Una de las grandes pegas que se achaca a Lightroom frente a aplicaciones propias de los fabricantes de cámaras como Capture NX 2 de Nikon o Canon Digital Photo Professional es su falta de fidelidad frente a la imagen que vemos en el display de nuestras cámaras antes de volcarla a nuestro ordenador.
Habrás oído en muchas ocasiones e incluso experimentado que el resultado que ofrece Lightroom al importar ficheros RAW es mucho más pobre que el que ofrecen herramientas propias de Nikon, Canon, Sony, Pentax, etc., para aquellas imágenes tomadas con sus cámaras.
Lo cierto es que es verdad, aunque no es sólo un problema de Lightroom, sino de cualquier herramienta de terceros. Sin embargo, en el artículo de hoy vamos a ver por qué ocurre esto y cómo remediarlo de forma sencilla. ¿Quieres saber cómo?
Ya Hemos Hablado De Esto, Pero Hoy Lo Haremos En Mayor Profundidad
Si llevas ya un tiempo leyéndonos y tienes buena memoria, recordarás que ya hablamos sobre este tema hace más de 2 años y medio en este interesante artículo sobre perfiles de la cámara en Lightroom.
Sin duda, se trata de un excelente artículo para saber cómo tratar de reproducir los mismos resultados que vemos en la pantalla de nuestra cámara y que, como por arte de magia, perdemos al importar nuestras fotografías en Lightroom.
Sin embargo, es un artículo que se queda un poco corto en analizar las causas de que en la importación se pierdan esos ajustes y aquellos posibles ajustes que el fotógrafo puede realizar en su cámara y que hacen que el resultado de sus fotografías varíe significativamente.
Hoy hablaremos de todo esto y también, por supuesto, de cómo tratar de replicar estos efectos en Lightroom y paliar el principal defecto que encuentran a esta aplicación los amantes del software desarrollado por los propios fabricantes de cámaras.
¿Por Qué Lightroom No Respeta Los Colores y Ajustes Que Vemos en la Pantalla de Nuestra Cámara?
En primer lugar, aclararemos que esto sólo sucede en ficheros RAW, nunca en JPG. En los que la fidelidad, como no podría ser de otro modo, es correcta. Es decir, si estás fotografiando en JPG, temas de calibración al margen, el resultado que observes en Lightroom será idéntico al que visualizas en la pantalla de la cámara.
Sin embargo, cuando importamos un fichero RAW en nuestro catálogo de Lightroom observamos cómo la previsualización de la imagen, aunque inicialmente es fiel a la imagen que veíamos en la pantalla de nuestra cámara, inmediatamente deja de serlo y se convierte en una imagen más plana y menos colorida. Es la resultante de aplicar el perfil Adobe Standard, el que Lightroom considera por defecto.
¿Por qué? Muy sencillo, la primera imagen que vemos es el JPG embebido en todo fichero RAW. Como este JPG es creado por la cámara en base a los ajustes seleccionados en ésta es idéntico al que visualizamos en nuestra cámara. No en vano es el mismo fichero.
El problema es que, una vez importada la imagen en Lightroom, esta previsualización es sustituida por otra generada a partir del fichero RAW, en la que se considera el perfil Adobe Standard y para la que se descartan importantes ajustes de nuestra cámara que Lightroom no es capaz de interpretar correctamente a partir del fichero RAW que genera nuestra cámara.
¿Qué Ajustes Son Los Que Lightroom "Obvia" y Por Qué?
El problema de que Lightroom no pueda extraer información sobre parámetros como la nitidez, saturación, perfiles de color, etc., no es un capricho de los desarrolladores de esta aplicación.
Lamentablemente, esta información es almacenada por cada fabricante de forma poco transparente e insuficientemente documentada en sus formatos RAW, con lo cual Lightroom, Photoshop, o cualquier otro programa que no sea el del fabricante de la cámara tiene muy difícil entender y aplicar esta información.
Además, el modo en que almacenan esta información dos modelos de un mismo fabricante puede variar, por lo que la tarea de descifrar esta información no es ni fácil, ni mucho menos única por cada fabricante, sino que muchas veces se multiplica por el número de modelos que éste pone en el mercado.
En mi opinión, en la imposibilidad de obtener esta información reside parte del éxito y de la cuota de mercado de las aplicaciones de algunos fabricantes, que, al contar con esta información, ofrecen resultados mucho mejores que los de aplicaciones como Lightroom, al menos recién importadas las imágenes. Si no, ¿por qué no utilizan todos los fabricantes el formato abierto DNG?
En cualquier caso, la información que Lightroom no es capaz de obtener de los ficheros RAW propietarios y a la que, por tanto, deben dar un valor por defecto, es la siguiente. Se trata de nombres y ajustes propios de Nikon (aunque en otras marcas existen sus equivalentes).
- Picture Control
- Espacio de color
- Active D-Lighting
- Control de distorsión y de viñeteado
- Reducción de ruido por ISO elevado
- Reducción de ruido por larga exposición
- Ajustes de la sección "Custom Setting Menu"
- Información sobre el punto de enfoque
Por otro lado, la información que sí es capaz de interpretar es la siguiente:
- Balance de blancos (temperatura y matiz)
- Metadatos sobre fecha y hora de captura, modo de exposición, distancia focal, modo y presencia de flash, información de la lente y coordenadas GPS.
- Información sobre el autor.
Así que, con tanta información que no puede ser extraída en comparación con la que sí lo es, lo raro sería que el resultado se pareciese, ¿no crees?
Sin embargo, lo bueno es que ninguno de estos ajustes afectan directamente al fichero RAW (salvo el de reducción de ruido por larga exposición), sino que es información sobre el modo en que se debe procesar el fichero RAW a la hora de convertirlo en un formato "visible" como, por ejemplo, JPG.
Picture Control: Perfiles Predefinidos De Ajustes Para Tus Imágenes
Sin duda, uno de los parámetros que más afectan en el resultado del fichero JPG cuya previsualización vemos en nuestra cámara y al que tratamos de que se parezca la imagen recién importada en Lightroom es el ajuste que en Nikon se conoce como Picture Control.
Por lo que he podido ver, otras marcas otorgan un nombre distinto al mismo concepto: Picture Style (Canon), Creative Style (Sony), Custom Image (Pentax), Picture Mode (Olympus) y Film Simulation Mode (Fuji). Permíteme que a lo largo del artículo denomine a este ajuste como Picture Control, de forma genérica y aplicable para todas las marcas.
A través de esta opción, Nikon ofrece modos predefinidos que no son más que perfiles con valores concretos de Nitidez, Contraste, Saturación, Brillo y Tono. En el caso de mi D7000, estos son los modos que ofrece:
- Standard
- Neutral
- Vivid
- Monochrome
- Portrait
- Landscape
A través de estos modos, disponibles dentro de la opción "Set Picture Control" del menú de disparo, el usuario puede seleccionar la configuración más adecuada en base a los resultados que desea obtener.
Además, también se pueden tomar estos modos como punto de partida y ajustar a tu antojo los valores antes mencionados para crear perfiles más específicos.
De hecho, hay muchos fotógrafos que a través de la modificación de estos parámetros han definido perfiles simulando los resultados que se lograban con determinadas películas en fotografía química y los han popularizado más si cabe que los ofrecidos por los distintos fabricantes.
Si te interesa cómo sacarle todo el partido a la opción Picture Control de Nikon, aunque está en inglés, en esta sección de la web de Nikon tienes información detalladísima sobre el manejo y lo que puede aportar a tus imágenes.
A continuación puedes ver tres imágenes con resultados muy diferentes, a pesar de haber mantenido los mismos parámetros (apertura, tiempo de exposición y sensibilidad ISO), pero modificando el perfil elegido en la opción Picture Control.
Estos resultados, como comentaba anteriormente, sólo afectan al JPG generado y son almacenados por Nikon de forma que Lightroom no es capaz de interpretarlos. Por tanto, si quisiésemos que Lightroom los respetase a la hora de importar las imágenes, deberíamos hacer algún pequeño "truco" que veremos a continuación.
De lo contrario, las tres imágenes serían mostradas igual en Lightroom, aplicándole el perfil Adobe Standard a todas, ofreciendo un resultado en los tres casos similar al de la primera imagen (la de la izquierda).
¿Cómo Conseguir Que Lightroom Respete Estos Ajustes?
Como ya comentamos en el artículo sobre perfiles de la cámara en Lightroom, los desarrolladores de esta aplicación, conocedores de la desventaja con la que jugaban frente a los fabricantes de cámaras a la hora de interpretar correctamente ajustes como el mencionado Picture Control, buscaron una solución.
Desde la versión 2.2 de Lightroom, en la parte inferior del módulo Revelar se ofrece una sección denominada "Calibración de cámara", a través de la que es posible aplicar ajustes muy similares a los que los distintos fabricantes ofrecen en sus ajustes de tipo Picture Control.
En el caso de mi Nikon D7000, Lightroom me ofrece los siguientes perfiles:
- Adobe Standard (el que Lightroom aplica por defecto).
- Camera Landscape, equivalente al perfil Landscape de la cámara.
- Camera Neutral, equivalente a Neutral.
- Camera Portrait, con unos ajustes que pretenden siular el perfil Portrait de la cámara.
- Camera Standard, equivalente a Standard.
- Camera Vivid, perfil que realza colores y contrastes en la imagen del mismo modo que lo hace el perfil Vivid que ofrece la cámara.
A través de estos ajustes, Lightroom ofrece la posibilidad de que el fotógrafo pueda aplicarlos de forma manual sobre aquellas fotografías que desee y, de este modo, conseguir que el aspecto sea similar al que aprecia en la pantalla de su cámara.
Por último, aclarar que, como puedes imaginar, esta opción disponible en Lightroom, también es posible emplearla en su programa "hermano" Adobe Camera Raw, ofreciendo éste los mismos perfiles de cámara.
¿Cómo Aplicar Estos Perfiles De Forma Automática?
A pesar de haber encontrado el modo de lograr que el aspecto de las imágenes importadas en Lightroom se asemeje al que observamos en la pantalla de nuestra cámara, hay un gran pero: no se hace de forma automática, puesto que Lightroom no es capaz de determinar, a través del fichero RAW, el perfil que seleccionó el fotógrafo en cada toma.
¿Cómo lo solucionamos? Muy fácil, a través de los mágicos presets que ofrece Lightroom. Veamos cómo.
Abre cualquier imagen en formato RAW en Lightroom y dirígete al módulo Revelar.
- En la opción del Equilibrio de Blancos selecciona la opción "Como se ha tomado". De este modo, se tomarán los valores de temperatura y matiz seleccionados en la cámara en el momento de la cámara.
- En la opción de Calibración de cámara, selecciona el perfil asociado a aquel cuyo Picture Control seleccionases en el momento de realizar la toma. En mi caso, siempre hago uso del valor Standard, por lo que en Lightroom selecciono la opción Camera Standard.
- Si además del perfil has modificado otras opciones de tu cámara como el nivel de nitidez o saturación, también sería conveniente hacer las correcciones oportunas en estos valores a través de las opciones de Lightroom.
- Hechos estos cambios, ya podemos proceder a guardar estos ajustes como un nuevo preset, para ello, en el panel izquierdo nos dirigimos al submenú "Ajustes prestablecidos" y hacemos clic en el "+".
- A través del menú que se nos abre podemos dar un nombre a este nuevo preset e indicar aquellas opciones que queremos conservar en el ajuste (Equilibro de blancos, Versión del proceso y Calibrado). Si hemos modificado algún otro parámetro como el nivel de enfoque o la saturación, también se debería incluir.
- Damos un nombre al nuevo preset, por ejemplo, "Ajuste de importación" y le indicamos la carpeta en que deseaos que lo incluya. Para, finalmente, hacer clic en el botón "Crear".
De este modo, dispondrás de un nuevo preset dentro del menú de Ajustes prestablecidos para poder aplicar estas opciones a través de un sólo golpe de ratón.
Y, lo que es más importante, para poder aplicarlo como preset sobre todas las imágenes que se incorporen a Lightroom a través del menú de Importación. Puedes ver cómo aplicarlo en la imagen de la derecha.
Gracias a este ajuste, a las nuevas imágenes importadas en Lightroom se les aplicarán los ajustes definidos en el preset, esto es: equilibrio de blancos como en la toma, información sobre la versión del proceso y, como hemos visto, el perfil de calibración de cámara que eligiésemos.
Y todos estos ajustes se aplicarán nada más importar la imagen, por lo que el punto de partida será mucho más semejante al de la imagen que veíamos en la pantalla de nuestra cámara.
Algunos Consejos Y Recomendaciones Sobre El Uso De Estos Ajustes En Tu Cámara
Tras este artículo, espero haber cubierto de forma más amplia un punto sobre el que suele haber bastante controversia y frustración al observar la apariencia de las imágenes recién importadas en Lightroom.
No obstante, permíteme que cierre este artículo con algunos consejos y recomendaciones, personales, al respecto:
- No pierdas el tiempo definiendo ajustes que sólo afectan al JPG generado por tu cámara, salvo que éste vaya a ser el formato en que trabajes. Si utilizas RAW, el momento de decidir los valores de estos parámetros será en tu ordenador.
- Si optas por utilizar la opción Picture Control, decántate por aquella que más te guste, pero no estés cambiando continuamente. Lo único que conseguirás es olvidar ajustarla adecuadamente antes de cada toma. Además, como te decía en el punto anterior, no tendrá mucho sentido si trabajas en RAW.
- No te obsesiones con no lograr en Lightroom una imagen de partida que se asemeje a la que ves en el display de tu cámara. En primer lugar, la pantalla de la cámara no está calibrada y tiende a sobresaturar los colores. Y en segundo lugar, y más importante, esa imagen es sólo el punto de partida, el procesado comienza con esa imagen, pero precisará de mucho más de esfuerzo en Lightroom hasta lograr el resultado deseado.
- Configura un preset con todas aquellos parámetros que acostumbras a modificar sobre la imagen recién importada, como hemos visto en el apartado anterior y aplícalo durante la importación. Te permitirá obtener una imagen de partida mucho más cercana a los resultados que esperas y también te ahorrará tiempo en la edición.
Nada más por mi parte. Disfruta de la fotografía en todas sus facetas: estudio, preparación, disparo y procesado (todas igualmente importantes y a las que, por tanto, debemos prestar mucha atención).
Y, como siempre, tu turno a través de los comentarios ;)
Enlaces Relacionados
- Perfiles de Cámara en Lightroom. Tus Fotos como en la Cámara
- Cómo Importar tus Fotos en Lightroom
- Lightroom Presets o Cómo Hacer Magia con un Solo Clic
- Calibración Hardware: La Calibración Más Fácil y Precisa Para Los Más Exigentes
- Nikon - Picture Control (inglés)
- DPS - Understanding Colour on your Digital Camera
- Photography Live - How to Get Accurate Nikon Colors in Lightroom
Osmio dice
Hola Javier,
Muy buen articulo, me encantó el cierre a través de tus consejos que lógicamente comparto al 100% .
Se me ocurren dos consultas: ¿Alguna vez podremos tener el mismo perfil ICC en el display de la cámara y en el monitor? y ¿El histograma que vemos en la cámara es el generado por el jpg mostrado o corresponde al RAW?
Muchas gracias,
Un abrazo
Javier Lucas dice
Hola Osmio,
con respecto a tus preguntas: sobre la primera creo que será difícil pues la gama de colores que permiten mostrar los monitores es, a menudo, superior a la presente en el display de la cámara (además, creo que a los fabricantes de cámaras les interesan perfiles saturados y contrastados que pueden no ser apropiados para monitores).
En cuanto a la segunda, como también indica roberkolgao más abajo, el histograma corresponde al jpg generado por la cámara, no al RAW (ya que el RAW requiere un procesado para poder tener un histograma asociado).
Ciao
roberkolgao dice
Me parece un post estupendo, porque la mayoria de gente que conozco no tiene ni idea de esto. El otro dia se lo comentaba a un compañero de trabajo y no le entraba en la cabeza que su amado Camera Raw no interpretase un monton de ajustes de la camara.
Respecto a lo que pregunta Osmio del histograma que muestra la camara, hay que saber que ese histograma pertenece al raw+todos los ajustes de camara (lo que el llama generado por el jpg), los fabricantes se esmeran mucho e invierten muchos millones en que el resultado de sus Raws sea el mejor posible, y cosas como el D-Lighting de Nikon no es muy sencillo de hacer en Lightroom, o la reduccion de ruido, que me parece importantisima.
Todo esto por no ponernos romanticos, y sacar el tema de si preferimos hacer LA foto directamente con la camara y luego solo REVELAR en el PCo que la mitad del proceso sea sentados delante del PC. Yo aqui no opino, me parecen respetables las 2 opciones.
Con todo esto, creo que la moraleja deberia ser la de usar los programas propietarios de cada camara, y no la de usar un preset de camara fijo e importarlo a saco en TODAS las fotos que saquemos de la camara.
Un saludo!
Slayertxu dice
Yo siempre proceso los RAW con PhotoShop, también pierdo fidelidad?
Una cosa que sí noto es que los colores que salen del PS son muy apagados, pero cuando acabo el procesado con el Lightroom son mucho más vivos. Nunca me había planteado esa pérdida de información, la verdad.
Javier Lucas dice
Por supuesto que pierdes fidelidad, ten en cuenta que PhotoShop interpreta tus RAWs a través de Camera RAW (a la que aplica todo lo dicho para Lightroom).
En cuanto a la diferencia de viveza de los colores entre Lightroom y PS que comentas, no sé a qué puede deberse. Pues ambos respetan el perfil del color elegido para el monitor e interpretan de igual modo los ficheros RAW.
Ciao
jslsvg dice
Excelente explicación.
Ese ajuste inicial lo vengo utilizando desde hace tiempo y la verdad es que ahorra mucho trabajo. En muchas fotografías ya queda casi todo el trabajo hecho. En mi caso, para Canon, ajuste de blancos «como se ha tomado», Camara Standard, he subido un poco saturación e intensidad, he subido un poco el enfoque y un poco de reducción de ruido.
Para conseguir este ajuste inicial, una buena manera es disparar en jpg+raw e intentar en LR que el raw sea igual que el jpg creado por la cámara
Además para el caso de varias cámaras se pueden tener varios perfiles y solo hay que acordarse de seleccionar el adecuado en el momento de la importación. En mi caso tengo un preset para la reflex y otro para la compacta con diferentes valores, porque en ambas disparo en raw.
Saludos
José L.
Javier Lucas dice
Hola José Luis,
la verdad es que es una idea interesante la de configurar la cámara en jpg+raw hasta lograr definir el ajuste adecuado para que Lightroom logre el mismo resultado al visualizar el RAW que el JPG creado por la cámara. Gracias por sugerirlo.
Ciao
RGSEN dice
Hola.
Inteligente propuesta.
Gracias
CecilioMG dice
Interesentasímo artículo el que has hecho. Enhorabuena por el trabajo de síntesis que has realizado.
Comentar que en mi caso, en Lightroom 5, el ajuste Adobe Standard suele dar resultados óptimos a sabiendas que hay que jurar luego con otros ajustes hasta conseguir el resultado que quieres. El otro que suelo utilizar por los buenos resultados que da en fotografía de paisaje o edificios es el Landscape, pues me gusta el efecto que se consigue sobre los colores. El resto no los suelo utilizar.
Un saludo.
Tropocolo dice
Yo siempre suelo editar con el iPad, ya que he encontrado una App (photogene) que es lo más parecido a los programas de Pc. Con presets y edición de muchos parámetros.
Jasonmirandes dice
Jajajaja parece que lo habeis hecho leyendo mi mente. El otro día, en mi Nikon estaba precisamente tratando de analizar este tema y tratando de mejorar sobre todo el tema de los colores y el contraste.
Así que encima uso el lightroom por lo que mi satisfacción por el artículo es máxima
miguelacho dice
Hola a todos ví que hablan de las calibraciones de los ICC entre otras cosas. En mi caso, yo soy usuario de ordenadores MAC y tengo el monitor calibrado para que lo que veo en pantalla es lo que realmente imprimo. En cuanto al Lightroom ciertamente me sucede como se describe en el artículo, en RAW la cosa cambia y uno debe ajustar todo, ahora bien, a mi no me aparecen esos perfiles de la cámara como se muestra en el pantallazo de ejemplo, solo muestra: INCRUSTADO (si es JPG) y en RAW ADOBE STANDAR y ACR4.4 …no sé si es porque uso SONY ALPHA 350 :( o tengo algo mal configurado. ¿Le pasa a alguien algo similar?. Eso si, los ajustes de balances de blancos, temperatura etc, alli si se muestran las opciones de automático, luz de día, flash etc etc. Saludos
Javier Lucas dice
Hola miguelacho,
me temo que estos perfiles de cámara, por el momento, sólo están disponibles para Nikon y Canon. Y tengo entendido que a partir de la versión 5.3, también ofrecerán perfiles para Olympus.
Pero, salvo que me equivoque, aún no han desarrollado perfiles para cámaras Sony. Lo siento.
Ciao
tevi62 dice
interesantísimo articulo que describe lo que muchos pensamos cuando abrimos LR. Yo tengo una Canon 70D y le tengo configurado el «estilo de imagen» en L, que según el propio manual de la cámara, «sirve para obtener imágenes muy nítidas con azules y verdes vivos. Eficaz para paisajes impresionantes.» Y me fijo en el display y le asigna al primer valor (que entiendo que es nitidez) un 4.
Pues bien, qué valores tengo que corregir en LR para conseguir ese ajuste? alguien lo sabe?.
Gracias y saludos.
Javier Lucas dice
Hola tevi62,
yo probaría con los ajustes que te ofrece LR. Y si ninguno de ellos te convence, opta por lo que propone jslsvg. Configura tu cámara para que fotografía en RAW + JPG y trabaja sobre un perfil propio a través del que lograr conseguir que el RAW en Lightroom se vea igual que el JPG generado por la cámara.
¿Te parece?
nachoms dice
Javier, muchísimas gracias por tan interesante artículo.
Un par de preguntas, y pido perdón por adelantado dada mi ignorancia. Yo siempre he importado mis fotografías a través de LR y en formato DNG; dado que aplica por defecto el perfil Adobe Standar he perdido hasta ahora todo lo que haya aplicado en la cámara (Nikon D90) en Picture Control ¿es así?
Me parece también muy interesante la idea de jsvslg de disparar en RAW+JPG y copiar los ajustes; para ello entiendo que habría que importar las dos fotos en LR y ver las diferencias de ajustes que introduce en JPG… para crear luego el correspondiente preset ¿o se haría de otra manera?
Gracias otra vez por vuestra inestimable ayuda
Javier Lucas dice
Hola nachoms,
me temo que sí, si has optado por importar y convertir a DNG (sin conservar el NEF original), has perdido los ajustes que haya aplicado la cámara. Aunque he de confesarte que yo también tengo esta configuración. Pero, confío en dejar en Lightroom la imagen como realmente quiero, al margen de la que me ofrecía la cámara (aunque resulte más laborioso).
En cuanto a la propuesta de jslsvg, es tal y como describes. Y, como comentaba anteriormente, a mí también me parece una excelente propuesta.
Ciao
kenny_ocean dice
Hola Javier, muy buen artículo.
Me surgen 2 dudas que espero me puedas solucionar, tú o quien entienda del tema.
Estoy buscado la información que LR no obtiene de los archivos RAW pero de la marca Canon. ¿Dónde obtuviste para Nikon?
Y segundo, centrándonos en los ajustes de “Reducción de ruido en largas exposiciones”. Si voy a importar y procesar la fotografía en LR, es innecesario activar este ajuste en la cámara cuando voy a realizar la captura, ¿no?, ya que LR no va a obtener nada de este ajuste del archivo RAW.
Gracias de antemano.
Un saludo
pablopb dice
Kenny, yo tengo una Canon también, y edito con el programa de Canon, puedo ajustar todos las variables de la imagen y puedo ir desde el raw «crudo» hasta cualquier edición dentro de lo que es posible. El ajuste de ruido es muy bueno en esta marca, y lo podés cambiar en la tercera solapa de la ventanita de ajustes. Además, este programa te reconoce los ajustes de disparo, pudiendo volver a éstos en cualquier momento. No obstante, yo disparo en estandar siempre, y te aseguro que estoy encantado con las posibilidades que te brinda el raw; recordá que el raw de Canon es de 14 bit, lo cual te da una importante información de color.
Javier Lucas dice
Hola kenny,
si como te comenta pablopb utilizas el software de Canon, no debes tener miedo a perder ninguno de esos ajustes, ya que Canon entiende a la perfección el formato RAW que generan sus cámaras.
Pero si hablamos de LR, me temo que, como se indica en el artículo, habrá mucha información que pierdas y que no podrás recuperar (Picture Style, reducción de ruido, etc.)
Por lo tanto, si vas a procesar la imagen con LR, no tiene mucho sentido aplicar la reducción de ruido, puesto que esta aplicación la va a obviar. Eso sí, podrás trabajar luego sobre la imagen con los valores de Reducción de Ruido que LR te ofrece.
Ciao
pablopb dice
Hola Javier, yo tengo la canon 1100 seteada en los perfiles estandar, y la verdad que nunca perdí tiempo en ver cómo se configuran. Lo único en que me preocupo es de la apertura y el tiempo, y controlo el histograma para saber que la foto no haya salido quemada o negra (además de que el visor en mi camara me informa los puntos que salieron quemados con un titileo). Todo el seteo que pueda hacerse sobre colores, ruido y etcéteras varios lo hago en la computadora, que me resulta mucho más fácil y más completo que en la cámara (¡Hasta la temperatura color!). Claro que el disparo en raw conlleva la edición obligatoria, por lo que yo disparo en raw+jpg, y uso las fotos que sirven en jpg desechando el raw.
Yo uso para editar el programa de mi camara Canon, y debo decir que es excelente. Nunca usé Lightroom, pero la verdad que el editor propio funciona excelente en todo sentido, usando los ajustes RGB, sobre ruido, nitidez, en fin, estoy por demás conforme con el programa original y después convierto a tiff 8 bit, la conversión es perfecta.
Con respecto al color, éste es un tema bien complicado, sobretodo porque hay dos formas de componer el color: por reflejo directo de la luz y por refracción (rebote) de la luz. El reflejo de la luz consiste en una fuente de luz que compone una imagen, verbigracia, el televisor. En este caso la imagen se compone con tres colores: rojo, verde y azul.
En tanto que la refracción de la luz consiste en el color que se ve en las impresiones, de todo tipo (donde una fuente de luz «pega» en la superficie y rebota con colores «extraídos»). Los colores primarios para componer color en las impresiones son otros tres: cian, magenta y amarillo (y un «key» que es el negro).
Esto es un tema importante: la cámara «captura luz» (y su visor emite luz) y por tanto trabaja en rojo verde y azul, y cuando lo vemos en la pantalla, ajustes de por medio, podemos lograr los mismos colores. Pero cuando pensamos imprimir dichas fotos, ahí vamos a notar algunos inconvenientes con los colores, porque la impresión se hace en cian, magenta, amarillo y negro, y esa «conversión» de colores conlleva inevitablemente la pérdida de algunos colores que no se pueden reproducir.
Así que, si quieren imprimir las fotos, cuidado con la edición del color, porque depende de muchos factores y lo que se ve en pantalla no siempre es reproducible en impresión.
Un saludo gauchesco.
Eduardo.
Silvio dice
Hola Javier, gracias por abordar este tema. Mi consulta es la siguiente: en el caso que solo seleccionemos equilibrio de blancos, versión del proceso y calibración de cámara para crear el nuevo preset (tal como lo indicas en el ejemplo), no se respetarían del todo los ajustes adicionales hechos en la cámara como por ejemplo nivel de contrates, claridad y brillo?…es que de acuerdo a lo que explicas en el artículo si se hizo alguna modificación en estos parámetros habría que seleccionar la opción en el nuevo preset luego de haber hecho el ajuste respectivo en LR (punto 4), pero muchas veces la escala de ajuste que ofrece LR no es proporcional a la que ofrece la cámara y de ahí es donde me queda la duda si es recomendable hacer este ajuste en LR o simplemente no seleccionarlo en el nuevo preset con la intención de respetar el ajuste hecho en la cámara al momento de importar la imagen.
Bueno, espero haber sido claro con la consulta. Saludos y gracias.
Javier Lucas dice
Hola Silvio, efectivamente la equivalencia no existe, o bien no está del todo clara, por lo que para el enfoque, contraste, claridad y brillo, deberás hacer pruebas hasta encontrar el valor adecuado en tu preset para acercarlo al resultado en tu cámara.
alexismadio dice
Buen día, quería hacer una consulta, tengo el lightroom 5 y cuando observo las imágenes ya exportadas en el visualizador de fotos de windows (8) las mismas se ven de un color pero al ponerlas en pantalla completa automáticamente las fotografías se desaturan, cambian completamente. Tenés idea de por qué sucede? Al momento de exportarlas generalmente la seteo en enfoque para pantalla, tendrá algo que ver?
desde ya muchas gracias y excelentes articulos!
Javier Lucas dice
Me temo que el problema viene porque el visualizador de imágenes integrado en el sistema operativo no hace una correcta gestión del color, de modo son apreciables las diferencias entre una aplicación que sí gestiona el color como Lightroom, y el visualizador.
Estas diferencias se hacen especialmente patentes si tienes un perfil de color concreto distinto del estándar en tu monitor y/o estás utilizando un perfil de color distinto al estándar (sRGB) como perfil de salida en tus exportaciones.
¿Es alguno de estos casos el tuyo?
Lazaro Gonzalez dice
Que LR no reconozca desde el RAW que importamos de la cámara valores pre-establecidos de saturación, contraste, brillo, tono y nitidez no es significativo ya que los ajustes finales para estos parámetros es mejor establecer en el PC (con LR) según cada captura en particular y buscando el resultado final que queremos.
Pero hay dos parámetros que si me ha inquietado bastante el hecho de que no se interprete por LR (hasta me ha hecho replantearme regresar al Capture NX de Nikon) que son el D-Light y el de la reducción de ruidos; tanto por ISO Alto como por larga exposición (que utilizo mucho)
¿Estos dos ajustes configurables en la cámara (D-light y RR) modifican el archivo RAW de salida?? Yo entendía que sí (que no era solo para el JPG)y por tanto que el RAW de salida (importado al LR)debía mostrar menos ruido activándolos.
Por lo que leo en el artículo (Por cierto, excelente) parece ser que no; y por tanto, la cuestión ahora es ¿Qué herramienta para eliminar ruido y subir sombras es más potente la de la propia cámara o las que ofrece LR?
Muchas gracias. Saludos
Javier Lucas dice
La eliminación de ruido que realiza la cámara es mediante software, pues el punto de partida es la captura realizada. No es correcto pensar que nadie eliminará ruido mejor que ella, ya que es un procedimiento SW que no utiliza otra información que la de la captura.
Yo prefiero tomar esas decisiones y realizar esos ajustes en Lightroom y bajo mi pleno control.
Lazaro Gonzalez dice
Gracias Javier, estoy de acuerdo con lo que dices sobre lo de tener el pleno control en el revelado.
Sobre este tema del ruido, hace pocos días (después de escribir mi comentario) he sabido que Google ofrece de manera gratuita unos plugins para Photoshop®, Lightroom® o Aperture®. Uno de ellos, Dfine, ofrece la capacidad de reducir el ruido de manera selectiva en la foto. Esto es justamente lo que yo creía que hacía la cámara, reducir el ruido de manera selectiva (ya que LR lo hace en todo el encuadre, haga falta o no). Tendré que probarlo y comprobar sus posibilidades.
Aquí dejo el link: https://nikcollection.dxo.com/
Javier Lucas dice
Lazaro, esperamos poder ofrecerte proximamente un artículo sobre esa fantástica herramienta que forma parte de la Nik Collection. ;)
martincaporali dice
Excelente articulo!!!!…me sirvió mucho para entender el porque sucedía esto. Muchisimas gracias por la explicación.
wally_15and dice
Hola buenas,
Tengo un problema a la hora de importar mis fotos, suelo hacer las fotos en blanco y negro y al importarlas a Lightroom, automáticamente me las pasa a color, cómo puedo hacer para que esto ocurra ??
Gracias de antemano
Javier Lucas dice
Hola wally, entiendo que realizas las fotografías en Blanco y Negro en la cámara, ¿verdad?
¿Es posible que estés disparando en RAW en un formato propietario de tu cámara (NEF, CR2, etc) y estés importando este fichero en Lightroom?
En ese caso, ten en cuenta que Lightroom no será capaz de leer éste y otros ajustes que los fabricantes de cámaras depositan en sus ficheros RAW propietarios.
Tienes una explicación aquí: https://www.dzoom.org.es/por-que-lightroom-no-muestra-mis-imagenes-tal-cual-las-veo-en-la-pantalla-de-mi-camara-y-como-puedo-remediarlo/
¿Es éste tu caso?
wally_15and dice
Muchas gracias por el articulo, me sirvió de ayuda y entenderlo mejor.
Solía usar el programa de Nikon y me lanzado a Lightroom hace un par de meses y voy explorando poco a poco y varios artículos de esta web son de gran ayuda.
Gracias por tu trabajo
Sol dice
Genios!!! Usar el preset me permitió subir en monocromo! Datazo!
Elizabeth dice
Hola!
quisiera saber si alguien puede ayudarme con esto, les escribí a Panasonic: «Uso el efecto miniatura de mi cámara, pero sólo se aplica en la previsualización. Cada vez que las meto en ligthroom/photoshop el efecto desaparece. Hay alguna manera de conservarlo?. Mi cámara es una lumix gh4.»
Panasonic responde esto: «le informamos que los efectos quedan guardados en la fotografía, sin embargo si Usted utiliza un programa de terceros para visualizar dicha fotografía, no podemos garantizar que el efecto quede guardado debido a diferencias de especificaciones entre el programa y la cámara. Para verificar si hay alguna forma de que quede guardado, le recomendamos comprobarlo con el fabricante de Lightroom»
Y actualmente sigo esperando alguna respuesta. Ustedes sabrían decirme solución? ya que es efecto miniatura, no es ninguno de los que comentáis en el post.
Gracias por vuestro tiempo.
Saludos!
Maribel S. dice
Hola yo utilizo mac pero quisiera saber en que perfil debiera de colocar mi monitor para que lo que veo en pantalla sea lo que imprimo ya que he tenido algunas dificiltades cuando imprimo, desde ya muchas gracias