Llevaba un tiempo con ganas de incorporar a mi equipo un teleobjetivo y, como suelo hacer antes de abordar una compra de esta índole, he realizado un cierto trabajo de documentación antes de lanzarme a por mi nuevo teleobjetivo. Ya te adelanto que me he decantado por el Nikon 70-300 VR (más objetivos para Nikon aquí, y objetivos para Canon aquí)
Como estoy seguro de que más de uno os encontráis en una situación similar, o es probable que en un futuro más o menos cercano os veáis en ella, he decidido contarte mi experiencia para que te pueda servir. ¿Qué miré?, ¿qué he valorado?, ¿por qué me he decantado por éste y no otro modelo?, ¿qué deberías considerar?, etc.
Busca Información, Comparativas, Opiniones... 70-300
Hace unos años, cuando querías comprar algo, no te quedaba más remedio que consultar a conocidos, acercarte a tiendas de referencia y lanzarte a la piscina con no demasiada información y cruzando los dedos, porque la información sobre cualquier objetivo era más bien escasa.
Afortunadamente, hoy día, en la Sociedad de la Información, esto ha cambiado y son numerosísimas las fuentes que pueden ayudarnos a tomar decisiones mucho más sopesadas y, sobre todo, debidamente informadas y justificadas.
Yo, personalmente, en términos de fotografía suelo darme siempre una vuelta por los artículos publicados en dZoom, otras webs especializadas en fotografía, foros de referencia y, por supuesto, también pongo a prueba a Google :)
Así fue como llegué a un interesantísimo artículo con 5 Cuestiones a la Hora de Elegir Teleobjetivo. Te recomiendo su lectura como primer paso para continuar leyendo este artículo. En él descubrirás la importancia de conceptos como la luminosidad, el rango focal, el peso o el precio a la hora de comprar un teleobjetivo.
Es fundamental que te documentes bien como paso previo a la selección de candidatos, valoración de los mismos y, finalmente, elección del teleobjetivo a adquirir.
Identifica Las Alternativas Que Existen: Tamron/Nikon 70-300
Tras esta primera etapa de empaparte de todo lo que rodea a los teleobjetivos: elementos a considerar, características de los distintos fabricantes, posibilidades de unos y otros modelos, precios que se manejan en el mercado, etc., es el momento de componer un listado con aquellos objetivos que podrían reunir las características que buscas.
Se tratará de una lista provisional, a partir de ella deberás, valorando pros y contras de cada objetivo, llegar a decantarte por uno. Pero, como decíamos anteriormente, la elección estará plenamente justificada y no habrá lugar a dudas sobre por qué optaste por el objetivo elegido y no otro.
Hace algo más de un mes, yo mismo me encontraba en esta situación, y compuse la siguiente lista de teleobjetivos para mi Nikon D7000. La mayoría de ellos son compatibles para monturas Canon. Y, en el caso de los objetivos Nikon, su sustitución por su equivalente Canon, te permitiría disponer de una lista igualmente válida para usuarios de máquinas Canon.
Sitúo a la derecha una estimación del precio en que puede situarse cada uno de estos objetivos. Pues, no nos engañemos, es una característica del objetivo que puede hacer descartar automáticamente un modelo:
- Tamron AF 70-300mm F/4-5.6 Di LD Macro - 113€ (Amazon)
- Tamron SP 70-300mm F/4-5.6 Di VC USD - 300€ (Amazon)
- Sigma 70-300mm F4-5.6 DG OS - 450€ (Amazon)
- Sigma 70-300mm F4-5.6 APO DG Macro - 152€ (Amazon)
- Nikon AF Nikkor 70-300mm f/4-5.6G - 156€ (Amazon)
- Nikon AF-S Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6G VR - 479€ (Amazon)
- Tamron SP 70-200mm F/2.8 Di VC USD - 1.196€ (Amazon)
- Sigma 70-200mm F2.8 EX DG OS HSM - 1.137€ (Amazon)
- Sigma 70-200mm F2.8 EX DG Macro HSM II - 1.050€ (Amazon)
- Nikon AF-Nikkor 80-200mm f/2.8D ED - (muy variable en el mercado de segunda mano) (Amazon)
- Nikon AF-S Nikkor 70-200mm f/4G ED VR - 1.099€ (Amazon)
- Nikon AF-S Nikkor 70-200mm f/2.8G ED VR - 1.099€ (Amazon)
- Nikon AF-S Nikkor 70-200mm f/2.8G ED VR II - 1.897€ (Amazon)
¿Cómo llegué de una lista con 13 objetivos a decantarme por el Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6G VR? Te lo cuento en los siguientes apartados.
El Primer Factor A Tener En Cuenta: El Bolsillo. Pero También La Mochila Y La Manejabilidad (Nikon-Tamron 70-300)
De la lista superior se aprecia una clara separación en dos grandes grupos: los de más de 1.000€ y los de menos. Esta separación hizo que, desde un primer momento, valorase dos grupos de teleobjetivos.
Lo cierto es que inicialmente no me planteaba un desembolso superior a 1.000€, al menos con mi primer teleobjetivo. No puedo asegurar que dentro de unos años sí esté dispuesto a realizar un desembolso superior.
No obstante, seguí investigando y valorando las características de unos y otros grupos y llegué a otra consideración que me haría descartar finalmente el grupo de los >1.000€: el peso y envergadura de estos teleobjetivos.
Efectivamente, se trata de objetivos que ofrecen una luminosidad espectacular: f/2.8 (ó f/4 en uno de los casos) en todo el rango focal. Pero, para ello, requieren lentes muy voluminosas y configuran un objetivo muy aparatoso.
Así que, finalmente, y a pesar de especificaciones técnicas muy superiores (no en vano, las pagabas), opté por descartar el grupo de los de más de 1.000€, ante el miedo de que el objetivo resultase pesado, difícil de manejar, incómodo, me diese vergüenza sacarlo y que, incluso, me costase meterlo en la mochila :)
Así que me centré en el resto de objetivos de la lista.
Otros Factores Muy Importantes: Estabilizador, Nitidez, Focal Aprovechable
Descartado el grupo de "pata negras", me quedaban 7 objetivos entre los que elegir a mi ganador. Para ello, apliqué las siguientes consideraciones:
- Una vez descartada la mayor luminosidad del objetivo (puesto que los luminosos, eran los más caros), resultaba fundamental disponer de un buen sistema de estabilización que pudiese compensar en escenas con no mucho movimiento la falta de luminosidad de estos objetivos.
- No estaba interesado en objetivos macro que me permitiesen una menor distancia mínima de enfoque, pero que perdiesen nitidez en distancias al plano de enfoque más normales.
- Quería un sistema de enfoque suficientemente rápido (no al nivel del grupo de más de 1.000€), pero sí que ofreciese una buena respuesta a mis demandas.
- Buscaba que el rango focal que ofreciese una cierta calidad fuese lo mayor posible. En objetivos zoom, a pesar de cubrir amplias focales, el desempeño del objetivo no siempre es igual de bueno en todo el rango.
Tras estas consideraciones, acabé quedándome con estos dos objetivos:
Finalmente, la decisión de optar por el de Nikon obedeció a un mayor número de críticas positivas, una mejor nitidez, la no excesiva diferencia económica, y una mayor confianza en la adecuada comunicación entre objetivo y cámara, e, incluso, con mi SB-600.
Probablemente, el Tamron también habría sido una buena opción, pero opté por Nikon. Y de momento no me arrepiento ;)
Características Positivas Y Negativas Del Nikon AF-S VR Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6G IF-ED
El objetivo perfecto no existe. Hasta uno de los mejores objetivos que existen, el anteriormente comentado Nikon AF-S Nikkor 70-200mm f/2.8G ED VR II, tiene inconvenientes: al margen de su precio, su excesivo tamaño y aparatoso manejo.
Como es lógico, un objetivo que cuesta prácticamente la cuarta parte que el 70/200 y que cubre un rango focal 100 mm superior, como es éste Nikon 70-300mm, también tiene sus puntos negativos.
Empecemos, no obstante, por los buenos:
- Tamaño y peso contenidos (145mm recogido y 745 gramos de peso). Ideal para portarlo, guardarlo y no llamar demasiado la atención cada vez que lo montes en tu cámara.
- Muy buena nitidez a partir de f/6.3 y en la focal comprendida entre 90-200mm.
- Excelente sistema de estabilización que permite ganar hasta 4 pasos y hace posible que el disparo a partir de 250mm no exija el uso de trípode. Además, el sistema de estabilización ofrece dos modos (uno cuando el fotógrafo está parado y otro cuando éste se encuentra en movimiento, "Active").
Como decía, también hay puntos mejorables:
- Falta de luminosidad, especialmente a medida que vamos aumentando la focal. Esta falta de luminosidad hace que se tenga que subir con frecuencia la sensibilidad ISO para poder exponer adecuadamente, con el consiguiente incremento de ruido. Especialmente en días no muy soleados en que la iluminación no es suficiente.
- Pérdida de nitidez cuando se hace uso de la máxima apertura, o cuando se sobrepasan los 200mm de focal. En ese caso, es conveniente optar por aperturas cercanas al f/8. A partir de los 250mm de focal, aunque cierres mucho el diafragma, el comportamiento no es suficientemente bueno.
- La velocidad del sistema de enfoque, aunque mejor que los objetivos de su segmento, es escasa cuando se pretende fotografiar situaciones con mucha velocidad.
No obstante, si a estos puntos negativos, les contrarrestamos los positivos y a estos últimos añadimos un precio más que razonable, la valoración del objetivo es muy positiva. De ahí que optase por comprármelo y que a día de hoy esté plenamente satisfecho por la compra (conociendo sus limitaciones, por supuesto).
Para Qué Es y Para Qué No Es Este Objetivo
Tras la compra del objetivo, como de costumbre, eché un buen vistazo a las instrucciones y, una vez que acabé con ellas, he pasado varias semanas sometiéndolo a distintas pruebas que me han permitido conocer para qué tipo de tomas sí es y para cuáles no me va a resultar útil este objetivo.
SÍ: Robados.
Es un objetivo fantástico para poder pasar desapercibido y lograr imágenes naturales y expontáneas. En las dos fotografías inferiores ves lo fácil que es captar los mejores momentos sin que tu presencia cohíba a los protagonistas.
SÍ: Fotos a luz del día y con suficiente iluminación.
Al tratarse de un objetivo poco luminoso, requiere que la luz ambiente sea suficiente. Es en estas ocasiones cuando, utilizando diafragmas cercanos al f/8, rinde como un gran objetivo. Para muestra la imagen inferior.
SÍ: Fotografías de la luna.
Las fotografías de la luna son las típicas que uno siempre desea poder incorporar a su repertorio. Con este objetivo podrás hacerlo. Eso sí, dado su bajo rendimiento a partir de los 250mm, es preferible optar por tomar la fotografía con una focal de 200-220mm y recortar, que tomar la fotografía a 300mm. Observarás una mayor nitidez haciéndolo como te indico.
SÍ: Retratos.
Aunque no es un objetivo retratero, para ello debería ser más luminoso y disponer de una mayor nitidez con diafragmas más abiertos, es una buena opción para determinados retratos. Especialmente por la reducida profundidad de campo que se puede lograr si la focal es suficientemente amplia. Para muestra, un botón.
NO: Escenas que requieran luminosidad y una gran rapidez y precisión del auto-focus.
Por las carencias comentadas en el apartado sobre características del objetivo podrías presuponerlo. No obstante, detallaré esas otras escenas en las que los resultados de este objetivo no son demasiado buenas:
- Fotografía deportiva con mucho movimiento. Este objetivo no es muy luminoso, ni tremendamente rápido enfocando, por lo que para poder congelar el movimiento tendrás que subir la sensibilidad ISO y usar aperturas que ofrezcan suficiente profundidad de campo.
- Fotografía de animales, especialmente salvajes. También precisa bajos tiempos de exposición y sistemas de auto-focus muy precisos, por lo que, nuevamente, este objetivo podrá defenderse ante estas situaciones, pero no esperes resultados espectaculares.
- Fotografía con iluminación escasa. De nuevo la poca luminosidad de este objetivo te obligará a subir el ISO, con el consecuente ruido y a hacer necesario el contar con flash.
- Fotografía macro. La distancia mínima de enfoque de este objetivo es de 1,5 metros, por lo que el nivel de magnificación del mismo es muy bajo para poderlo considerar como un buen objetivo macro. Salvo que emplees lentes de aproximación o tubos de extensión.
Con estos ejemplos no quiero decir que no vayas a poder utilizar el objetivo en estas situaciones, podrás utilizarlo sin problemas y, probablemente, con buenos resultados. Sin embargo, si eres muy exigente, estas situaciones pondrán de manifiesto las limitaciones de la lente.
¿Más Consejos Sobre Este Objetivo?, ¿Otros Objetivos Similares Que Tú Recomendarías?
Creo que ya he hablado bastante, así que ahora me toca escuchar tus consejos, recomendaciones, quizás algo que me he pasado por alto al hablar sobre este objetivo, tus experiencias con teleobjetivos, dudas...
También puedes aprovechar para recomendar otro teleobjetivo, de otra marca, para otras monturas, etc. Ya sabes que acostumbro a hablar de Nikon porque es el fabricante que más conozco, por eso quiero pedirte que si puedes hablar de otras marcas (de objetivos y para otras monturas), lo hagas y nos ayudes a completar el artículo.
¡Hasta el próximo artículo!
CecilioMG dice
Hola Javier. Me ha gustado mucho el artículo que has escrito por lo bien que has dado tu punto de vista sobre qué objetivo comprar y para qué utilizarlo.
No obstante, he de reconocer que mi decisión fue diferente. Hace poco más de un mes me encontré en la misma encrucijada que tú y leyendo y leyendo, finalmente, la balanza se decantó por el Tamron SP 70-300 4-5,6 VC USD.
Supongo que al final depende de dónde leas, pero a mi me pasó lo contrario, al encontrar mucha más «literatura» que dejaba por encima al Tamron frente a la misma opción de Nikon. ¿Los pros que se repetían reiterativamente?
– Calidad de imagen en todo el rango de focal (aunque decayendo a partir de los 200 mm), pero excelente para el rango de óptica en que nos estamos moviendo, superando a Nikon.
– Mayor apertura máxima. Sí es escasa, y como sabemos la calidad de imagen es inferior a grandes aperturas, pero bueno, ahí está ese pequeño plus (f/4.0) para utilizarlo a 70 mm.
– Rendimiento del sistema de estabilización. Aquí he de decir que, frente a otros objetivos estabilizados que tengo de Nikon, el de Tamron literalmente «se sale». Es una maravilla cómo funciona y la facilidad de uso que te da en condiciones de luz poco apropiadas. Una vez tienes pulsado el disparador a la mitad la imagen se queda clavada en el visor, como diciéndote «yo ya he hecho mi tarea, ahora te toca a ti sacar la foto».
– El autofocus, no podemos compararlo con los que denominas «pata negra», pero es realmente rápido, adquiriendo foco también muy bien, incluso con poca luz, donde es más difícil para las cámaras tomar foco. No he tenido ningún problema de adquisición, y cuando pongo el AF-C en mi Nikon, el seguimiento que hace es de fábula.
– La construcción es muy buena, siendo como es de plástico. El parasol un poco grande, sí, pero los ingenieros de Tamron supongo que lo hacen a medida del objetivo y para sacar lo mejor de él.
– Finalmente, y no más importante, el precio: el Tamron SP 70-300 4-5,6 VC USD se puede conseguir en una conocida tienda de fotografía de Madrid por menos de 340 € a estrenar.
Por todo ello, finalmente, me decidí por este Tamron. Y la verdad, creo que no va a ser el último objetivo de esta marca que compre.
Un saludo
Javier Lucas dice
Gracias Cecilio por tu comentario y me alegro que estés disfrutando de tu Tamron.
Estoy de acuerdo en que se trata de otra fantástica alternativa.
Ciao
Slayertxu dice
Yo tengo el Sony 75-300 f4, y es una maravilla para hacer fotos de animales, que es algo que me encanta. Lo malo es cuando pillas un día algo nublado y, aunque parece que hay luz suficiente, tienes que acabar subiendo el ISO hasta niveles inaceptables.
Como bien decíais aquí, los objetivos más luminosos se me escapaban del presupuesto, pero aún así merece la pena sólo por conseguir fotos como estas:
https://slayertxu.wordpress.com/2011/11/06/aves-de-las-que-vuelan/
CecilioMG dice
Pues puedes estar orgulloso de los resultados. Son muy buenas. Enhorabuena.
Slayertxu dice
Muchas gracias Cecilio!!
Javier Lucas dice
Coincido con Cecilio.
Están muy bien. Especialmente las de fondo oscuro (imagino que con iluminación artificial para poder «apagar» el fondo).
¿A qué distancia pudiste acercarte a los «pajaritos»?
Gracias por compartir ;)
Ciao
Slayertxu dice
Pude acercarme bastante porque la mayoría están hechas en el Parque de Cabárceno y las pobres no pueden escapar. La de fondo oscuro fue suerte, estaba anocheciendo ya y había un foco que la iluminaba, y me dije «ésta es la mía!».
Gracias por vuestros comentarios!
fracator dice
Me compré ese objetivo hace dos años y la verdad es que estoy muy contento con él, especialmente para hacer fotos a animales sin acercarme mucho, además de otras a la luna. Lo probé al principio también con lentes de aproximación, pero el resultado no era bueno.
http://www.flickr.com/photos/fracator84/6931042337/
http://www.flickr.com/photos/fracator84/7288218768/
http://www.flickr.com/photos/fracator84/6982751086/
Saludos.
rawtiff dice
Totalmente de acuerdo. En mi humilde opinión, si vas a comprar un tele porque te gusta la fotografía de animales ten presente que un 300mm se te va a quedar «corto».
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=247994772004939&set=a.247994685338281.1073741828.186130744858009&type=3&theater
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=254046591399757&set=a.252022178268865.1073741829.186130744858009&type=3&theater
http://www.facebook.com/RawtiffArteYFotografia
luisfer dice
Yo poseo este objetivo aunque a decir verdad prácticamente no le utilizo nada. le veo mas inconvenientes que ventajas: mucho peso, poca luminosidad y poca nitidez. es cierto que cubre una buena focal pero no da la talla para el precio que tiene.
http://www.flickr.com/photos/sanchezcaceres/with/9289435481/
salvaetore dice
Hola, yo hasta hace bien poco estaba igual, entre el nikon y el tamron.
Son dos objetivos muy parecidos, incluso el tamron supera por poco al nikon sobre todo de 200 a 300 y es un pelo mas luminoso, al mismo precio quizá pillaria el nikon , pero por 120e de media mas barato ni lo pienso :)
El dia 19 sale una oferta en amazon por el Tamron SP 70-300 4-5,6 VC USD a 230e… por lo que lo compro sin pensarlo, ahora estoy encantado con el bixo.
josefocorpas dice
Menuda oferta. Cómo sabes que va a salir para el día 19. Yo llevo con ese objetivo en mi lista de deseos de Amazon varios meses y nunca ha bajado de 320 Euros más o menos.
salvaetore dice
pues gracias al foro de nikonistas, lo vi y ni me lo pense :)
jmsaenz dice
Yo lo tengo y creo que obtienes más de lo que pagas, es un gran objetivo, de sólida construcción, enfoque rápido y que da buenos resultados en sus parámetros óptimos de rendimiento. En mi caso, comprado en ebay Alemania por 285€ de segunda mano. En ebay España se va de precio, y nuevo para mi presupuesto intocable.
lstony16 dice
Hola que tal? El NIKKOR AF 70 -300mm f/4-5.6 G que sale mucho mas barato pero que no viene con estabilizador ni auto-foco, al tener la D7000 no compensas todo eso? Osea tener un lente con VR en una cámara que trae ya esas funciones no seria como gastar mas plata innecesariamente??? Gracias
CecilioMG dice
Hola, hasta donde conozco ninguna cámara Nikon trae estabilizador en el cuerpo. Nikon hace objetivos estabilizados, pero ni cuerpos de réflex con estabilización. Un saludo.
Javier Lucas dice
Cecilio tiene razón.
Tu cámara no podrá «estabilizar» el objetivo.
Por lo que, salvo que todas las fotografías que vayas a realizar las hagas con trípode o tengas un pulso a prueba de bombas, no recomiendo adquirir un objetivo de esta distancia focal sin VR.
Al menos esa es mi recomendación.
Ciao
lstony16 dice
SI tienen razón. Gracias por el aporte
sivicaldo dice
tengo el nikon 70-300VR, no coincido en que no es fiable para animales salvajes (para eso lo uso) me da muy buenas satisfacciones, por supuesto que el tema de la luminosidad, es un punto en contra, pero para eso tenes que gastar unos cuantos billetes mas, es un objetivo de buen precio y muy buena calidad, tanto de construcción, como de nitidez, que cerrando a F9 o 10, tenes la misma calidad que un pata negra, con la diferencia, otra vez, de la luminosidad.
tiembla a 300mm y F5,6, pero estas en el extremo del objetivo
para aves en vuelo, es muy bueno
ayer tuve la suerte de probar toda una mañana un 300 2,8 también nikon, si el bazoka, usando ese 2,8 para enfocar, es rapidísimo, quede asombrado, pero la verdad, al usarlo «colgado» del cuello, caminando, me he perdido varias fotos de aves en vuelo y aves posadas muy cerca, porque es dificil encontrarlas en el visor, imagino que sera práctica.
los resultados, difieren mas que nada el desenfoque, es tremendo a 2,8, la pdc es minima, dejando un ave a medias si no cerras al menos a 4
desde ese F4, la calidad cambia bastante al 2,8 (que pierde apenas) y es impresionante como se consigue luz de donde no hay,
entonces, de una mañana rápida de prueba del 300 2,8
pro:
velocidad de enfoque
nitidez
profundidad de campo
comunicación con la cámara
4 botones para enfocar desde el objetivo, sin usar el enfoque de la cámara
contra:
peso excesivo (algo mas de 4 kilos)
imposible enfocar aguantándolo con el brazo
el VR, al ser un bicho que necesita si o si trípode, no me pareció tan bueno como el del 70-300, el que probé es una versión no tan nueva, posiblemente la ultima generación, este mejorado el VR
monopie o trípode, casi obligatoriamente, lo que te deja algo escaso de movimientos a la hora de hacer fauna a «pecho descubierto»
alex_chan dice
Yo me quiero comprar un Nikon 55 – 200 VR, me lo recomiendan o compro otro???
Javier Lucas dice
Todo depende de tu presupuesto.
El 55-200 no deja de ser un objetivo de kit, por lo que, si es posible, yo trataría de ir a por el Tamron 70-300 VC, o bien al Nikon 70-300 VR.
Aunque, por supuesto, son bastante más caros, especialmente el segundo.
Ciao
alex_chan dice
Muchas Gracias por tu opinión Javier =)
pablopb dice
Hola, yo tuve un lente Canon EF 75-300mm f/4-5.6 III, que por razones económicas tuve que vender, y la verdad que no podía lograr buenas fotos sobre todo en 300mm, ¿alguien tiene algún comentario sobre ese lente? tengo interés en volver a adquirir un tele dentro de algún tiempo, ¿alguien puede recomerdarme alguno para la canon t3? Gracias
quimReberte dice
Me parece acertada la elección, aunque es muy personal. También tiendes a incluir muchos pros, diciendo mas adelante que hay un tramo importante de focal y de diafragma que «no funcionan bien».
Respecto a lo de el recorte en fotografias de la Luna, creo que es un poco exagerada, ya que aunque dices que recortas, recortas mucho.
En un objetivo como este, a 220 mm seria como a 330 reales (x1,5) para una D7000 (yo utilizo un D300 y una D7000).
En fotografia reciente (la última luna llena de este mes), hice unas tomas con un Sigma de 50-500, a 500 (x1,5 son 750), y la luna salió en el original bastante mas reducida de tamaño que la
que presentas.
Con un tripode estable, 200 ISO, espejo levantado, f14 y 1/320 de velocidad, salió una definición mas que aceptable…Entonces sí puedes recortar para hacer una gran Luna.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=649210448422549&set=a.538272222849706.129775.100000008003662&type=1&theater
De todas formas, grácias por tus consejos y propuestas.
Saludos cordiales !
Javier Lucas dice
Hola Quim,
tienes toda la razón, la luna presentada tiene recorte, efectivamente. Disculpadme por no haberlo indicado y haber podido generar falsas expectativas.
Por cierto, con el Sigma 50-500 te ha quedado una luna fantástica. :)
Ciao
Cabite30 dice
Muy buen artículo, yo hace cosa de un mes compre un objetivo y dudaba entre un tele, en este caso el nikon 70-300 o un gran angular para paisajes, un nikon 10-24. Al final después de estudiar pros y contras y cual usaría más, me decante por este último. Aquí os dejo unas imágenes sacadas con el. Estoy encantado con el uuego que da y la nitidez que tiene.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/2012/04/fotografia-macro-ii.html
Cabite30 dice
Perdón el enlace es
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/2013/06/probando-el-nikkor-af-s-dx-10-24-mm-f35.html
Javier Lucas dice
Yo no tuve dudas entre tele o gran angular porque ya antes había incorporado a mi equipo un Sigma 10-20 :)
https://www.dzoom.org.es/analisis-de-objetivos-a-vueltas-con-los-grandes-angulares/
Ciao y que lo disfrutes!!
LoiX dice
El Tamron SP 70-300mm F/4-5.6 Di VC USD tiene un precio en AMAZON.ES de aproximadamente 330€ dependiendo la montura y el Nikon 70-300 de 480€, con lo cual la diferencia son unos nada despreciables 150€.
La calidad del Tamron 70-300 es excelente, de hecho es uno de mis objetivos preferidos y ese punto extra de luminosidad respecto al Nikon, junto con su buena nitidez hicieron que me decantara por éste.
Aquí algunas fotos tomadas con este Tamron (algunas a 300mm):
http://www.flickr.com/photos/loixartx/9320662814/
http://www.flickr.com/photos/loixartx/9246155513/
http://www.flickr.com/photos/loixartx/8198314806/
http://www.flickr.com/photos/loixartx/8176249133/
Javier Lucas dice
Hola LoiX,
efectivamente, la diferencia de precio no es despreciable y la nitidez del Tamron es muy buena. Pero, por lo que pude leer, el sistema de enfoque era más lento que el de Nikon.
¿Qué experiencia tienes al respecto en imágenes con movimiento?
Ciao
Yoandro dice
Hola a todos,tengo un teleobjetivo sigma 75-300mm macro DL y miren q e tratado de encontrar informacion sobre este objetivo y nada x lo que le agradeseria a quien pueda enviarme alguna informacion a [email protected] y si alguien conose este objetivo y tiene algun consejo para mi se lo agradeseria mucho ya q apenas me estoy introduciendo en este mundo. Gracias x toda la buena infromacion q se encuenta aqui
Rapheus dice
Me gusta este lente e hice el mismo trabajo que vos, pero aún no me decidí… Con esta nota ya casi casi lo estoy pidiendo!
Gracias,
Javier Lucas dice
Pues ya nos contarás y mostrarás qué tal te sale la compra :)
Que lo disfrutes!!
Ciao
Otilio dice
Me parece que falta el nikon af-s dx 55 300 vr. Tiene un poco mas de focal que lo hace aun mas comodo y tiene mas o menos la misma apertura. Es muy compacto, pesa poco y aunque es un poco peor cuesta casi la mitad, se puede encontrar por 300€.
Javier Lucas dice
Tienes razón Otilio, la verdad es que lo había descartado al tratarse de un objetivo de los llamados de kit. No obstante, por precio y calidad (algo más pobre, como bien comentas), bien podría incluirse.
Gracias por el apunte.
Ciao
millon dice
Buenas tardes, yo estoy en la duda de si adquirir el Nikon AF-S 55-300MM F4,5-5,6G VR o el 70-300, ¿alguien ha probado ambos?, que pueda compartir sus opiniones y experiencia para ayudarme a decidir.
Saludos
gonzalezmh dice
Excelente artículo, me vi reflejado en el, porque yo hice casi que un análisis similar al tuyo hace un par de meses, y terminé comprando el mismo 70-300 VR Nikon. Soy franco, aún no le he dado mucho uso, pero tu artículo me ha dado ya más claridad para su utilización, sobretodo el dato que en el rango de 90-130 a 6.3 se comporta muy bien. También el dato que es bueno tratar de usarlo a un máximo de 200mm para mayor confiabilidad. Te quería preguntar como ha sido tu experiencia al usarlo con trípode.
Saludos…
Javier Lucas dice
Hola gonzalezmh,
apenas lo he usado con trípode. ¿Por qué? Porque el estabilizador va de lujo y también porque sería más oportuno un monopié que un trípode para una focal de este tipo.
Sólo un consejo si lo usas con trípode: acuérdate de apagar el VR, pues si no éste podría introducirte algo de «movimiento» en la toma.
Ciao
Karppanta dice
Hola Javier
He leído tu interesante y ponderado artículo sobre cómo elegir un teleobtivo. Felicitaciones; seguro que puede ayudar a más de uno, a la hora de decidir qué comprar.
Te diré que yo hice la misma elección que tú y realmente opino que es una óptica con una más que aceptable relación calidad/precio.
El mayor inconveniente es su peso, algo excesivo. Por supuesto que lo llevo en todos mis viajes, pero no está todos los días en mi mochila. Me gusta como se comporta en distancias focales de rangos intermedios. Para paisajes algo lejanos y con buenas condiciones de luz, tiene unos rendimientos excelentes tanto en definición y nitidez, como en contraste.
Evidentemente, también coincido contigo en que no es una óptica adecuada para fotografía deportiva por ejemplo.
Dejo enlace a un paisaje maltés hecho con el Nikkor 70-300mm f/4.5-5.6 VR
http://www.panoramio.com/photo_explorer#view=photo&position=6&with_photo_id=46210418&order=date&user=1302658&tag=-%20MALTA
Saludos cordiales.
Yine dice
Hola! me estoy iniciando en la fotografía y tengo un gran dilema para elegir un objetivo. me ayudan?
Javier Lucas dice
Hola Yine,
lanza tu duda y veremos si podemos ayudarte. Seguro que alguien puede echarte una mano.
jotae dice
Vale. ¿Y para otras monturas? Digamos… micro 4/3 (cada vez más extendidas), NX de Samsung (un sistema extraordinariamente compacto, barato y… olvidado…. etc., etc., etc.
¿O es que el mundo de la fotografía gira solo entorno a Nikon y Canon? ¿O es que esta web es «solo» para profesionales con Canikon?
Javier Lucas dice
Hola jotae,
en lo que a mí respecta, me temo que Canikon es el ámbito de experiencia que tengo y del que puedo escribir y aconsejar, siento no poder ofrecerte mucha información sobre otras monturas.
Quizás en el foro alguien pueda echarte una mano con tus dudas, ¿has probado a consultarlo ahí?
acetilcoa dice
Tengo una D90, y un tele AF-S Nikkor 55-300mm 1:4.5-5.6 VR, cual es la diferencia entre este tele, y el explicado en este artículo
PiPeCol dice
Alguien tiene experiencia con el tele nikon 80-400 mm vr?
Javier Lucas dice
Lo siento PiPeCol,
no tengo experiencia con el tele que comentas, ¿has probado a consultar en el foro si alguien puede hablarte de él?
Ciao
Javier Lucas dice
Hola acetilcoa,
no tengo experiencia con e 55-300, pero por lo que he podido leer, las dos principales diferencias son:
– El 55-300 sólo vale para formato DX, mientras que el 70-300 sí que es compatible con formato full frame.
– El motor de enfoque del 55-300 es más lento que el del 70-300.
Ciao
Ahidan dice
Muchísimas gracias Javier por la información. Me pareció muy interesante.
Soy nuevo en esto y tienes razón al decir que se debe leer mucho antes de hacerse de algún objetivo. A raíz de esto, me surgen dos preguntas: 1. A qué distancia en metros se tomaron las fotografías que muestras? pues para pasar por apercibido. y 2. Decías que la distancia mínima de enfoque es de 1,5 metros; entonces, ¿Cuál sería la máxima en metros?
Una vez más,, michícimas gracias. Saludos.
Javier Lucas dice
Hola Ahidan,
la verdad es que cada una de las imágenes fue tomada a una distancia diferente del plano de enfoque, desde pocos metros, hasta el infinito (la de la luna).
En este sentido, la distancia máxima de enfoque, como comento en la última foto, es el infinito.
Ciao
felo17 dice
Hola Javier. No tengo una gran cámara pero quiero exprimirla antes de cambiar. Por eso me gustaría me pudieras ayudar un poco si es posible. Tengo una Nikon d3000 y bueno quiero aprender a sacarle todo el jugo pero no se si con un objetivo cambiaría algo o no. Un saludo y gracias.
Javier Lucas dice
Un objetivo, y sobre todo dependiendo del objetivo, siempre puede darte nuevas oportunidades para sacar más partido a tu cámara. Pero no es algo esencial.
Imagino que ahora mismo tienes un objetivo de kit, mira la cantidad de cosas que puedes hacer con él para exprimir tu cámara al máximo: https://www.dzoom.org.es/5-consejos-para-sacar-mas-partido-a-tu-objetivo-de-kit/
Mi recomendación es que primero domines tu cámara, el/los objetivo/s que tienes actualmente y luego ya pienses en ampliar el equipo.
Ciao
santos29 dice
Hola a todos.
Acabo de comprarme mi Nikon d5200 y quisiera un teleobjetivo.
¿podríais ayudarme? cual es mas aconsejable, nikon tamron? 55-200mm 55-300mm 70-300mm, cual tiene mayor luminosidad, da menos errores; la verdad que a medida que buceo mas en internet mas me lio.
Un saludo a todos
Javier Lucas dice
Hola santos,
como comento en el artículo, yo optaría por el 70-300mm de Nikon. Aunque si tu presupuesto es más ajustado, el 70-300mm de Tamron también puede ser una buena opción.
El 55-200mm lo descarto porque es un objetivo de calidad inferior.
Ciao
marcelo314 dice
Hola soy Marcelo de Argentina me acabo de comprar un 70-300 vr de nikon y la verdad tengo miedo de haber hecho mal, me gusta hacer primeros planos, pero también me gustas hacer fotos de paisajes , y mi duda es si sirve para paisajes, me gustaría tu opiñon ya que sabes mucho desde ya gracias un abrazo marcelo
Javier Lucas dice
Hola Marcelo,
Me temo que se trata de un objetivo tremendamente largo para paisaje. Aunque se puedeno hacer algunas fotografías de paisaje usando teleobjetivos, lo normal es emplear un angular. Por tanto, creo que no es una buena opción para paisajes, especialmente si lo vas a montar sobre un cuerpo DX, con la consiguiente «multiplicación» de la focal.
Ciao
coco_net dice
Por qué todo para Nikon???
Y de Canon??? Se olvidaron?
Javier Lucas dice
Hola coco_net,
Quizás el modelo más similar de Canon al objetivo de Nikon comentado en el artículo es el 70-300 f4-5.6. Puedes verlo aquí: http://www.amazon.es/Canon-70-300MM-4-5-6-USM-estabilizador/dp/B000B84KB6/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1422121974&sr=8-1&keywords=canon+70-300
Me temo que ése no lo he podido probar, a diferencia del Nikon, que sí he probado y del que puedo hablar muy bien.
Ciao
Marcelo e v dice
Vale la pena pagar una diferencia considerable en un Nikon 70-300 g,vr frente al mas barato el 55-300 G VR
lezpada dice
To le tengo y totalmente de acuerdo en todo. Sirve para los que has descrito. Para moviento no, ni para animales poco luminoso tanto que si no hay mucha luz el enfoque se vuelve loco y la rapidez de enfoque mala.
[email protected] dice
Siip!
De acuerdo en todo. Y tal vez un poco mas: definición bastante aceptable hasta 220 o 230mm. y 5.6.
Mejor enfoque y vr que el nikon 55-200 que me robaron. Eso si, mas grande y poco mas pesado y bastante cantoso sobre todo con el parasol.
No he probado muchos otros, pero para este rango focal creo que está bien. Creo que una calidad-precio bastante buena.
Echo de menos: Macro.
Saludos.
silviaedith dice
Yo tengo un 55-300, ¿hay mucha diferencia con el 70-300? ¿te parece q vale la pena q lo cambie? Muchas gracias, artículos geniales !!
Javier Lucas dice
Hola Silvia,
la verdad es que da más calidad, pero yo no haría el cambio. En todo caso, iría a por un 70-200 más luminoso. Pero cambiar el 55-300 por un 70-300, en mi opinión, no me merece la pena.
Otra cosa es dudar entre adquirir uno u otro, en ese caso sí que optaría por el 70-300. Pero comprar el 70-300 teniendo ya el 55-300 no lo veo.
Aunque, por supuesto, esto es solo una opinión.
Ciao
silviaedith dice
Muchísimas gracias, a mi me parecía q era una lástima hacer ese gasto pero por las dudas te consulté porque sos experto en fotografía, la verdad me quedo más tranquila. Muchas gracias por tu respuesta y tu atención !! Saludos !!
Mostro Amarillo dice
En audio hay una máxima: Si quieres mejorar el sonido invierte dinero en las puntas,vale decir en los parlantes (que sería el equivalente a los lentes y en la pua o el lector de CD,equivalente a el censor…Saludos.
BJManuel dice
Hola, buen día.
En tiendas virtuales ofrecen un lentes de marcas no reconocidas (vivitar, opteka, entre otras) Telephoto Lens de hasta 600 mm a un precio que bordea los $ 150. Son recomendables?, que opinión tiene sobre ellos. Dejo un link de lente que hablo http://www.amazon.com/gp/product/B00P9U3SDM/ref=s9_simh_gw_p421_d0_i3?pf_rd_m=ATVPDKIKX0DER&pf_rd_s=desktop-1&pf_rd_r=1M4W62Y6TE5W0DH1MBZV&pf_rd_t=36701&pf_rd_p=2079475242&pf_rd_i=desktop.
Espero sus comentarios, saludos desde Perú.
Muchas Gracias.
Javier Lucas dice
No tengo experiencia con ninguna lente de ese tipo. Eso sí, ten en cuenta que se trata de objetivos sin autoenfoque y cuya calidad óptica probablemente no sea muy buena.
Ciao
Sonia Regina Carzino dice
Mi opinión para algo más robusto: Yo tengo un Sigma 150-500mm F/5-6.3 p/ Canon que conminado con mi Canon 70D se mostró muy adecuada. Con un excelente sistema de estabilización. En Brasil 950 €
Inconveniente: el objetivo resultase pesado (1,7 kg), para sacar fotos en la mano y el Tamaño llama demasiado la atención
Lo uso para fotografiar pájaros.
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/24098889656/in/dateposted/
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/23353325154/in/dateposted/
civico86 dice
Buenos dias!!
Existe una diferencia muy grande entre comprarlo con VR y sin VR?? A parte del precio de segunda mano..mi idea es usarlo en circuito con barridos.
Gracias
Javier Lucas dice
El que el objetivo sea VR se hace más necesario a medida que aumentas la focal. Mi recomendación es que salvo que vayas a usar trípode o monopie y tengas un pulso de profesional, busques el VR.
Si estas pensando en barridos, los nuevos VR tienen un tipo de estabilizador especial para barridos que sólo controlan la vibración en el eje perpendicular al movimiento, facilitando considerablemente el barrido.
Por tanto, mi recomendación es SÍ, busca el VR.
Ciao
Daniel Nahuat dice
Hola buenas tardes, apenas estoy aprendiendo sobre objetivos y me gustaría saber su recomendación ya como experimentados.
Estoy en un debate sobre que objetivo comprar para mi Nikon d5300, yo la utilizo para fotos en mi Congregación, en un ambiente a poca luz y movimiento moderado
elmanero dice
Buenas tardes Javier,
No sé si seguiras todavia las respuestas de este hilo…pero por si acaso te la planteo.
He visto que han sacado una version del 70-300 vr AP-C. Esa vale para las 5200, es que parece más comedido en su tamaño, y eso es un aliciente…
Gracias, un saludo
Javier Lucas dice
Te refieres a este:
Nikon AF-P DX 70-300MM f/4.5-6.3G ED VR
¿Verdad?
Pues lo cierto es que si no tienes pensado evolucionar al formato FX (si albergas dudas, mejor comprar un objetivo FX), es una buena y mas económica alternativa. Aunque ten en cuenta que la apertura máxima de este otro objetivo en su focal mas larga es menor (numero f mas alto).
Si te decides por ese nuevo objetivo, cuentanos tu experiencia.
Ciao
elmanero dice
Buf, no me habia fijado en la apertura…Que bueno eres!. ;)
La verdad es que es más comedido de tamaño tb…
Pero para eso, creo que el 55-300 me da el mismo servicio y el rango focal abre más.
Habla todo el mundo tan bien de ese 70-300 que habrá que probarlo!
Javier Lucas dice
El 55-300 es más un objetivo de kit (en distancia tele). El 70-300, a nivel de calidad, es muy superior, aunque también a nivel de precio y tamaño.
Desde luego, si tienes oportunidad de probarlos, es mucho mejor. Así podrás decantarte por uno u otro con cierto conocimiento de causa.
elmanero dice
gracias por los consejos.
Un saludo.
Tito dice
Hola!He visto que hay varios modelos del 70-300 vr.Hay uno que pesa 470 gr que tambien dicen que es VR II?Por lo visto en Amazon el precio del objetivo que analizas tu no baja de 820 euro.Cual de estos dos recomiendarias?Gracias
Javier Lucas dice
Hola Tito, del que yo hablaba era del 70-300 con VR (la versión de estabilización original de Nikon). Como bien comentas, han sacado una nueva versión VR II, con importantes mejoras.
Como recomendación, pues obviamente me quedaría con el último modelo. Pero, claro, debe encajar en el presupuesto disponible de cada uno. Y ahí me temo que cada uno sabe hasta dónde puede llegar.
Ciao
Tito dice
Hola!Gracias por la respuesta, pero sigo con la duda:este que comentas tu en el articulo y en el enlance que pones ahora esta en 820 euros y tambien lleva el VR II segun los de Dpreview.Del precio que comentas tu se acerca uno de segunda mano igual
Javier Lucas dice
El que yo comento en el artículo, que es el que yo tengo, es el VR, no el VR II. De ahí que esté en menos de 500 €. Si te vas al VR II, como puedes ver, te vas a más de 800 euros.
Vivian Perera dice
Buenos dias
Les escribo desde Bogota Colombia
Tengo una camara NIKON D610 y estoy buscando un lente NIKON 55-300 compatible con esta cámara.
Por tratarse de equipos costosos quisiera estar plenamente segura antes de hacer la inversion de que son compatibles y va a funcionar con este modelo Full Frame.
Agradeceria mucho su orientacion.
felipe dice
Buenas tengo muchas ganas de comprar un tele, los comentarios me han dejado muy enrredado, me inclino por el tamaron pero, entre los dos objetivos en cuestios cual tiene mejor desenfoque, o mas bien cual se comporta mejor para fotografiar aves, ya se que se necesitan objetivos con distancias focales mas apmplias pero la verdad no tengo el dinero, tengo una nikon 5500, espero me puedan ayudar a decidirme porfa y de ante mano muchas gracias.
Javier Lucas dice
A qué dos objetivos te refieres? Al 70-300 y al 55-300? Yo creo que el 70-300 está un paso por delante. Pero se trata de mi opinión.
Ciao
Lorena dice
Muy bueno tu informe y los comentarios de quienes leen, es todo muy enriquecedor! Les cuento q quiero comprar una Nikon 5600 con kit 18-55 + una lente 70-300. Quiero saber si es buena elección para fotografía de fiestas y paisajes.