Por allá por 2003, cuando dí el salto a la fotografía digital no había tantas posibilidades. Pero hoy existe una oferta excelente de productos de altísima calidad para el procesado fotográfico. ¿Cuál es el que usas más a menudo? Hacer una lista completa de productos es imposible, por lo que, si el tuyo no aparece listado, no dudes en seleccionar 'Otro' e introducir tu opción en comentarios. Si usas varios y ninguno preferentemente, de nuevo tus comentarios serán bienvenidos. ¡Participa! Dinos...
¿Qué Software Fotográfico Usas Más a Menudo?

angel dice
Buenas.
Veo en general en vuestros artículos (que me gustan mucho por su concreción y sentido práctico)que sistemáticamente (decidme si me equivoco) ignoráis uno de los que, al menos yo, considero de los grandes, la aplicación COREL PhotoPaint, perteneciente a CorelDRAW Graphics Suite. Yo uso fundamentalmente para el retoque fotográfico la versión 12 de PhotoPaint, y la verdad, para un aficionadillo que soy me parece que está muy muy bien. A la vista de que las ayudas y tutoriales que encuentro por la red están en un 90 y pico por ciento dedicadas a PhotoShop, estoy adentrandome poco a poco con él, y veo muchas similitudes. OJO, no niego que sea mejor, pero creo que no hay tanta diferencia como para ignorar PhotoPaint en un listado genérico de aplicaciones. Desde luego, lo que si creo es que PhotoPaint está muy por encima de Picasa, por ejemplo, o muy por encima de cualquier soft que venga con la cámara.
¿Hay alguna razón para esta (insisto) sistemática omisión?
Y un reto para convencerme del cambio: ¿alguien que conozca los dos (PhotoShop y PhotoPaint) puede resumir las ventajas de uno frente al otro?
Mil gracias y a seguir (entre todos) aportando conocimientos fotográficos.
Tony dice
Es bastante logico que la gente utilice el photoshop y derivados de la misma marca, mires donde mires todo dios habla del mismo programa, revistas, paginas web, cursos, etc.
¿Podria la gente sacar un poco la nariz de su piscina y probar cosas nuevas?, si ven que no hacen algo que quieren, que lo digan, asi ayudaran a mejorarlas.
Si hablo del software libre, y de GIMP, el unico, junto con otro par, en el listado que no es de Adobe, todos los demas photoshop, photoshop, photoshop.
Trafalgar dice
No se si esta opción vale, pero en realidad uso dos programas:
1.- ajusto el raw con el CaptureNX de Nikon, y obtengo un tiff. Alguna vez ha intentado usar el raw de photoshop pero me gusta más el de nikon, y al final siempre vuelvo a él.
2.- retoco el tiff con el photoshop.
no se si es un modo de trabajo muy normal el estar usando 2 programas, pero estoy acostumbrado a esto, y hasta me resulta cómodo…
walex dice
Angel: Yo no soy un taliban de las marcas de software, no te daré razones porque tardaría mucho en escribir todo, pero prefiero para fotos photoshop antes que photopaint y corel draw antes que ilustrator.
Simplemente son los mejores en su campo, y los otros dos son los intentos de las respectivas empresas en entrar en el campo del otro.
Espero que te sirva de ayuda
Depunto dice
Al hilo de este hilo (valga la redundancia) he visto un artículo en el que se hace una comparación muy completa de los principales programas que se utizan para «revelar» el raw.
Os lo recomiento, yo diría que es casi de obligada lectura.
http://www.hugorodriguez.com/index_revelado-raw-perfecto.php
Edgar Luna dice
Pues yo usaba antes el software que venia con la camara y para hacer algunas ediciones especiales usaba el PSCS4 o el picasa. Pero toda esta diversidad de programas desaparecio cuando compre el Lightroom 2. Este programa me soluciono todos los problemas de organizacion de mis carpetas y me permite de forma facil e intuitiva, procesar mis fotografias.
No tengo nada que ver con adobe, pero no puedo dejar de hablar maravillas de este programa, aunque aun no lo manejo en su totalidad, estoy siguiendo un tutorial en español que esta colgado en youtube por parte del grupo fotografico de castellon ADOFA. Es bastante bueno y sencillo de seguir. Cualquier otra recomendacion pora aprender a usar este programa sera bien recibida.
Ademas quisiera consultar con dzoom, si alguna vez han organizado salidas fotograficas. Esto seria interesante, para poder compartir experiencias y conocer a algunos de los fotografos que cuelgan sus fotos en el grupo de dzoom en flickr y para realizar un intercambio de ideas que tambien nos permita mejorar en este proceso de aprendizaje.
Marc dice
capture nx2 en el 90%
Photoshop CS4 10%
Disparo en raw y con una D300.
Pedro dice
Hola, enhorabuena por tu sitio y gracias por compartir tus conocimientos con el resto del mundo.
Sólo quería decirte que sería interesante poder elegir varios programas en la votación, yo estoy en el caso de usar varios dependiendo de la tarea que necesite.
Saludos
Juan Martinez dice
Mis dos caballos de batalla son Photoshop CS4 y el ACDSee 2.5.
Sin ellos no valgo nada!!!
Saludos.
Luis Ari?o dice
Es mi opinión, los programas que aportan algunas marcas suelen ser la mejor opción para lo que seria un ajuste básico, puesto que conjugan espléndidamente todos sus algoritmos.
Para todo lo demás no hace falta la cámara.
Saludos.
sunilda dice
Hola,
es mi primera vez…tengo camaras y sin embargo no les habia dado el valor de hacer unas buenas fotos, este sitio me ha dado la alegria de poder usarlas y ver que divertido e utiles son, una buena foto es un recuerdo para siempre.
Les digo estoy aprendiendo, gracias por ello
sunilda
R.D.
rzullian dice
Basicamente uso CS4,pero tambien uso mucho los plug in de topaz y de redfield, para darle mi toque personal
B'Rob dice
Para seleccionar qué fotos me gustaría procesar, PICASA…
Para procesar aquellas que me han gustado y publicarlas, PS CS3…
…y para procesar de una forma rápida un grupo de ellas para poder enviar sin mayores pretensiones, FSRESIZER..
HoracioC dice
Tanto programas como Gimp o Photoshop son muy buenos pero bastante complicados en el uso. Para tareas sencillas uso uno gratuito, el Photo Filter. Me da muy buenos resultados.
Saludos
jose gregorio dice
Bueno yo particularmente uso 2… Revelo con Digital Photo Professional, de Canon, y luego hago los ajustes finales en Photoshop CS3… Esta forma de trabajo me ha sido muy eficiente pues el revelado con DPP es muy rápido e intuitivo y hasta la fecha han sido muy pocos los RAW que aun con grandes problemas, no he podido rescatar. Para la edición final creo que no hay otro que llegue al nivel de Photoshop. Por algo es el estándar.
Edd dice
Yo uso particularmente photoshop y PHOTOIMPAC-13PRO que tiene muchas opciones in cluso para extraer imagenes del fondo con una herramienta parecida a ezmask pero aun mas sencilla y puedes recortar hasta el cabello ,ademas de la cantidad de efectos que puedes usar de forma facil
Hugo dice
Si bien voté por Adobe CS4, utilizo con la misma asiduidad el Adobe Lightroom. De hecho los he probado todos y prefiero toda la linea de Adobe. Porqué? Porque es una empresa que en todo el espectro de programas que realiza, le imprime una filosofia que te basta con conocer uno de ellos y estas preparado para usar cualquiera de todos los que edita.Operar con el Lightroom me llevó escasos 10 minutos.
ACALU dice
He votado por PS CS4, pero la verdad es que primero proceso un poco con LR 2 y luego la termino con PS.
Un saludo.
JMYuste dice
En su momento intente usar el software de mi cámara (Sony A100) pero al mismo tiempo empecé a probar los productos de Adobe (Lightroom y Photoshop CS3) y me quede con estos últimos porque me resultaron más cómodos, encontraba muchísimo más material publicado sobre ellos en internet y me permitían compartir las experiencias con el software con mi novia (también aficionada a la fotografía y usuaria de una Panasonic FZ50).
Ahora mismo uso el Lightroom 2 en más del 90% de mi trabajo fotográfico y el Photoshop CS4 en el resto.
En respuesta a angel diré que durante años he usado Corel Photopaint en distintas versiones y lo encuentro un programa magnífico que no tiene nada que envidiar al Photoshop; únicamente carece de la cantidad de tutoriales, manuales y ejemplos que se pueden encontrar por internet. Esta fue la razón más importante para decidirme, en su momento, a cambiar del Photopaint X3 al Photoshop CS3.
Un saludo
Punto a parte dice
Mi voto fue por OTRO, y para empezar quiero decir que soy aficionado empedernido a la fotografia, pero no he tenido la oportunidad todavia de probar los de Adobe, me descargue una vez y me ha funcionado de maravilla se llama PAINT.NET, si alguien lo ah utilizado y ahora se dio cuenta es otro es muy mejor e igual de amigable que este, hagamelo saber y espero sus criticas.
Salu2
chilensis dice
Para procesar los archivos raw (o Nef en mi caso ) uso Capture NX 2.2.1 de Nikon ,obtengo una copia en tif o JPG,dependiendo su uso porterior.
Retoques y ajustes posteriores Photoshop CS3.
Oscar dice
yo usaba picasa hasta hace un a?o aprox.
cuando ‘compre’ Ligthroom 1 y luego compre Lightroom 2
montalvo dice
Hola a todos: Yo utilizo desde que empece, y de esto hace algunos años, photoshop y lightroom.He probado otros,capture y gimp, muy buenos tambien, pero terminaba volviendo a los primeros. Por algo sera. Un saludo.
Ana Laura dice
Para trabajos más simples utilizo Picasa y es el que recomiendo a mis alumnos de fotografía básica, cada vez permite mayores y mejores opciones de retoque. Para retoques específicos y siempre que saco en RAW utilizo PS CS3.
Roper dice
Ninguno.
Las fotografias se han de hacer en la camara, no en el ordenador.
Desgraciadamente se esta dando por sentado que las fotos se han de procesar forzosamente una vez hechas, y eso es un bulo mas, alimentado por los de siempre, los que no saben manejar una camara de fotos.
Fabio dice
Por lo general utilizó el software de Nikon Capture NX-2 me parece muy completo y muy fácil de utilizar. Para las fotografía de la camara compacta utilizo Photoshop.
jramon dice
Antes utilizaba el propio de la camara pero a medida que me exijo mas en retoque comencé a utilizar Photoshop CS3 y ultimamente utilizo para el revelado y composición fotográfica el Lightroom, grato descubrimiento en este blog-foro. He utilizado otro programas pero no son dignos de mención por su falta de claridad.
Carlin dice
Es cierto que la buena foto hay que sacarla directamente con la cámara pero ???.Pero desde la vigencia de la fotografía digital las respuestas de las distintas cámaras compactas; superzoom, etc. a veces no son similares a las respuestas de las cámaras tradicionales (reflex)que a través de los años muchos aprendimos a dominar. Vasta con observar el comportamiento de los flashes, y los resultados en la era analógica y ahora en la digital. Me refiero a los que no somos profesionales. Recién despues de un tiempo comienzas a dominar la digital tal como lo hicimos con la tradicional. Todavía no llegué a una reflex digital, tal vez sea ese el motivo de la diferencia de adaptación que encuentro. Bueno, volviendo al tema de la encuesta; utilizo el PhotoScape que es bastante práctico y completo. A veces utilizo el Photoshop C3, pero no lo llego a explotar del todo.
aLoNNe dice
Se te paso meter en la encuesta el mejor software de revelado raw. Capture One.
Saludos
Iii dice
Roper tu en analogico no revelabas tus fotos, a ke no. Tira en jpg y se feliz, ke de fotografia ni idea majete.
NORBI dice
SOY DE ARGENTINA CREO QUE DEBERIAN INCORPORAR EN LA LISTA EL COREL PHOTO PAINT DE EL COREL DRAW YO UTILIZO LA VERSION 14 Y REALMENTE NO TIENE NADA QUE ENVIDIARLE AL CS3 PRUEBEN Y COICIDIRAN CONMIGO SALUDOS.
Fernando2009 dice
Uso Photoshop 7 ya que lo tengo en castellano pues soy un inutil con el inglés.De todas formas como no soy un profesional ni un aficionado avanzado con el que tengo me basta.Saludos
jordi dice
Yo antes era un asiduo del Photoshop pero ahora el que mas uso es el Capture NX 2 y de complemento Photoshop, para mi ya no es tan imprescindible como antes. Un saludo.
Silvestre dice
Para catalogación, revelado raw, y correcciones: Aperture. Para paso a b/n:Silver Efex Pro, de NIK Software (plug in para Aperture). Son dos programas impresionantes. Coincido con varios comentarios en la valía de Corel Photo Paint, yo lo uso para redimensionar, poner marcos, crear series, pintar las fotos, etc…
Soy enemigo de los «grandes efectos», tipo topaz, con lo cual no necesito Photoshop para nada. Creo que se avanza mucho haciendo bien la foto con la cámara. Un saludo.
Javier dice
Yo utilizo en una base diaria tanto lightroom como photoshop CS4, en mac y Pc, creo que es la combinacion perfecta para fotografías, incluso, en mi estudio donde nos dedicamos a la infografia 3D para arquitectura principalmente, utilizo mucho ambas herramientas, tanto para retoque como para organizacion, lightroom es una herramienta sin igual en este ultimo aspecto, tanto para fotografías como para mi portfolio de trabajos del estudio, siendo una herramienta muy funcional, y a la ves, una excelente forma de mostrar nuestros trabajos a nuestros nuevos clientes.
Charly Morlock dice
Para los raw uso Ufraw, para la edición Gimp. me sobra y me basta
Jesus M. Calvo dice
Utilizo casi exclusivamente en software de Nikon, en concreto el Nikon Capture NX2 y conozco un buen numero de gente que tambien lo usa. Entiendo y comprendo que es un software ‘propietario’ pero yo creo de deberias de incluirlo en la relacion.
Saludos
owatona dice
Capture ONE PRO para el revelado del RAW y luego el eterno Potochop, en este caso CS4.
Saludos
resacoso dice
Echo en falta la opción de «No suelo retocar mis fotos». En mi caso es un proceso que me aburre soberanamente, por lo que me esfuerzo en sacar de la camara la fotografía lo más cercana a mi objetivo final, para no tener que tocarla en el ordenador.
pepe.rosal dice
Uso Photoshop Cs3 por tradición, aunque últimamente le estoy dedicando mucho tiempo a Lightroom. Saludos.
Nose dice
Toda la vida se han retocado fotos, lo que ocurre es que lo hacían otras personas ajenas a nosotros. Primero llevabas el carrete a revelar (primer proceso en el que era muy fácil pifiarla) y luego pedías copias en papel (segundo proceso para cruzar los dedos y rezar a todos los santos).
A partir de ahí, todo estaba decidido… por otras personas: contraste, saturación, enfoque, etc.
Personalmente, prefiero ser yo el que arruine mis propias fotos.
Visto lo visto, es preferible aprender lo mínimo sobre revelado RAW y Photoshop o similar (para que nadie se enfade).
No me considero peor fotografo por «acabar» mis fotos en casa.
Un saludo.
Tomas dice
Yo uso Corel que no viene listado y el AcdSee que tampoco viene listado, con esos puedo hacer todo lo que quiero
Intel ntl dice
View NX
Photoshop Ligthroom 2
Photoshop CS3
Mario dice
definitivamente LIGHTROOM… y el PS CS3 muy de vez en cuando… solo para aplicar algun filtro o ponerle marca de agua a las imagenes…
Sertorio dice
El CaptureNX de Nikon y el Photoshop Cs3.
alfonso.2 dice
Desde México les platico que utiizo actualmente PS CS4 y anteriormente el CS3, y noto que muchos le dan preponderancia al Lightroom, yo acabo de adquirir el 2, y estoy en cualquier momento jugando con este, para entenerle y aplicarlo en mis procesos, espero encontrarme alguna habilidad para poder comentar como ahora lo hacen todos ustedes, respecto del buen desempeño que les da lihgtroom, sin embargo lo poco o medianamente que he aprendido lo he hecho con PS, espero en otra oportunidad ampliar mis comentarios, y felicidades a todos ya que veo que nuestro mundo de la fotografía nos une imporrantemente, un abrazo a todos.
Yolanda dice
Hola a todos, yo uso Gimp en windows, ma gustaría se creara un foro con tutoriales sobre este programa.
Un saludo y gracias.
RicardoBaez dice
El PhotoShop es el software más cómodo y además su interfaz se ha conservado casi desde el principio. Es muy cómoda y rápida y con macros es espectacular para trabajos de archivos en batches.
No me gusta el Corel PhotoPaint pues es muy pesado y muy duro. No es tan versátil como el de Adobe.
damian dice
no olviden el corel pain shop pro photo X2, esta super bien para editar fotos, no le pide nada al photoshop
astrape dice
Saludos, igual uso el corel pain shop pro photo X2