• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Cómo Suavizar la Piel con Photoshop en 6 Sencillos Pasos

facebook
twitter
whatsapp

Miguel Lucas
Photoshop, Retoque fotográfico

Lo has visto seguro en anuncios: las modelos (y ellos también) aparecen con la piel sin ningún tipo de imperfecciones. Y también lo supones: seguro que Photoshop ha tenido algo que ver en todo esto. Me refiero a que, todo ser humano tiene sus pecas y granitos -cuando menos- o incluso alguna pequeña verruguilla. Sí: efectivamente, los programas de retoque de imagenes intervienen en el proceso. ¿Quieres saber cómo?. Es más fácil de lo que piensas; ya verás.

Los Preliminares: la Foto de Partida

Obviamente tienes que empezar por la selección de la foto que vas a tratar. La técnica que te vamos a enseñar hoy sirve para disimular imperfecciones de la piel. Un retrato es la situación más típica, pero también puedes elegir otros motivos como: manos, pies, etc.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Un Consejo: sé Sutil

En general, un buen consejo siempre que realices retoques de imágenes es ser sutil: que el efecto que introduces no suponga un cambio muy abrupto, puesto que, en tal caso, raramente queda natural. Se trata de disimular un poquito pequeñas imperfecciones ¿vale?

Fotografía original

En Líneas Generales... ¿de qué se Trata?

Básicamente, lo que vamos a hacer es crear una piel más tersa y con menos imperfecciones, para posteriormente hacer una aplicación selectiva de esta piel a las zonas de la foto original que nos interesen. No es un proceso complicado. Basta con aplicar una serie de filtros, y luego tener un poquito de paciencia al "pintar" la nueva piel sobre las partes de la foto original que decidamos. ¿Entendido? Pues vamos a ello.

Paso 1: Eliminar lo más Importante con el Pincel Corrector

En primer lugar vamos a eliminar los accidentes más importantes (pliegues, arrugas, granitos, etc) con la Herramienta Pincel Corrector  (y sólo los más importantes). Se trata de una utilidad que utiliza zonas de muestra para replicarlas en otra zona que queramos ocultar. Así que, con Alt presionado, selecciona una parte de la piel que apenas tenga imperfecciones, y luego suelta Alt y pinta sobre la zona que pretendes arreglar.

Paso 2: Filtro Polvo y Rascaduras

Duplica la capa (Capa > Duplicar Capa). Selecciona la capa que acabas de crear y sobre ella aplicas el Filtro de Polvo y Rascaduras (Filtro > Ruido > Polvo y Rascaduras). Los valores de radio y umbral variarán en función del tamaño de la imagen. El objetivo es que la apariencia de la imagen tras aplicar el filtro sea - más o menos - como aparece en la siguiente imagen. A modo de indicación, yo usé radio 4 y umbral 0 en una imagen de 4200px de lado.

Paso 3: Filtro Desenfoque Gaussiano

Sobre la misma capa, aplicamos un filtro de Desenfoque Gaussiano (Filtro > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano). No abuses con el radio. Yo, en este caso, elegí un radio 2.

Paso 4: Filtro Añadir Ruido

Y como la piel, incluso la más perfecta que podamos imaginar tiene su textura, vamos a añadir un poquito de ruido (Filtro > Ruido > Añadir Ruido). En este caso, hemos usado unos valores de 0,8% de cantidad y de distribución uniforme. El efecto obtenido ha sido más o menos el siguiente.

Paso 5: Máscara de Capa

Ya tenemos la nueva piel lista. Ahora nos las tenemos que ingeniar para aplicarla sólo en determinadas zonas, preservando el detalle original en otras. Para ello, Añadimos una Máscara de Capa (segundo mini botón por la izquierda en la ventana de Capas). Seleccionamos la máscara (es el rectángulo blanco que ha aparecido en la Ventana de Capas) y pulsaremos Contro (o Cmd en Mac) + I para invertir su color y que se quede completamente en negro.

Como sabes, en las máscaras de capa la zona negra es transparente y solo la zona blanca es la que se muestra. Por eso, en el siguiente paso pintaremos en blanco solamente las zonas que nos interese mostrar.

Paso 6: "Pintar" la Nueva Piel

La máscara de capa nos permitirá decidir qué partes de la capa en la que tenemos la nueva piel se aplican y cuales no. Para ello, teniendo seleccionada la máscara de capa debemos elegir la Herramienta Pincel y seleccionar el color blanco. Aquellas partes que pintemos de blanco tendrán la nueva piel. Las que no, mantendrán la antigua. Evita poner la piel nueva en detalles como pliegues naturales de la piel, cejas, contorno de la nariz, etc.

El Resultado

Y poco más hay que hacer. Ha sido sencillo ¿no?

Zona PREMIUM relacionados

video
Herramientas de Clonado y Corrección en Photoshop
video
Retoque de Retratos: Suavizado de la Piel y Corrección de Imperfecciones
... y este artículo en versión pdf

77 comentarios

  1. ramonchan dice

    15 junio 2011 at 8:25 pm

    exelente gracias

    Responder
  2. Carlos Guerrero Quijada dice

    22 junio 2011 at 11:32 pm

    me gusto mucho es mucho mejor que los otros que he visto a traves de internet se agradece de corazon y muchas gracias por este tutorial.

    Responder
  3. IzabellaKay dice

    21 septiembre 2011 at 3:58 pm

    En el post, ponéis «berruguilla». La manera correcta es con «v» : «verruguilla».
    «Raramente» no lleva tilde,

    Responder
  4. lgc dice

    3 noviembre 2011 at 3:44 am

    Genial, aqui siempre aprendo!!

    Responder
  5. Patricia Flower's dice

    10 noviembre 2011 at 5:27 am

    Hice todo pero la foto me quedo tal como estaba :(

    Responder
  6. Diego Pallero dice

    17 noviembre 2011 at 6:22 am

    Muy bueno el tutorial, sin embargo en el último paso cuando elijo la herramienta pincel no me permite trabajar sobre la màscara de capa y sale un mensaje que dice que no se puede utilizar la herramienta porque solo funciona en modos a todo color, lo cual no entiendo.

    Responder
  7. masmalu dice

    3 octubre 2012 at 9:29 pm

    Saludos a todos y muchísimas gracias por los tutoriales.
    Yo utilizo un método menos laborioso, con muy buenos resultados.

    > Hago los ajustes básicos (Niveles, granitos, suavizado de arrugas…)
    > Duplico el fondo y aplico desenfoque gaussiano a la capa inferior.
    >Activo la capa copia y con la goma de borrar con una opacidad baja, voy pasando por la zona de «maquillaje» hasta conseguir el efecto deseado.
    > Aplico enfoque por zonas.

    Espero que sea útil mi pequeña contribución.

    Responder
  8. Yimi Cruz dice

    11 abril 2013 at 9:44 pm

    INSISTO: ya probaron el portraiture?

    Responder
    • Salvador dice

      14 enero 2018 at 7:11 pm

      Yimi, Portraiture es un programa comercial y esta solución propuesta solo requiere tener Photoshop.

      Responder
  9. evilchez4828 dice

    27 noviembre 2013 at 9:26 pm

    Muchísimas gracias, de verdad que es fascinante todo lo aquí se habla,me encanta sobre todo lo que se basa en retrato.quiero aprender mas sobre este tema.

    Responder
  10. jhow hawer dice

    20 marzo 2014 at 4:23 am

    muy util y bien explicado muchas gracias.

    Responder
  11. MikCbrl dice

    29 octubre 2014 at 10:02 pm

    Con que programa es?

    Responder
  12. Isabella_Maria dice

    2 agosto 2015 at 5:24 pm

    Como se llama ese editor ?

    Responder
  13. Monchi17 dice

    27 julio 2018 at 9:01 pm

    Excelente!! me gustaría saber cómo se hace para darle a la piel el aspecto bronceado y un poco «brilloso o luminoso» que se ve en algunas fotografías de sesiones especialmente.. y el efecto a los ojos que es como un destaque luminoso del iris. No sé si me explico. Gracias.

    Responder
  14. Anto dice

    13 abril 2019 at 9:15 am

    El proceso es muy intersante y úitl. El resultado tiene diferentes lecturas. Para publicidad, la foto retocada es perfecta, pero para enamorarse no hay duda: la sin retoques es la buena.
    Saludos y enhorabuena.

    Responder
  15. Vickydzoom dice

    18 mayo 2019 at 5:56 pm

    Fantastico articulo, como siempre.

    Gracias.

    Responder
  16. juan Mario dice

    8 junio 2019 at 7:55 am

    Muchas gracias

    Responder
  17. Javier dice

    19 septiembre 2019 at 3:00 am

    Como siempre…excelente aporte de gran ayuda. Gracias.

    Responder
« Comentarios anteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR