Si has empezado hace poco a procesar tus fotografías, seguro que buscando cuál es el programa ideal te has topado con dos que sobresalen por encima de todos los demás: Photoshop y Lightroom. ¿Pero cuál es mejor? La cuestión no es debatir sobre cuál de los dos es mejor, ya que son programas diferentes y cada uno sirve para un propósito distinto.
Por eso, lo que trataremos de hacer en este artículo es analizar a grandes rasgos ambos programas para descubrir, no cuál es mejor, sino cuál es el que necesitas. ¿Te quedas a averiguarlo?
¿Para Qué Sirve Photoshop?
Adobe Photoshop es un programa que no solo sirve para fotógrafos. Puede servir también para diseñadores gráficos, diseñadores web, ilustradores, publicistas e incluso arquitectos. Por eso mismo es un programa tan completo y también tan abrumador. Que tenga tantísimas opciones puede ser, a la vez, su principal ventaja y su principal inconveniente.
Si acabas de adentrarte en el mundo del procesado fotográfico, es muy probable que cuando abras Photoshop no sepas ni por dónde empezar. Tiene tantísimas utilidades, herramientas y menús que puede resultar abrumador en un primer momento.
Con Photoshop podemos encontrar infinidad de opciones para retocar nuestra fotografía:
- Realizar el revelado básico de la fotografía: corrección de color, corrección de lente, reencuadre, enderezamiento, etc.)
- Realizar cualquier tipo de corrección de color a nuestra fotografía
- Distorsionar y modificar la perspectiva de la foto a nuestro antojo
- Trabajar con selecciones y máscaras para retocar por zonas de manera precisa
- Trabajar con capas y con modos de fusión entre ellas
- Aplicar efectos y filtros diferentes, tanto a toda la fotografía como a zonas concretas
- Agregar o quitar elementos de nuestra fotografía a nuestro antojo
- Crear elementos digitalmente
- Realizar fotomontajes, tanto fantásticos como realistas
- Aplicar técnicas fotográficas avanzadas, como la separación de frecuencias o el dodge and burn
Como puedes ver, Photoshop es un programa que nos va a servir para pulir hasta el más mínimo detalle de nuestra fotografía. Y sí, digo fotografía en singular, porque vamos a tener que retocar nuestras fotos una a una.
Sí, existen acciones automatizadas que pueden facilitar un poco el trabajo de retoque en serie, pero esto en realidad es uno de los fuertes de Lightroom, como veremos a continuación, por lo que a no ser que quieras automatizar un retoque especial, para revelados y retoques más sencillos verás como Lightroom te ofrece un sistema más simple y versátil.
¿Para Qué Sirve Lightroom?
Nota: Antes de empezar a hablar de Lightroom cabe destacar que, con las nuevas versiones de 2018, al hablar de Lightroom nos estamos refiriendo al Lightroom Classic, es decir, el Lightroom de toda la vida.
Lightroom, a diferencia de Photoshop, está únicamente centrado en algunas de estas utilidades que nos ofrece Photoshop, concretamente en todas las que se dedican al revelado básico de nuestra fotografía:
- Corrección de exposición
- Corrección de color
- Corrección de perspectiva
- Reencuadre y enderezamiento
- Corrección de lente
- Eliminación de manchas
Gracias a esto Lightroom es un programa mucho más sencillo e intuitivo que Photoshop, ideal para retocar nuestras fotografías cuando no buscamos un retoque más exhaustivo, sino que simplemente queremos realizar un revelado básico. Además, Lightroom también nos ofrece algunas opciones de retoque por zonas que, aunque limitadas y no excesivamente precisas, resultan muy útiles para realizar un retoque más apurado y personalizado.
Pero sin duda, el principal fuerte de Lightroom es que nos permite retocar nuestras fotografías en serie. Será muy sencillo ir pasando de una foto a otra retocando en cada una lo que queramos, copiar los ajustes de una sobre la otra, e incluso sincronizar varias fotos para retocarlas todas a la vez. Además, cuando copiamos los ajustes de una fotografía sobre otra, Lightroom nos deja elegir exactamente cuáles de ellos deseamos copiar y cuáles no. Y por supuesto después puedes modificarlos sin problema.
Los catálogos también son una parte interesante de Lightroom. Todos los retoques que hagamos a cada archivo se quedarán almacenados en el catálogo, y podremos retomarlos o deshacerlos cuando queramos. Esto es muy importante, ya que estaremos realizando un retoque no destructivo de nuestras fotografías, y siempre podremos volver atrás, a la foto original, o a cualquiera de los pasos intermedios si no nos convence el retoque que hemos hecho. Esto es una ventaja si estás empezando, ya que te permitirá practicar y probar sin miedo a equivocarte o a "estropear" la foto.
Además, con Lightroom podremos organizar nuestras fotos e incluso otorgarles palabras clave para encontrar más fácilmente todas las fotos de un mismo tema o motivo. En cambio, si quieres organizar tus fotos en Photoshop a modo de catálogo tendrás que usar un programa aparte, Adobe Bridge.
Finalmente, Lightroom también nos permite crear collages, maquetaciones de álbumes y proyecciones de fotos de una forma muy sencilla e intuitiva.
¿Y Qué Pasa con Adobe Camera RAW?
Finalmente, es interesante nombrar a Adobe Camera RAW, que es un filtro de revelado RAW integrado dentro de Photoshop. Si abres un archivo RAW con Photoshop, automáticamente se te abrirá la interfaz de Camera RAW. Sino, siempre puedes abrirla desde el menú Filtro/Filtro de Adobe Camera RAW.
Este filtro es prácticamente como un Lightroom integrado dentro de Photoshop. Sin embargo, tiene sus limitaciones y por eso normalmente nos convendrá más usar Lightroom que Camera RAW:
- No permite retocar en serie ni sincronizar el retoque de los archivos.
- Tan solo integra la parte de Lightroom dedicada al retoque, pero no incluye los catálogos, las maquetaciones ni las proyecciones
Sin embargo, puede venirnos bien si queremos hacer un retoque más exhaustivo de una fotografía pero primero queremos revelar el archivo RAW. En este caso podríamos hacerlo todo directamente en Photoshop, usando primero Adobe Camera RAW y luego terminando de retocarla en la propia interfaz de Photoshop.
Entonces, ¿con Cuál me Quedo?
Como te comentaba al principio, ningún programa es mejor que el otro. Simplemente son programas diferentes, con fines distintos. Y dependiendo de cuál sea tu intención, te convendrá más usar uno u otro.
Quédate con Photoshop si:
- Quieres retocar por zonas de forma MUY precisa
- Quieres usar algún tipo de selección o máscara precisa
- Quieres añadir o quitar elementos en tu fotografía
- Quieres realizar un fotomontaje
- Quieres aplicar algún retoque que requiera el uso de capas
- Quieres aplicar técnicas avanzadas de retoque fotográfico
- Quieres agregar algún efecto o filtro a tus fotografías
Quédate con Lightroom si:
- Acabas de empezar en el mundo del procesado de fotografías
- Quieres revelar una serie de fotografías
- Solo quieres aplicar un revelado sencillo del RAW
- Quieres retocar por zonas pero no de forma extremadamente precisa
- Quieres realizar un retoque no destructivo de tu foto para experimentar y aprender de manera práctica
- Quieres realizar rápidamente y de manera sencilla collages, maquetaciones de álbumes o proyecciones de vídeo
Y tú, ¿con cuál te quedas?
Mariano Linari dice
Hola.Para mi no es uno o el otro,es uno Y el otro.Arranco con mis tiras de fotos en Lightroom,selecciono,descarto.Luego empiezo a trabajar en LR todo lo que me permite hacer ese maravilloso software.Y luego,si con eso no me alcanza,muevo mi fotografía a PS,la trabajo con la profundidad que me da esta sofisticada herramienta,para luego volver con mi fotografía terminada a su lugar de origen,vale decir a Lr.
Noemí León dice
Hola! Muchas gracias por compartir con nosotros tu flujo de trabajo, siempre es interesante ^_^ Saludos!
Rodolf 2.0 dice
Hola. suscribo todo lo que dices.
Hago exactamente lo mismo que tu.
Aitor dice
Ese es el flujo de trabajo correcto, o así lo entiendo yo.
Raúl Blázquez dice
Pues la verdad es que yo trabajo con los dos. De manera rutinaria abro los catálogos en Lightroom y cuando ya tengo la foto con la edición deseada la paso a Photoshop si lo requiere (aparición de elementos no deseados en la imagen, aplicación de un efecto específico, etc…). Mi flujo de trabajo siempre es así y no al revés (Photoshop y después Lightroom) porque, corregirme si no es así, Photoshop no trabaja sobre los archivos RAW y Lightroom sí.
Noemí León dice
Yo también suelo trabajar así, revelo en LR y si alguna foto requiere algún retoque extra ya me cambio a PS. PS sí puede trabajar sobre el RAW, al importarlo se abre directamente en Adobe Camera RAW para revelarlo.
Saludos!
Juan Román dice
Los dos programas son muy buenos y prácticos gracias por la información
Noemí León dice
La verdad es que sí, muchas veces son complementarios. Saludos!
Glòria Escuín Giménez dice
Jo me quedo con los dos, ya que són complementarios…
Muchas gracias por les explicaciones…
Noemí León dice
Sí yo también suelo usar ambos, la verdad es que hacen una muy buena pareja! ;) Saludos!
[email protected] dice
Un boletin muy interesante para mi que estoy incursionando en el precioso mundo de la fotografia.
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya servido!
rafaelgonzalezv dice
Gracias por el artículo.
Al leer la parte final, de “Entonces, ¿con Cuál me Quedo?” personalmente me quedé con la impresión de que Lightroom fuese para principiantes o para revelados básicos. Cuando realmente puedes hacer aproximadamente, por decir un número grueso, un 90% de las necesidades de un fotógrafo en general.
Enrique Veira dice
Estoy de acuerdo contigo. Me quede exactamente con la misma sensación.
Enrique Veira dice
Estoy de acuerdo contigo. Me quede exactamente con la misma sensación.No creo que Ligthroom sea para quien se inicia, o para hacer un retoque sencillo en RAW.
Noemí León dice
Bueno, es depende de cada fotógrafo. Si solo requieres de un revelado básico sin duda con Lightroom tendrás más que suficiente. Pero si necesitas aplicar algún retoque más exhaustivo o avanzado, requerirás usar Photoshop. Por ejemplo para paisaje me suele bastar con Lightroom pero no para nocturnas. Y para moda/retrato beauty también necesito usar Ps para aplicar técnicas avanzadas como la separación de frecuencias o dodge and burn. Todo depende mucho de a qué se dedique cada fotógrafo, ninguno es mejor ni peor ;) Saludos!
Hector dice
Con los dos, son complementarios y desde lightroom se puede editar con photoshop.
Noemí León dice
Sí muchas veces se trabaja con ambos. Yo por ejemplo suelo combinarlos cuando revelo una serie bastante grande de fotos pero algunas de ellas requieren un retoque más exhaustivo. Entonces hago el retoque básico en LR y ya me paso a PS con las que requieran ese extra de retoque.
Saludos!
Bruno Bohm dice
Cómo siempre es un excelente material, gracias por este tipo de artículos.
Un aporte: Si abres varios archivos RAW en Photoshop si se pueden revelar varias al mismo tiempo, seleccionandolas todas en la parte izquierda superior de la interfaz de Camera Raw. Esto hará que el valor que se modifique se aplique a todas las fotos que hemos seleccionado.
Un saludo.
Noemí León dice
Hola, muchas gracias! Sí, con Camera RAW se pueden retocar algunos archivos a la vez, pero no muchos sino muere estrepitosamente. En Camera RAW es impensable importar cientos de archivos para retocarlos a la vez, y con Lightroom es muy sencillo y no se va a colgar por ello.
Saludos!
horacioB dice
El Adobe Camera Raw (ACR) permite aplicar el mismo proceso de revelado a un grupo de fotos, también guardar el esquema aplicado a una para poder utilizarlo en otra/s.
Si inicias el procesado de una imagen RAW desde ACR puedes luego seguirlo en tanto en PS como en Lightroom, es totalmente compatible con ambos.
En síntesis, el uso de uno u otro programa (PS o LR) es indistinto si revelas tus RAW con ACR. Al menos eso he experimentado.
Excelente el sitio y los artículos. Sigan así!
Noemí León dice
Muchas gracias! Sí, en Camera RAW se pueden retocar algunos archivos a la vez, pero es muy limitado. Es impensable importar cientos de fotos a la vez y retocarlas conjuntamente. No está preparado para ello. En cambio con Lightroom no hay problema aunque importes cientos de fotos. Incluso alguna vez he importado más de 1000 para retocarlas a la vez y ni se ha ralentizado ;)
Saludos!
Claudio Asigliano dice
Que me puedes comentar sobre el Capture Nx 2 de Nikon?. Lo tengo pero no lo sé usar, no lo entiendo . Será por que soy nuevo en esto ? Descargo las fotos por medio del View NX 2 , luego las tengo que copiar a un archivo de la notebook y recién ahie las toma el Capture, pero no le veo mucha diferencia respecto a la edición que hago en el View NX2, que me puedes decir?
sarkis dice
Las dos programas de Nikon son muy limitadas comparando con Photoshop. Mas parecidas a Lightroom (las dos juntas). Capture NX2 es demasiado cara por las prestaciones que te ofrece. Único bueno es que reconocen los ajustes de las cámaras Nikon, es decir por ejemplo si disparas en monocromo la foto te sale así y si la abres con Photoshop la ves en color. Aparte de esto cuando imprimo fotografías con View NX2 en las zonas del oscuro me hace unas manchas. O cuando descargo archivos de la cámara no reconoce tarjetas con mas capacidad en mi caso 128gb y me descarga solo una parte pequeña. Con esto muy cuidado porque si aceptas la opción que te borra la tarjeta después de la descarga puede borrarte archivos sin descargarlo. Esto ya me he ocurrido. Y con la nueva versión también. por esto ya no trabajo mas con estas dos programas de Nikon. Yo trabajo con Cámara raw de Photoshop y con Lightroom solo imprimo en lote, o bajo el tamaño de los archivos o pongo mi firma. No me gusta la sistema de orden de los álbumes y también me parece que la pantalla es demasiado saturada con herramientas y opciones y esto me agobia. Cámara RAW muy potente y se puede trabajar en lote y luego con objetos inteligentes en Photoshop. Solo le falta el modulo de impresión.
Noemí León dice
Hola Claudio! La verdad es que siempre utilizo Photoshop y Lightroom, así que no he usado nunca ese programa. No sabría decirte, lo siento. Seguro que a través de Google puedes encontrar opiniones sobre él. Un saludo!
Juan dice
Dejé el programa porque todo estaba en inglés y no lo domino…Si estuviera en castellano o español.. .sería estupendo
Juan de Pablos Ara.
Gracias
Silvia Haydee García López dice
Yo lo tgo en español..fijate bien en configuraciones
Noemí León dice
Hola Juan! Todos los programas de Adobe están disponibles en muchos idiomas, también en castellano. Saludos!
Fernando dice
Pues se me pone complicado photoshop me gusta y lightroom también, soy aficinado autodidacta y no conozco ninguno de los dos a la perfección
Noemí León dice
Hola! Para iniciarte yo siempre recomiendo Lightroom, ya que es bastante más intuitivo y sencillo. Después poco a poco ya ir adentrándose en Photoshop, que tiene muchísimas más opciones. Es cuestión de echarle tiempo, ganas y paciencia ;) Y sobre todo perderles el miedo, atreverse a experimentar y no temer equivocarse.
Ánimo!
David dice
Hola. El Camera Raw sí permite retocar un conjunto de fotos a la vez a través de la sincronización, además de aplicar varios ajustes a todas las fotos.
Noemí León dice
Hola! Sí, con Camera RAW se pueden retocar algunos archivos a la vez, pero no muchos sino acaba por colgarse sin remedio. En Camera RAW es impensable importar cientos de archivos para retocarlos a la vez, y con Lightroom es muy sencillo y no se va a colgar por ello.
Saludos!
rafa dice
Y también puedes usar affinity photo que es como los dos juntos por un precio razonable windows/OsX. O darktable (gratuito) version windows/linux/osX que substituye a Lightroon y GIMP (gratuito) para windows/linux/osX que substituye a photoshop. Creo que si no se es profesional de la industria no merece la pena photoshop.
Noemí León dice
Hola Rafa, gracias por tus recomendaciones! Un saludo!
Alvana dice
Gracias por los aportes.
Noemí León dice
Gracias a ti, me alegro de que te hayan servido!
Nat Ional dice
Y Corel Aftershot, ¿como es que no sa tiene en cuenta?
Noemí León dice
No es un programa tan extendido como otros, pero gracias por la recomendación. Saludos!
Enrique Veira dice
Los dos programas son buenos y con distintas utilidades. considero que son utililes para determinadas actividades. Quienes trabajan profesionalmente, emplean ambos, es que depende de lo que se quiera hacer. Pero una cosa es segura y es que uno no sustituye al otro.
Noemí León dice
Hola! Exacto, son programas diferentes, como comentaba ninguno es mejor o peor, tan solo sirven para cosas distintas. Y sí, muchas veces se complementan :) Saludos!
Silvia Haydee García López dice
Sin duda,son complemntarios.Excelentes
Noemí León dice
Totalmente de acuerdo. Saludos!
edupiola dice
Yo arranco con Bridge, para organizar y abro los RAW en ACR (puede ser uno o varios para sincronizar.
Revelo todo, (ahora con el pincel de ajuste y degradado, poco queda por hacer. También se puede Clonar y borrar, hacer Dodge& Burn…etc)
Guardo un DNG con los ajustes realizados y si hace falta algo mas, abro Ps.
Estoy también probando el Capture ONE…me parece que se obtiene mejor calidad de imágen…Qué opinan?
Saludos EDU
Noemí León dice
Gracias por compartir tu flujo de trabajo con nosotros!
Israel Piña Martinez dice
Hay un mundo más allá de Adobe. Capture One es muy pero muy superior a Lightroom
Noemí León dice
Muchas gracias por la recomendación! Saludos!
miguel angel dice
Jo me quedo con los dos, ya que són complementarios:
muy bueno el articulo
Noemí León dice
Muchas gracias! La verdad es que sí, yo suelo usar ambos muy a menudo. Saludos!
bravoimagen23 dice
En. Relación de cuál es mejor de Photoshop o Lightroom, en realidad es que se complementan, en mi caso como Fotografo utilizó con mayor frecuencia Lightroom y cuando requiero algo especial en retoque de retrato utilizó Photoshop, claro está que este último es complicado por tantas herramientas que tiene y hay que practicar más que con Lightroom
Noemí León dice
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros!
Enzo Balsamo dice
Soy usuario de ambos tanto lightroom como photshop, pero después de probar Capture 1 ya no uso Lightroom, es tremendamente superior, lo recomiendo.
Noemí León dice
Muchas gracias por la recomendación, saludos!
JosebaGomez dice
No tengo lighroom, llevo usando ps años desde su primera versión
No puedo comparar.
Mi pregunta es :
Para ps hay un montón de subproductos nik topaz noisse port retrait etc….
Hay para LR también ?
Noemí León dice
Hola! Sí, hay plugins de Photoshop que también sirven para Lightroom, sobre todo la mayoría de los que son de añadir efectos de color y filtros varios. Te dejo un enlace donde hablamos sobre varios de ellos: https://www.dzoom.org.es/plugin-gratis-lightroom-photoshop/
Luego también tienes los ajustes preestablecidos (o presets) de Lightroom, que también funcionan a modo de filtros. Aquí puedes encontrar toda la información sobre ellos: https://www.dzoom.org.es/presets-lightroom-gratis/
Espero que te sirva de ayuda, saludos!
Sergio Sánchez dice
Mis mejores fotos al final han pasado por los dos.
Noemí León dice
A mi me pasa igual, normalmente suelo usar los dos para mis fotos más complejas. Saludos!
Eduardo González Encinas dice
Para efectos de fotografía de moda o retratos (no periodísticos) me es muy útil PS, sin embargo, mi fuerte fotográfico corresponde a la fotografía periodística, y es acá en donde sólo uso LR, ya que retocar, montar elementos inexistentes en una fotografía del tipo periodístico es pecado mortal. Ambos cumplen sus funciones con creces. Si tuviese que decidir por sólo uno me quedo con LR.
Humilde opinión.
Saludos colegas =)
Noemí León dice
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros!
Totalmente de acuerdo contigo. Soy defensora acérrima del retoque, pero el fotoperiodismo debe mostrar la realidad sin ningún «maquillaje».
Saludos!
Nilar Pinto Zegarra dice
prefiero photoshop, lo ocuparía mas…
Noemí León dice
Gracias por compartir tu opinión con nosotros!
Rafa dice
Yo soy diseñador gráfico y mi herramienta habitual es photoshop. No lo utilizo solo para el retoque digital, sino también para ilustración, diseño gráfico, etc.
El otro programa, lightroom, lo conozco y lo veo muy útil para quien se dedique a la fotografía.
Noemí León dice
Gracias por tu comentario! Sí, definitivamente Photoshop abarca muchos campos, es una herramienta muy completa.
ERNESTO ALPIZAR dice
Gracias por su articulo, muy bueno, como siempre, pero para mi LR y PCH son inseparables, como buena familia uno complementa al otro. Me quedo con los dos.
Saludos.
Noemí León dice
¡Muchas gracias Ernesto! A mí también me gusta mucho combinarlos, casi siempre uso ambos ;)
Hector dice
He leido mas de media docena de articulos en donde se comparan Photoshop y Lightroom, lejos este es el mas preciso, completo, exacto y sin tendencia hacia uno u otro programa (generalmente hacia Lighthroom, tal vez poruqe no sepan usar a fondo Phostoshop).
Nada que agregar, solo felicitar a Noemi por el articulo.
Saludos!!
Rosío dice
Yo solo soy una aficionada a la fotografía toda mi vida, me gusta guardar mis fotos y me gusta que sean perfectas. ¿que programa puedo usar que sea mejor para mi? en una ocasión gané un primer premio y un ascesis en un concurso.
Felipe I G dice
Gracias por la información y hago un informe sobre photoshop pues mencionare ya a los dos como componentes al photoshop al taller de fotos» ty.
Lucho dice
Entiendo que LR es muy potente para gestión y clasificación de una tirada muy grande de fotos, por ejemplo para un fotógrafo de bodas, lo cual no es mi caso, que revelo y edito fotos concretas y elegidas.
En ese sentido y centrándonos única y exclusivamente en la pura edición de la foto, ¿Alguno de los dos es mejor que el otro, alguno de los dos deja las fotos mejor editadas por algún motivo?.
Gracias
Carlos Ingala dice
Camera RAW sí que permite retocar en serie y sincronizar el retoque de los archivos, lo hago constantemente. Sólo tienes que abrir varias imágenes a la vez (yo lo hago desde adobe bridge: las selecciono, click derecho, abrir con camera RAW)
Noemí León dice
Si son pocas no viene mal, pero cuando tienes 500 o 1000 fotos por retocar te puedo asegurar que LR es infinitamente más cómodo, y sincronizar el revelado para retocarlas todas a la vez no tiene precio ;)
Saludos!
Rodrigo dice
Que paso con el espacio en disco que ocupan los catalagos de LR, que con Bridge y PS no pasa?
nankun dice
Hasta ahora estaba usando Photoshop para revelar/procesar las fotos (sobre todo con el Camera Raw que me resulta sencillo de usar) pero me he dado cuenta que muchos utilizáis el Lightroom y ahora me surgen dudas.
El Photoshop es uno de los mejores programas que hay . Sin duda es la mejor herramienta para profesionales de Artes Visuales .
Yo acabo de comprarme una tableta gráfica XP-Pen Deco Pro A4 https://www.xp-pen.es/product/439.html y estoy más que contento con ella. me sirve para ilustración y como sustituto del mouse/trackpad. yo la utilizo para photoshop CC.
Vicente dice
Tengo ambos.Cada uno tiene sus ventajas, però quizás me vaya decantando havia LR. Aunque para temas de Marcos, virados a b/n tengo que irme a otras aplicacions y me gustaría no tener que andar trasteando tanto.
Vicente dice
Continuando con el tema hay un tema que se me resiste en LR. Incluir datos en las fotos para poder organizarlas. No los datos exif, sinó lugares de la toma, negativos en Caso de escaneo, autor etc. Además cada toma puede ser diferents y no sé pueden unificar como el caso de los archivos digitales
leyri dice
como puedo obtener el programa
Hector dice
Los dos son utiles, pero a mi modesto entender Photoshop es lejos mucho mejor, lo unico a favor de Lightroom es el retoque a varias fotografias a la vez, porque en lo demas Photoshop hace lo mismo y mas completo.
Me diran:
¿Colecciones, catalogo etc en LR? Photoshop tiene incorporado Bridge donde se puede hacer todo eso
¿LR retoca de manera no destructiva? PS también, con simplemente crear el objeto inteligente sobra.
Yo diria que LR es una la parte de edicion de fotografias de PS pero mas basico. PS hace todo los LR de manera mas completa
Bernardo David David dice
Utilizo ambos.Gracias por tan buen artículo
Alfredo Li ALi dice
Yo usaría primero lightroon para las luces y Photoshop para retoque y modificación