Cuanto más soltura y mejor conozcamos nuestra cámara, más fácil será obtener las fotografías que queremos realizar. La técnica es algo que se aprende con el tiempo y con la práctica, de manera que, una vez nos olvidemos del instrumento que estamos utilizando para fotografiar, nos centraremos exclusivamente en lo que queremos fotografiar.
Para ello, es imprescindible tener nuestra cámara lo mejor configurada posible, adaptándose a nuestra manera de fotografiar. En el proceso que realizamos siempre que tomamos una fotografía está el de enfocar, y como no, el de disparar. Por defecto, todas las cámaras tienen un botón que hace ambas tareas. Si pulsamos el botón de disparo hasta la mitad, enfoca. Si terminamos de pulsar, dispara.
Esto aparentemente es lo normal, de hecho, todo el mundo lo hace así, pero seguramente es porque la mayoría no sabe que muchas cámaras dan la opción de separar ambas funcionalidades en botones diferentes. A continuación te voy a contar cómo disociar el enfoque del disparo y las ventajas que tiene.
Cuántos más botones, mejor

Podemos ver como hay botones por todas partes, lo que nos permite acceder directamente a distintas funcionalidades. Hay cámaras que permiten incluso tener botones con doble funcionalidad. Solamente con la práctica podremos acceder al botón que queramos directamente sin tener que mirar.
Poco a poco, las cámaras van teniendo cada vez más y más botones. Esto puede hacer pensar a la gente que empieza, que cada vez es más complicado aprender a manejar una cámara, lo cual no es del todo cierto. Uno de los motivos por el cual los fabricantes siguen esta línea realmente es para poder tener un acceso más rápido y directo a las funciones que un fotógrafo necesita sin tener que entrar en engorrosos menús.
El problema de muchas cámaras sin espejo es que no son tan ergonómicas como las réflex, y no son tan rápidas en el manejo, precisamente por el tema del acceso directo a las funcionalidades. Para un fotógrafo, tener que entrar a un menú para poder cambiar el ISO o el modo de disparo es terrible.
La ergonomía tiene mucho que ver con el tema de los botones, ya que lo ideal es colocarlos en posiciones intuitivas y de fácil acceso dependiendo del uso que se le vaya a dar. De esta manera, podemos ir cambiando la configuración sin tener que despegar la mirada del visor.

La Olympus OMD EM-1 tiene una palanca que podemos mover para cambiar las funcionalidades de los botones.
Está claro que hay una serie de parámetros imprescindibles, como son el diafragma y la velocidad de obturación, que se modifican a través de una o dos ruedas. Pero otro parámetro que no todas las cámaras tienen es la opción de configurar el ISO a través de un botón.
A partir de aquí, cuantos más botones tengamos más rápidamente accederemos a la configuración directa de un parámetro. Cámaras como la serie OMD de Olympus o la serie X de Fuji está dando un gran paso en el tema de la configuración, puesto que permiten al usuario prácticamente asignar a cada botón la funcionalidad que uno quiera.
Proceso de enfoque

Algunas cámaras tienen el bloqueo de exposición y bloqueo del enfoque en el mismo botón, aunque lo ideal es tener un botón para cada función.
Existe una opción que la mayoría de cámaras permiten, y es la de disociar (o separar) el enfoque del botón de disparo. Sin embargo, tal cual viene de fábrica, enfocamos y disparamos con el mismo botón.
Para enfocar debemos pulsar hasta la mitad el botón de disparo, con lo que la cámara tratará de enfocar aquello que se encuentra sobre el punto de enfoque seleccionado. Lo habitual es tener seleccionado el punto de enfoque central, por lo que para poder enfocar objetos que no están en el centro deberíamos colocar el punto de enfoque sobre el objeto y pulsar hasta la mitad. Sin soltar el botón, reencuadramos para no perder el enfoque, y terminamos de pulsar para tomar la fotografía.
Si separamos ambas funcionalidades, simplemente tendríamos que situar el punto de enfoque sobre el objeto, pulsar el botón de enfoque y soltar. Una vez tenemos el foco donde queremos, esperaríamos al momento adecuado para tomar la fotografía, pulsando el botón de disparo.
Aparentemente es el mismo proceso, con la diferencia de que una vez hemos enfocado, podemos estar esperando al momento adecuado sin tener que mantener pulsado ningún botón.
¿Cómo disociar ambas funciones?
En modelos antiguos de Canon, tenemos que realizar dos cambios, uno para desactivar la función de enfoque en el botón de disparo, y otra para activar dicha función en el botón AF-ON. Estas opciones las encontramos en el menú de funciones personalizadas, en el apartado Funcionamiento/Otros.
Modelos más nuevos tienen un menú gráfico más sencillo en la opción Funciones Personalizadas, donde aparece un dibujo de la cámara con los botones cuya funcionalidad podemos cambiar. Simplemente tendríamos que modificar la funcionalidad del botón de disparo y del botón AF-ON.

Cada vez hay más cámaras que permiten asignar a diferentes botones la funcionalidad que más nos guste. Izquierda: Canon 5D Mk3. Derecha: Fujifilm X-E2.
Las cámaras Nikon tienen un botón llamado AE-L/AF-L, con el que podemos bloquear tanto el enfoque como la exposición. Para ello tendríamos que ir al menú Configuración Personalizada f2 y asignar dicho botón a AF-ON.
En cámaras Fuji de la serie X se puede desactivar el enfoque del botón de disparo simplemente poniendo el modo de enfoque de la cámara en manual. De esta manera, solamente podremos enfocar pulsando el botón AF-L o manualmente a través del anillo de enfoque del objetivo.

Gracias a que tenemos un mando de acceso rápido podemos cambiar el modo de enfoque de un sólo disparo (S), enfoque continuo (C) o enfoque manual (M). Si queremos desactivar el enfoque del botón de disparo tendremos que colocar el mando en la posición M.
Ventajas de disociar el enfoque del disparo

Imaginemos una situación donde no vamos a variar el encuadre y simplemente vamos tomando fotografías en ciertos momentos. Con enfocar una sola vez, podemos ir disparando cuando queramos sin perder el foco.
Seguramente habrá quien esté pensando que tener que pulsar dos botones complica el proceso. Sinceramente, no es así. Separar ambas funciones en dos botones hace mucho más fácil y eficaz tomar una fotografía.
Ya no es necesario mantener pulsado el botón de disparo hasta que decidimos disparar. El hecho de tener que mantener un botón pulsado supone tener un dedo ocupado constantemente, además de la tensión que eso provoca. Si estamos esperando mucho tiempo puede acabar cansándonos.
El hecho de tener dicho dedo en tensión puede hacer que no agarremos con la suficiente firmeza la cámara. Aunque parezca una tontería, el hecho de que el botón de enfoque esté en la parte posterior de la cámara crea un mejor agarre. Sin olvidar que en el momento en el que soltamos el botón tenemos que volver a enfocar sobre nuestro sujeto, lo cual no sucede si disociamos el enfoque.
En cuanto a ventajas realmente efectivas, si estamos en una situación en la que nuestro sujeto no se mueve, basta con realizar una pulsación del botón de enfoque para tenerlo a foco. Si no nos desplazamos ya no tendremos que volver a enfocar, a menos que cambiemos de distancia focal.
Una vez hemos enfocado, podemos disparar todas las veces que queramos, teniendo siempre nítido nuestro sujeto. Del modo tradicional, cada vez que pulsamos el botón de disparo, la cámara tratará de enfocar, por lo que el enfoque puede variar de una fotografía a otra.
Un ejemplo claro sería la de un paisaje, pero imaginar que estamos fotografiando a una persona. Si está quieta y la tenemos a foco, simplemente debemos esperar al momento justo para apretar el botón de disparo. Incluso si disparamos una ráfaga, todas las fotografías estarán enfocadas en el mismo sitio.
Esta ventaja es aún mayor cuando utilizamos un trípode. Cada vez que disparemos la cámara tratará de enfocar sobre el punto de enfoque seleccionado. Con el enfoque disociado bastará con hacer un enfoque previo al encuadre, a partir del cual podremos tomar todas las fotografías que queramos. La otra opción sería desactivar el AF (autofocus) una vez hemos enfocado.

En esta situación, una vez he enfocado el faro, siempre que no cambie la distancia de enfoque, no necesitaré volver a enfocar mientras yo no me mueva.
Otra situación donde sacaremos mejores resultados es cuando realizamos fotografías de acción o movimiento.
Es posible que haya gente que le cueste acostumbrarse al principio y que en más de una ocasión se le olvide enfocar (a todos nos ha pasado alguna vez), pero sólo es cuestión de tiempo acostumbrarse, y los beneficios son grandes, te lo aseguro.
Enlaces Relacionados
- El Enfoque: Decide Sobre Qué Llamar La Atención En Tu Foto [AHMF31 día 17]
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- 9 Consejos Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos
- Los 5 Consejos De Phil Steele Para Lograr Enfoques Perfectos En Tus Fotografías
- Cómo Sacar Máximo Partido a los Modos de Disparo en Fotografía [AHMF31 día16]
- El Modo Manual Frente a los Modos Semiautomáticos: Cómo, Cuándo y Por Qué
magarpa dice
Hace mucho tiempo que tengo configurada así la cámara y la verdad que todo lo que se comenta en el artículo es verdad. Solo un comentario, a mi me pasó y se que a otros también.
A los pocos días de haber disociado enfoque y disparo, se me olvidó y al volver otro día a usar la cámara … horror mi cámara no enfocaba al pulsar el botón de disparo, pensando que estaba averiada, quité el objetivo, lo cambié, quité la batería, apagué y encendí la cámara varias veces, casi lloré…. y entonces me acordé que el enfoque estaba en el otro botón jajajaja qué disgusto me pillé, casi mando la cámara al SAT.
Bueno esto es solo algo gracioso que me ocurrió y que salvo este susto, la verdad que el tener así configurada la cámara solo me ha dado satisfacciones.
Un saludo
LeazZ dice
jajaja exactamente lo mismo me paso a mi, que susto.
camaleongdl dice
Jajaja que bueno que no soy el único!
Maorlo dice
Y si disociada el enfoque en Nikon al botón AF-L que pasa con el bloqueo de la medición, lo pierdes
Omar dice
seguro que te salió error R09 . . . no fuiste el único jaja
P_Negro dice
otra ventaja de esta configuración es que si ponemos el modo de enfoque en continuo tenemos las dos opciones, contínuo y simple activas al mismo tiempo, simple si enfocamos y luego soltamos el botón trasero de enfoque, y contínuo si lo mantenemos apretado.
israelpinam dice
Mas fácil, enfoque manual
alr dice
Yo pienso igual. Si estás en una situación de espera y ya has enfocado manualmente, sólo tienes que esperar el momento de la toma. Y sólo aprietas veo botón de disparo.
israelpinam dice
Nunca hablas de cámaras Sony
Jorge dice
Sony tiene botones configurables, y el mismo sistema de apretar hasta la mitad. Podes destinar un botón al foco
ARMENTANO dice
Sergio, muy buenos consejos. Veré como configurar la disociación en mi cámara, hasta ahora lo que hacía era desactivar el AF del objetivo. Válido también. Probaré a ver qué método resulta más cómodo. Saludos,
konkavo dice
Entiendo que este sistema es útil cuando vas a repetir varias veces la misma foto porque estás probando variaciones, o cuando tienes un encuadre ya definido y esperas a que en ese encuadre suceda algo. Si ya tienes todos tus settings configurados, incluido el enfoque, todo será más fácil y rápido.
Pero si estás haciendo fotos más dinámicas, en las que cada foto requiere enfoque en un punto distinto, bien porque el sujeto se mueva o porque te muevas tú, este sistema creo, según mi experiencia, es más lento que el de botón único. Parece una tontería, pero pulsar dos botones nos hace más lentos que pulsar solo uno, al menos a mí. Me ha ocurrido en situaciones como las que os digo que he tenido que desactivar la disociación del enfoque/disparo y volver al método por defecto, dónde me encontraba más cómodo.
Otra situación clara dónde la disociación falla es cuando le dejas la cámara a tu pareja o a un transeúnte para que te haga una foto. Saldrá desenfocada seguro.
No obstante, yo me he acostumbrado al disociado y prefiero pagar esos pequeños precios.
Saludos.
sergiarias dice
No estoy de acuerdo Konkavo. Tener que pulsar dos botones no es más lento en el momento en el que tienes un dedo sobre cada botón. Si tuvieras que soltar uno para pulsar el otro sí. Esta manera sirve para cualquier situación y es, como poco, igual de rápido que utilizar un sólo botón. Tan sólo es cuestión de acostumbrarse, y acordarse de que tienes que pulsar un botón para enfocar. A partir de ahí es automático, enfocar y disparar, así de simple, como siempre, pero sin el inconveniente de tener que pulsar un poquito para mantener el enfoque y demás.
Saludos!
ernestolondero dice
Como primero, muy buen artículo.
Segundo: no estoy seguro porque aún no la he configurado. Yo tengo una Nikon D610 y creo que como disociar no se puede, sí permite una vez enfocado bloquear el enfoque antes de disparar, pero no enfocar. De ser así, el «inconveniente» (por decirlo de alguna manera) es que si se desenfoca, tenes que apretar de nuevo el disparador a la mitad y después volver a bloquear.
Photo Sonntags dice
Enhorabuena por el artículo. En la Nikon D610 sí puede disociarse la función de disparo de la del enfoque. Debes ir al menú Cfg. personalizada, f controles f4 y asignar botón AE-L/AF-L como AF-ON (p.244).
gilimetal dice
Yo creo que pulsar 2 botones si que es mas lento ,pero mas que nada porque cuando solo usas uno para enfocar y disparar , al ir a disparar ya lo tienes pulsado a mitad.Muy poca la diferencia,pero si que es mas lento, y en la practica se nota.
Yo los tengo disociados y la verdad es que una vez te acostumbras (tampoco cuesta mucho) es mucho mas comodo, por lo menos para mi.Tambien es verdad que en ciertas ocasiones que necesitas disparar y enfocar muy rapido puede venir mejor utilizar un solo boton.
JosebaGomez dice
Para los de Sony:
Igual que existe el botón de bloqueo de la exposición en el menú podéis configurar alguno de los botones para bloquear el enfoque.
No tienes problemas luego cuando se te ha olvidado que está disociado.
En vez de disociar bloquear la exposición o el enfoque. ……los dos o lo que quieras…al final es lo mismo….pero sino los pulsas la cámara funciona igual que siempre.
La 77 lo tiene la 58 tambien la 100 no ….el resto ni idea.
Si disparas en manual la exposición para que estas todo el tiempo pulsando hasta la mitad para enfocar?
Le pones el punto donde quieras que enfoque y esperas cuando quieras sacar la foto disparas y listo.
JosebaGomez dice
Y si no enfocas en manual.
O en automático y luego corriges …Algunos objetivos se puede pasar de automático a manual solo moviendo el enfoque. …esto lo tienen la 100 la 58 la 77 y hasta la r2 que es compacta. .
Esto lo digo para los de Sony. ..de Canon y de Nikon ni idea.
Un saludete.
JosebaGomez dice
También para los de Sony …..da igual como tengas configurada la cámara en el enfoque …puntual por zonas por puntos por etc…
Cuando pulsas el botón del centro la cámara siempre enfoca en el centro ….esto te permite cambiar el foco sobre la marcha. …..lo tienen todas las Sony.
Ya acabo jeje.
sergiarias dice
Buenos apuntes Joseba.
Saludos!
asim dice
Una técnica que aprendí hace unos tres años en mi único curso de fotografía, hasta ahora y sin la que ya no sé vivir.
Tiene una ventaja añadida, nadie quiere cogerte la cámara, no saben enfocar ;-)
JosebaGomez dice
Jajaja muy bueno a mi no me coje la cámara nadie la tengo graduada a mi vista y no veo tres en un burro. ….con lo cual todos dicen que mi cámara no enfoca bien…..jajaja me lo has recordado.
Juan R. dice
Hola, yo lo tengo configurado así y también la ventaja que tiene es que ahorras batería ya que cada vez que enfoca hace funcionar el estabilizador con un solo enfoque puedes disparar varias veces
dirocris dice
Otra ventaja de este metodo que creo que nadie ha comentado, es que despues de enfocar puedes medir la luz en cualquier parte del encuadre apretando el disparador hasta la mitad sin que se pierda el enfoque primero. Una vez medida la luz, puedes regular tranquilamente apertura y velocidad.
Felicidades por el artículo
Pecosus dice
Hola que tal! Dispongo de una Nikon D7200 y he disociado el boton de enfoque tal como lo explicas para las camaras nikon. Pero resulta que una vez que enfoco con el boton AE-L/AF-L y luego lo suelto, Al intentar disparar luego, vuelve a enfocar, porque el boton de disparo sigue funcionando para enfocar y no he encontrado manera de deshabilitar el enfoque con el botón de disparo. EN definitiva lo único que obtuve son dos botones de enfoque :/. Saludos!
FSM67 dice
Hola que tal. Yo tengo la D90 y creo que me sucede lo mismo. Cuando enfoco con el AF-L no noto que haga enfonque y luego al presionar el disparador si que enfoca.
Creo que no tengo bien disociado el enfoque
pperiago dice
Buenas,
para la Nikon D7200, en el menú «a», en autofoco, A4, Activación AF, elegir Solo-AF ON, para que el disparador no enfoque también.
Imagino que para la D90 será parecido
Salu2.
jorggt dice
Todo muy bien explicado lo de disociar el enfoque, de hecho yo lo tengo configurado de esta forma en mi Nikon D5200, pero de lo que nadie habla y no se encuentra mucha bibliografía al respecto es como, donde y de que forma bloquear la luz, aun hoy me sigo peleando con este tema, como mido la luz (con que botón lo hago?)una vez que la compense como la bloqueo? usando que botón? yo lo vengo realizando de esta manera pero no se si es la forma correcta, paso a explicar: Recordando que tengo disociado el enfoque, en modo de disparo AF-C o continuo pulso el botón AE-L/AF-L una vez poniendo el punto de enfoque único sobre el tono mas claro de la escena a fotografiar, compenso la luz con el fotometro de la cámara (casi siempre sobrexpuesto un diafragma y 1/3 que es el limite de luz de mi cámara al exponer sin quemar, tiro en Modo M y RAW)una vez medida la luz, vuelvo a enfocar con una pulsación del botón AE-L/AF-L al objeto principal de la escena que quiero destacar (Desde luego sujetos estáticos, si el sujeto se mueve lo sigo mientras mantengo pulsado el botón AE-L/AF-L mientras voy disparando)cuando confirma el enfoque circulito verde disparo, desde luego sin tocar la luz medida ya que al recomponer el fotometro me indica otra luz.
Esto es lo que hago pero no estoy seguro si la luz medida quedo bloqueada en la forma que lo hago o cuando enfoque para tomar la imagen por segunda vez la foto se hizo con otra luz o sea la que mide la cámara en el nuevo enfoque? La conclusión de esto por si no se entiende es que yo utilizo el botón AE-L/AF-L dos veces, una para medir la luz y ajustarla y otra para enfocar y realizar la foto. Si alguien puede explicar esto si es que esta bien hecho o no lo agradecería, insisto no hay bibliografía ni explicaciones por lo menos yo no la encontré en forma detallada de como actuar respecto de la luz en el enfoque disociado. Saludos y gracias
Fur Li dice
hola Jorggt, creo que lo que necesitas es disociar el enfoque de exposicion. En mi D7000, lo organice asi: Boton Ok (el de disparo), presiono y mido la luz (+ clara en general) , al Boton Fn (F3) se lo asigne a AE (exposicion),aunque cualquier otro boton que te quede cerca del de disparo es lo mismo, vuelvo: mido la luz con el disparador por la mitad, aprieto el boton elegido para la expo., sostengo Fn, encuadro, enfoco y disparo. (los acentos ausentes por decision del Firefox). Espero que te sirva. Saludos a todos
bacudo dice
Tengo un problema con mi D7500 de Nikon. Antes usaba la d5500 y no me pasaba. El tema es que utilizo el boton AE-AL como enfoque pero me ocurre que al soltar el boton despues de enfocar y mover la camara para cambiar el encuadre, si no aparece el sujeto o esta muy desviado, no dispara porque salen unas flechas juntos a punto iluminado del enfoque en visor, que segun manual, dice que el sujetro esta desplazado. En la anterior maquina no me pasaba y en esta me obliga a tener apretado el boton para continuar enfocando. Alquien sabe como solucionar esto?
zangarreon dice
En el menú «autofoco» tienes las opciones Selección de prioridad AF-C (modo enfoque contínuo) y Selección de prioridad AF-S (modo enfoque simple), puedes elegir las opciones Prioridad al disparo (símbolo de un ojo) o al enfoque (símbolo de una cuadrícula)… con la primera dispara siempre aunque no esté enfocado, con la segunda solo dispara si se realiza el enfoque.
En tu caso tienes seleccionado prioridad al enfoque.
Paco dice
En la Nikon D7200 no consigo el bloqueo de la exosición al mismo tiempo, con lo cual, al reencuadrar se va al carajo…la toma.
mabel dice
fue muy interesante la clase la voy a poner en practica gracias!!!
Marcelo E Cupani dice
Hola, yo tengo una Pentax K-70 y me tengo que problema que cuando disocio el enfoque con el botón AF AE-L no puedo bloquear la exposición. Al menos con el disparado a medio recorrido no se puede, entonces me ocurre que la medición de la luz (si uso puntual) la realiza en el centro y no donde bloquee el enfoque. Conclusión la foto sale sobre o subexpuesta.
Alguno que tenga Pentax y pueda darme una mano si es que encontró otra solución? Gracias
Pepe Alicante dice
Hay algunos casos en los que no veo claro que este sistema funcione bien. Y ten en cuenta que si las cámaras traen la posibilidad de enfocar y disparar en el mismo botón, será por algo, así que no creas sin más que el sistema de disociar ambas funciones es mejor, cada uno debería probar y actuar según el tipo de fotografía que haga.
Posiblemente en fotografía de paisajes pueda funcionar (yo suelo enfocar manualmente), pero en un estudio, fotografiando niños, en una boda y en tantas otras situaciones, creo que es mejor tenerlo todo en un solo botón. Las cámaras tienen multitud de puntos de enfoque (cientos), para no tener que estar enfocando con el central y reencuadrar. En un estudio o en un reportaje social, una vez has configurado parámetros, casi que no hay que variar la exposición, de modo que no hay que estar midiendo y luego enfocando. Haces el encuadre, buscas con los puntos de enfoque donde quieres enfocar (y para eso utilizas un dedo) y cuando lo tienes disparas con el otro dedo… y en este tipo de fotografía hay que ser muy rápidos o pierdes la foto; no puedes estar reencuadrando constantemente, y como ya han comentado, así es muuucho más rápido. Además, ten en cuenta que enfocando con el central y después reencuadrando, puede resultar que pierdas el foco según la distancia focal y diafragma utilizado y la distancia entre el objetivo y el sujeto (al mover la cámara la modificas).
Y para los casos en los que tengas la cámara fija enfocada en un punto y dispares sin necesidad de volver a enfocar, lo que se ha hecho toda la vida es poner el selector de enfoque en manual mientras estés disparando con un mismo punto enfocado. Que se te puede olvidar ponerlo otra vez en AF?, claro, pero eso es como todo…
Smallphoton dice
Lo que aún no tengo claro es eso de enfocar y reencuadrar. Cuando lo hago
cambian los parámetros de exposición. Qué estoy haciendo mal? Gracias!
cristian dice
De pronto a algún novato – como yo – que no esté pensando igual que yo le haya pasado lo mismo. He disociado el botón AE/L – AF/L y me puse a hacer pruebas enfocando un objeto a cierta distancia y luego girar la cámara hacia otro lado e intentar que continúe disparando, pero la hacer esto, o no dispara o demora mucho. No sabía qué hacer, pensé que la había mal configurado, o que en mi cámara funcionaba mal. Pero en el fondo es porque el reencuadre que se haga debe ser en una distancia igual o similar que la que estoy originalmente enfocando y bloqueando el enfoque. Quizás sea algo básico, pero pues para ello son estos artículos.
Saludos.
Isabel dice
Me gustaria, disociar el enfoque de my olympus e m10 markIII. Pero no sé por donde empezar. Podian facilitar un poco el proceso? Por favor. Gracias. Saludos. Isabel.
Ricardo dice
Me gustaria, disociar el enfoque de mi nueva CANON EOS 90D. Pero no sé cómo hacerlo. Podian facilitarme un poco el proceso? Muchas gracias de antemano. Un saludo. Ricardo.