En la época en que, si no tienes presencia en Internet parece que no eres nadie, ¿en qué queda la fotografía? Somos muchos (por no decir casi todos) los que optamos por enseñar nuestros trabajos fotográficos en blogs, portfolios, galerías, páginas de facebook... Sin duda, Internet y las redes sociales nos han dado la oportunidad de llegar a un público inmenso y de que muchísima gente pueda llegar a ver y valorar nuestro trabajo.
Aún así, ¿es posible que el hecho de compartir las imágenes en Internet se haya convertido en simple rutina? ¿Es más importante llegar al máximo número de personas que cuidar y mimar nuestro trabajo fotográfico?
¿Es Necesario Compartir las Fotos en las Redes Sociales?
¿Qué pasa si no las compartes? Personalmente creo que el hecho de enseñar nuestras imágenes debería ser la última parte del recorrido artístico que llevamos a cabo. Siempre ha habido artistas que se han preocupado más por el público que por su obra en sí. Pero, planteémoslo así: ¿qué pasa si nuestras fotos no las ve nadie? ¿nos hace eso "menos fotógrafos"?
Creo que no deberíamos hacer las fotografías pensando en si van a gustar o no, en si las va a saber apreciar mucha gente, en si tendrán más o menos viralidad. Deberíamos hacer las fotos por y para nosotros mismos. Pero la fotografía es un modo de expresión y, para que la expresión sea completa, debe haber un receptor que culmine el proceso comunicativo. Así que sí: el público que llegue a ver nuestras fotos es importante. Y es gracias a Internet y a las redes sociales que nuestro público/receptor no tiene límites.
Si volvemos a la pregunta inicial: ¿es necesario compartir las fotos en las redes sociales? Sí, en mi opinión es necesario compartir las fotos. Pero da igual que sea en las redes sociales, en exposiciones o, simplemente, tomando un café con quien las quiera ver. En función de al tipo de gente que queramos llegar, podremos escoger un medio u otro como el mejor.
¿Valoramos Realmente las Fotografías que Vemos?
Actualmente, quién más, quién menos, nos pasamos la vida en Internet. Si somos amantes de la fotografía seguramente sigamos a múltiples artistas en distintas páginas y esto hace que, a lo largo del día, consumamos cantidades enormes de fotografías. ¿Sabemos realmente valorar las fotografías? ¿O ha llegado un momento en el que, simplemente, vemos una foto, decidimos si regalamos un like, un retweet o un comentario y pasamos a la siguiente?
Hemos estado diciendo que uno de los principales beneficios de enseñar nuestro trabajo en Internet es el de poder llegar a un público amplísimo. Pero, ¿de qué nos sirve este público si éste no sabe valorar la fotografía? ¿Sabemos valorar nosotros las imágenes que vemos?
Quizás es físicamente imposible que miremos, observemos y leamos detenidamente todas las fotografías que nos llegan a lo largo del día pero quizás deberíamos hacer el esfuerzo de escoger algunas de ellas y analizarlas detenidamente. Haciendo eso estaríamos dando sentido al hecho de compartir las imágenes en las redes sociales pues, seguramente, no podríamos haber llegado a estas fotografías si no fuera por Internet. Además, aprenderemos más fotografía de este modo que regalando un simple "me gusta".
¿Qué Hay con las Opiniones?
El hecho de llegar a un montón de gente puede llevarte a poder escuchar críticas más o menos fundamentadas sobre tus fotografías. Antes de hacer caso a una u otra crítica, fíjate en quién la hace y cómo. En si su apreciación está argumentada y con qué argumentos cuenta. No es lo mismo una crítica que una opinión y, mientras que las críticas te pueden ayudar a mejorar en tus fotografías, una opinión, no siempre.
En las redes sociales, con el afán de generar tráfico en blogs, galerías y páginas de facebook, muchas veces tendemos a dejar comentarios vacíos de detalles: "excelente foto", "me gusta", "bonita composición". Son meras apreciaciones personales que le aportarán poco al artista y, seguramente, lo único que busca el autor de estos comentarios es que alguien entre en su página y deje un comentario parecido.
Todo esto no significa en absoluto que las opiniones que se puedan generar alrededor de una fotografía no sean válidas: por supuesto que lo son, todos somos libres de expresar nuestras opiniones. Pero debemos vigilar y no confundir opiniones personales con críticas. Y, como ya hemos visto, mientras que las primeras pueden ayudarnos a mejorar fotográficamente, las segundas no aportan tanto (aunque aceptadas y agradecidas, evidentemente).
¿Es Tener Muchos Seguidores lo que Más Interesa?
Como todo: depende.
Depende del tipo de relación que quieras conseguir con tu fotografía. Si ves la fotografía como un arte mediante el cual quieres expresarte o enseñar cómo ves el mundo. Si lo que quieres es crear fotografías, entonces tener muchos seguidores no es lo que más te interesa. Esto no significa que tengas que evitar tenerlos, si la gente decide seguirte para estar al día de todos tus trabajos significa que eres bueno, que transmites con tus imágenes, que vale la pena estar pendiente de tu trabajo. Si eres este tipo de fotógrafo, no debes obsesionarte con el número de seguidores, fans, visitas que tengas en cualquiera de tus redes sociales: si tienen que llegar, llegarán.
Sin embargo, puede darse el caso de que la relación que quieras conseguir con la fotografía no sea la que acabo de retratar: si tu intención es generar beneficios económicos con tus fotos (ya sea por tener publicidad en tu blog, por realizar fotografía de stock o, simplemente, porque buscas realizar encargos como bodas o sesiones de retrato) y, por lo tanto, te interesa conseguir cuantos más clientes potenciales, mejor; puede que tener el máximo de seguidores posible sí sea lo que más te interesa.
Tu actividad en las redes sociales cambiará en función de cuál sea tu intención final, así que deberías tener claro qué tipo de relación quieres conseguir con aquellas personas que decidan seguirte para, así, poder llegar a tus objetivos más fácilmente.
En Conclusión
Las nuevas tecnologías nos han dado innumerables herramientas con las que podemos potenciar nuestra creatividad y profundizar en nuestros conocimientos fotográficos. Las redes sociales e Internet en general nos puede acercar a un público que valore nuestras imágenes y que nos regalen críticas que nos pueden ayudar a ver aquello que hacemos de otro modo.
Este público puede, incluso, llegar a ayudarnos a convertirnos en fotógrafos profesionales y/o comerciales. Pero sea como sea, antes de dejarnos llevar por los seguidores, los "me gusta" y las opiniones ajenas, debemos tener claro qué queremos conseguir compartiendo nuestras imágenes en las redes sociales para, si se da el caso, ser conscientes de que no debemos dejar de lado nuestras fotografías sólo por el hecho de llegar a más y más gente.
walimai dice
En mi opinión, publicar imágenes es positivo aun, como es mi caso, desde el punto de vista de fotógrafo aficionado.
Para mí es importante tener contacto con gente que hace fotos que o bien me gustan o admiro.
En cuanto a los comentarios, se agradecen mucho las críticas constructivas que aportan un nuevo punto de vista y mejoras.
Os dejo mis imágenes:
http://www.flickr.com/photos/walimai/
Carola dice
walimai.
Me encanta tu trabajo.
Todavía no vi todas las fotos, porque son muchas y me gusta disfrutarlas con tranquilidad, pero me tomaré mi tiempo para ir viéndolas, porque me parecen muy buenas, Algunas me hacen sonreír, otras simplemente llegan. Gracias por compartirlas
http://100diasabstractos.wordpress.com/
https://www.facebook.com/fotoscarolajauregui.
FEFI dice
yo tambien creo ke lo importante no es solo lo ke opine la gente sino el gusto ke una tiene por la fotografia y las opiniopiniones ke también te ayudan . a mi me gusta la fotografía y las comparto por si alguien le gusta algunas las puede coger y ya con eso es bastante porke compartir con los demás es bonito no todo el mundo tiene una cámara y así si hago feliz a alguien eso es lo ke importa
Jasonmirandes dice
Comparto lo que dice Walimai, que gracias a esta web además he podido ver sus fotos y nos tenemos mutuamente de contactos. Yo aprendo de él y de mucha gente, ya que como fotógrafo aficionado es lo mejor.
El compartir en redes sociales hace que muestres tu trabajo. A mi me sirve también para «obligarme» a editar fotos, ya que sino no tendría un ritmo de edición suficientemente constante como para poder tener mi colección en condiciones. De paso las pongo y consigo críticas que me ayudan, o que alguien me compre alguna foto (como ya me ha pasado).
En resumen, que personalmente con subir fotos a redes sociales busco conseguir un flujo de trabajo y una motivación en la fotografía. El resto si tiene que venir vendrá.
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes
jslsvg dice
A los aficionados como yo, que con la publicación no pretendemos vender nuestras fotos, sino solamente mostralas, con las visitas y comentarios obtenemos dos cosas:
1º Intento de superación, para mejorar, con los comentarios de crítica constructiva.
2º Satisfación personal cuando alguien nos dice que nuestras fotos gustan.
En cuanto a los comentarios, pues tengo experiencias de todo tipo. Desde sitios en lo que menos crítica constructiva se hace de todo, a otros sitios en los que te ayudan desinteresadamente a mejorar.
En resumen, creo que compartir en internet es bueno y aunque solo se sea aficionado, la fotografía es arte y el arte como tal se crea para ser difundido.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg
Saludos
Oihana Oribe Holland dice
si pero en un a web no te sientes en la necesidad de escribir algo? una introducción o algo de la foto? yo ahí es donde fallo soy muy muy mala escribiendo!!!
Oihana Oribe Holland dice
sorry me he confundió quería escribirlo en el otro comentario de Juan Carlos Santa
Juan Carlos Santa dice
Sentirme obligado a hacer fotos, a sacar la cámara del cajón.
Esa fue mi principal motivación para comenzar con un blog hace poco más de un año. Y es que, aunque tengas afición por la fotografía, si no puedes compartirla con nadie, si no puedes recibir sus críticas o comentarios, es fácil caer en el desánimo.
Por eso te hace mucha ilusión cuando ves que aumenta el tráfico de tu blog o de la red social donde compates tus imágenes. Saber que alguien ha pasado, aunque no deje ningún comentario, te motiva para continuar publicando y aprendiendo.
Saludos.
http://www.fotosdesdelabase.wordpress.com
Oihana Oribe Holland dice
la verdad es que hoy en día me encuentro en esta situación de el miedo escénico con mis fotos las publico o no??? y me encuentro con varias dudas así que a ver si me podéis ayudar con vuestras opiniones.
– con que resolución las subís? y como lo hago? y lo hacéis siempre igual en todas las redes? quiero decir subís con la misma resolución en Flickr y/o en el Facebook?
– ponéis alguna marca para que se sepa que es vuestra ? y como lo hacéis en los metadatos o en la misma foto con gota de agua??
aahhhgg si es que estoy hecha una mar de dudassss
Roberto Domínguez dice
Hola Oihana,
Veo que nadie te ha respondido….. Te cuento mi experiencia. Yo mis fotos las subo a mis blogs (fotografiandoeljazz.blogspot.com y fotografovivo.blogspot.com), a una resolución de 70dpi (para internet, no hace falta más), que no pesen más de 400-500 kb (si no, pesarán y al abrirlas la gente se puede aburrir) y siempre con mi marca de agua. Decirte que sólo las proceso con Lightroom 4, nada más.
Desde mi blog comparto directamente el link en fb, tw, ln, g+. Flickr lo volveré a retomar ahora que han ampliado a un 1Tb la capacidad de almacenamiento gratuito.
Saludos!!
Joaquín Salido dice
En mi opinión, la difusión del trabajo profesional a través de las redes sociales es otra forma muy rentable y económica de darse a conocer, siempre y cuando este sea un trabajo bien elaborado y bien programado.
La web, el blog o las redes sociales pueden compartir las mismas fotos, pero no necesariamente van dirigidas al mismo público ni hemos de enfocarlo de la misma manera.
Podemos vender nuestras fotos o simplemente enseñarlas. A todo el mundo, a nuestros seguidores, o sólamente a los que nos han encargado ese trabajo en concreto. Eso dependerá no sólo del fotógrafo, sino de las autorizaciones que nos puedan dar o no nuestros clientes, que son los que tienen la potestad para que nosotros podamos publicar o no las fotos.
http://www.facebook.com/Fotografo.Fotoshop
http://www.fotoshop-mostoles.es/
Sindrome Coleccionista dice
Me ha gustado mucho éste artículo. Por un lado porque nos haces reflexionar sobre lo siguiente: ¿Una foto es buena mientras más comentarios o «likes» tenga?
Mi respuesta es: NO. A veces simplemente esa persona tiene más seguidores. El otro día me encontré una foto en flickr que era la taza de un wc y el rollo de papel higienico. Tenia 60 favoritos. No tenia nada especial, ni siquiera el titulo, no tenia ni descripcion. No estaba ni editada para que resultara más agradable. Esto me hizo cuestionarme muchas cosas. Supongo que la fotografía , es como el arte, bastante subjetivo…^^
Por lo tanto, en vez de dejarnos llevar solamente por si gusta a una cantidad de gente o no , (cosa que finalmente si lo pensais «cansa») , haz fotos porque a ti te guste, hazlas y muestralas porque sea tu pasión.
Una buena foto no se puede reducir simplemente a lo que otras personas te digan, eso es efimero. (Aunque a nadie le amarga un dulce ). in embargo saber transmitir mediante tus fotos… eso no tiene precio ;)
Saludos, Maria
http://www.lamaletadefotos.blogspot.com
rawtiff dice
Sobre » ¿Es más importante llegar al máximo número de personas que cuidar y mimar nuestro trabajo fotográfico?» creo que una cosa no quita la otra. No son objetivos excluyentes uno del otro. En mi opinión, claro. :)
http://www.facebook.com/RawtiffArteYFotografia
SGC dice
Yo creo que es la propia condición humana la que nos impulsa a querer compartir nuestros logros y eso no es malo en sí mismo.
El problema primero sería definir qué es y qué no es una red social. ¿Es este lugar, dzoom, una red social?
Sin tener ni idea del asunto, yo distinguiría claramente aquellos lugares de tertulia e intercambio de conocimientos y opiniones -como pienso que es este lugar- de lo que para mí son las «redes sociales» tipo facebook, twetters y similares. En estas últimas no he participado ni tengo intención, de momento, de hacerlo.
Sin embargo hay otros lugares que resultan tremendamente útiles para aprender y compartir en los que no tengo inconveniente alguno para mostrar mis trabajos. Aunque es más duro, prefiero someterme a la opinión de quien pienso puede enseñarme algo antes que hacerlo al gran público a cambio de un escueto y poco instructivo «me gusta».
Una vez más, habéis traído un articulo cargado de polémica que invita al comentario, de manera que mis felicitaciones por ello.
Saludos.
krugert dice
Creo que es interesante aunque lo que prima en las redes sociales es el: Me gusta o excelente, fotazo. etc y también tengo que decir que se ven excelentes fotos y también fotos de peor imposible con el correspondiente me gusta. Todo es según en que redes sociales te metas supongo. Aunque para disfrutar y aprender no hay como estos foros. Buen artículo
lucas2013 dice
Es bueno tener un lugar donde a uno le valoren el trabajo, sea por hobby o con la intención de una salida laboral, yo soy aficionado y esa es la manera de saber que estoy bien o mal encaminado. Estoy empezando y al igual que la mayoría de ustedes necesito una opinión. Ahí le dejo mi link.
lucas2013 dice
http://www.flickr.com/photos/locolucas/
Sergio Zolessi dice
yo mando mucha foto,pero el problema es que las fotos realmente buenas muy pocos le dan importancia: prefieren fotos sin contenido o sin mayor técnica. Igual como soy tozudo seguiré publicando.
de_dorta dice
Como se suele decir opiniones hay tantas como ombligos
Nada tiene que ver una foto editada en papel a una foto en una pantalla de ordenador, es como la noche y el día, y sin ese preciso detalle por mi punto de vista, poco podremos valorar nuestras fotos, un chimpancé las haría muy bien.
Una flor que nace en medio de un descampado a sabiendas de que nadie le va a ver, ella da todo lo mejor de si, no importa que alguien venga y le de una palmadita en la espalda,
Creo que es un error llamar redes sociales a lo que encierra más peligros que beneficios, pero eso es otro tema
Creo que el valor de nuestras fotos es exponiendo, arriesgando, como un diestro en la arena. Cuando te enfrentas a montar una expo, entonces puedes saber el valor de las cosas y de tu obra. Hay que tener en cuenta una cosa, las fotos no solo cuentan una historia, también hablan de ti.
Como dirían en Japón, sin afán ni ánimo de provecho.
Evidentemente este es un comentario más
danikomdq dice
Es complicado dar una respuesta definitiva, sospecho que cualquier respuesta que se de será transitoria y personal
Por mi parte, en la única red social que deambulo es Facebook y no suelo subir fotos allí, excepto ocasiones muy puntuales
Para publicar me centro exclusivamente en cualquiera de mis dos fotoblogs, que tienen características diferentes en cuanto al tipo de material que subo
Omar Salgado dice
Interesante artículo. Me hace reflexionar sobre esa última parte del proceso fotográfico: la distribución.
Lo que puedo ver aquí y en otros lugares donde se dejan comentarios es la necesidad de dar a conocer la obra, a través de un enlace a una galería donde se exponga, como una necesidad de aprobación y acumulación de seguidores. Sin duda, entra en esa categoría de fotógrafos que buscan seguidores y fama. Y sin embargo, hay muchos muy buenos trabajos que no están gritando a los 4 vientos su obra. ¿Qué hay detrás tanto de la aprobación como del «arte por el arte», si es que eso existe?
Por cierto, «aquí les dejo mis imágenes»:
Roberto Domínguez dice
Interesante reflexión sin duda!
Yo creo que el primer impulso que tuve para crear mis dos blogs (uno de fotografía jazzistica- fotografiandoeljazz.blogspot.com, y otro de fotografía más personal – fotografovivo.blogspot.com) era el de desentumecerme y «obligarme» a hacer fotos, a procesarlas, a vivirlas, a formarme, a estar…en otras palabras. Ese fue básicamente el primer impulso en mi caso.
Claro que luego llegan los «reconocimientos», los comentarios, los «me gusta», la obsesión por las estadísticas, la búsqueda de fórmulas para «mover» tu trabajo; que sí,que intentas aislarte de eso, pero está ahí. Y si sabes gestionarlo correctamente y le sacas el provecho que tiene, te ayuda, porque te mantiene en un estado competitivo que te obliga a buscar dentro de ti el estilo que realmente te gusta a ti, no a tus seguidores o fans.
¿Hay que estar en las redes sociales? sí, claro, indudablemente, pero siendo conscientes que éstas se mueven de una manera que no tiene nada que ver con la crítica. El día que FB se decida a poner la tecla de «No me gusta» o «Menuda cagada» veremos qué pasa, porque mira que hay auténticas cagarrutas circulando por internet con millones de me gustas.
Hay que pensar que el espectador medio no tiene ni idea de fotografía, y que incluso en los foros de fotografía si no adulas no te adulan, así de sencillo; nos puede el ego, qué le vamos a hacer.
Pero me quedo con una reflexión: ingerimos (al menos yo), cientos de imágenes diarias de decenas de blogs de muy alta calidad (me refiero a blogs donde publican los fotógrafos profesionales)…y sí, te vale para aumentar tu cultura visual, pero como las ingerimos no las llegamos a digerir, a paladear (algo bastante extrapolable al resto de artes). Así que me quedo con la propuesta de elegir unas cuantas fotos al día y analizarlas con cuidado.
Gracias!!!
Carlos Astorga dice
Simplemente voy a decir: excelentes fotos.
Maria Caballero Sanchez dice
Yo he subido fotos a las redes sociales,porque no vas ha estar enseñandoselas todos los días a la familia,los amigos…..Al subirlas, yo tengo en flickr,ves si alguien las mira o te hace un comentario.Si es una crÍtica, piensas como lo podías hacer mejor,si es un me gusta te alegras de tu trabajo.Además al tener a tu alrededor muchas fotografías algo aprendemos.Mis fotos son de aprendiz pero me gusta enseñarlas,que alguien las vea.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Bielva Tejera Carlos dice
Para mi lo importante es estar satisfecho con mi trabajo y que a otros les pueda servir. Las opiniones o comentarios siempre han de venir de alguien que conozca tu enfoque ya que sino no será un comentario o crítica para aprender.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
Diego Gomez Rodriguez dice
Para mí una de las ventajas de las redes sociales es ir mejorando poco a poco, al enseñar las fotos a tanta gente recibes mucha más crítica y puedes mejorar mucho más.
PD: si queréis ver mi blog os invito: http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/
JabbaCG dice
Darse a conocer siempre es bueno, esto es un arte y el objetivo es, en teoría, transmitir algo, y para transmitir, debe existir un receptor, y cuantos más, mejor.
Sin embargo, mucha gente tiene muchos seguidores simplemente con artes muy cuestionables (te sigo y me sigues, spam, mucho tiempo invertido…) y un fotógrafo muy seguido o con muchos votos en sus fotos no implica que la foto sea buena.
http://ivanotero.com
Doble O Nada Estudio dice
La mayoria de los problemas que se plantean en el artículo yo los solucioné creando dos perfiles en casi todas las redes sociales, ya que por un lado necesito seguidores, likes, comentarios y pontenciales clientes en cantidad pero por otro lado hay fotos que me gustan hacerlas y no son tan comerciales, por eso utilizo el otro perfil. Igualmente a partir de este artículo voy a prestar más atencion a los comentarios que dejo sobre otras fotos. Muchas gracias por compartir tantos conocimientos!!
carlos_casu dice
Este mismo blog es ya una red social, asi qué…en cuanto a publicar o no hacerlo es una decisión libre, a nadie se le obliga a hacerlo ni a dejarlo de hacer y todos sabemos las ventajas y posibles inconvenientes de cada elección. Mi opinión es que más que estar hay que «saber estar» por que no es tan fácil que alguien se fije en tus trabajos y menos aún que los siga, que se interese y que sea un interlocutor para ti y en ese sentido la red se comporta como la naturaleza, actuando por selección.
psychontherun dice
Sin duda, esta página siempre invita a debates muy, muy interesantes como este.
Mi opinión es que es inevitable que queramos que todo el mundo vea lo que hacemos (tanto fotografía como cualquier otra cosa de la que estemos orgullosos). Tenemos la necesidad de aprobación, de que la gente nos diga qué le parece esta foto que hemos hecho o este dibujo que acabamos de colgar en Facebook.
Yo antes subía mis fotos a Facebook porque consideraba que ya que las hacía, no las iba a tener en una carpeta sin que nadie las viera. Luego me di cuenta de que eso no servía de nada. La gente no sabía apreciar las fotografías que hacía y le daban a me gusta sin realmente plantearse lo que yo quería transmitir. No voy a criticar la capacidad analítica de mis amigos puesto que no todos han tenido formación y saben, por ejemplo, analizar una fotografía… Sin embargo, creo que las redes sociales no sirven para mostrar tu arte sino para alardear de ello.
Es por eso que decidí abrir un blog en el que escribiría sobre mi fotografía además de enseñarla. Así le daría una historia a la imagen, para que la gente comprendiera mejor…
En cuanto a lo que dice el post de que solemos dejar comentarios por simplemente hacer acto de presencia en los blogs… Puede que en ocasiones sólo haya eso que decir. Muchas veces he comentado en un blog de manera más técnica y me han tachado de sabelotodo. Hay que saber aceptar tanto críticas como cumplidos porque hay gente que sí que espera un «¡me encanta tu foto!» y ya está.
Leandro Lenz dice
Yo creo que más bien se trata de como uno las publica…
Si uno no hace más que subir subir y subir, sin darle un tratamiento e «importancia» a cada foto, la gente asi también se la toma.
Facebook : http://bit.ly/ZN1wbl
Flickr: http://bit.ly/Uz0k7u
AlbaBus8 dice
Yo publico las que mas me gustan el flickr, es un buen modo de aprender, y coger ideas
http://www.flickr.com/photos/albabus8/
Slayertxu dice
Yo soy una de esas personas que no tienen una página en Facebook porque cree que no le va a seguir nadie (por eso de «qué vergüenza, ¿no?», «sólo dos seguidores y son mis mejores amigos», bla bla…)
Por eso decidí hacer un blog, es algo mío, muy personal, escribo lo que siento y subo lo que me da la gana. Lo publico en Twitter y en mi muro de Facebook, y que lo vea quien quiera, sin presiones sobre el número de visitas, de seguidores ni de nada. A quien le guste, estupendo, y a quien no, pues normalmente ni se molesta en decírmelo. Soy la «fotógrafa-no profesional-desapercibida», o así es como me definiría.
Si algún día siento que soy lo suficientemente buena, me plantearé cambiar de actitud…
http://slayertxu.wordpress.com
edgarmorente dice
Desde mi punto de vista tengo un nivel de fotógrafo aficionado y creo que es bueno darte a conocer en las redes sociales o mediante una página web, blog de fotógrafos etc ya que dudo mucho que alguien se lucre con alguna de mis fotos.
http://www.edgarmorente.com/portfolio
mikiEnciso dice
si les gusta pues solo likeen! :D
https://www.facebook.com/MikiEncisoPhotography
saludos!
luisfer dice
Es el eterno debate de siempre. ¿Por que cae un árbol en el bosque cuando nadie lo ve?. De que sirve tener una hermosa fotografía sino la muestras al mundo. La obra hay que compartirla. Esa es mi humilde opinión. Es cierto que nos llega tanta información que no podemos digerirla toda. Pero ante una buena foto siempre, los que amamos este arte, nos hemos parado a admirarla y a meditar. Tienes que mostrar al mundo lo mejor de ti. Yo voy a ser quien te juzgue. Dame la oportunidad.
https://www.flickr.com/photos/sanchezcaceres/
turkynes89 dice
Hola buen post… gracias por la informacion.
aqui les dejo un sitio donde puedes Anunciar tus proyectos en linea casoony.com comunidad gratuita de promocion.