• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

¿Por Qué Disparar en RAW? El Gráfico Que Hará Que Nunca Vuelvas a Fotografiar en JPG

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Conceptos básicos, RAW

Cada verano (o invierno) es la misma cantinela: "oye Javi, tú que sabes algo de cámaras, ¿qué cámara me recomiendas?".

Y si se trata de gente que lleva ya algo de tiempo en la fotografía, las siguientes preguntas que me hacen son: "¿qué es eso del RAW?, ¿necesito que dispare en RAW?", "¿no es demasiado engorroso para lo que me ofrece?"

Hasta ahora, lo que hacía al tratar de contestar a estas dos últimas preguntas era buscar argumentos sobre las múltiples ventajas que tiene disparar en RAW, frente a sus reducidos inconvenientes: el peso de las fotos y la necesidad de postproceso.

Pues bien, a partir de ahora, les remitiré a este artículo, y más concretamente al gráfico que podrás ver a continuación. En el que se ponen de manifiesto las diferencias y lo que supone el disparo en RAW frente a JPG (y también frente a TIF). ¿Quieres ver a qué gráfico me refiero?

Recordando Qué Es El Formato RAW

Formatos RAWHace ya bastante tiempo, en dZoom te hablamos de las diferencias entre RAW y JPEG.

Por si te pillo un poco en fuera de juego al hablarte del formato RAW, te recordaré que se trata no de un formato, sino de una familia de formatos: NEF, CRW, CR2, ORF, PTX, DNG, etc.

Cuya definición, como bien recoge la Wikipedia podría ser: "El formato de imágenes RAW (traducción de "No Alterado" o "Forma Natural"; en el caso de las imágenes, entiéndase como "Formato de Imagen sin Compresión" o "Crudo") es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica".

Y ya, como bien se aprecia en dicha definición, se indica que se recogen la totalidad de los datos de la imagen del mismo modo que los recoge el sensor de la cámara.

¿Acaso cuando disparamos en JPG esto no es así? Pues, efectivamente, no. Ya que cuando optamos por disparar en este formato hay una serie de acciones que trabajan sobre lo captado por el sensor y nos ofrecen un archivo, por decirlo de algún modo, elaborado.

En lugar de ofrecernos la información en bruto, como sí lo hace el disparo en RAW (de ahí su nombre, raw es crudo en Inglés).

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Lo Prometido Es Deuda: Aquí Tienes El Gráfico Que Compara Ambos Formatos

Te había prometido en la introducción que te ofrecería un gráfico aclaratorio de por qué optar por RAW. Pues aquí lo tienes. Se trata de un gráfico esquemático de las operaciones que tienen lugar en el interior de tu cámara cada vez que disparas y eliges entre los tres formatos más habituales: RAW, TIF o JPEG.

Gráfico comparación ficheros gráficos: RAW, JPG y TIF

Poco más hay que añadir, si optas por JPG tienes que tener en cuenta que la cámara aplicará el balance de blancos, los ajustes de enfoque, los ajustes de saturación y contraste en el momento de generar la fotografía.

Y, además, si no generas un fichero TIF, también tendrás que tener en cuenta la compresión (mayor o menor según tus preferencias) que se aplicará al fichero JPG.

Bueno, ¿Y Dónde Está El Problema?

Puede que pienses que el que la cámara realice todos esos ajustes (salvo el de la compresión) es positivo, te quita trabajo. De hecho ésa es la razón por la que aún muchos eligen disparar en JPEG, la comodidad de no tener que postprocesar.

Sin embargo, qué me dices si te equivocaste a la hora de elegir alguno de esos ajustes, o peor aún, si tu cámara ni siquiera te deja elegir dichos ajustes y aplica los que le viene en gana.

En ese caso, la única opción es retocar la imagen para tratar de corregir esos valores. Sin embargo, aquí está el problema: no hay color entre postprocesar un fichero RAW (con toda la información de la captura y en la que no se ha tomado ninguna decisión sobre ajustes) y prostprocesar un fichero TIF o JPG, que ya fueron generados con dichos ajustes y para los que todo lo que conlleve una modificación de los mismos originará perder información.

Es ahí donde está el meollo de la cuestión y el motivo de que seamos ya muchos los que, cada vez que nos preguntan, aconsejamos comprar cámaras que permitan el disparo en RAW.

Las Opciones Para Los "Vaguetes"

Lo sé, ni con esas. Aún hay muchos a los que el trabajo extra que supone el tener que postprocesar todas las imágenes para poder visualizarlas les supone un esfuerzo que no están dispuestos a realizar.

foto por Héctor García (licencia CC)

foto por Héctor García (licencia CC)

 

Aunque ello suponga la pérdida de información que estamos comentando y el menor margen de maniobra a la hora de editar y tratar de corregir posibles errores de ajustes en la toma.

Aún así, sigue disparando en RAW y opta por una de las dos soluciones para obtener JPGs de forma sencilla que te voy a comentar a continuación. Pero siempre a partir de un RAW que conservarás, por si en un futuro quieres editarlo y aplicar distintos ajustes.

Opción 1: Utiliza el modo RAW + JPG que cada vez más cámaras incorporan. Así tendrás el JPG, pero además, dispondrás del RAW que ha originado dicho JPG.

Opción 2: Disparar en formato RAW, conservar dicho RAW, pero, tras volcar las imágenes al ordenador, realizar un trabajo de postprocesado masivo de imágenes con una herramienta como, por ejemplo, DCRAW.

Estás Advertido...

Por último, lo que siempre acabo diciendo al que me pide consejo: ya te he contado todos los pros que tiene el disparo en RAW, si aún así optas por seguir disparando en JPG, sólo puedo decirte que ya sabes lo que te pierdes...

¿Y tú qué?, ¿eres de mi opinión?, ¿hace cuanto descubriste los formatos RAW y no has dejado de usarlos desde entonces?, ¿aún no lo has hecho?...

O, a lo mejor, eres de los que no le compensan las ventajas con respecto al tiempo que se debe invertir (y, precisamente, no se dispone de dicho tiempo) para poder postprocesar las imágenes.

Sea cual sea tu caso. Como siempre, estaremos encantados de escuchar tu opinión y de resolver tus dudas o prestar atención a tus consejos. ¡Es tu turno!

 

Enlaces Relacionados

  • La Exposición. La Primera Clave de Una Buena Fotografía [AHMF31 día7]
  • RAW Vs JPEG, Cuándo, Cómo y Por Qué
  • DCRAW: Automatizando la conversión de RAW a JPG

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 días 2ª Edición
video
HDR a partir de un único RAW en Lightroom
... y este artículo en versión pdf

135 comentarios

  1. Elyana Castillo dice

    2 abril 2013 at 9:05 pm

    hola he leido bastantes las sugerencias de las camaras digitales pero me gustaria saber cual me recomendarian,me encanta la fotografia,hoy en dia tengo una samsung pero me gustaria otra que tenga mejor calidad de imagen y mas alcance de zoom ya que la mia solo tiene 3x…lei mucho sobre las cannon y nikon pero no se cual me conviene mas…graciass

    Responder
    • Javier Lucas dice

      11 abril 2013 at 6:11 pm

      Hola Elena,

      antes de decidirte por un modelo u otro te recomiendo que te des una vuelta por este artículo: https://www.dzoom.org.es/que-camara-necesito-ahmf31-dia15/ y a continuación, con un sector más preciso del tipo de cámara que quieres, comiences a sondear el mercado.

      Ciao

      Responder
  2. Felix Bernet dice

    27 abril 2013 at 3:06 pm

    para mi es imprescindible el raw. La cantidad de información que puedes recuperar de él es mucho mayor.
    Además la pantalla de la cámara no es suficiente para decidir si los valores aplicados a jpg son correctos.
    Lo único malo es que el histograma que muestra no es del raw, sino de su equivalente en jpg ya procesado, lo que puede llevarnos a error

    Responder
  3. Andrew Andrea dice

    27 abril 2013 at 4:44 pm

    A mí me costó dar el salto a Raw. Pero una vez que lo das, no lo cambias. Lo recomiendo.
    Un saludo y buen artículo.

    http://www.flickr.com/photos/andreazarate/

    Responder
  4. Héctor Fernández Mendoza dice

    27 abril 2013 at 5:06 pm

    Desde que supe esta información del RAW hace unos años, siempre tomo mis fotografías en este formato, ya que te ofrece un sin fin de posibilidades y de echar a andar tu creatividad para la hora del retoque.

    Responder
  5. Gerardo Arias Meneses dice

    27 abril 2013 at 7:38 pm

    Excelente el artículo. Yo he oído mucho sobre las ventajas del RAW, pero me da ha dado miedo pasarme del JPG al RAW, pues no se lo que debo hacer para procesar las fotos del RAW. Pero me han convencido. Les prometo que terminando este mensaje pongo el RAW en mi NIkon D300, a ver cómo me va. Si les agradecería que si tienen algunos tips o información que deba conocer para lograr hacer el procesado de las fotos. Adelante y que Dios me ayude. Saludos desde Costa Rica.

    Responder
    • cesar dice

      3 marzo 2018 at 12:52 am

      a mi me paso lo mismo viejo pero no hay como intentar y empezar a picarle aqui y alla, prueba y error, creeme hay diferencia. solo tienes que tener apertura para el postprocesado

      Responder
  6. meri18 dice

    12 julio 2013 at 11:26 pm

    Hola que tal? la verdad es que aquí se encuentran unos artículos muy buenos! muchas felicidades!
    yo antes no disparaba nunca con raw porque no acababa de encontrarme cómoda, pero al final, hará cosa de un año lo probé otra vez y desde ese día ya no he vuelto a cambiar nunca mas la forma de disparar. Ahora ya disparo siempre con raw, puedes jugar más con las fotos.
    Es una experiencia que animo a la gente a que lo prueben!!! ;)

    Responder
  7. ketherdesvelo dice

    12 agosto 2013 at 9:02 pm

    excelente! gracias!

    Responder
  8. mariana o dice

    17 octubre 2013 at 10:27 am

    Hola, recién comencé a sacar en raw y todavía no tengo del todo claro el tema, la verdad que este el primer social que hago en este y no lo manejo muy bien, la dificultad acá (fuera de que es mucho mas trabajoso, pero supongo valdrá la pena lo veré al terminarlo) el tema es que cuanto intento subirlas a Internet me quedan chiquitas, y estoy por enloquecer, por lo que leí puede ser que las tenga que pasar a otro formato?Muchas gracias!

    Responder
    • Javier Lucas dice

      18 noviembre 2013 at 6:03 pm

      Efectivamente, el formato RAW es un formato de trabajo que requiere ser procesado antes de poder ser compartido.

      Por ese motivo, si lo que deseas es subir y publicar tus fotos en Internet, antes deberás exportarlas, por ejemplo, a JPG.

      Ciao

      Responder
  9. cgalvez dice

    9 noviembre 2013 at 4:30 am

    Puedo hacer RAW en algunas ocaciones, pero hacerlo en fotos familiares? tener que procesarlas para mi album, no hay tiempo para eso, disparo en RAW «mis fotos», pero de la familia no!!! Alguien me puede corregir si estoy equivocado? Gracias.

    Responder
    • Javier Lucas dice

      18 noviembre 2013 at 3:38 pm

      Si haces las fotos perfectas, no habrá diferencia y ahorrarás tiempo, como bien dices.

      Pero en cuanto haya que llevar a cabo el más mínimo retoque en la fase de posprocesado, observarás las ventajas que supone el RAW frente a JPG.

      Ciao

      Responder
  10. mariacg dice

    13 noviembre 2013 at 7:10 pm

    Hola, me he sentido un poco decepcionada al leer este artículo ya que estoy empezando a intentar mejorar la calidad de mis fotografías pero he descubierto que mi cámara no tiene la opción de disparar en RAW. Me gusta mucho la cámara y quería saber si existe alguna posibilidad de poder compensar esto por ejemplo eligiendo antes los ajustes… Muchas gracias.

    Responder
  11. mariacg dice

    13 noviembre 2013 at 7:11 pm

    Se me ha olvidado comentar por si acaso que mi cámara es una Nikon Coolpix P500 («bridge»).

    Responder
    • Javier Lucas dice

      18 noviembre 2013 at 3:11 pm

      Hola mariacg, no te voy a engañar, el poder disparar en RAW es una ventaja muy considerable, porque te permite a ti realizar muchos ajustes que en aquellas cámaras que disparan en JPG está haciendo la propia cámara al generar estos JPGs.

      Además, hay otros ajustes que al disparar en RAW es posible posponer a la posproducción sin pérdida de calidad, como es el balance de blancos o el nivel de detalle.

      No obstante, tienes una muy buena cámara, que seguro te ayudará a obtener muy buenas fotografías, así que no te desanimes y sácale todo el partido que tiene. Además, el hecho de no ofrecer RAW también te ayudará a tener que seleccionar de forma más precisa el nivel de exposición y el balance de blancos en la toma.

      Ciao

      Responder
  12. ssaca dice

    12 febrero 2014 at 11:47 pm

    Hola, yo me he comprado una cámara hace ya varios meses pero solo la utilizaba para mis fotos personales pero desde el mes pasado me ha interesado mas la fotografía y he comenzado a estudiarla. Mi cámara tiene la opción de JPG, RAW y RAW-JPG, por lo que leo en este articulo lo que mas me conviene es utilizar RAW-JPG correcto?

    Responder
    • Javier Lucas dice

      15 febrero 2014 at 11:00 am

      Hola ssaca,

      desde luego, si tienes tarjetas de suficiente tamaño y un lugar donde almacenar las fotografías en tu equipo, RAW+JPG es la opción más interesante, ya que tendrás lo mejor de los dos mundos.

      Responder
  13. andreamiranda dice

    6 marzo 2014 at 2:07 pm

    hola a todos, como les va? les cuento que soy muy principiante, y estoy fascinada con mi camara y con los articulos… ahora bien, me fui de vacaciones saque mis fotos en RAW, y ahora las bajo a mi ordenador y no puedo verlas… que programa me tengo que bajar ? de donde? es gratis? Me orientan…

    Responder
    • Javier Lucas dice

      15 marzo 2014 at 3:28 pm

      Hola andrea,

      es posible que tu cámara incluyese algún software para poder visualizar y exportar tus fotografías. De no ser así, siempre dispones de aplicaciones como Photoshop, Lightroom, The Gimp, RawTherapee, Aperture o específicas como NIkon NX View.

      De los indicados, me temo que salvo The Gimp y RawTherapee, el resto son aplicaciones de pago.

      Ciao

      Responder
  14. vmendez dice

    4 abril 2014 at 7:40 pm

    Gracias

    Responder
  15. LaRuby dice

    11 abril 2014 at 10:48 am

    Soy novata en todo esto y es de agradecer vuestra ayuda. Me habéis salvado las fotos! jajajaj!!!. Nunca había trabajado en archivo raw y se nota la diferencia por mucho que digan. Descargué Picassa para editar, en principio, las fotos. Voy poco a poco. Muchísimas gracias!.

    Responder
  16. larasfotografia dice

    3 junio 2014 at 7:47 pm

    Genial la explicación, porque siempre trabajo con el postprocesado en jpg, así que creo que el raw me va a facilitar la vida. Gracias

    Responder
  17. Tatiana_Efe dice

    1 septiembre 2014 at 6:59 pm

    CORRÍJANME COMPAÑEROS SI ES QUE ESTOY MUY EQUIVOCADA PERO… creo que te das cuenta de la diferencia abismal entre ambos formatos (RAW y JPG) una vez que disparás en ambos y después comparas las imágenes. El formato RAW – aunque no lo creas!!- contiene mas grano, se nota la textura de la foto como si estuvieses tomándola con una cámara analógica. Realmente el formato es diferente. Y utilizaría JPG solo para lograr fotografías digitales que no quisiera ni modificar ni imprimir, solo para exponerlas en la pantalla.
    Gracias dzoom por existir!! hacen mi vida mas fácil y la decisión de dedicarle un poco mas de profesionalidad a mi vida fotográfica!
    SALÚT!!

    Responder
    • cesar dice

      3 marzo 2018 at 12:56 am

      alguna vez escuche cuando inciaba en la fotografia que las analogas o de pelicula, jamas (o hasta el momento) alcanzaran la resolucion de una pelicula, y tenia mas o menos el mismo ejemplo que tu del «grano», saludos

      Responder
  18. miroslava dice

    18 enero 2015 at 10:57 pm

    A mi me fascina el formato RAW, desde luego noto una gran mejoria en la definiciòn. Sin embargo me he encontrado con el incoveniente de que , al pasar las fotografias, no son visibles a menos de descargar un programa y hasta el momento no he encontrado uno que de manera gratuita funcione al 100%, el que mejor me ha funcionado para visualizar y «editar» muy simple, es RawVisionDemo , lo descargue el play store, la cuestion es que una vez que edito y guardo, la imagen se hace borrosa o se pixelea extraordinariamente, aun asi lo prefiero sobre otros que me dejan peor la imagen, y en parte es lo que me decepciona, pues de nada sirve en esforzarse por la buena calidad si, al final, el programa la hara lucir como foto de camara compacta, ¿podrian ayudarme?

    Responder
    • Javier Lucas dice

      18 enero 2015 at 11:15 pm

      Puesto que hablas de PlayStore, imagino que quieres sugerencias para Android.

      Te recomiendo que pruebes la dupla RawDroid para abrir RAWs y Snapseed para la edición. Te sorprenderán.

      Ciao

      Responder
  19. multivesa dice

    8 febrero 2015 at 1:11 pm

    aprender, hago la mayoría de las fotos en este formato, es un buen formato para hacer muchas fotografías de las que aprender y evitar tener que procesarlas después y si algún día tengo que hacer una «sesión seria» disparo en RAW.

    Responder
  20. Fernando Montalvo dice

    9 febrero 2015 at 11:02 am

    Efectivamente, no hay comparación entre RAW y JPEG. Siempre he disparado en Raw por que siempre he querido decidir yo cual era la fotografía final a mostrar y también por es como los negativos en fotografía analógica, si los guardas con seguridad, siempre los tiene ahí para una nueva edición. Sin duda, hay que disparar en RAW, lo recomiendo encarecidamente, además es gratis, jejeje. Aquí os dejo un claro ejemplo de ello. Gracias y saludos.

    http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2015/02/1212015-el-pino-lacteo.html

    Responder
  21. lilito dice

    11 mayo 2015 at 4:13 pm

    Que camaras tienen RAW???? tengo una nikon p520 pero me quiero comprar una reflex profecional……. una nikon d53OO lo tendra???

    Responder
    • Javier Lucas dice

      11 mayo 2015 at 8:46 pm

      Hola lilito,

      la D5300 efectivamente ofrece la posibilidad de disparar en RAW. De hecho, todas las cámaras réflex lo ofrecen y cada vez más cámaras de segmentos más económicos.

      No obstante, lo mejor es que consultes las especificaciones de aquellos modelos en que estés interesado para ver si ofrecen esta posibilidad. Esta información suele mencionarse claramente (indicando si puede disparar en JPG, o bien JPG y RAW.

      Ciao

      Responder
      • lilito dice

        24 octubre 2016 at 7:27 pm

        gracias obtuve una d55OO mi prolema es que baje»C:\Program Files\Adobe\Adobe Photoshop Lightroom 5.7.1\lightroom.exe» y no se que tendre mal configurado que no me permite importar a el las imagenes raw!!!!! no las visualiza!!! igual me sucede con el programa que viene incluido en nikon!!!!

        Responder
        • lilito dice

          24 octubre 2016 at 7:37 pm

          tengo windows 7 sera ese el problema???

          Responder
    • Javier Lucas dice

      26 octubre 2016 at 9:07 am

      Buenos días lilito,

      me temo que para el reconocimiento de los ficheros RAW que genera la D5500 necesitas, al menos, las versiones Camera Raw 8.8 o Lightroom 6,o superiores.

      Por ese motivo tu versión 5.7 no los reconoce.
      Tienes más info (aunque en inglés) aquí: https://www.dpreview.com/forums/thread/3923480

      Ciao

      Responder
  22. rzozaya1969 dice

    7 abril 2016 at 11:29 pm

    Yo no creo que haya una ventaja que aplique para todos al tomar fotos. Técnicamente RAW es mucho mejor que JPG para sacar una fotografía. Y no es únicamente por el balance de blancos y otros ajustes, sino que muchas camaras dan mas información por pixel (12 y 14 bits vs 8 bits en Jpg), y que JPG tiene perdida de calidad por la compresión que usa. Creo que ahi es donde hay mas perdida que en tono de blancos y contrastes, que si tuvieras una imagen de 12 o 14 bits puedes corregir.
    Sin embargo, no a todos les gusta editar las fotos, o hacen muy pocas ediciones. La fotografía no es un concurso ni obligación que uno tiene que dedicar ‘x’ tiempo o proceso, para varias personas es bastante válido simplemente fotografíar en JPG y subir las fotos a alguna red social o guardarlas.

    Responder
    • Paco dice

      9 octubre 2018 at 10:55 pm

      Exactamente. El tiempo empleado en editar prefiero dedicarlo a disparar: me gusta fotografiar, editar me parece una pérdida de tiempo, cuando no directamente una grosera alteración de la realidad.

      Responder
      • Juanimal dice

        18 julio 2021 at 7:21 am

        ¿Acaso crees que la imágen captada por el sensor de tu cámara es la realidad absoluta? Cada cámara interpreta o capta la imagen a su manera, igual que en cada pantalla se ve diferente la misma imagen. Incluso si la imprimes, dependiendo del papel o soporte elegido, la impresora que uses.. la imagen se verá diferente. Resumiendo, una fotografía no deja de ser una interpretación de la realidad, la edites o no. Es mas, en ocasiones, las limitaciones de tu cámara no son capaces de captar lo que tu estás viendo, por un fuerte contraste por ejemplo, con lo que la edición podría acercar esa imagen a «la realidad» mas que un jpg sin editar. ¡Un saludo!

        Responder
  23. BlackHawk dice

    22 julio 2016 at 10:18 pm

    Buenas tardes.
    Soy un aficionado a la fotografía, que viene de la época de las fotografías tradicionales, con rollos de película de hasta 36 exposiciones, que quería tomar todas sus fotos para que salgan tipo «National Geographic»…
    Hace poco dispongo de una máquina reflex (Nikon D5200) y estoy descubriendo sus posibilidades. Desconocía la diferencia entre RAW y JPG. Este modelo dispone de la opción RAW+JPG y quiero saber si es la mejor opción, ya que desconozco los métodos de edición de las fotografías tomadas y quiero optimizar las tomas realizadas con el zoom 55-300 de que dispongo, sobre todo de aves, para lograr los mejores resultados.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Javier Lucas dice

      23 julio 2016 at 4:31 pm

      Hola BlackHawk,

      Mi recomendación es que empieces disparando en RAW+JPG, si no lo tienes claro.

      En cuanto empieces a ver las posibilidad en el revelado que te ofrece el RAW frente al JPG, pronto te darás cuenta que lo mejor es disparar sólo en RAW.

      Ciao

      Responder
  24. Aldanaoviedo dice

    19 marzo 2017 at 1:53 am

    holaaa!!!! es la primera vez que pregunto algo en algun post de este blog,hace un año tengo mi reflex, siempre saque en formato JPG. Voy a comenzar a sacar en RAW+JPG para probar las diferencias, en cuanto al peso de la foto, se modifica en algo? se podría convertir al editar en photoshop? cambia en la calidad? gracias por los posteos, a diario leo cada uno de estos, este año empiezo la carrera de fotografía. saludos!

    Responder
    • Javier Lucas dice

      20 marzo 2017 at 1:43 pm

      Hola Aldana,

      Como se indica en este articulo, el peso del RAW es muy superior, pero también lo son las posibilidades a la hora de editar y mejorar la fotografía.

      Por supuesto que con Photoshop puedes trabajar el RAW y generar un JPG con el resultado deseado.

      Ciao

      Responder
  25. Lobo estepario dice

    26 mayo 2017 at 12:14 pm

    Buenos días. Mi camara si tiene formato RAW, pero todavía no lo he utilizado. Voy a ponerme con ello y ya os dirá. gracias por el artículo. Saludos.

    Responder
  26. Diego dice

    27 junio 2017 at 4:00 pm

    Hola! hay algo que no entiendo, yo disparo siempre en raw y edito con ligthroom, pero al hacerlo el balance de blanco ya está aplicado en la imagen, o sea puedo cambiarlo en edición pero el raw ya viene con un valor.

    Responder
    • Silvia Illescas dice

      30 junio 2017 at 2:08 pm

      Buenas Diego. Efectivamente, cuando realizamos la fotografía ésta tendrá un balance determinado, que bien puede ser el automático, cualquiera de los presets que vienen por defecto con la cámara o incluso uno que le hayamos indicado directamente nosotros en grados Kelvin. La ventaja del RAW respecto al balance de blancos es que en edición podremos cambiarlo sin tener ninguna pérdida de calidad en la imagen, ni tampoco desvirtuaremos los colores originales de la toma, algo que en JPEG puede llegar a pasar. Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  27. Elihud Toniz Morales dice

    17 noviembre 2017 at 3:34 pm

    Hola Buenos Días desde México, partiendo de esta información que debo hacer si ya tengo mis fotos en raw y en mi laptop no las puedo ver pues dice archivo no compatible. El programa en el que vaya a editar ya lo visualiza ? O tengo que adquirir un modelo más reciente de laptop ?

    Responder
    • Javier Lucas dice

      20 noviembre 2017 at 11:47 pm

      No es necesario cambiar de equipo, basta disponer de aplicaciones que puedan trabajar con archivos RAW (Photoshop, Lightroom, Apertura, RawTherapee, etc.)

      Responder
  28. Norberto dice

    11 febrero 2018 at 1:42 am

    quise ejecutar el DCRAW y mi máquina de Windows 7 64 bits, y me dice que no es compatible, conocen la solución? Gracias

    Responder
  29. Enrique dice

    1 julio 2018 at 3:26 pm

    Gracias a cada uno y a todos los que colaboran con esta gran ayuda que es esta página donde aprendo cada día un poco más, Dios lo bendiga. Un abrazo.

    Responder
  30. patricia occhiuzzi dice

    2 julio 2018 at 3:35 am

    Hola , muy bueno el articulo .Si por favor pueden ayudarme .Quiero seguir su consejo , donde dice «Utiliza el modo RAW + JPG que cada vez más cámaras incorporan»mi camara lo permite hacer , es una nikon D610 y puedo seleccionar que una tarjeta guarde el formato RAW y en la otra el JPG , lo seleccione para que lo realice .Pero al descargar las fotos en las dos tarjetas hay formato jpg .Me podran orientar , Que estoy haciendo mal ?Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Javier Lucas dice

      5 julio 2018 at 9:01 pm

      Debe ser un error al seleccionar el modo. Con esa opción, deberías tener dos copias del fichero, una JPG y otra RAW.

      Ciao

      Responder
  31. Jorge dice

    2 julio 2018 at 11:42 am

    Aguante el JPEG

    Responder
  32. Bragut dice

    29 junio 2019 at 6:01 am

    Hola, tengo una cámara basica (Canon 1200D). Hace algún tiempo que hago las fotos en raw. En ocasiones he hecho fotos en raw+jpg y la verdad es que las veo iguales. Estaré muy ciego o hay alguna otra explicación?

    Responder
    • Noemí León dice

      1 julio 2019 at 11:44 am

      Hola! Las diferencias entre ellas surgen en el procesado. Un JPG tiene mucho menos margen de corrección que un RAW, porque tiene una compresión con pérdidas. En este otro artículo lo verás claramente, hay varios ejemplos comparativos, espero que pueda ayudarte: https://www.dzoom.org.es/diferencias-entre-raw-y-jpeg/

      Un saludo!

      Responder
  33. Fernando dice

    3 febrero 2020 at 1:22 am

    Con la fotografía digital yo empecé a disparar mis fotos en jpge pues mis primeras cámaras solo me daban esa posibilidad, no obstante yo ya hacía un postprocesado de mis fotos en jpge para intentar mejorarlas, al cambiar de máquina y poder hacerlo en raw no lo dude y el margen de mejora es mucho mayor, de poder dejar la foto más a tu gusto.Despues la foto la tendrás que pasar a jpge para publicarla en Instagram o para sacarla en papel, pero eso ya es solamente un paso más.
    A veces si tienes un montón de fotos te entra la perza y no ves el momento de editarlas pero te vas organizando.

    Responder
  34. Jose Nieto dice

    18 marzo 2021 at 9:46 pm

    Hola, cuando paso mi foto raw a photoshop tengo que cambiarla a jpeg pues de lo contrario no me la acepta, mi pregunta es ¿baja la calidad de la foto para editar al convertirla de raw a jpeg?

    Responder
  35. oscarl dice

    23 junio 2021 at 5:50 pm

    muy interesante-colegas… !!!

    Responder
  36. aldemar dice

    6 marzo 2023 at 6:21 pm

    yo como adulto mayor, me quedo con el formato tiff, me parece que almacena mas información de la fotografía, no soy profesional, solo soy un aficionado de la fotografía

    Responder
  37. sergio dice

    8 marzo 2023 at 12:31 am

    El RAW es útil pero muy engorroso si no usas jpg mas raww .Los editores complican el uso .Por ejemplo instalé un plugin de camera raw, el cual es pesadisimo y cuando quieres guardar el archivo no podes localizarlo donde lo guardó. Para colmo las cámaras ahora no necesitan tanto dato ya que los procesadores de algunas marcas son perfectos.

    Responder
« Comentarios anteriores

Responder a Jorge Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR