Cuando hablamos de componer nuestras imágenes, en realidad estamos hablando de conseguir ordenar los elementos que en ellas aparecen para, así, ayudar al espectador a leer nuestras fotografías. Existen ciertas reglas (que, en realidad, son más bien directrices u orientaciones) que, en términos generales, ayudan a componer nuestras fotografías de una manera atractiva para el ojo humano.
La regla del horizonte es una de ellas: una pequeña ayuda para darles cierto atractivo visual a nuestras fotografías. ¿Qué es la regla del horizonte? ¿De dónde sale? ¿Cómo utilizarla? Y, además, ¿cuándo romperla?
Todo Viene de la Regla de los Tercios
La regla de los tercios dice que hay cuatro puntos dentro de un cuadro que son más atractivos visualmente que el resto y, por lo tanto, que para conseguir una composición atractiva, deberíamos situar los elementos de nuestras composiciones en estos puntos.
Como se ve en la imagen, estos cuatro puntos aparecen a partir de la intersección de cuatro líneas: dos horizontales y dos verticales. Para poder seguir la regla de los tercios bastará con que usemos sólo dos de estas líneas, las horizontales.
Es decir, dividiremos la imagen en tres franjas horizontales completamente iguales entre ellas. Una vez hecho esto, sólo deberemos utilizarla para distribuir los elementos de nuestra imagen. Como su propio nombre indica, esta regla consiste en colocar la línea del horizonte en una de las líneas que acabamos de dibujar.
Antes de profundizar en qué línea deberíamos colocar nuestro horizonte, es importante puntualizar que esta división del encuadre se puede realizar tanto para las tomas en horizontal como para aquellas que disparemos en vertical. Sólo tendremos que dividir la imagen en tres zonas iguales.
Y, por supuesto, no sufras si no consigues dividir tu fotografía en tres franjas completamente iguales al principio. Muchas cámaras suelen ofrecer la posibilidad de sobreimpresionar las guías propias de la regla de los tercios en su pantalla para, así, ayudar al usuario. Puedes empezar utilizándolas como orientación pero ya verás que, con el tiempo, termina siendo un proceso automático a la hora de encuadrar.
¿Dónde Coloco el Horizonte?
¿Cómo podemos saber dónde deberíamos colocar nuestro horizonte en la imagen según la regla de los tercios? Es tan fácil como saber a qué queremos darle importancia. Hemos dicho en la introducción que componer consiste en ordenar los elementos para poder guiar la mirada del espectador, eso es lo que vamos hacer: tenemos dos líneas que cruzan nuestra imagen. Así que tenemos, en principio, dos posibles posiciones para nuestro horizonte.
- Colocar el horizonte en el tercio superior de la imagen. Lo usaremos cuando queramos que los ojos de aquel que vea la imagen se centren en la parte inferior de esta, es decir, en el paisaje. Al colocar el horizonte en el tercio superior, la tierra ocupará más espacio dentro del cuadro y, por lo tanto, le estaremos dando más importancia.
- Colocar el horizonte en el tercio inferior de la imagen. Nos servirá cuando queramos darle más importancia al cielo, las nubes o cualquier fenómeno meteorológico o sujeto áereo que tengamos delante. Al colocar el horizonte en el tercio inferior, el cielo será lo que más espacio ocupe dentro del encuadre, así que la mirada de aquel que vea la fotografía irá directa hacia él.
(Te puede interesar: La Proporción Áurea Qué Es y Cómo Sacarle Jugo en tus Fotos)
La Tercera Opción: Romper las Reglas
¡No pensarías que todo terminaba ahí! Seguro que has oído muchísimas veces eso de que "las reglas están para saltárselas" y especialmente en la fotografía y el mundo del arte donde para ser creativos debemos ser libres. Así pues, efectivamente, existe una tercera opción: romper con la regla del horizonte y colocarlo en el centro matemático de nuestra imagen. Esta situación será especialmente atractiva para, por ejemplo, fotografías simétricas (fáciles de encontrar si usamos reflejos en el agua, por ejemplo) o si, simplemente, queremos darle la misma importancia a las dos partes de la fotografía.
También puedes inventarte tú la posición que quieras para tu horizonte, si consideras que para la foto que quieres hacer, ninguna de las posiciones anteriormente descritas funciona bien. Pero si vas a hacer esto, asegúrate de que tenga sentido. De que no sea un descuido, de que lo hagas queriendo: si decides romper las reglas, debes ser consciente de por qué lo haces.
Así que, para romper reglas es indispensable conocerlas previamente y saber qué aportan a la fotografía. Sólo así podrás llegar a la conclusión de que esa regla no funciona para tu fotografía y, por lo tanto, podrás romperla con razón.
La Regla del Horizonte No Sólo Funciona para los Horizontes
Tendemos a considerar horizonte aquella línea que separa el cielo de la tierra en las fotografías de paisajes pero para nada es (sólo) así. Todas las fotografías tienen un horizonte, a veces puede incluso que no se vea. Aunque ese sea el caso de nuestra fotografía, tenemos que ser conscientes de dónde se encuentra el horizonte para poder componer la imagen en consecuencia.
Recuerda que la posición del horizonte también es un elemento muy importante para marcar la perspectiva de nuestras fotografías, así que colocar el horizonte en un punto u otro nos puede ofrecer más o menos profundidad en la imagen que estamos realizando.
Y, a parte de la línea que separa el cielo de la tierra, ¿qué más puede ser un buen horizonte? Pues cualquier línea horizontal que cruce tu fotografía es un horizonte en potencia. En general un horizonte suele dividir en dos la imagen, aunque no necesariamente tiene que ser para separar cielo y tierra, así que si te encuentras con una imagen de este estilo, ¡ahora ya sabes qué hacer con le horizonte!
luna dice
Interesante. Muy interesante.
Una neófita en la fotografía pero que la ama.
Luna
Emmanuelle dice
Todos empezamos así, solo queda seguir practicando.
Dino dice
Estoy de acuerdo que no es necesario seguir estas reglas, pero tambien estoy de acuerdo con respetarlas cuando se deba, porque si existe diferencia.
Zom dice
Yo pienso que hay que conocer las reglas, para emplearlas y para saber cuando querer romperlas, no hay mas.
ols dice
me encantan sus temas, h4e aprendido mucho!!! gracias
enedel13 dice
muy interesente esta pequena informacion pero muy valiosa :GRACIAS
Nally dice
Soy principiante y este tutorial resultó ser más completo de lo que me imaginaba. Gracias.
Rosa dice
Gracias por permitirme participar y aprender con estos cursos.
Anita dice
FeLiZ, FeLiZ con esta pagina!
Analia dice
Estoy realmente muy agradecida por todas las publicaciones. Soy nueva en el tema y he aprendido muchísimo. Gracias nuevamente.
Kraken dice
Me gusta mucho esta página. Ademas de muy didáctica los temas los veo expresados de una forma amena y fácil de comprender. Enhorabuena
Paco Anaya dice
Estoy entusiasmado con el boletín, es cierto como dicen algunos que me preceden en los comentarios que hay que saber las reglas para poder romperlas en algún momento dado. Leyendo y leyendo se aprenden cosas que luego se ponen en práctica y se nota en el resultado. Gracias por estos artículos tan interesantes.
Wen dice
Me encanta muchisimo todo lo que estoy aprendiendo , es super interersante , muchas gracias !!!
Luis Gabriel dice
Gracias por las enseñanzas compartidas, han sido de gran utilidad para mi.
martha hubner dice
SIEMPRE AGRADEZCO SUS DATOS E INFORMACION….CADA DIA APRENDO MAS ES MUY INTERESANTE…GRACIAS.
Martha.
Gladys dice
HE APROVECHADO MUCHO LO QUE HE APRENDIDO, PORQUE PRACTICANDO ES QUE VAMOS TOMANDO EXPERIENCIA MUCHAS GRACIAS
Antonio Jos? Barrero dice
Si asociamos un horizonte alto con un formato vertical conseguiremos además, mayor sensación de profundidad y si asociamos un horizonte bajo con un formato horizontal conseguiremos una mayor sensación de amplitud.
Leandro H. dice
Interesante puntualización, Antonio. Gracias.
gladys dice
hola espero se encuentre muy bien. gracias por lo de las lineas me parece super ya que estamos en ese tema.
Jorge O. Henjes dice
José Luis me parece extraordinario tu boletín, los viernes estoy atento a la llegada del mísmo, me gusta realmente mucho, muy didáctico. Muy agradecido!!
franchesco dice
ESTUPENDOS LOS COMENTARIOS Y ORIENTACIONES SIRVEN DE BASE PARA NOSOTROS LOS QUE NOS ESTAMOS INICIANDO EN ESTE MUNDO MARAVILLOSO DE LA FOTOGRAFIA.
juan guillermo dice
muchas gracias por dejarnos ingresar en el mundo maravilloso de la fotografia
carlosgarces dice
desde colombia un saludo a todos
este es un pais de paisajes y hace algun tiempo, he empezado a ver los lugares con otros ojos, me he interesado mucho en tomar fotografias, de lugares para recordas asi sea con la camara del celular y mirandolas con posterioridad he notado que en la fotografia se reflejan momentos, porque aunque regreso al mismo lugar y he tomado las mismas fotos estas no se ven igual.
he comprado una buena camara y aunque con la tecnologia de hoy digamos que no estan dificil tomar una buena foto, si andaba buscando hace rato quien me enseñara algunas tecnicas para corregir tanto errores que he notado, al revisarlas con calma.
Hoy gracias a ustedes estoy descubriendo muchas cosas que me encariñan mas de esta actividad tan relajante, no hay nada mas placentero que sentarse a contemplar ese lugar y ese momento congelado en un instante en el tiempo.
gracias
Rosamary dice
soy muy novata en fotografia , pero amo ese arte .
Pregunta ¿que hay que hacer para que me aparezcan estas tres regla o lineas horzontales , a que resorte de la camara hay que darle?
ya ven mi desconocimiento pero si me responden iré saliendo de mi desconocimiento.
Miles de gracias
Javier Lucas dice
Rosamary, esas líneas no pertenecen a la cámara, sino que han sido dibujadas con un ordenador para ilustrar la «Regla del Horizonte».
Si puedes verlas en el visor de tu cámara lo desconozco, aunque lo cierto es que no conozco muchos modelos en los que puedas hacerlo.
¡Ánimo con tu proceso de aprendizaje!
Raul Diaz dice
Mi agradecimiento por la información,pues ha permitido
crear un grupo de aficionados a la fotografia analoga
y digital que cuenta con una fuente para nutrirse
de conocimiento Gracias desde la Ciudad de Mexico.
ZONY dice
HOLA:
ESTUDIE TÉCNICO EN COMUNICACIÓN Y SE ALGUNAS COSAS DE FOTOGRAFÍA PERO LA INFORMACIÓN QUE DAN ES MUY PRACTICA PARA RECORDAR Y REAFIRMAR EL ESTILO DE CADA UNO
Sofhia Davitashvili dice
soy novata,pero voy paso a paso,tengo mucho cariño a este oficio y sigo atentamente a todo el material y a los comentarios de mis compañeros, y aprendo de todo lo maravilloso de esta pagina…
Gracias a todo el equipo del DZoom por estar alli para apoyarnos en abrir este mundo de placer y sentimientos profundos… .
DASH_KSR(MEX) dice
UN SALUDOS A TODOS LOS AMANTES DE ESTA HERMOSA PASION LLAMADA FOTOGRAFIA, ME GUSTARIA CONOCER FOTOGRAFOS(AS)DE DIVERSAS PARTES DEL MUNDO PARA INTERCAMBIAR TIPS Y CHARLAS EN BASE A NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA. Y POR Q NO PS COMPARTIR ALGUNAS OBRAS!!!!!!!!MI CORREO. [email protected] NO OLVIDEN…TODO LO Q PUEDA VERSE ES UN MOTIVO!!!!!!
fernando dice
HOLA.
MUCHAS GRACIAS POR DEJARME ACCEDER A ESTE CURSO, ES EL MAS INTERESANTE QUE VISTO EN LA RED,SOY UN AFICIONADO DE FOTOGARAFIA ANALOGICA Y ME ESTA COSTANDO PASAR A LA DIGITAL,PERO TENGO MUCHA PACIENCIA Y GANAS DE APRENDER NUEVOS RETOS
nadia dice
todos los conceptos y toda la informacion es valida a la hora de sacar fotos gracias
amarjau dice
Muchísimas gracias, acabo de empezar en la fotografía y vuestra página me está ayudando mucchísimo. gracias de nuevo
iso-gm dice
nunca deja uno de aprender y me apasiono mas con la fotografia
santiago Valderrama dice
Todo lo que he leido en dZoom me gusta tanto que siempre que puedo me doy una vuelta por aquí a buscar más consejos y siempre son interesante como la regla del horizonte. Gracias por la pasión que muestra por la fotografía al igual yo la muestro para ella.
Hasta pronto y sigan así.
serch dice
me agradan muchisimo sus publicaciones grax
Andoni-Navegante dice
Quiero agradeceros las enseñanzas que mostráis y la manera tan sencilla de explicarlas. Algo que llega a comprenderse fácilmente y sin esfuerzo.
Es lo que mas me gusta de este sitio.
Saludos.
Andoni
Roberto dice
Cuando uno adquiere una camara fotográfica no tiene idea del mundo nuevo que se abre alrededor de uno. Gracias
Yanina dice
Gracias por todos los consejos!!
ines dice
me gustan vuestras explicaciones son sencillas, precisas y claras. Gracias a ellas cada dia avanzo un poquito mas.
erika dice
hola,realmente me gusta la explicacion ,muy clara .-gracias saludos
Genaro Ortega dice
Me encanta, con estas publicaciones he mejorado mis tomas y mejorado mi calidad de imagen, y saludos desde panamá, y bendiciones al autor muy bueno su trabajo.
RAUL dice
Sigo las publicaciones desde hace tiempo, gracias a esto he logrado muchos aciertos fotográficos, un eterno agradecido por compartir vuestro conocimiento, desde Chile un abrazo.
Miguel Angel dice
Haceis una labor impresionante con vuestros boletines fotograficos llenos de consejos para aprender fotografia. Muchisimas gracias. Saludos y salud
fsm12 dice
Sigo con interés todas las publicaciones y estoy mejorando sensiblemente
Isaac Santana dice
Es sumamente bueno el estar conectados con uds por lo que se aprende. Estoy muy agradecido por este servicio tan extraordinario. Saludos
Luis Romano dice
La información es muy precisa y me entusiama en saber más sobre el tema. Gracias por el material enviado.
julio romero dice
esta buenisimo el material cada dia me gusta mas mil gracias por estar siempre presente.
Colomeda Josep Maria dice
>>> Hola a todos,,, Mil gracias por los consejos, lo estoy poniendo en practica y son muy efectivos los resultados, gracias, Saludos.
laurita1182 dice
me encanto este sitio! soy principiante y sus consejos y explicaciones son muy practicas y sencillas de entender!
gracias!
derlis_vca dice
muy buen consejo gracias..