un objetivo Tamron 70-200mm f/2.8 y nuestra cámara es Canon, tendremos que pedir ese modelo pero con montura para Canon.
Esto sucede porque cada cámara tiene un tipo de conexión con los objetivos diferentes. La parte de la cámara donde se conecta el objetivo se llama bayoneta y es donde están los contactos que permiten la comunicación entre el objetivo y la cámara.
La Calidad
Lo primero que hay que decir es que lo normal sería pensar que los objetivos de las marcas son mejores que los objetivos de las segundas marcas.
Y esto, en muchos casos es cierto, sobre todo hace unos años. Pero todo esto ha cambiado y para bien.
Anteriormente, marcas como Tamron o Sigma eran segundas marcas que ofrecían un producto barato con una calidad aceptable. Digamos que eran las marcas para los aficionados que no querían o no podían desembolsar grandes cantidades de dinero. Por lo tanto, era habitual ver cámaras Nikon y Canon con objetivos todoterreno de Tamron, que les permitía fotografiar cualquier cosa.
Obviamente, la calidad se resentía, y se sigue resintiendo en los objetivos todoterrenos. Pero en los últimos años, la calidad de los objetivos de las segundas marcas ya no tienen nada que envidiar a los objetivos de alta gama de las primeras marcas.
Marcas como Sigma, con su serie Art, ha incluso desbancado al rey de los objetivos, el 50mm f/1.4, poniendo el suyo en primer posición.
Visto el avance que estas segundas marcas iban teniendo, no es difícil encontrar en internet análisis donde se comparan estos objetivos como los profesionales, saliendo ganadores en más de una ocasión las segundas marcas.
Tamron es otra marca que ha sabido mejorar la calidad de sus objetivos manteniendo un precio contenido. Hasta tal punto de que muchos profesionales, como es mi caso, hayan vendido objetivos de primeras marcas para adquirir un Tamron.
Esto no significa que debamos olvidarnos de las primeras marcas, ni mucho menos, pero lo que hay que tener en cuenta es que la marca, a priori, no determina si un objetivo es mejor que otro. Hay que analizar bien las características de cada uno, ver los test realizados y consultar las reviews que abundan en internet.
Estas comparativas suelen poner a disposición de los lectores, archivos fotográficos de alta calidad para que puedan descargarlos y comparar. Incluso algunas páginas te dejan descargar archivos raw para poder editarlos.
Existen páginas como DxO mark, donde podemos encontrar test más técnicos, donde se analiza de una manera más teórica que práctica las características de objetivos y cámaras.
Otra manera de saber la calidad en teoría de un objetivo es a través de las gráficas MTF. Estas gráficas nos dicen la nitidez y contraste que tiene un objetivo a diferentes aperturas, tanto en el centro como en las esquinas.

Vemos un ejemplo de gráfica MTF donde se ven el rendimiento para una distancia focal y apertura determinada. La gráfica comienza mostrando el rendimiento en el centro del objetivo y poco a poco se va desplazando a las esquinas, donde todos los objetivos pierden calidad, de ahí el descenso en las gráficas. Cada línea corresponde con un parámetro que está relacionado con la calidad final, como el contraste y la nitidez.
El Precio
El precio suele ser el principal factor que determina qué objetivos nos acabamos comprando. Por norma general, los objetivos de las segundas marcas suelen ser más baratos, ofreciendo productos con una calidad/precio insuperable.
Es cierto que tanto la calidad como el precio se han incrementado en los objetivos de las segundas marcas, llegando a superar el precio de las primeras marcas, como por ejemplo el Sigma ART 50mm f/1.4, que cuesta más de 700€, cuando el modelo de Canon cuesta 350€ o el de Nikon más de 460€.
Sin embargo, objetivos como el Tamron 70-200mm f/2.8 Di VC ahora cuesta unos 1.300€, siendo superior en calidad al Canon 70-200mm f/2.8 IS versión I que cuesta más de 1.800€.
¿Necesitas el autofocus?
Una característica que suele ser necesaria es el autofocus. Antes comentaba que el tipo de conexión tenía que ser compatible con la cámara, precisamente para que el autofocus funcione, o podamos modificar el diafragma.
Sin embargo, hay ocasiones donde no es tan necesario disponer de esta funcionalidad, que incremente el precio. Por ejemplo, en fotografía nocturna, donde no suele haber luz para enfocar, se suele utilizar la hiperfocal, situando el anillo del enfoque en una posición determinada para que todo salga enfocado. También en paisaje, donde queremos la máxima profundidad de campo normalmente.
El hecho de no disponer de motor de enfoque abarata el precio del objetivo y puede ser una muy buena opción. Para ello tenemos la marca Samyang, cuyos objetivos son de enfoque manual con una calidad óptica muy buena.
Las primeras marcas disponen de objetivos con autofocus por lo que a la hora de competir en precios, marcas como Samyang tienen mucho terreno ganado.
Adaptadores de objetivos

Fotografía tomada con la Fuji X-T1 y el Tamron 70-200 que utilizo con mi Canon gracias a un adaptador. Con este adaptador puedo utilizar mis objetivos con montura Canon en la Fuji. Es necesario tener un adaptador en función de la marca del objetivo que vas a colocar y sobre qué cámara.
Por último, quería comentaros que existen una serie de adaptadores que nos permiten utilizar ciertos objetivos en nuestra cámara. Hay que tener varios aspectos en cuenta antes de lanzarse a comprar un adaptador.
Tenemos que saber que existen adaptadores de muchos tipos. Lo que tenemos que saber es el tipo de montura que tiene nuestra cámara y el tipo de montura del objetivo. Hay ciertas incompatibilidades que no nos van a permitir utilizar ciertos objetivos, por lo que recomiendo buscar bien en internet y asegurarse que son compatibles.

Este es el adaptador que me compré para poder utilizar mis objetivos Canon en la Fuji X-T1. Con él, pierdo el autofocus, pero gracias a la funcionalidad de la Fuji, sé en todo momento lo que está enfocado. Puedes echarle un vistazo en el siguiente enlace.
Esto nos da la opción, tanto de utilizar objetivos de otras marcas, o incluso objetivos antiguos, eso sí, perdiendo la funcionalidad del autofocus.
Otra desventaja es que si el objetivo no tiene un anillo para modificar el diafragma, no podremos abrirlo o cerrarlo.
Luis Escobar dice
Muy interesante el tema y de mucha ayuda gracias por compartir
Hilarion dice
Excelente comentario de gran utilidad
jorge silva dice
Gracias por todo lo que uno aprende con este tipo de artículos. Tan necesarios para uno como yo que es aficionado y trata de progresar en el día a día.!!! Saludos. Buen fin de semana.
Carlos E. Serrano dice
Me viene muy bien el artículo, muchas gracias. Hace un tiempo estoy en el pensar de adquirir un 70-200mm f/8 pero me he detenido por su costo. Tengo dos cámaras Canon, 60D APS-C y 6D full frame y unos 8 objetivos, todos Canon y en verdad, como soy un aficionado tratando de aprender, a veces hasta me decepciono de mis fotografías pero quiero continuar experimentando. Con frecuencia pienso que no ha valido la pena una inversión que desde todo punto de vista es alta y en ocasiones hasta sacrificial, !pero vaya…! cuando observo preciosas fotografías tanto en este espacio como en otros especialiados me digo: Yo también lo puedo lograr… estos son los resultados que yo deseo. Estoy aprendindo sobre Lightroom y Photoshop pues todas mis tomas son en RAW.
Consideraré a partir de hoy otras marcas, Canon es costoso y como decía mi mamá: «Todo sastre alaba su aguja», por lo que ningún fabricante admitirá sus deficiencias frente a otro, esto sólo lo leeremos en artículos como este y que son de gran ayuda sobre todo para los que tan sólo «por amor al arte», nos seguimos «metiedo la mano al bolsillo» en la búsqueda de aquella foto que nos diga: Ya has avanzado un poco, sigue adelante…
Muchas gracias.
Carlos Serrano
Houston, Texas
Dani fotosur dice
Yo uso Canon y Olympus pero me encantan marcas como Sigma, Tamron o Samyang.
Andrea Badilla dice
Buenas tardes! El artículo me ha servido muchísimo, gracias! tengo una Nikon D5600, y quiero comprar un lente preferiblemente 1.4 de 50mm pues soy odontóloga y me interesa la fotografía clínica y el retrato en general. Es según su criterio este el lente ideal para mi? la otra consulta es que al ser mi cámara Dx, si compro un lente Fx por el factor de conversión debería comprar un 35mm o igual lo compro 50mm? Mil gracias de antemano.
Félix Bonilla Palacios dice
En lugar de comentario, hago la siguiente consulta: compré un teleconverter canon 2X totalmente compatible con el lente canon 70-200 de la línea blanca. Es el tamron 70-200 también compatible con el accesorio que menciono?
Alejandro Guerrero dice
Las ventajas de los lentes Tamron, no me sorprenden, pero pregunto si la marca de lentes permite hacer la misma comparación con la serie Nikkor?
Delfin García Juárez dice
Exelente tu cometario.
Gracias
Jose A. Justiniano dice
Eso es muy correcto las marcas originales lo que hacen es vender mas caro porque su óptica es superior y no es cierto Tamron y Sigma ofrecen una óptica de de muy buena calidad y yo vengo del negativo y todavía conservo mis viejas cámaras Dios les bendiga.
Galeniks dice
Es la ventaja que teneis los de Canon, Sony u otras. En Nikon no hay adaptadores que valgan. Un hijo tiene Canon y un Canon 85 mm f/1.2 que me iria de perlas, pero no es posible en mis Nikon DX ni FX.
Algunos objetivos estan a la altura de los Nikon, pero pocos. Los Sigma y Tamron siguen con problemas graves de calidad (y control de).
En lineas generales, un UGA para Nikon full frame seria el 14-24, pero su precio….una alternativa buena sí que es el Tamron 15-30. No es lo mismo, pero esta a la altura.
Subiendo de focales, el 24-70 (y sin estabilizar) de Nikon se va cerca de los 2000 euros. La alternativa estabilizada (ademas) de Tamron cuesta 800 ahora en Amazon. Pero para empezar, ni de lejos da resultados parecidos, tiene un bokeh horrible, y -para colmo- he visto ya en webs especializadas que la lente mas externa va «pegada» literalmente (si, con pegamento y medio) y se suelta…lo que ya te dan ganes de correr. A falta de que saques un 24-70 estabilizado Nikon sigue siendo el sueño, al que puedes buscar alternativas a tu medida mas o menos, pero no es lo mismo.
En 70-200, no se como son los Canon, pero los f/2.8 de Nikon pesan 2 kilos, de manera que yo preferí el 70-200 f/4 de Nikon, con estabilizados mejorado y con 850 gramos. No se trata de ir *siempre* con monopie para un 70-200. Y aun asi, el conjunto con mi D700 da 2 kilos, no muy liviano como para encima sujetar la correa del perro con la otra mano :)…la verdad, y acabo de regresar de un paseo con este equipo (y el perro). En calidad, si hiciera retrato quizas preferiria el 2.8, pero para mis propositos generales no. No se que tal sera este Tamron, pero ni lo considere en la compra, porque en UK habia precios mejores.
En focales superiores, ir a otras marcas es obligado, pero por cuestion economica. Hay Tamron 150-600 por 600 y pocos euros, y Sigma Sport (no el Contemporary) 150-600 por unos 1000 (sic). Un tele Nikon ya ni se mira…vaya precios!.
Y los Sigma Art, con aperturas grandes, y gran fama, pues es que son relativamente asequibles respecto a sus homologos, pero…siguen saliendo muchos problemas con back y front focus, quizas por eso se inventaron la història de los Dock para calibrar lo que normalmente hacemos la mayoria con un sistema mas tradicional.
Hasta el momento, yo solo he conocido 3 objetivos de segundos marcas, de los cucales poseo los dos primeros, que estén *casi* a la altura de los Nikon:
1.- Sigma 17-50 f/2.8, excelente alternativa en DX a los 35 fijo DX y mas rango focal….pero ni
Intentar compararlo con el Nikon 17-55…una bestia en nitidez.
2.-Tamron 70-300 estabilizado USD. Para muchos al mismo nivel del Nikon 70-300 (excepto en la construccion, donde el Tamron es mas delicado). Ambos son muy baratos (menos de 300 euros) para lo que dan.
3.- Tamron 15-30 versus Nikon 14-24. Excelente alternativa, tampoco nada barata al rey de los UGA full format. Pero dados los precios de ambos, yo opte por un Nikon 17-35 f/2.8 (el King anterior al 14-24) sin estabilizar (en UGA no lo veo tan importante) y cuyo motor de autoenfoque chirria (squeak) a veces, discreta pero visiblemente. Algunos dicen que es un fallo de Nikon, comparte motor SWM con el 24-70 y dicen que puede tener fallos. Pero el mio no los ha tenido todavia, y la calidad es muy satisfactoria.
Y es que el precio sigue siendo un factor decisivo para todos, menos para profesionales especializados en cierto tipo de fotografia (o gente para la que el dinero no es problema, pero conozco pocos).
Antes de poder comprar un 17-35 f/2.8 Nikon para full frame, me desenvolvia perfectamente con un Nikkor 24 mm f/2.7 AI-S. Calidad…no tiene nada que envidiar (dicen que su hermano de 28 mm es mejor todavia). Y no, no enfoca sino manualmente (da conformacion de enfoque, eso si) y puedes diafragmar (manualmente en el objetivo, claro) a tu gusto. Y la gente va y se complica la vida con Samyang chinos o Irix coreanos, manual es igualmente y mucho mas caros…. de veras alguien cree que un Samyang puede equipararse con un Nikkor AI-S?. No creo, aunque los Samyang que salen suele ser de focales extremas, como el 14 mm o menos. Lo del Irix es una «modernidad» para snobs que ni saben de los Nikkor ni de los AI o AI-S (gente de Canon los usa tambien, pienso que con satisfaccion).
En fin, q+UE si no llegamos al Nikon o Canon…siempre habra algun Yonghuo a mitad de precio o a la tercera parte con la promesa de «igual» calidad, y como el bolsillo nos dice que si…aunque va a ser que no.
MARTIN PABLO MARIA DONDIZ dice
Bueno, este año me compre el Tamron F2.8 70-200 y no me ha decepcionado para nada. No tiene nada que envidiarle a su similar de Nikon. He sacado fotos con una excelente profundidad de campo. Saludos cordiales desde Buenos Aires
ALFREDO GARBERI dice
ESTIMADO SERGIO, Vivo en Buenos Aires, soy jubilado y aficionado a la fotografía. Tengo una Nikon D7100, y he cometido el error de comprar un convertidor Nikon TC-14E III, y éste solo es compatible con teleobjetivos Nikon muy caros.¿hay en el mercado teleobj. de otras marcas que sean compatibles con mi conversor ? o algún adaptador para mi Nikon 70-300 ? Muchas gracias Amigo
konkavo dice
Mi experiencia con segundas marcas, concretamente Tamron y Samyang, ha sido siempre mala. Problemas de comunicación con la cámara, una Canon, mala calidad, problemas para venderlos de segunda mano.
Pero también conozco gente que está muy contenta con Tamron y Sigma.
Lo cual viene a confirmar que este tipo de artículos, incluidos sus comentarios, no sirven para mucho. Lo mejor es tu propia experiencia, con la pega de que adquirir experiencia en fotografía cuesta dinero.
Tendemos a pensar que un modelo de cámara, por ejemplo una 80D de Canon es igual a cualquier otra 80D,y que cualquier objetivo, por ejemplo un 70-200 2.8 de Tamron es idéntico a otro, pero tanto cámara como objetivo tienen sus tolerancias y errores. Una 80D puede hacer un tándem perfecto con un 70-200 de Tamron, pero otra 80D puede ser un martirio con el mismo objetivo.
Esther Reyes dice
Buenas tardes. Me gusta mucho los tips que dan. Yo apenas estoy empezando en este maravilloso mundo de la fotografía y me compré una cámara Canon T6, pero me interesa lo relacionado a la fotografía de retrato y de paisaje. Alguien podría orientarme a qué objetivo comprar de acuerdo a mis intereses y que no sea muy caro. Por favor. Gracias
Migui dice
Son muy buenos tus comentarios, ya que yo soy uno de esos que al comprar una cámara Nikón, no quise el/los objetivos originales que venían con el kit, sino que opté por comprar el cuerpo y un Tamron 28-200. Para mí -fotografo aficionado- es un objetivo muy versátil que ya lo había descubierto con mi anterior Nikón convencional, para cubrir un rango que me evitase andar cargando con varios objetivos. Pero siempre nos surge la duda de la «calidad» en comparativa con uno de la marca, y tu artículo me ha gustado mucho, porque me da algo de razón a la decisión que tomé.
Pablo Alvarez dice
Excelente!
Les comento que yo estoy recién comenzando con este gigantesco mundo de la fotografía y me he leído un montón de artículos de ustedes que me han servido, todos!, para empezar a perderle el miedo.
Los felicito por la calidad de sus artículos!
Pasaron a ser uno de mis favoritos y ya forman parte de gran parte de mi lectura diaria.
bakala2 dice
tengo una canon eos 70D y he tenido varios objetivos, algunos canon y otros de otras marcas, actualmente tengo un tamron 16-300, me lo compre tamron porque es la unica marca que tiene un rango focal tan grande y la calidad es muy superior al 18-200 de canon que tenia antes, me compre el 8-16 de sigma porque es el unico 8 mm que no tiene aberracion esferica, no hay ninguna otra marca que fabrique objetivos de 8 mm corregidos, por eso canon y nikon no son lo mejor en todo.
Alfredo Granero dice
Quiero comprar un objetivo gran angular Iara canon y no tengo claro la apertura ni la marca
Algún consejo?
Tengo un 50 un 85 y el 18 – 200
Gracias de antemano
Beatriz dice
Hola.
Me gustaría me orientaseis para la compra de un ojetivo 18-200para una camara Fujifilm XT20. Tengo un Tamron de mi antigua cámara Canon, compré un adaptador para la nueva cámara pero es dificil hacer fotos, sólo es posible para distancias cortas Gracias