Uno de los mitos de la fotografía digital es que la foto en formato RAW se trata para recuperar información exclusivamente y, posteriormente, se edita con programas como Photoshop para aplicar efectos o realizar ajustes. Nada más lejos de la realidad, y es que cada vez más los avances de las herramientas de edición en formato RAW nos permiten realizar parte de estos ajustes directamente sobre el fichero original. En este artículo te explico cómo puedes aplicar el efecto del revelado por proceso cruzado directamente en RAW, mediante Camera RAW.
Quién me conoce, sabe que prácticamente siempre hago mis fotos en RAW. Las ventajas de RAW frente a JPEG son evidentes, y con la evolución de las herramientas de edición en RAW disponemos cada vez de más facilidades para el procesado extremo directamente en RAW.
Para poder aplicar el proceso cruzado sobre la imagen RAW directamente, voy a utilizar Camera RAW 4.0, la versión que incorpora Photoshop CS3.
Antes de nada, ajustaré la imagen en cuanto a temperatura del color y exposición se refiere. A partir de ahí empieza la aplicación del efecto de proceso cruzado.

Para ello, en la pestaña de Curvas, voy a definir realizar distintos valores para las zonas de iluminaciones, claros, oscuros y sombras, de modo que la forma de S quede más pronunciada. Los valores aplicados en el ejemplo son 84, 40, -46 y -68, resapectivamente.

Lo siguiente es ir al control Dividir Tonos. En esta ventana voy a asignar valores de tono y saturación para las iluminaciones y para las sombras. Los valores del ejemplo son 70, 65, 250 y 75.

Y ya tenemos lista nuestra foto con un aspecto de proceso cruzado, directamente sobre la foto en RAW.

Carlos dice
Y una pregunta… ¿y que gracia tiene esto del revelado cruzado?
El inicio era una foto perfectamente expuesta con un histograma más que correcto. En cambio, el final tiene luces quemadas, negros reventados y todos los colores cambiados. Lo único que podría entender es que el resultado fuera estéticamente agradable, pero bajo mi punto de vista, ni eso.
Una pregunta: ¿El futuro de la fotografía digital pasa por crear escenas totalmente irreales?
Saludos
musofo dice
Carlos,
obviamente lo agradable o no del resultado desde el punto de vista estético es algo muy personal y respetable de cada uno. Indudablemente, el resultado como biuen dices revienta luces y sombras y cambia los colores.
Pero el efecto del revelado de procesos cruzados no es mas que eso, un efecto que trata de simular algo que es anterior a la fotografía digital, y es el revelado de película con el proceso de las diapositivas o al revés.
Respecto a tu pregunta sobre el futuro de la fotografía, obviamente nadie lo sabe. Particularmente, creo que, como tod en la vida, está sujeto a modas. Por ejemplo, en los últimos tiempos la fotografía HDR causa furor y, para mi gusto, la mayoría de los ejemplos que veo son horribles estéticamente hablando. Creo que esas modas pasarán, pero la fotografía irá evoluvionando a la vez que lo hacen los medios, y es que no hay más que mirar atrás para ver su evolución desde que los primeros fotógrafos comenzaron a mostrar sus trabajos.
ROSY dice
PUES LA VERDAD AMI EN LO PERSONAL, SI ME GUSTAN LOS EFECTOS CRUZADOS LA FOTOS SE VEN CON MAS VIDA
Fe?a dice
acabo de toparme con tu sitio y con lo poco que he visto ya te estoy agradecido.
Facundo dice
Carlos, los procesos cruzados se aplican en la fotografía color -desde mucho antes que el digital- en casos como las fotos para revistas de moda o de rock. Es un sistema ampliamente utilizado, y me parece que te confunde el hecho de verlo en una escena que quizás no es la apropiada como ejemplo para esto.
Carlos dice
Hola Musofo,
Tienes toda la razón, lo estético es algo muy personal. Simplemente decir que, a mi, no me gusta el efecto creado sobre la fotografía.
También le doy la razón a Facundo, ya que este tipo de efectos tendrían más sentido en fotografías destinadas al sector publicitario (donde se quiera enfatizar algo a raiz de modificar la realidad) o artístico (por ejemplo, mediante una série de fotografías sobre un tema).
Personalmente, la modas que buscan modificar hasta tal extremo una foto sin ningún propósito no me gustan. El HDR, empleado con mesura, es una gran herramienta. Mi sensación es que aspectos más clásicos, como puede ser la composición en una fotografía, se están olvidando. En su lugar, la tendencia actual es impactar con escenas altamente modificadas.
Mis más sinceras disculpas a quien mi comentario pueda haber molestado. No era mi intención.
Jose Luis Rodriguez dice
Carlos,
no tienes que pedir disculpas. Has mostrado tu opinión, y es muy respetable como la de cualquiera de nosotros. Hay a quién le gusta más el efecto y hay a quién menos- Probablemente, como comenta Facundo, el mismo efecto aplicado en algún otro escenario hubiera quedado mejor. En cualquier caso, ahí queda el efecto para el que le interese practicarlo.
Saludos y gracias por participar en el dialogo.
Angel dice
interesante que se pueda hacer con raw.
Adri dice
Pues la verdad es que está muy bien, yo creo que hay fotos a las que el proceso cruzado les sienta particularmente bien.
Yo siempre disparo en RAW, pero «revelo» con el Lightroom, lo veo más sencillo de usar que el Camera Raw…
FranciscoJavier Lascurain dice
Poco tengo que decir al respecto, salvo que la fotografía como otras cosas relacionadas con el arte son más bien subjetivas para mi punto de vista.
De todas formas soy bastante novato en esto de la fotografía y todas vuestras opiniones me están sirviendo de aprendizaje, así que muchas gracias a todos por vuestra colaboración y desearos unas felices fiestas con un consumo moderado para el bien de todos.