Desgraciadamente una vez tirada una fotografía, los detalles que no haya captado nuestro sensor no los podremos recuperar, no podemos enfocarla. ¿¿Y que podemos hacer?? Veréis, nuestro cerebro analiza las imágenes que entran por nuestros ojos de una forma apasionantemente compleja. Y una de las cosas que hace nada más recibir el estímulo visual es buscar lineas, fronteras, patrones. Todo aquello que permita individualizar unos elementos de otros por sutil que sea el cambio de luz o tonalidad entre ellos. Entonces... ¡Claro! ¡El secreto de la nitidez está en los bordes!.
En el siguiente artículo te explicamos como engañar al cerebro para conseguir esa sensación de nitidez mediante la Máscara de Enfoque. La herramienta de enfoque por excelencia en Photoshop.
¿Qué Es la Máscara de Enfoque?
La máscara de enfoque de Photoshop (Unsharp Mask), ubicada en FILTROS -> ENFOCAR -> MASCARA DE ENFOQUE, es una utilidad disponible en esta herramienta desde su versión Photoshop CS. Para los que tengais versiones anteriores no está todo perdido. Podeis aplicar otras técnicas de enfoque en Photoshop.
Este filtro localiza los cambios bruscos de color en la imagen y añade un pequeño perfil (contraste) para resaltar esas zonas, es decir, aumenta el contraste en los bordes de los detalles consiguiendo la sensación visual de que la fotografía cuenta con más foco, aunque la foto sea la misma. Esto es lo que se llama aumentar la acutancia
¿Cuándo Usar la Máscara de Enfoque?
Una foto puede estar borrosa por varios motivos. Puede tratarse de una imagen ligeramente desenfocada, por un problema a la hora de marcar el punto de enfoque en nuestra cámara automática o manualmente; o puede que nos encontremos ante una fotografía trepidada o movida, donde el problema reside en la insuficiente velocidad de obturación a la hora de haber tirado la foto.
Las utilidades de enfoque suelen funcionar bastante bien en el primer caso, pero no espereis soluciones "mágicas" para una foto que no esté bien tirada. Digamos que son pequeñas ayudas para mejorar la calidad final de nuestra fotografía, partiendo de una original que disponga de una calidad aceptable.
¿Cómo Usar la Máscara de Enfoque?
La Mascara de Enfoquese controla mediante tres parámetros estrechísimamente ligados que permitendefinir cuales son los bordes sobre los que queremos aumentar el contraste y en que grado.
- Cantidad (Amount): Es el grado de contraste que le queremos dar al borde, en definitiva, la cantidad de enfoque que queremos aplicar. La imagen del centro sería con una cantidad de enfoque del 100%. En general puede ser una buena medida, pero por supuesto, dependerá de cada caso. La imagen de la derecha muestra la cantidad de enfoque llevada al máximo que sin tocar los otros dos controles da un resultado demasiado intenso.

- Radio (Radius): Define la cantidad de pixeles alrededor del borde sobre los que se va a acentuar el contraste. La magnitud que elijamos para este control dependerá directamente de la resolución de nuestra fotografía, pues cuanto más grande sea, más grande será el radio necesario para observar cambios en el efecto. Valores demasiados altos, como el que muestra la fotografía de la derecha, da como resultado la aparición de halos, así como grandes diferencias de contraste en zonas no deseadas.

- Umbral (Threshold): A partir de que diferencia de color podemos decir que hay un borde que debe enfocarse. Este control permite que el efecto no se aplique en zonas en las que los detalles no son muy marcados . En nuestro ejemplo se evita resaltar los detalles de la piel manteniendo un enfoque más intenso sobre los pelos de la barba. Un umbral alto hará que no veamos ningún efecto del filtro, mientras que uno muy bajo (lo más habitual) hará que el filtro se aplique indiscriminadamente en todas las zonas de cambio de color.

He dicho antes que el mejor método es el de prueba y error, no obstante, es aconsejable empezar desde unos valores estándar y luego ir modificando los distintos niveles. Podríamos empezar con una cantidad del 100% un radio no muy alto y un umbral de 0.
A partir de aquí podemos aumentar la cantidad, si vemos que no se aprecian los cambios, aumentaríamos poco a poco el radio. Sin embargo si vemos que aparecen halos, tendrémos que bajarlo.
Finalmente, si el enfoque es demasiado intenso en lugares poco contrastados de por si, podemos ir aumentando el umbral pero sin pasarnos o el filtro no tendrá ningún efecto.
Otra vuelta de tuerca
Algunos de los inconvenientes típicos que se pueden presentar con el uso de la Máscara de Enfoque son posibles alteraciones del color, excesivo marcado de bordes, aparición de halos, aumento del ruido y aplanamiento de los volúmenes.
Para resolver el problema de la alteración del color se puede pasar la imagen a modo Color Lab (IMAGEN -> MODO -> COLOR LAB) y seleccionando el canal Luminosidad para aplicar sobre este canal el filtro de enfoque.
Y por supuesto puede ser muy interesante y abre un inmenso abanico de posibilidades el usar este filtro en combinación con una máscara de capa a través de la cual podremos decidir con total libertad como y donde aplicamos el enfoque. Como veis en las imágenes de abajo, podríamos, por ejemplo, dar nitidez a los ojos y el pelo, sin resaltar brillos y marcas de la piel, al hacer que el filtro se aplique únicamente donde marca la mascara de capa (Recuadro en rojo)
¡Tu turno!
Pues ya veis como la herramienta de máscara de enfoque puede ayudarnos a dar más intensidad a nuestras fotos. ¿Te parece útil? ¿No la habías usado nunca? o por el contrario ¿Es una herramienta fundamental siempre que abres una fotografía con Photoshop? ¡Cuéntanoslo!
Enlaces Relacionados
- Enfocando nuestras Fotografías: Cómo, Cuándo y Por Qué Enfocar una Foto
- Enfocando con el Método de Filtro de Paso Alto
- Enfocando nuestras Fotos con el Método Getty Images
- Enfocando con el Método del Filtro de Paso Alto Mejorado
- Básicos de Photoshop: La Máscara de Capa
fuskynocturno dice
Hola.
Magnífico artículo.
Lo único que me gustaría comentar en que cuando se aplican estas máscaras, hay que tener cuidado a la hora de aplicarlos.
He tenido alguna mala experiencia cuando se imprime en papel.
En el monitor nos puede parecer una nitidez brutal, y luego en papel, se ve demasiado el procesado.
CIAO!
Naibil dice
La verdad es que para los poco iniciados como yo, este blog es un tesoro, siempre se aprende algo…. otra cosa es que puestos en faena nos salga… jajaja.
http://www.flickr.com/photos/libian/6827511614/in/photostream
ledoce dice
Estuve hace unos años investigando la técnica. La conclusión fué que para que la máscara de enfoque no generé «Ruido» lo mejor es duplicar la capa, superponer, desaturar, y recién ahí aplicar la mascara de enfoque, pudiendo en todo caso reducir la opacidad. A la mayoría de mis fotos les hago este proceso para crear el efecto de las «antiguas» fotos analógicas. Saludos!
Hernan David Moreno dice
Muy buen aporte!!
Alberto Cavazos S dice
Excelente artículo, que en mi caso es para tener en cuenta, pues no soy usuario de Photoshop.
Actualmente utilizo el programa de Canon DPP, el cual me ha dado excelentes resultado al utilizar la máscara de enfoque, a pesar de usar lentes no profesionales, claro todo esto disparando en RAW.
MarceloMonzon dice
Muy bueno el articulo.
Solo me gustaría detallar que, en el comentario ?Otra vuelta de tuerca?, es que no es 100% necesario hacerlo convirtiendo la imagen a Lab. Una opción utilizada es aplicar el Máscara de enfoque (Unsharp Mask) de manera tradicional e, inmediatamente después, ir al menú Edición/Transición Máscara de enfoque (Edit/Fade Unsharp Mask) y, desplegando el menú desplegable, utilizar la opción Luminosidad (Luminosity).
Si bien no es 100% igual que utilizar el canal L en modo Lab, nos ahorra varios pasos y en la mayoría de las imágenes funciona perfectamente.
Saludos,
http://www.photomagazine.com.ar
Bardo dice
Yo la utilizo casi siempre. A mi me .resulta muy util
Antonio Jose San Roman dice
Hola a tod@s!!!
Me parece un articulo muy bueno y que nos puede servir de ayuda para nuestro dia a dia.
Aqui os dejos algunas de mis fotillos a ver que os parece
http://avilaimagen.blogspot.com/?z
UN SALUDO
Wels dice
Excelente articulo! gracias
yancamil dice
exelente articulo y muy util, muchas gracias!!!!
carloslema dice
Me ha parecido muy bueno el articulo,sobre todo muy util e imprescindible para la gente que estamos empezando con el retoque fotografico.
Un saludo.
karenina dice
Alguien tiene el serial de photoshop cs2? porfaaaaa
saylluiiis dice
Buen artículo, lo pondremos en práctica.
http://www.saylluiiis.com
ehernandezramos dice
Excelente artículo, felicidades!
Viviana Frazzetto dice
Muy buena info !! LO voy a poner en práctica !
caimac dice
Hola;
Como siempre magnifico dZoom, de hecho soy usuario premiun, por que les tengo en gran concepto, pero en estos artículos sería muy interesante para poder ver en detalle los efectos en las fotografías, es que con un clic se pudiese ampliar la imagen, es una sugerencia que os dejo por si es posible llevarla a efectos por dZoom,
Saludos cordiales y aprovecho la ocasión para desearos a todo el equipo un Feliz Año 2013 y por otro lado, que el Sr. Rajoy se acuerde menos de los españoles de a pie y más de ellos, que son los que van a caballo y ven al ciudadano desde lo alto, pero no hubo gigante que no tuviese los pie de arena, mayor será la caída.
Saludos cordiales a todo el equipo de dZoom.