La fotografía es luz, sin ella no existiría. ¿Cómo vamos a realizar entonces fotografías por la noche si no es ayudándonos de luz artificial que nos ilumine la escena? ¿Es posible? En el artículo de hoy no solo veremos que es perfectamente factible, sino que además hay muchas situaciones en las que tu mejor opción será apagar el flash de la cámara.
El Reto de Fotografiar Sin Luz
No entendemos la fotografía sin luz. Hay ocasiones en las que podemos disfrutar de capturar escenas en las que tenemos una luz preciosa, pero seguro que te encuentras con otras en las que las condiciones lumínicas del entorno no son las más óptimas. Aunque pienses que no puedes enfrentarte a este tipo de situaciones, trata de amoldarte y hazle frente al reto que supone fotografiar en condiciones de luz escasa.
¿Flash o No Flash?
Si lo que necesitamos para hacerle frente a un entorno oscuro es luz, es lícito pensar que un flash puede ayudarnos a superar los obstáculos que nos ofrece un entorno con condiciones lumínicas pobres. ¿Pero realmente un flash es lo que necesitamos?
Piensa que el flash integrado de la cámara lanza un tipo de luz muy dura, y puede que más que mejorar nuestra toma la estropee o haga que ésta sea poco natural. Además, piensa que por ejemplo el flash integrado de la cámara no alcanza más de 3 o 5 metros, así que si quieres iluminar algo que esté a más distancia de poco te servirá. Es más, seguramente empeorará la imagen provocando que esta aparezca más oscura, así que utilizar el flash no es una buena opción en todos los casos.
Un caso distinto es el de emplear un flash externo y dispararlo separado de la cámara, ya que de este modo tendremos mayor control y podremos conseguir resultados más óptimos. Aunque en este artículo nuestro propósito es que le hagas frente a una escena oscura sin necesidad de flash, así que atento a los siguientes consejos.
6 Consejos para Fotografiar con Poca Luz y sin Flash
Hemos visto que el uso del flash en entornos oscuros no resulta demasiado acertado en muchos de los casos, pero... ¿qué opciones tenemos para que nuestras imágenes no salgan oscuras? Veámoslo a continuación.
1. El Trípode será tu Mejor Amigo
Un modo de conseguir que entre más luz al sensor de nuestra cámara es empleando velocidades de obturación lentas, pero si hacemos esto necesitamos un accesorio esencial: el trípode. ¿Por qué? Porque vamos a indicarle a la cámara que realice la foto durante 1 o varios segundos, y mientras está exponiendo la toma no deberemos moverla si queremos que no nos salga trepidada.
Además, otro accesorio que está muy asociado al trípode es el disparador remoto, que nos ayudará a no mover la cámara cuando pulsamos el botón de disparo. Ya lo sabes, obtener una imagen adecuada en un entorno oscuro empieza por tener estos dos accesorios.
Como contrapunto, piensa que si colocamos la cámara en el trípode no obtendremos trepidación de la cámara, pero depende de lo que vayas a capturar tu imagen puede salir borrosa. Imagina que vas a realizar un retrato. La persona deberá permanecer lo más inmóvil posible durante la toma para no salir borrosa. No solo la cámara deberá estar estable, sino que el motivo fotográfico también tiene que estarlo.
2. Enfoca al Infinito

Nikon D7000 · 17.0mm · ƒ/2.8 · 8/5s · ISO 100
Una cosa está clara, si hay poca luz, el sistema de enfoque automático de tu cámara lo tiene mucho más complicado. Ésta tratará de enfocar pero se pasará un buen rato intentándolo, sin asegurarnos que finalmente vaya a funcionar.
Así pues, cuando fotografiamos en entornos oscuros lo mejor es que configures el foco manual de tu cámara, y lo fijes al infinito.
Otro modo es que ilumines con una linterna el punto que deseas que salga nítido, enfoques manualmente, te ayudes de los beneficios del uso del modo del live view, y a continuación apagues la linterna y realices la foto.
3. ISO's Altas
De la sensibilidad ISO ya te hablábamos en profundidad en este otro artículo. A modo de resumen, la ISO hace referencia a la sensibilidad que tiene el sensor de nuestra cámara hacia la luz, y esta se mide en números (100, 200, 400, 800...). Cuanto mayor es el número, mayor es la sensibilidad de la cámara hacia la luz, por lo que podremos obtener nuestra toma con más luz.
¿Es esta la solución definitiva entonces? ¿Disparamos con una sensibilidad alta nuestras fotos y ya está? Como ya te imaginarás, no, está no es la solución. Muchos fotógrafos le tienen fobia a aumentar la ISO, y no es algo infundado, ya que cuánta mayor ISO usemos, mayor probabilidad de que aparezca ruido en nuestras imágenes y que este deteriore el resultado final.
Por tanto, se trata de que realices diferentes pruebas con tu cámara hasta encontrar cuál es el valor máximo de sensibilidad ISO con el que consideras que la imagen tiene una calidad aceptable, y entonces establezcas ese valor como tu límite cuando tienes que emplearlo porque las condiciones de tu entorno así lo requieren.
4. Velocidades de Obturación Lentas

FUJIFILM X-T10 · ƒ/22.0 · 14s · ISO 200
Cuanto más tiempo tenemos el obturador de nuestra cámara abierto, más luz dejaremos entrar al sensor, y por tanto, nuestra foto saldrá menos oscura. Trabajar con velocidades de obturación lentas es un buen método de conseguir que nuestra toma tenga la luz que a simple vista resulta obvio que falta en el entorno. Pero recuerda, es muy importante trabajar sobre trípode y con un disparador remoto para intentar no producir ningún movimiento sobre la cámara mientras ésta está exponiendo la toma.
La velocidad de obturación también se mide en números (1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64, 1/125, 1/250...). Cuanto mayor es el número, mayor es la cantidad de luz que entra al sensor.
Recuerda que la cantidad de luz que captura la cámara es inversamente proporcional a la velocidad de obturación que configuremos, así pues cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, menos luz dejaremos pasar, y viceversa.
Pero ojo, porque si trabajamos con velocidades lentas tenemos que ser conscientes de que no podremos congelar el movimiento, no podremos capturar por ejemplo a una persona saltando y que se distinga perfectamente en ese salto. Sus manos y piernas aparecerán borrosas porque se ha registrado el movimiento. Esto nos lleva a tener que jugar con otras variables para conseguir una adecuada exposición de la toma sin perder de vista otros puntos como el congelar o no el movimiento en una toma.
5. Aperturas de Diafragma Grandes
Llegamos a la tercera de las variables del triángulo de la exposición que influirá en la captación de más o menos luz: la apertura de diafragma. El diafragma, tal y como te explicábamos en este artículo, es como un agujero que deja pasar más o menos cantidad de luz a la cámara. Al igual que las variables anteriores, se representa también con números, siendo los números más bajos aquellos que se corresponden con una apertura más grande, y los más altos aquellos en los que el diafragma está más cerrado y por lo tanto deja pasar menos luz.
Cuanto más abierto tengamos el diafragma más luz dejaremos pasar a la cámara, lo cual nos vendrá genial para entornos en los que hay poca luz, pero cuidado, porque cuando usamos aperturas muy amplias, o lo que es lo mismo trabajamos con números f bajos, la profundidad de campo es muy reducida, y podemos caer en el error de que nuestra imagen no tenga el foco en el punto exacto.
Las lentes más luminosas suelen ser las focales fijas, que trabajan con aperturas máximas entre f/1,2 o f/1,8.
6. Captura Tu Imagen en Formato RAW
Por último, un buen consejo es que dispares en formato RAW. Un archivo RAW captura muchos más detalles e información que un JPEG, por lo que tendrás un margen más amplio de corrección en cuanto a la exposición, el color, el nivel de detalle, etc. Eso sí, ten presente que el formato RAW ocupa más espacio que el JPEG, y que necesitarás un software de edición para poder revelar tus tomas.
10 Fotografías sin Flash de Ejemplo en Entornos Oscuros
A continuación os muestro algunas tomas en las que el entorno era oscuro y hemos conseguido sacarlo con una exposición adecuada sin la necesidad de emplear un flash.
1. Luz en la Tormenta

Sony Ilce-5000 · 44.0mm · ƒ/8.0 · 10s · ISO 100
Aunque en esta escena no había mucha luz, comprobamos que la exposición es totalmente acertada gracias a los 10 segundos de exposición que se emplearon para captar la toma tal y como indican los datos exif. Además, la velocidad de obturación lenta también provoca que el agua que aparezca tenga un atractivo efecto seda, que refleja a la perfección la escena principal.
2. Pueblo Dormido

Nikon D7200 · 75.0mm · ƒ/14.0 · 30/1s · ISO 100
Si hubiéramos disparado el flash desde la cámara en esta escena no hubiera iluminado prácticamente nada, porque la toma se ha realizado con un teleobjetivo, y el flash no tiene un alcance tan extenso. En este caso utilizando una velocidad de obturación algo baja hemos logrado sacar la captura con la exposición adecuada para que se distinga que está anocheciendo y que las luces del pueblo iluminan las calles.
3. Calles Vacías

Nikon D5100 · 18.0mm · ƒ/8.0 · 13s · ISO 125 s
Las farolas de la calle son una fuente de luz que puede ayudarnos a aportarle ese toque de iluminación que le falta a nuestra imagen, así que estate atento y antes de disparar fíjate en que elementos hay en el entorno que puedan ayudarte a darle un poco más de luz.
4. El Mercado
Cuando las distancias entre la cámara y el elemento a fotografiar son grandes de nada sirve el uso del flash. Repasa los consejos que te hemos dado y juega con las variables del triángulo de exposición para conseguir la exposición que deseas.
5. Bosque Misterioso
Si se hubiera disparado el flash para realizar esta toma nos hubiéramos cargado todo el ambiente tenebroso que se percibe en ella. Hacerla sobre un trípode con una velocidad de obturación larga puede ayudarnos a lograr más luminosidad, pero recuerda que si quieres congelar el movimiento de las hojas en un día con viento, tendrás que compensar con otras variables como la ISO o la apertura de diafragma para poder congelarlas.
6. Cielo Nocturno

SONY · ILCE-6000 · ƒ/1.4 ·13s · ISO 3200
La fotografía nocturna necesita que apliquemos cada uno de los consejos que te hemos dado. Si observamos pro el visor de nuestra cámara cuando cae la noche, lo veremos todo negro. Necesitamos trabajar con ISO's altas, velocidades de obturación lentas y diafragmas abiertos para poder aprovechar la poca luz que le llega al sensor de la cámara. Además, si disparamos en formato RAW tendremos un margen mayor para luego corregir la toma en edición y aportarle más luminosidad si hiciera falta.
7. Al Caer la Noche

SONY ILCE-7RM3 · ƒ/10.0 · 10s · ISO 100
En esta captura se logra la iluminación necesaria porque se ha disparado durante 10 segundos la toma, consiguiendo así capturar el bonito efecto seda en el agua.
8. Rincones de la Ciudad

Canon EOS 700D · ƒ/1.4 · 1/100s · SO 100
La ciudad está repleta de escaparates, letreros y faroles que le aportan luz a la escena. Identifícalos y busca la mejor ubicación para aportarle a tu captura la luz que necesita.
9. Retrato a la Luz de las Velas
Este retrato no sería lo mismo si hubiéramos disparado un flash frontal. Lo bonito aquí es que el sujeto queda más integrado en la toma porque está iluminado con la misma luz que distinguimos en el entorno.
10. París en el Horizonte
París, la ciudad de la luz, en esta ocasión tiene una iluminación tenue, pero que sabiendo aprovechar y combinar con los parámetros de la cámara, podemos sacar expuesta correctamente.
11. Miradas
También puedes ayudarte de luces externas que iluminen a tu sujeto, como ocurre en esta toma. No es un flash, sino una luz mucha mas suave que acompaña a nuestro retrato.
¡No le Tengas Miedo a la Oscuridad!
Ya has visto que realizar fotografías en un entorno oscuro es todo un reto, pero no tiene por qué suponer un problema. Tenemos diversos modos de conseguir una exposición adecuada para nuestra toma, y depende de cómo queramos que sea ésta, deberemos combinarlos todos de un modo u otro para obtener buenos resultados. ¡No tengas miedo a la oscuridad, y sal a practicar!
Pablo Hurtado Amarillo dice
Totalmente útil,
Aquileo Masis dice
Muchas gracias
[email protected] dice
Excelente articulo, preciso y conciso!!!!
Luis dice
Excelente los concejos. Saludos mi buen Amigo
Orlando Ginarte dice
Muy buen artículo. Muy útil. Gracias.
Liliana dice
Muy claro. Hacer simple lo difícil, una gran virtud
Omar dice
Excelente artículo muy claro ahora queda sólo ponerlo en práctica ya que gran parte obtener buenas fotografías es el ejercicio aplicando las distintas variables .
Libanés dice
Estupenda información.
Muchas gracias por tan valioso aporte.
Miguel Demasi dice
Gracias pot lo interesante e importante para mi, que tuve dificultad con los ISO.
Calixto dice
Excelente información. Un artículo muy claro y muy preciso. Me siento más seguro para practicar este tipo de fotografía.Saludos.Gracias
Rafael dice
Muy interesante esta temática. Estoy seguro que me será de gran ayuda en la toma de mis fotografías en en este tipo de ambientes. Gracias.
ernestolondero dice
Muy bueno! Se agradece.
Saludos.
roberto dice
excelentes datos y muy buenos ejemplos, tratare de ponerlos em practica aunque no todos, gracias
Silvia Ojeda dice
Muy buenas sugerencias!!! muchas gracias y las pondré en práctiva
J Habibi dice
Muy útil estos consejos, estoy seguro que si los sigo y practico mejorare. Gracias
alfredo dominguez martrinez dice
Bueno, como todos vuestros artículos, preciso, claro y interesante.
Juan dice
Muy interesante y productivo cada temario en 10 pasos.
Osvaldo Ferrero dice
Muy interesantes los consejos. Aprovecho y envío mi experiencia. Saludos
https://flic.kr/p/JiGsXN
Canon EOS REBEL T3i
EF50mm f/1.8 STM
ƒ/1.8 50.0 mm 1/20 6400 Flash (apagado, no disparó)
Ale dice
Buena foto, el 50mm f/1.8 tiene buena calidad de imagen.
Osvaldo Ferrero dice
Muy cierto. Muchas gracias Ale!. Un abrazo.
Clotilde ABal dice
Muchísimas gracias! cada artículo es una joyita, espero hacer buen uso de tu enseñanza!
Eduardo dice
Muy buen articulo
Manuel Boado Taboada dice
Muy interesante.
Toni Calvo dice
Precioso artículo, muy útil.
Pablo Baena dice
Excelente artículo, gracia a ellos mis fotografías mejoran cada día
Alberto Lepra dice
Siempre que tengo oportunidad me gusta realizar fotografías de larga exposición.
Mí cámara es una Nikon D 7200, tengo dos lentes, un 18-105 y un 55-300 y un anillo duplicador.
Les dejo un link a las últimas que tomé en un paraje en el que no hay contaminación lumínica, la ciudad más cercana es relativamente pequeña y está a 43 Kilómetros de distancia.
http://img.gg/w8yil9i
Ernesto dice
Excelentyes consejos amigos de de dzoom, seguimos cosechando mas informacion gracias..
Aquileo Masìs Sànchez dice
Muchas gracias. Reciba un saludo cordial desde Cartago Costa Rica. Interesantisimo¡¡¡
pepi dice
Muchas gracias por todo . Me está siendo muy útiles todos los artículos que publicas
Marcos Gonzalez dice
Muy buen artículo. Para ponerse a practicar. Gracias
Caco.Fotos dice
Para mi fue todo novedad, nunca habia sentido el deseo de tener este conocimiento y ahora estoy faswcinado, usaré mi tiempo disponibie para saber mas, Gracias.
Lorenzo Santos dice
me parecieron geniales los artículos, y como siempre, la pagina muy bien diseñada.
luis Martinez 11 dice
La fotografía nocturna es algo que no pactico mucho. hay reflejos y claridades que se meten inevitablemete en la mayoría de las fotos, en fin supongo que tendría que buscar mejores sitios.
Este articulo me ha aclarado algunos conceptos importantes que pondré en práctica.
Muchas gracias.
Carlos Fernández dice
Todo un acierto haber hecho la suscripción con dzoom. Gracias muy buen artículo como siempre,un saludo al equipo.
Carlos Fernández dice
Muy bien explicado,muy interesante, hay que tener mucho cuidado en la noche pero tienen mucho encanto el trabajo nocturno.
mamalifoto dice
Como me gustan vuestras explicaciones, sois unas crack