¿Recuerdas que hace tiempo te hablamos sobre los 3 filtros con los que siempre deberías contar en tu equipo fotográfico?, ¿no? No pasa nada, te los recuerdo. Esos filtros eran el UV, el polarizador y el filtro de densidad neutra.
En ese artículo te hablábamos brevemente sobre cada uno de esos filtros. Sin embargo, hay mucho más que decirte sobre cada uno de esos filtros y, por eso, hoy hemos decidido centrarnos en los filtros de densidad neutra y darte motivos para que, por fin, adquieras uno, o bien, para que comiences a sacarle partido si es que ya lo tienes. ¿Te apetece saber más sobre este tipo de filtros?
Lo primero que debemos contar sobre estos filtros es, por supuesto, la base de su funcionamiento. Para que así te sea mucho más sencillo saber cuando podría ser interesante utilizarlo, ¿no crees?
Cómo Actúa Un Filtro de Densidad Neutra
Los filtros de Densidad Neutra o ND (Neutral Density) son filtros que no ofrecen a tus fotografías un efecto especial, como, por ejemplo, el polarizador, que realza colores y reduce los brillos.
Al contrario, los filtros de densidad neutra no alteran parte de la luz que los atraviesa, no realzan unos colores sobre otros o pronuncia la dominancia de unas tonalidades frente a otras. Los filtros ND simplemente reducen la intensidad de la luz, afectando por igual a todo el espectro.
De este modo, lo que consiguen es reducir la cantidad de luz que penetra en el objetivo gracias a la interposición de una película neutra que actúa sobre todas las longitudes de onda por igual.

A la izquierda la catarata sin filtro ND. A la derecha, con filtro ND
Para Qué Necesito Un Filtro de Densidad Neutra
Bueno, y si no ofrecen ningún efecto especial, ¿para qué puedo necesitar uno de estos filtros?
Muy sencillo, en ocasiones queremos jugar en nuestras fotografías con el parámetro del tiempo de exposición, ¿verdad? Piensa, por ejemplo, a la hora de fotografiar agua en movimiento o estelas de luces.
Coincidirás conmigo en que en esas ocasiones en las que necesitas prolongar el tiempo de exposición no siempre y sólo vale con cerrar al máximo el diafragma. Incluso en esas situaciones, si hay mucha luz, o el tiempo de exposición es demasiado elevado, puedes estar sobreexponiendo.
Pues bien, en esas situaciones es cuando un filtro de densidad neutra puede ofrecerte la misma escena pero con menor intensidad lumínica. Con lo que así puedes prolongar más el tiempo de disparo y lograr el efecto que buscabas sin miedo a quemar zonas de la fotografía.
Aunque es menos habitual, también pueden resultar útiles cuando, con el objeto de reducir la profundidad de campo, se desea abrir el máximo el diafragma, pero ni siquiera con el menor tiempo de exposición de la cámara, se logra exponer correctamente, al contar con una excesiva cantidad de luz.
NO Todos Los Filtros ND "Bloquean" La Luz por Igual
Si ya conocías los filtros de densidad neutra, habrás oído que cada uno de estos filtros suele identificarse con un número. Por ejemplo, ND2, ND4, ND8 o incluso números superiores. ¿Qué significa el número que acompaña al filtro?
Como bien imaginas, ese número hace relación a la capacidad que tiene el filtro de absorber la luz que pasa por él y, así, reducir la cantidad que pasa a través del objetivo al sensor.
Esta absorción se comporta del siguiente modo:
- ND2: Deja pasar el 50% de la intensidad lumínica (1 paso). Por tanto, para lograr una exposición similar a la que había sin filtro, habría que duplicar el tiempo de exposición.
- ND4: Deja pasar el 25% de la intensidad lumínica (2 pasos). Habría que multiplicar x4 el tiempo de exposición.
- ND8: Deja pasar el 12.5% de la intensidad lumínica (3 pasos). Habría que multiplicar x8 el tiempo de exposición.
- ND16: Deja pasar el 6.2% de la intensidad lumínica (4 pasos). Habría que multiplicar x16 el tiempo de exposición.
- ND32: Deja pasar el 3.1% de la intensidad lumínica (5 pasos). Habría que multiplicar x32 el tiempo de exposición.
- ND64: Deja pasar el 1.5% de la intensidad lumínica (6 pasos). Habría que multiplicar x64 el tiempo de exposición.
- ...
Por tanto, recuerda que a mayor número, mayor absorción.
El número puedes recordarlo como que hace referencia al factor por el que habría que multiplicar el tiempo de exposición para lograr una exposición igual a la que habría sin filtro.
O también, puedes recordar que los números son potencias de 2. De manera que, por ejemplo, un filtro ND32 supone una absorción equivalente a cerrar 5 pasos el diafragma, porque 32 = 2 elevado a 5. ¿A que no es tan difícil?
¿Qué es Mejor Filtros Circulares o Portafiltros + Láminas?
Cuando uno se plantea la compra de filtros para su cámara siempre surge la pregunta de si optar por filtros circulares o decantarse por comprar un portafiltros y láminas para el mismo.
Yo, personalmente, en el caso de filtros de densidad neutra lo tengo muy claro, portafiltros más láminas. ¿Por qué? Muy sencillo, esas mismas láminas podrán servirme para acoplarlas a otros objetivos de distinto diámetro con sólo comprar un portafiltro del diámetro adecuado.
Por el contrario, si hubiese optado por comprar filtros circulares, sólo me valdrían para objetivos del mismo diámetro. ¿Lo entiendes?
Por otro lado, tanto con filtros circulares, como con portafiltros más láminas, podría optar por superponer el efecto de varios filtros simultáneamente como puedes ver en la imagen superior derecha.
Trabajo de Campo: Probando Los Filtros de Densidad Neutra
Tras adquirir el anillo, el portafiltros y los filtros ND2, ND4 y ND8 me fui rápidamente a probarlos y el resultado paso a mostrártelo a continuación.
Me los llevé junto con el trípode y la cámara al campo y busqué una corriente de agua, ¿qué mejor sitio para aprovechar las características de estos accesorios?
La primera foto que tomé la hice con una apertura f/25 (pues quería una amplia profundidad de campo y, sobre todo, reducir la luz para así prolongar el tiempo de exposición) y un tiempo de exposición de 1/2 segundo (era el máximo tiempo de exposición para obtener una exposición correcta). Y el resultado fue el siguiente:
Como puedes ver, con esa velocidad de obturación ya había logrado proporcionar un efecto seda a la fotografía, pero aún quería más. Pues había zonas de la corriente, las de la derecha, que no tenían ese aspecto sedoso que buscaba.
Si no hubiese contado con los filtros de densidad neutra, la única opción habría sido cerrar más el diafragma y prolongar un poquito más la exposición. Pero eso tampoco me aportaría mucho, pues la menor apertura de mi objetivo es f/32 y con esa apertura no podía prolongar mucho más la exposición.
Lo que hice entonces fue probar con el filtro ND2 y duplicar el tiempo de exposición (1 segundo), el filtro ND4 y establecer 2 segundos, el filtro ND8...
Finalmente, superpuse los dos filtros de mayor número, con lo que logré sumar la absorción de ellos: ND4 + ND8 = ND32. Recuerda que se comportan como potencias de 2, de modo que la suma de sus efectos 2 pasos (ND4) y 3 pasos (ND8) suponen 5 pasos, con lo que el equivalente es, precisamente, la multiplicación de sus coeficientes, un ND32 (4 x 8 = 32).
Si lo vemos con porcentajes: 25% x 12.5% = 3.1% (que es la absorción que ofrece un filtro ND32).
Bueno, y dejando al margen los números, supongo que quieres ver el resultado, ¿verdad? Pues aquí te lo muestro. Una toma con los dos filtros superpuestos, f/25 y 16 segundos de exposición.
No me digas que no aprecias la diferencia. ¿De verdad que no? Está bien, centrémonos en la corriente de agua y situemos una toma junto a la otra, a ver si aprecias la diferencia...
Como puedes ver, el contar con un tiempo de exposición 32 veces superior gracias a la superposición de los filtros de densidad neutra (ND4 + ND8 = ND32), confiere a la imagen un toque mucho más sedoso, mostrando así que los filtros ND cumplen a la perfección su cometido.
¿Te imaginas utilizar estos filtros una toma nocturna en la que fotografías estelas de luces de coche?, ¿las estelas pueden ser kilométricas?, ¿a qué esperas para probarlo? Se trata de otro tipo de toma en la que los filtros ND pueden darte mucho juego.
¿Te Quedas Con Ganas de Probarlo? ¡Consíguelo Por 45 Euros!
Si te han gustado tanto como a mí, puedes hacerte con este pack de accesorios por tan solo 33€ en Amazon:
También puedes optar por otros packs más baratos, como por ejemplo este pack de 24€ con 8 filtros ND, que también incluye algunos filtros degradados:
¿Por qué no te animas a probarlos y nos cuentas tu experiencia?
casli dice
Muchas gracias por la info :)
¿Y qué opináis de los filtros regulables?
Vale que es más caro, pero también imagino que más cómodo. Los resultados serían los mismos, ¿no?
tana dice
que hariamos sin ustedes????
gracias por seguir enseñandonos!
Oskar dice
Los filtros de degradado en que lugar están en la clasificación??
Gracias
Jeremias dice
Creo que tambien seria bueno como aplicacion de estos filtros los retratos strobist…
ya que permite hacer retratos a grandes aperturas sin modificar la velocidad de syncro
Estoy en argentina y realmente me encantaria poder comprar estos filtros a los precios de europa…
saludos
adrian dice
Muchisimas gracias Javier Lucas por todas tus enseñanzas, por tu tiempo y tus sabios consejos. Ya tengo algun tiempecillo siguiendolos y te he hecho caso en muchas cosas como por ejemplo el comprarme mi tripie Fancer FT-6662A que me a servido de maravilla y a llenado todas mis espectativas para foto en Macro, como tambien estos filtros de los que hablas acabo de comprarmelos, ya despues te contare los resultados obtenidos! hablando de otro tema he estado buscando en Ebay un kit completo para un estudio fotografico podrias decirme de alguno que tu sepas, mi presupuesto es de 500 dolares aproximadamente, te agradesco de nuevo tu tiempo y seguire siendo un asiduo fan de dZoom gracias.
Jose Luis dice
Si los filtros regulables son más caros pero mucho más completos, los que van con portafiltro (para varios diámetros de objetivos) tipo «cokin» son prácticos también, yo solo tengo normales tipo rosca y me gustan aunque algún día probaré los cokin o los regulables. Sólo uso los polarizadores, ND y algún degradado, todo lo demás lo hago en la cámara con por ejemplo el «desplazamiento de Balance de Blancos – Des/WB» animo a todos a experimentar, dando mayor presencia a los colores que se quieran.
Jose Ramon dice
@Adrian. Hace unos días leí este articulo de Dzoom:
https://www.dzoom.org.es/como-consegui-mi-equipo-strobist-basico-por-tan-solo-80-euros/ (es de agosto-2009, pero puede valer de referencia inical).
«Cómo Conseguí mi Equipo Strobist Básico por tan solo 80 Euros»: Flash, Tripode de Flash, Sombrilla translucida, Soporte para sombrilla y disparador inhalambrico. Ya tienes el tripode de la camara y los filtros. Habria que añadir algún objetivo para retratos si no lo tienes, por ejem un 50 mm de focal fija. En fin, la ampliación depende del presupueso y las pretensiones. Espero que te sirva como punto de partida. «Buena pesca»
Climent dice
Hace tiempo que voy detrás de mis primeras fotos con agua efecto «seda», pero tengo una duda. Mi cámara es compacta bridge ultrazoom, sin poder cambiar objetivos y mi visor no refleja lo que ve la cámara. ¿Puedo igualmente utilizar los filtros DN? Supongo que al no poder ver antes, primero he de hacer la foto y ver el resultado obtenido.
Javier Lucas dice
@casli, desconocía la existencia de ese tipo de filtros y desde luego es mucho más cómodo aunque, como bien apuntas, es bastante más caro. Si finalmente lo pruebas, no dudes en contárnoslo. ;)
@Oskar, en este artículo no hemos hablado de filtros degradados. Sólo lo hicimos, aunque brevemente en otro que hablamos sobre filtros en general. Quizás te interese: https://www.dzoom.org.es/los-filtros-mejora-tus-fotos-sin-recurrir-al-retoque-posterior-ahmf31-dia20/
@Jeremias, efectivamente puede ser esa una gran utilidad, sobre todo si tu cámara y flash no soportan el modo FP https://www.dzoom.org.es/el-flash-iv-la-velocidad-de-sincronizacion/).
@adrian, como bien te comenta Jose Ramon, los accesorios Strobist pueden ser un buen comienzo y, sobre todo, económico para que comiences en el mundo de la iluminación de estudio. Si necesitas varios puntos de luz, lo que puedes hacer es comprar una pareja de cada uno de los accesorios.
@Climent, por supuesto que podrás hacerlo, lo que tendrás que hacer es disparar en manual y seleccionar los valores de apertura y tiempo de exposición considerando la reducción de iluminación que suponen los filtros.
Eso sí, teniendo en cuenta, como bien indicas, que tu cámara no lo considerará y, por tanto, no deberás hacer caso a la información de exposición que te ofrezca tu cámara.
Ciao
Berni dice
Muy buen articulo, queda clarisimo para lo que son estos filtros, que a veces no sabemos para que estan…
Bueno, solo un consejo al respecto y es que no se debería cerrar tanto el diafragma ya que perdemos mucha nitidez en nuestras fotos, esto es debido a la difraccion, que le pasa a todos los objetivos en mayor o menor medida, pero en general no sería recomendable pasar de f16, ya que la pérdida de nitidez es muy apreciable.
Un saludo y enhorabuena por la pagina, no pasa un artículo que no me lea!
Daniel dice
Muchísimas gracias por vuestros consejos, la verdad es que me son de muchísima ayuda.
Pero tengo una duda respecto al portafiltros. ¿Los filtros se quedan «agarrados» a él? Lo digo porque mi objetivo tiene el motor de enfoque externo, quiero decir que el anillo del objetivo gira para enfocar, con lo que el portafiltros también girará; en ese caso, si los filtros no quedan firmemente sujetos al portafiltros, se caerán. ¿Me podríais resolver esta duda?
Muchas gracias, y felicidades por esta fantástica página.
Javier Lucas dice
@Berni, tienes toda la razón, de hecho en la imagen se aprecia esta pérdida de nitidez de la que hablas.
Muchas gracias por el consejo.
@Daniel, sí, el portafiltros tiene un mecanismo para que los filtros no «bailen», ni se desprendan fácilmente del mismo. De este modo, quedan sujetos y aunque se produzcan movimientos en el objetivo no habrá ningún tipo de problema.
Puedes estar tranquilo, no se caerán.
Ciao
Martixx!! dice
Hola,
Yo me compré hace unos meses un pack de 28 filtros (en este caso son de rosca) en ebay. Te cuestan unos 55 euros puestos en casa y hay algunos que hacen unos efectos alucinantes. Vienen todos enroscados en una funda negra de polipiel, a verces es un coñazo llevar todos y tuve que apañarme unas cajotas para llevar sólo tres o cuatro. Si queréis dar algún efecto nuevo no dudéis en pillarlo.
http://cgi.ebay.es/58mm-28-Pc-Filters-for-Canon-EOS-Digital-Rebel-XTi-XT_W0QQitemZ370364923754QQcmdZViewItemQQptZUK_CamerasPhoto_CameraAccessories_CameraLensesFilters_JN?hash=item563b783f6a
Espeto que os guste!!
Xavi Heredia dice
Hola, estupendo el artículo.
Uso filtros neutros de láminas del sistema Cokin. Quisiera comprar nuevos adaptadores de rosca pero en Barcelona no he encontrado tiendas que lo suministren. Sabéis donde los puedo conseguir?
Gracias!!
x
alex dice
pregunta, dices que los portafiltros te ayudan a no comprar algunos filtros circulares para cada diametro, pero entonces como acoplas el portafiltros al objetivo, supongo que por medio de algun anclaje variable porque te daria lo mismo que nada,saludos.
David dice
Hola!
Queria preguntar si el enlace de los filtros para comprar en Ebay son filtros pequeños o son de los grandes? Quiero decir, me compraria el portafiltros con una anillo para 77mm, pero claro, necesitaria que esos filtros fuesen de los grandes (como he visto serie «P» he pensado «pequeños»).
Haber si me podeis resolver la duda no los vaya a comprar y luego me encuentre que no me valen…
Por otro lado…algun enlace a ebay para los mismos filtros pero en degradados??
Un saludo.
Javier Lucas dice
@Martixx!!, �vaya colecci�n que has adquirido!, �qu� tal la calidad?
@Xavi Heredia, yo personalmente te recomiendo que busques en ebay. Como has podido leer en el art�culo se trata de productos de calidad aceptable, a buen precio y sin necesidad de desplazarte (vienen a tu casa :)
�por qu� no te animas?
@alex, efectivamente necesitas un portafiltros para cada di�metro de objetivo (bueno, en realidad un anillo, el portafiltros puede ser com�n).
El anillo se enrosca como un filtro de rosca al objetivo, el portafiltros va anclado al anillo y a su vez permite acoplar los filtros de l�mina.
En cualquier caso, es un anillo por di�metro para acoplar el portafiltros en lugar de comprar tantos filtros de cada tipo como di�metros distintos tengan tus objetivos.
@David, por si te sirve, te dir� que las l�minas para portafiltros P tienen unas dimensiones de algo menos de 10 cm de ancho x 8cm de alto.
Probablemente eso te d� una idea de si ser� utilizable con tus objetivos de 77mm.
Disculpa, pero nunca he manejado objetivos de ese di�metro y no puedo darte m�s informaci�n.
Ciao
shaula dice
mis objetivos son antiguos, de 50 mm, y no hay nada en ebay, donde encuentro un portafiltros para 50mm?
Adriglez dice
Antes que nada buenas a todos, que os parecen los filtros fader nd 2 – 400? son de los variables. Es que estoy pensando en comprar uno pero no se si merecera la pena. un saludo y felicidades por esta pedazo de pagina que nos ayuda a todos
Saromo dice
Hola Javier, muy buen articulo, mirando en Ebay resulta que hay un portafiltros con 5 anillos adaptadores desde 52 hasta 77 mm, puede ser una opcion.
Mi pregunta, ya que pienso seriamente en pillarlos es la siguiente: La calidad de estos filtros es aceptable, los tres valen menos que el hoya 77mm de 3 pasos. Supongo que no seran de esa calidad pero si las fotos que muestras las hiciste con esos filtros de Ebay me gustaria saber si no dan ningun tipo de tonalidad a la foto, me refiero a esa tonalidad magenta tan molesta. Gracias por anticipado por tu respuesta, saludos.
FEROX dice
Las dos cámaras que uso son bridges, una Fuji y una Canon. Me he agenciado un ND8 para la Fuji por tener una medida que he podido encontrar en Ebay pero, oh decepción, no puedo cerrar a más de f11, por lo que el tiempo de exposición no es lo suficientemente largo como para lograr ese efecto seda. Teniendo en cuenta esa limitación respecto a la mínima apertura, ¿qué factor sería necesario añadir? La prueba la hice fotografiando una fuente, con un solazo espléndido, y solo se notó algo el efecto en la zona inferior del agua, donde los surtidores echaban unos chorros finitos y cortos. En los chorros largos, ni caspas…
En fin, gracias anticipadas por tu respuesta. Un saludo
kekazc dice
Hola a todos, quería preguntaros que os parecen los ND 2-400 ya que los veo prácticos pero no se que tal van. Estoy a punto de comprarme uno pero prefería preguntaros antes. Se que hay otro compañero que ya ha preguntado por este tema pero no veo la respuesta que habéis dado.
Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
Kekazc
Javier Lucas dice
Hola kekazc, lo cierto es que no he podido probar esos filtros, quizás alguien en el foro pueda contarte cómo funcionan y si son adecuados para tus necesidades.
Ciao
Alejandro Coronado Espinoza dice
Amigos, tango una duda, hace tiempo compre un juego de filtros de densidad neutra de porta laminas, pero como que para hacer foto de modelos se me hizo muy tosco, ahora para mi 50mm f/1.4 le compre un filtro circular, esto me ayudo a abrir el diafragma a 2.8 a 1.8.
Uso las tres cartas de gris al 18%, blanco y negro. Noto un cambio de color hacia el rojo (en balance de blancos de la camara en automatico) y mas lo noto en las caras de los modelos, luego lo corrijo tomando como referencia la carta negra, que es donde me da el color de piel que mas se acerca a la realidad.
Pregunta ¿Es normal el cambio de color? ¿El balance de blancos en el pos proceso es el adecuado?
Javier Lucas dice
La verdad es que me sorprende que el balance de blancos se «despiste» al interponerle los filtros, a mí nunca me ha pasado en las fotografías en que los he utilizado.
En cualquier caso, como imagino que disparas en RAW, y además dispones de tarjetas de grises, no tienes nada de que preocuparte, pues podrás corregirlo en el postprocesado.
En cuanto al balance de blancos y teniendo en cuenta que dispones de tres cartas, yo te recomendaría que siguieses los pasos descritos en este artículo: https://www.dzoom.org.es/como-ajustar-el-balance-de-blancos-en-photoshop-con-una-tarjeta-de-grises/.
Ciao
Alejandro Coronado Espinoza dice
Javier, un saludo..
Me quede un poco corto con el ajuste fino, pero en me encontre este video http://www.youtube.com/watch?v=ybor5sRCQDU&list=PL3B5AEB95EDA710F8&index=2&feature=plpp_video
Estoy haciendo varias pruebas, agradezco mucho la ayuda, seguro mejoraré mis resultados.
diegoliche dice
yo me compré uno en ebay por 17 euros y es variable, hasta el momento estoy contento con el, aquí tienen una foto con el filtro en el rio de mi pueblo:
http://elblogdediegoliche.blogspot.com.es/2012/08/rio-de-seda.html
y aquí un ejemplo de una fuente en granada:
http://elblogdediegoliche.blogspot.com.es/2012/09/fuente-refrescante.html
diegoliche dice
el
diegoliche dice
yo compré uno en ebay, es variable y me costó 17 euros, estoy muy contento con el, algunas fotos echas con mi filtro son:
http://elblogdediegoliche.blogspot.com.es/search/label/efecto%20seda
Amparo Muñoz Perez dice
Muy interesante, ando detrás de los filtros,pero tengo mis dudas,mis objetivos son canon 15-85mm,y canon 70-200mm,¿Que tengo que comprar para adaptarlos a los objetivos?
Javier Lucas dice
Tienes que ver cuál es el diámetro de esos objetivos y comprar un anillo que te permita acoplarle a ambos el portafiltros.
Una vez que tengas esto, los filtros te valdrán independientemente del diámetro de los objetivos.
diegoliche dice
un nuevo ejemplo de seda
http://elblogdediegoliche.blogspot.com.es/2012/12/cuando-el-rio-suena.html
Albert Duch dice
Con los filtros estos, ¿un lightpainting de día se podría hacer, no?
Javier Lucas dice
No lo creo. Realizar un light painting de día es tarea realmente complicada. Por mucha fuerza que tengan tus flashes siempre será difícil que predominen sobre la luz ambiental (del sol).
Ciao
Alvaro_Rubiera dice
Es normal que con un filtro ND8 (cokin) la imagen no salga correctamente nítida? He hecho pruebas (de momento solo en interiores) y aunque lo hago con trípode y disparador remoto, la imagen no sale clara, no hay nitidez en la zona de enfoque, está algo borrosa…
Es algo normal? Porque mi objetivo (tamron 18-270) funciona correctamente sin dichos filtros, y estos son de calidad y están limpios, bien acoplados con su portafiltros.
Un saludo y gracias de antemano
Javier Lucas dice
No es normal, quizás estos problemas puedan deberse a que no llega a enfocar correctamente por la poca luz que llega al sensor. ¿Has probado a usar el filtro en exteriores?
Ciao
Rafael Garces dice
Gracias Javier por la esplendida explicación de los filtros ND y pensando en fotografias de la luna, creo que seria un explendido ejercicio para usarlos, ya que cuando la luna esta llena su luminosidad es muy importante, tanto así que se recomienda no observarla a travez de binoculares o telescopios sin sus filtros, cuando esta en esta fase. Creo que al usar estos filtros lograre bajar la luminosidad y eventualmente captar detalles de los crateres, domos y fisuras de nuestro satelite natural.
diegoliche dice
algunos ejemplos con mi filtro de densidad neutra variable:
http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/search/label/efecto%20seda
carolinean dice
Como de costumbre, cuando me planteo comprar nuevos elementos para mi equipo… recurro a vuestra página para buscar toda la información. Y nunca me quedo sin solución! Gracias por este artículo, voy a comprar un filtro neutro y después de este artículo ya lo tengo todo más que claro. Mis más sinceras felicitaciones.
lou76 dice
Después de haber seguido este artículo y los otros anteriores (BUENÍSIMOS Y CLARÍSIMOS) de larga exposición y filtros ND, voy a animarme a comprarmelos, pero mi pregunta es sobre lo siguiente: si quiero aplicar el portafiltros a un 24mm, 28mm o 50mm (focales fijas), la medida que tengo que comprar ¿¿ es para 52mm??
Javier Lucas dice
Hola lou76,
estás confundiendo la distancia focal de tu objetivo con el diámetro de los mismos.
La distancia que deberás tener en cuenta para saber el diámetro del filtro (si es circular) o del porfafiltros (si es rectangular) adecuado para tu/s objetivo/s es el diámetro de el/los mismo/s.
¿De acuerdo?
Joni dice
Muy buen articulo.
Despues de leerlo me a entrado el gusanillo de probar.
Que os parecen estos filtros:
http://www.ebay.es/itm/18pcs-ND2-ND4-ND8-Gradual-Color-Graduato-Filtro-9-Adattatore-per-Cokin-P-/281193154050?pt=Filtri_e_Lenti&hash=item41786b0602&_uh
Eskerrik asko
Javier Lucas dice
Hola Joni,
la verdad es que no tengo experiencia con ese producto, ni ese vendedor. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo sobre compra en ebay: https://www.dzoom.org.es/las-11-claves-para-comprar-en-ebay-a-precios-increibles-y-sin-correr-riesgos/
No obstante, viendo lo que viene incluido en el set que indicas, creo que los filtros de colores es posible que no los uses mucho y, en cuanto a los anillos para ajustar el portafiltros, debes cerciorarte que estén los diámetros de aquellos objetivos en los que pretendes acoplarlos.
En cuanto a los filtros ND2, ND4 y ND8 y el gradual, creo que son los adecuados con los que comenzar en este tipo de fotografía.
Ciao
Joni dice
Muchas gracias Javi
Txemadavo dice
Acabo de encontrar este blog, el cual me parece muy interesante, sobre todo paera mí, que estoy empezando en este tema de la fotografía.
Quisiera preguntar si conocéis algún tipo de soporte para acoplar un portafiltros a mi cámara, es una BIKON BRIDGE P510, ya que no encientro, pero un amigo me comentó que vió en algún sitio un soporte que se enroscaba a la rosca para el trípode, que se prolongaba hacia el objetivo y colocar el portafiltros.
¿ conocéis este sistema, donde lo podría encontrar?.
Gracias.
Javier Lucas dice
Lo siento Txemadavo, pero no conozco nada parecido.
Quizás en el foro puedas encontrar a alguien que pueda echarte una mano al respecto.
Ciao
Manu dice
Buenos dias Javier.
Llevo dias buceando por esta pagina y la verdad es que estoy aprendiendo mas que en meses.
Como lo que me animo a pasarme a reflex fue la fotografia de larga exposicion, en cuanto descubri el mundo de los filtros de densidad neutra, me enamore :D
Ahora he conseguido algo de estabilidad y pasta y he llegado hasta esta seccion donde recomiendas unos productos en ebay.
La pregunta es, que nos llevas en un primer enlace al portafiltros y al anillo y luego nos llevas a varios packs de filtros incluidos portafiltros y anillos. He intentado guiarme por los precios que ponias para averiguar cual elegir, pero viendo que tambien hay portafiltros+anillo+filtros, me he quedado todalmente bloqueado.
Echame una mano por favor, porque estoy muy perdido y son todo vendedores extranjeros asi que como para meter la pata….
Tengo un 18-55 de diametro 52…
Enhorabuena por este peazo pagina!
Gracias y un saludo.
Javier Lucas dice
Hola Manu, existen muchas posibilidades y con muy distintos presupuestos. Acláranos qué buscas exactamente, el presupuesto que manejas y algunas alternativas entre las que dudas y podremos ayudarte.
Pero sabiendo únicamente el diámetro de tu lente es demasiada poca información para recomendarte nada.
En el artículo se presenta la opción por la que yo empecé en este mundillo (portafiltros más tres filtros ND2, ND4 y ND8). A mí me parece un muy buen punto de partida para que evalúes si te gusta este mundillo y quieres ir a algo más profesional. ¿Qué te parece?
Ciao
Prad0 dice
Gracias por este tutorial tan completo Joni, es un gusto leer las cosas tan bien estructuradas.
Cuando puedas echa un ojo a este monográfico que he hecho de filtros de ND, a ver que te parece.
Espero que te guste:
http://processingraw.com/tutoriales/filtros-densidad-neutra/
lauragabe dice
Hola Javier, sabrías decirme donde adquirir filtros cokin a buen precio? Es que no encuentro nada parecido a lo especificas en el articulo, y después de leerlo me han entrado ganas de adquirirlos.
En realidad con un ND8 me conformaría para empezar.
Muchas gracias.
Javier Lucas dice
Hola lauragabe,
como comentaba en el artículo, yo me daría una vuelta por ebay.
Es fácil encontrar juegos de filtros, o filtros sueltos a muy buen precio.
ebay – Filtros ND
Ciao
Portraitone dice
O sea que para lograr una buena larga exposicion (12 pasos)tengo que superponer 4 filtros de nd8?
Javier Lucas dice
Efectivamente, (2^3)^4 = 2^12. Sin embargo, no te recomiendo que lo hagas así salvo que utilices filtros con portafiltros. Si lo piensas hacer con filtros de rosca, introducirás un nivel importante de viñeteo.
Es preferible que te hagas con un ND1000 y a este le superpongas un ND4. Con lo que también conseguirias, aproximadamente, 12 pasos.
Ciao
niievesvr dice
Hola Javier! llego un poquito tarde pero nunca está de más leer estas grandes ayudas.
Comencé a investigar después de cansarme de fotos sobreexpuestas y bueno creo que más o menos me ha quedado claro lo que necesito para evitarlo. Pero me gustaría que me lo corroborases.
Me interesa en un EF 24-105, pero he leído que lo que importa es el diámetro (77mm) ¿verdad? Así que un anillo de 77mm + portafiltro + filtros ND2, ND4 y ND8 (como tú o menos)
En cuanto me digas, a comprarlo :D mil gracias por estos artículos y disculpa las molestias.
Saludos a todos!!
Javier Lucas dice
Correcto nieves,
lo fundamental es el tema del diámetro y veo que ya lo has tenido en cuenta, así que a por ello y ya nos contarás qué tal los resultados.
Ciao
niievesvr dice
Gracias Javier!! un abrazo :)
Eva Alvarez dice
Tengo una pregunta. Para iniciarme con los filtros,que no tengo idea, los filtros cokin de los que hablas, son iguales todas las roscas para objetivos o depende de la cámara? Me explico, si compro un portafiltros cokin para un objetivo de 58 mm vale igual sea la cámara Canon, sony o la marca que sea?? Gracias.
Javier Lucas dice
Hola Eva,
al comprar portafiltros Cokin adquieres dos piezas: el propio portafiltros y un adaptador de rosca del diámetro de tu objetivo.
Así, si lo quieres utilizar para otro objetivo de diferente diámetro lo único que necesitas es un nuevo adaptador del diámetro del objetivo, pero el portafiltros y los filtros podrás seguir utilizándolos.
En este sentido, es independiente de la marca, lo único que importa es el diámetro del objetivo.
Ciao
Luis Crespo dice
Hola @Javier Lucas, me estoy liando un poco porque por precios no se si se trata de estas dos cosas, por favor hecha un vistazo y si puedes dime algo, muchas gracias, excelente artículo, tal y como nos tienes acostumbrados.
FILTRO:
http://www.ebay.es/itm/Filtro-de-densidad-neutra-color-gris-ND2-ND4-ND8-para-Cokin-P-serie-LF1-/401023372390?hash=item5d5edb0c66:g:SGoAAOSwo0JWPMB0
ADAPTADOR ANILLO Y SOPORTE FILTRO:
http://www.ebay.es/itm/Adaptador-anillo-52mm-soporte-del-filtro-para-la-serie-de-Cokin-P-/251635422151?hash=item3a96a3d3c7:g:JL8AAOSwxH1UBpXS
Javier Lucas dice
Hola Luis,
Por lo que veo, ambos productos son Cokin P, en un caso adaptador y portafiltros y en el otro, los filtros. Así que sí, estos son los accesorios que necesitas.
Ciao
Fernando Montalvo dice
La verdad es que si no te importa esperar algo de tiempo en recibir los artículos, vale la pena comprar en e-bay, te ahorrar una pasta. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2016/06/1962016-el-mejor-amigo-del-hombre.html
jcf dice
Buenas tardes,
primero felicitarles por su web, aunque soy un novato en esta materia, gracias a su esfuerzo estoy aprendiendo algo más sobre fotografía.
Les escribo porque me he comprado un filtro de densidad neutra variable, en concreto: phottix de 2 a 8 pasos (stops), entre el máx y mín hay 9 puntos intermedios, es decir, en total puedo seleccionar ’11 filtros’. Si he entendido bien, en teoría, la luz que deja pasar el filtro es = 100/(2 elevado al paso), es decir, para el paso 8= 100/2^8=0.39% y para el paso 2=100/2^2=25%; por tanto, los tiempos teóricos deben ser inversamente proporcionales a la luz que deja pasar; para 8 pasos, 256 veces veces y para un paso 2, 4 veces.
Sin embargo, he realizado la misma foto (posición de la cámara, iso, apertura, zoom, exposímetro a cero….) con los ’11 filtros’ y una sin filtro y los tiempos reales son muy diferentes a los teóricos calculados. En los extremos, pasos 8-7 y 2-4, las diferencias son superiores al 20% (llegando al 50% en paso 2 y paso 8); para los pasos 5-7, la diferencia suele ser entorno al 10%.
Llegado a este punto, no sé si algo de mi razonamiento es erróneo o, el filtro que he comprado es una patata o, es normal que haya esta desviación en todos los filtros variables.
Agradecería alguna aclaración al respecto.
Muchas gracias.
Un saludo
Javier Lucas dice
La teoría es como dices, sin embargo, a medida que los filtros ofrecen un mayor número de pasos y, especialmente en filtros variables, al final el fabricante puede no ser muy preciso con el número de pasos que reduce la exposición el filtro.
No obstante, el porcentaje de error que mencionas me parece demasiado, yo hablo de tercios de paso, como mucho, pero no más. ¿Seguro que has estado haciendo bien las cuentas?
Ciao
jcf dice
Entiendo que sí hago bien los cálculos:
tiempo teórico paso X= (tiempo real expuesto sin filtro)*(2elevado al paso X)
ratio=(tiempo real expuesto con paso X)/(tiempo teórico paso X)
Lo que he puesto al revés son las conclusiones, en verdad el filtro trabaja peor en pasos intermedios que en los pasos extremos (2 y 8).
Con los tiempos obtenidos y aplicando logaritmo en base 2, he evaluado los pasos que realmente aplica el filtro y pierde más que el tercio de paso que comentas que puede ser normal. He intentado pegar la tabla excel para que lo vieses pero se desconfigura… (si quieres que te la haga llegar me dices cómo)
Saludos
Javier Lucas dice
Sí, las cuentas son las correctas. Si, como dices, las cuentas fallan más en los pasos intermedios, tiene pinta de ser un defecto del filtro (no sé si de todos los modelos del filtro, o bien del filtro que tú tienes en concreto).
No obstante, viene bien que lo hayas probado para ver realmente cuánto tienes que aumentar el tiempo de exposición con cada posición del filtro.
El Excel no es necesario, se entiende lo que dices perfectamente y por lo que has contado, tienes perfectamente clara la lógica.
Ciao
jcf dice
Javier, gracias por tus comentarios y, sobre todo, por la página web, seguiré aprendiendo con su lectura.
Chao!
MARCO ANTONIO dice
A ver si lo entendí, si yo por ejemplo saco una foto a ISO 100, con tiempo de exposición de 6 segundos y apertura f/8 sin usar filtro ND, esa foto sería igual que si hiciera otra con ISO 100, tiempo de 6 segundos y apertura f/4 utilizando un ND4, porque supongo que f/4 estoy cerrándolo dos pasos más con el filtro utilizado, o sea f/8.
¿Es correcto?
Javier Lucas dice
Efectivamente Marco Antonio, en términos de exposición las fotos serían idénticas. Eso sí, a nivel de profundidad de campo, como sabes, la de f/8 tendría una mayor profundidad de campo.
Ciao
bierzo dice
Los filtros de la serie P qué son?.
Gracias.
Javier Lucas dice
Son filtros de unas dimensiones concretas (definidas inicialmente por la marca Cokin), de modo que sean compatibles con los portafiltros sobre los que se ubican por delante del objetivo.
El uso de portafiltros pretende poder utilizar un mismo filtro sobre objetivos de múltiples diámetros.
Ciao
wargnas dice
Hola,
Queria saber exactamente que filtro debo utilizar(si es necesario)
Hago fotos de la salida del sol y me sale un efecto de 2 soles.
Gracias.