¿Recuerdas que hace tiempo te hablamos sobre los 3 filtros con los que siempre deberías contar en tu equipo fotográfico?, ¿no? No pasa nada, te los recuerdo. Esos filtros eran el UV, el polarizador y el filtro de densidad neutra.
En ese artículo te hablábamos brevemente sobre cada uno de esos filtros. Sin embargo, hay mucho más que decirte sobre cada uno de esos filtros y, por eso, hoy hemos decidido centrarnos en los filtros de densidad neutra y darte motivos para que, por fin, adquieras uno, o bien, para que comiences a sacarle partido si es que ya lo tienes. ¿Te apetece saber más sobre este tipo de filtros?
Lo primero que debemos contar sobre estos filtros es, por supuesto, la base de su funcionamiento. Para que así te sea mucho más sencillo saber cuando podría ser interesante utilizarlo, ¿no crees?
Cómo Actúa Un Filtro de Densidad Neutra
Los filtros de Densidad Neutra o ND (Neutral Density) son filtros que no ofrecen a tus fotografías un efecto especial, como, por ejemplo, el polarizador, que realza colores y reduce los brillos.
Al contrario, los filtros de densidad neutra no alteran parte de la luz que los atraviesa, no realzan unos colores sobre otros o pronuncia la dominancia de unas tonalidades frente a otras. Los filtros ND simplemente reducen la intensidad de la luz, afectando por igual a todo el espectro.
De este modo, lo que consiguen es reducir la cantidad de luz que penetra en el objetivo gracias a la interposición de una película neutra que actúa sobre todas las longitudes de onda por igual.

A la izquierda la catarata sin filtro ND. A la derecha, con filtro ND
Para Qué Necesito Un Filtro de Densidad Neutra
Bueno, y si no ofrecen ningún efecto especial, ¿para qué puedo necesitar uno de estos filtros?
Muy sencillo, en ocasiones queremos jugar en nuestras fotografías con el parámetro del tiempo de exposición, ¿verdad? Piensa, por ejemplo, a la hora de fotografiar agua en movimiento o estelas de luces.
Coincidirás conmigo en que en esas ocasiones en las que necesitas prolongar el tiempo de exposición no siempre y sólo vale con cerrar al máximo el diafragma. Incluso en esas situaciones, si hay mucha luz, o el tiempo de exposición es demasiado elevado, puedes estar sobreexponiendo.
Pues bien, en esas situaciones es cuando un filtro de densidad neutra puede ofrecerte la misma escena pero con menor intensidad lumínica. Con lo que así puedes prolongar más el tiempo de disparo y lograr el efecto que buscabas sin miedo a quemar zonas de la fotografía.
Aunque es menos habitual, también pueden resultar útiles cuando, con el objeto de reducir la profundidad de campo, se desea abrir el máximo el diafragma, pero ni siquiera con el menor tiempo de exposición de la cámara, se logra exponer correctamente, al contar con una excesiva cantidad de luz.
NO Todos Los Filtros ND "Bloquean" La Luz por Igual
Si ya conocías los filtros de densidad neutra, habrás oído que cada uno de estos filtros suele identificarse con un número. Por ejemplo, ND2, ND4, ND8 o incluso números superiores. ¿Qué significa el número que acompaña al filtro?
Como bien imaginas, ese número hace relación a la capacidad que tiene el filtro de absorber la luz que pasa por él y, así, reducir la cantidad que pasa a través del objetivo al sensor.
Esta absorción se comporta del siguiente modo:
- ND2: Deja pasar el 50% de la intensidad lumínica (1 paso). Por tanto, para lograr una exposición similar a la que había sin filtro, habría que duplicar el tiempo de exposición.
- ND4: Deja pasar el 25% de la intensidad lumínica (2 pasos). Habría que multiplicar x4 el tiempo de exposición.
- ND8: Deja pasar el 12.5% de la intensidad lumínica (3 pasos). Habría que multiplicar x8 el tiempo de exposición.
- ND16: Deja pasar el 6.2% de la intensidad lumínica (4 pasos). Habría que multiplicar x16 el tiempo de exposición.
- ND32: Deja pasar el 3.1% de la intensidad lumínica (5 pasos). Habría que multiplicar x32 el tiempo de exposición.
- ND64: Deja pasar el 1.5% de la intensidad lumínica (6 pasos). Habría que multiplicar x64 el tiempo de exposición.
- ...
Por tanto, recuerda que a mayor número, mayor absorción.
El número puedes recordarlo como que hace referencia al factor por el que habría que multiplicar el tiempo de exposición para lograr una exposición igual a la que habría sin filtro.
O también, puedes recordar que los números son potencias de 2. De manera que, por ejemplo, un filtro ND32 supone una absorción equivalente a cerrar 5 pasos el diafragma, porque 32 = 2 elevado a 5. ¿A que no es tan difícil?
¿Qué es Mejor Filtros Circulares o Portafiltros + Láminas?
Cuando uno se plantea la compra de filtros para su cámara siempre surge la pregunta de si optar por filtros circulares o decantarse por comprar un portafiltros y láminas para el mismo.
Yo, personalmente, en el caso de filtros de densidad neutra lo tengo muy claro, portafiltros más láminas. ¿Por qué? Muy sencillo, esas mismas láminas podrán servirme para acoplarlas a otros objetivos de distinto diámetro con sólo comprar un portafiltro del diámetro adecuado.
Por el contrario, si hubiese optado por comprar filtros circulares, sólo me valdrían para objetivos del mismo diámetro. ¿Lo entiendes?
Por otro lado, tanto con filtros circulares, como con portafiltros más láminas, podría optar por superponer el efecto de varios filtros simultáneamente como puedes ver en la imagen superior derecha.
Trabajo de Campo: Probando Los Filtros de Densidad Neutra
Tras adquirir el anillo, el portafiltros y los filtros ND2, ND4 y ND8 me fui rápidamente a probarlos y el resultado paso a mostrártelo a continuación.
Me los llevé junto con el trípode y la cámara al campo y busqué una corriente de agua, ¿qué mejor sitio para aprovechar las características de estos accesorios?
La primera foto que tomé la hice con una apertura f/25 (pues quería una amplia profundidad de campo y, sobre todo, reducir la luz para así prolongar el tiempo de exposición) y un tiempo de exposición de 1/2 segundo (era el máximo tiempo de exposición para obtener una exposición correcta). Y el resultado fue el siguiente:
Como puedes ver, con esa velocidad de obturación ya había logrado proporcionar un efecto seda a la fotografía, pero aún quería más. Pues había zonas de la corriente, las de la derecha, que no tenían ese aspecto sedoso que buscaba.
Si no hubiese contado con los filtros de densidad neutra, la única opción habría sido cerrar más el diafragma y prolongar un poquito más la exposición. Pero eso tampoco me aportaría mucho, pues la menor apertura de mi objetivo es f/32 y con esa apertura no podía prolongar mucho más la exposición.
Lo que hice entonces fue probar con el filtro ND2 y duplicar el tiempo de exposición (1 segundo), el filtro ND4 y establecer 2 segundos, el filtro ND8...
Finalmente, superpuse los dos filtros de mayor número, con lo que logré sumar la absorción de ellos: ND4 + ND8 = ND32. Recuerda que se comportan como potencias de 2, de modo que la suma de sus efectos 2 pasos (ND4) y 3 pasos (ND8) suponen 5 pasos, con lo que el equivalente es, precisamente, la multiplicación de sus coeficientes, un ND32 (4 x 8 = 32).
Si lo vemos con porcentajes: 25% x 12.5% = 3.1% (que es la absorción que ofrece un filtro ND32).
Bueno, y dejando al margen los números, supongo que quieres ver el resultado, ¿verdad? Pues aquí te lo muestro. Una toma con los dos filtros superpuestos, f/25 y 16 segundos de exposición.
No me digas que no aprecias la diferencia. ¿De verdad que no? Está bien, centrémonos en la corriente de agua y situemos una toma junto a la otra, a ver si aprecias la diferencia...
Como puedes ver, el contar con un tiempo de exposición 32 veces superior gracias a la superposición de los filtros de densidad neutra (ND4 + ND8 = ND32), confiere a la imagen un toque mucho más sedoso, mostrando así que los filtros ND cumplen a la perfección su cometido.
¿Te imaginas utilizar estos filtros una toma nocturna en la que fotografías estelas de luces de coche?, ¿las estelas pueden ser kilométricas?, ¿a qué esperas para probarlo? Se trata de otro tipo de toma en la que los filtros ND pueden darte mucho juego.
¿Te Quedas Con Ganas de Probarlo? ¡Consíguelo Por 45 Euros!
Si te han gustado tanto como a mí, puedes hacerte con este pack de accesorios por tan solo 33€ en Amazon:
También puedes optar por otros packs más baratos, como por ejemplo este pack de 24€ con 8 filtros ND, que también incluye algunos filtros degradados:
¿Por qué no te animas a probarlos y nos cuentas tu experiencia?
Klaudia_daniela dice
Hola,
tengo un objetivo de 46 mm de diámetro, y no encuentro nada de Cokin que tenga ese diámetro ( los portafiltros son para diámetros mayores o iguales a 48 mm ), sólo un anillo adaptador de 46mm, pero … ¿de qué sirve, si los portafiltros no tienen esa medida?
Como tengo unos filtros circulares y anillos convertidores de 52 mm que me permiten poner filtros de 52 mm en el objetivo de 46 mm, he pensado que esos anillos convertidores ( de rosca ) me sirvan para adaptar el otro anillo adaptador del portafiltros. Resumiendo: objetivo + anillo 46mm –> 52 mm + anillo adaptador cokin de 52 mm + portafiltros.
Será posible? he mirado las fotos de los adaptadores de cokin, y parece ser una rosca que me parece que se puede enroscar al anillo 46mm a 52mm. No sé si me he explicado bien… Es lo único que puedo hacer en vista que no hay nada de esta marca para objetivos pequeños.
He visto portafiltros que sí, se adaptan a anillos de 37mm en adelante, pero no sé si serán compatibles con los filtros de la marca Cokin.
Por favor, os agradecería si me pudierais ayudar , si hay portafiltros más pequeños que sean compatibles con los filtros Cokin,
gracias mil !
Javier Lucas dice
Hola Klaudia,
la solución que propones podría ser factible, pero quizás ocasione un excesivo viñeteado, ya que estamos hablando de dos filtros. No obstante, desconozco si funcionará.
En cualquier caso, yo siempre optaría por tratar de situar el menor número de elementos, precisamente por el tema del viñeteado que te comento.
Lamentablemente no conozco soluciones para esos diámetros. Lo siento.
Ciao
Klaudia_daniela dice
ya lo he solucionado, sin necesidad de usar dos filtros. Como la mayoria de objetivos que tengo son de 52 y 68 mm , compré dos adaptadores para esos diámetros y otros de rosca hembra para adaptarlos al otro objetivo de 46 mm ( que es el objetivo gran angular precisamente y el que me interesa a la hora de hacer fotos de paisaje ). Me arriesgué, y FUNCIONÓ ! ahora me queda probar ! Supongo que en larga exposición sobre un lago donde existen reflejos ( aunque sea en las horas azules ) también me obligará a empalmar, junto con el de densidad neutra, un filtro polarizador circular. En el caso del objetivo de 46 mm sería : objetivo + polarizador + adaptador 46mm a 52 mm + anillo de 52mm + portafiltros. El polarizador es circular de rosca,de 46 mm y encima se le pueden enroscar lo que quieras ( pues tiene doble rosca ). Gracias de todos modos!
María dice
Hola, si fuerais tan amables de aconsejar un filtro de densidad neutra para empezar. No se cual comprar N2, N4 o N8. El más polivalente cual sería?
O me aconsejáis hacerme con un Kit de los 3 filtros.
Muchas gracias.
Javier Lucas dice
Para empezar yo optaría por un kit, o bien uno de densidad variable, que también los hay.
Ciao