A todos nos ha pasado. Una de las primeras temáticas que abordamos cuando le cogemos el gusanillo a esto de la fotografía es el retrato. ¿Y por qué? Pues porque pocas cosas hay más expresivas que el rostro de una persona. Como dice el famoso refrán, "la cara es el espejo del alma", y a través de nuestros retratos podemos llegar a conmover a quien observa la fotografía.
Esta temática, por tanto, es una de las más recurrentes, aunque no por ello deja de tener su complejidad. Conseguir retratos sublimes es algo al alcance de muy pocos, ya que el proceso es bastante más complicado de lo que pueda parecer en un principio. Pero no te preocupes, porque en este artículo hemos querido recopilar todo lo que necesitas saber para que tus retratos fotográficos sean impactantes. Esperamos que te gusten.
Los Retratos Fotográficos
Un buen retrato es como una receta de cocina. Para conseguir que nuestro plato salga exquisito necesitamos varios ingredientes. Hay que cuidar desde el planteamiento de la sesión fotográfica, hasta el momento de realizar las fotos, y por supuesto, el tratamiento posterior que le vamos a dar a esas imágenes para conseguir unos resultados más atractivos. En esta guía de iniciación al retrato, vamos a ver punto por punto todo aquello que nos ayudará a mejorar nuestros retratos.
¿Qué Necesitamos para la Fotografía de Retrato?
Hemos decidido hacer una sesión de fotografía de retrato. ¿Qué va a ser lo esencial que vamos a necesitar para poder llevarla a cabo?
- Un modelo (necesario). Esto es evidente, por supuesto. Si no tenemos a un modelo que aparezca en nuestra fotografía, no hay retrato. Siempre puedes pedirle a un familiar o a un amigo si quiere ser el protagonista de tus fotos. Tú tendrás tu sesión fotográfica de retratos, y él a cambio, se llevará un buen número de fotografías en las que será el absoluto protagonista. Si no tienes suerte en este misión, puedes probar con los retratos robados en una sesión de fotografía callejera. Y por último, otra opción para practicar con la temática de retratos, que te enseñará tanto lo que implica estar delante como detrás de la cámara, es el autorretrato. ¿Quién mejor que tú mismo va entender los que quieres expresar en tus fotografías de retrato?
- Cámara y objetivo (necesario). Ya tenemos a nuestro protagonista, y ahora necesitamos obviamente una cámara con un objetivo para poder hacer la fotografía. Suponiendo que tenemos una cámara de objetivos intercambiables ¿cuál es el objetivo y distancia focal que deberíamos usar para nuestras fotos de retrato? No hay una respuesta única, por eso tenemos varios artículos que analizan las consecuencias de emplear unas lentes u otras.
- Elegir un Objetivo para Retratos: Elementos a Tener en Cuenta
- El Impacto de la Distancia Focal Utilizada en los Retratos
- Distancia Focal Ideal para Retratos: una Comparativa y mis Conclusiones
- 10 Razones por Las Que Necesitas un 50 mm
- Descubre Todo Lo Que Un Teleobjetivo Te Aporta Para Lograr Magníficos Retratos
- 3 Consejos Para Exprimir Las Prestaciones De Tu Objetivo de Kit También En Fotografía de Retrato
- Luz (necesaria). Ya te hemos comentado mil y una veces que la fotografía es luz. Sin ella, no tenemos foto. Pero teniendo luz, existen muchísimos modos de tratarla y poder conseguir mensajes muy diferentes en nuestra fotografía tan solo alterando la iluminación.
Bien, teniendo un modelo iluminado y una cámara ya podemos hacer nuestro retrato. Pero por si eres de los que quieren avanzar un poco más, estos materiales extra pueden resultarte muy interesantes.
- Flash externo (opcional/recomendado). Cuando empezamos con los retratos, normalmente trabajaremos con la luz del sol, o con aquella de la que dispongamos en un interior. Sobre todo en este segundo caso, puede que esa luz sea insuficiente, y un flash externo es el complemento ideal para evitar que esto ocurra. Si estas buscando uno para incorporarlo a tu equipo ésta lista puede serte de gran utilidad.
- Trípode (opcional/recomendado). No es que sea estrictamente necesario, pero sí que le aportará un extra de nitidez a tus fotografías. Además, si lo que estás pensando es hacer un autorretrato, en ese caso se convierte en un imprescindible. En este enlace encontrarás algunas recomendaciones a la hora de adquirir un buen trípode.
- Disparador remoto (opcional/recomendado). En el caso del disparador remoto la explicación es la misma que la del trípode. Será imprescindible en el caso de los autorretratos. Aquí tienes unos cuantos si deseas adquirir uno.
- Fondo (opcional/recomendado). Puedes hacer tus retratos en un exterior, o puedes hacerlos en tu casa. Si optas por la segunda opción, a veces los fondos de los que disponemos no son los mejores para lograr que el resultado final del retrato sea atractivo, por eso puede ser interesante utilizar una tela opaca o echarle un vistazo a fondos como este de amazon.
Empezando con la Fotografía de Retrato
Si acabas de aterrizar en el mundo de la fotografía, y te has decantado por centrarte en la temática de retratos necesitarás unos cuantos consejos iniciales para meterte de lleno en la materia. Tenemos la cámara lista y preparada para capturar nuestros retratos. Pero... ¿cómo la configuramos? ¿dónde tenemos que enfocar? ¿qué parámetros son los más adecuados para esta temática? Todas estas dudas te las resolvemos en los siguientes artículos.
- 10 Consejos Útiles para Hacer Mejores Fotos de Retratos
- 7 Sencillos Consejos para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables
- Consejos para Conseguir Unos Retratos Más Personales
- Cómo Organizar una Sesión de Retrato Paso a Paso
- Cómo Mejorar tus Retratos
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor
- 15 Buenos Consejos para Hacer Retratos al Aire Libre
- Modos de Disparo Útiles para Aprender Fotografía de Retrato
- 5 Errores Que Debes Evitar Para Mejorar Tus Retratos
Controlando la Iluminación en Nuestros Retratos
Si hay algo que resulta vital para conseguir buenos retratos es, como te decíamos, controlar la luz de nuestras tomas. Tan solo alterando la iluminación podremos conseguir transmitir un mensaje muy diferente, así como también conseguir que nuestra imagen sea más o menos expresiva. Puedes trabajar con luz natural o con luz artificial en tus retratos. Lo importante es que conozcas lo máximo posible las implicaciones de cada una de ellas, y así las utilices a tu favor.
- ¿Cómo Iluminar Tus Retratos? Descubre Los 5 Modos Más Utilizados
- 5 Esquemas De Iluminación Para Aprender A Trabajar Con La Luz Natural
- Descubre Dos Sencillos Esquemas de Iluminación Para Retrato Mediante El Uso de Flash y Reflector
- Las 3 Características Sobre Iluminación Natural Que Debes Conocer Para Lograr Mejores Retratos
- Cómo Inferir el Esquema de Iluminación Utilizado en un Retrato
- Cómo Conseguir Tu Autorretrato En Clave Alta Paso a Paso
- Cómo Hacer Un Autorretrato en Clave Baja Paso a Paso
- 2 Esquemas de Luz Diferentes para que Juegues en tus Fotografías de Retrato
- Reflector 5 en 1: Un Accesorio Muy Recomendable para tu Equipo Fotográfico
- Contraluz: 4 Esquemas Distintos para Iluminarlos
- Beauty Dish: Un Interesante Modificador de la Luz para Retratos
- Descubre las Claves para Sacarle el Máximo Partido a la Luz del Sol en tus Retratos Utilizando tu Flash Externo
- 7 Trucos para Controlar la Iluminación de Tus Retratos en Exterior
- La Importancia de las Sombras en Fotografía de Retrato
- Esquema Clamshell: Un Esquema Fundamental Para La Iluminación De Tu Próximo Retrato De Estudio
- Cómo Fabricar Difusores y Modificadores de la Luz Caseros para Tus Retratos
- Descubre Cómo Encontrar Reflectores Naturales para Tus Retratos
- Cómo Compensar la Luz del Sol en tus Retratos en Exterior con un Flash de Mano
- 10 Lugares en los que Conseguirás la Mejor Luz Natural para Tus Retratos
- Los 25 Esquemas de Iluminación Más Usados en Retrato
- Descubre las Claves para Conseguir un Retrato al Atardecer Perfecto
Consejos de Composición en Fotografía de Retrato
La composición va un poco más allá de los parámetros que vayamos a indicarle a nuestra cámara a la hora de hacer la toma. Es más, cuidando la composición podremos lograr un buen retrato incluso con la cámara de nuestro móvil. Analizar los elementos de los que disponemos en la escena y distribuirlos de la mejor forma para tratar de destacar a nuestro retratado va a ser esencial para conseguir una fotografía impactante. A continuación te dejamos los mejores trucos compositivos para sacarle provecho a tus fotografías de retrato.
- 7 Sencillos Consejos De Composición Para Mejorar Tus Retratos
- El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
- La Regla de la Mirada y Otras Cosas que Hacer con ella en un Retrato
- Encuentra Buenos Fondos para Tus Retratos en Exterior
Consejos para Dirigir a Tu Modelo
Otro punto importante a la hora de lograr un buen retrato es la actitud y la pose con la que aparezca nuestro modelo. Y no nos equivoquemos, no solo depende de él. Sobre todo en los casos en los que nuestro modelo no es profesional, que será en la mayoría de situaciones, es muy importante aconsejar y guiar a nuestro modelo para que se sienta cómodo y relajado, y así conseguir mejores fotografías.
- Descubre 5 Tipos de Pose en el Retrato Fotográfico
- ¿Harto De Que Todo El Mundo Pose Igual En Tus Fotos? Te Ofrecemos Nuevas Fuentes De Inspiración Para Conseguir Resultados Diferentes
- Mis 8 Consejos Para Sacar el Máximo Partido a tus Modelos en Sesiones de Retrato
- 12 Consejos Para Que Tus Modelos Salgan Más Atractivas
- 11 Ideas Para Lograr Que Tu Modelo Sonría
- Cómo Hacer las Mejores Fotos de Grupo
- Handiwork: Cómo Colocar las Manos en un Retrato
Tipos de Retrato según el Protagonista
Cuando hablamos de retrato ésta es una palabra muy amplia, por lo que siempre habrá pequeños matices dependiendo del sujeto a quien vayamos a hacerle la foto. No es lo mismo fotografiar a un bebé que hacernos nosotros mismos un autorretrato. Necesitarás consejos propios en función de quién sea tu protagonista, y en esta lista de artículos te los damos.
- 10 Fantásticos Consejos para Fotografiar Bebes
- La Guía Definitiva para Fotografiar Niños Pequeños
- Pequeña Guía para Realizar una Sesión Premamá Inolvidable
- 4 Consejos para Hacer Fotos de Familia Memorables
- 7 Buenos Consejos para Mejorar tus Autorretratos
- 5 Consideraciones Acerca de los Autorretratos que Quizás No te Habías Planteado
- 16 Buenos Consejos para Tus Fotografías de Parejas (Especial San Valentín)
- 9 Estupendos Consejos para hacer Retratos en la Playa
Déjate Inspirar con los Retratos Creativos
¿Existe el retrato creativo? ¿Qué es? Pues no podemos darte una definición exacta a esta pregunta, ni ejemplos de retratos creativos únicos porque hay muchas alternativas, así que aquí van unos cuantos artículos para que te dejes inspirar.
- Mirando los Retratos de Otra Forma Diferente: el Retrato Creativo
- El Retrato Sin Rostro, Ese Gran Desconocido
- Consigue Un Retrato Original y Creativo con Luces Led
- Descubre el Retrato Nocturno Urbano, un Tipo de Retrato Diferente y Original
- 13 Retratos De Estudio Para Inspirarte
- Fotografía de Cosplay: Un Tipo de Retrato Diferente
- Utiliza Geles de Colores para Lograr Retratos Originales
- Descubre Cómo Simular la Luz de la Hora Dorada de Forma Sencilla
Los Mejores Trucos para Retocar Tus Retratos
Una vez ya tenemos nuestro retrato fotográfico hecho ha llegado el momento de ajustarlo y retocarlo para sacarle un mayor potencial. Esos ajustes pueden ser más o menos agresivos según nuestro propósito. A continuación te dejamos los artículos con los trucos de edición más utilizados en retrato.
- Cómo Retocar un Retrato: Las Claves Básicas de Revelado y Retoque
- 10 Ajustes Para Retocar Tus Retratos en Lightroom Como Un Profesional
- Cómo Retocar un Retrato en Lightroom: 3 Ejemplos Prácticos
- 10 Errores Comunes que Deberías Evitar al Retocar tus Retratos
- Mejora Fácilmente Las Imperfecciones De La Piel Con Portraiture: Un Sorprendente Plugin Para Photoshop, Ligthroom y Aperture
- Cómo Blanquear los Dientes con Photoshop
- La Forma más Sencilla de Eliminar los Ojos Rojos
- Ajusta el Balance de Blancos de tus Retratos en Photoshop por el Color de la Piel
- Descubre los 4 Métodos Más Efectivos para Hacer Desparecer Tus Ojeras
- Cómo Potenciar la Mirada en tus Retratos con Lightroom y Photoshop
- Cambia el Color del Pelo con Photoshop en Menos de 3 Minutos
- Cómo Retocar un Retrato: Un Ejemplo Práctico
- Cómo Suavizar la Piel en tus Retratos con Lightroom
- Logra Una Piel ‘Beauty’ con la Técnica de Separación de Frecuencias
- Piel de Porcelana con el Pincel Mezclador de Photoshop
- Descubre la Técnica de Dodge & Burn para Jugar con el Volumen en tus Retratos
¿Tienes Algún Consejo Más?
¿Te han gustado los consejos que te hemos dado para conseguir mejores retratos? Seguro que hay algún punto que nos hemos dejado... ¿Nos ayudas a completar esta guía? ¿Cuál es el secreto de los secretos en el mundo del retrato? ¡Los comentarios son tuyos!
Alejandro Martínez dice
Buen artículo Silvia
Los enlaces son una joyita
Silvia Illescas dice
Muchas gracias Alejandro! Me alegro de que os sirva. Un saludo! :)
María C. Rojas dice
Gracias por enviar este artículo. Me orientó en varios aspectos en los que tenía dudas. Saludos
Silvia Illescas dice
Muchas gracias María, me alegro muchísimo de que te haya servido. Un saludo! ;)
Pedro A. González Pérez dice
El artículo es muy completo y bien documentado. Pero echo de menos que incluyáis sugerencias para quienes usamos software distinto del de Adobe (p.e.: GIMP o Raw Therapee)
Silvia Illescas dice
Hola Pedro, muchas gracias por comentar. La razón de no incluir las sugerencias que nos comentas es que aunque sí que tenemos numerosos artículos de otros programas como lo son GIMP (https://www.dzoom.org.es/?s=gimp), no están orientados a la fotografía de retrato. En cualquier caso, nos lo apuntamos. Un saludo compañero! :)
vegafer dice
Lo primero y basico para hacer retratos un teleobjetivo ya que lo que nos interesa es la persona y asi la profundidad de campo usando un buen diafragma para una calidad y nitidez buena debera usarse este objetivo ( en analogico un equipo basico de un profeional o buen aficionado era un 35 mm para hacer grandes paisajes o coger mucho en una foto, un 50 mm para fotografia, normal ( personas de cuerpo entero por ej. y un teleobjetivo de 135 mm para retrato. Lueo y ya lo comente en otro blog nunca sacar a la persona de frente como si estuviera cantando el cara al sol o hiciera el saludo de Hitler, la persona puede estar con la cara defrente pero su cuerpo no asi ademas damos un aspecto tridimensional a la fotografia , y para mi gusto la foto con la que empieza este articulo no esta bien o mejor dicho no me gusta nada por que el fondo se hace negro totalmente o no puede tener zonas negras y otras no tanto, los fondos o negros o claros no a intermedio segun mi gusto claro esta lo demas segun los profesionales lo cual ahora ya no hay como lo del flash , nunca encima de la camara ya que asi da un luz aplana la fotografia , el flash siempre externo o separado de la camara .
Gian Marco dice
Muchísimas gracias, me sirvió mucho, lo tendré como biblia! :D
Silvia Illescas dice
Gracias a ti por leernos y comentarnos Gian. Me alegro de que sea de utilidad. Un saludo! :)
Ana A Fuentes dice
Fantástico! He aclarado ciertas dudas.
Silvia Illescas dice
Me alegra escuchar eso Ana! Un saludo! :P
JosebaGomez dice
Muy buen artículo y los enlaces son un lujazo.
Yo no tengo una idea concreta de como hacer retratos.
Saco sobre la marcha y nunca es igual….cada situación ha sido distinta.
Es muy bueno lo que comentais.
Hay personas que no me dicen nada y otras que estaría todo el día sacandoles fotos.
Mi experiencia es que si la persona que vas a retratar te dice, transmite o hay algo que te atrae ….las fotos salen solas …sin pensar.
Silvia Illescas dice
Hola Joseba! Muchas gracias por comentar. Efectivamente, hay consejos que nos van a venir bien, pero luego cada uno tiene que encontrar su camino. Tal y como dices, hay personas que solo con mirarte ya transmiten un fuerte mensaje, y eso hace que queramos trabajar al máximo para lograr captar esa fuerza en nuestras fotografías. Un saludo! ;)
MEPO dice
Muy buen articulo, gracias por tu tiempo.
Silvia Illescas dice
Gracias a ti por leernos! Me alegro de que os sea de utilidad. Un saludo! :)
Jasonmirandes dice
Sin duda es un artículo premium en la zona general. Una pasada. Muy acertado y sobre todo completo
Silvia Illescas dice
Es un placer poder ayudaros con esta recopilación! Un saludo! :)
A. Yesid Pérez dice
Excelente artículo, muy completo. Muchas gracias.
Silvia Illescas dice
Muchísimas gracias! Me alegro de que os sea de utilidad. Un saludo! :)
Jose Luis Vazquez Jimenez dice
Mis fotografía de retratos no son tan malas (creo), con ésta información, de seguro serán mejores, gracias.
Silvia Illescas dice
Me alegra saber que el artículo te servirá de ayuda. Y recuerda que a base de practicar es como mejor se aprende. Un saludo! :)
Julio Martinez dice
Simplemente por curiosidad, he observado que hay personas que por diversos motivos resulta muy dificil hacerles un retrato decente, en cambio hay otras que las podemos fotografiar mil veces y siempre nos sorprende el resultado gratamente.
Claro, estoy hablando de la faceta de la composición no de la parte técnica.
SAUL VARGAS dice
Silvia me hicieron recordar unos ayeres.Muy buen artículo.
Silvia Illescas dice
Muchas gracias Saul, me alegra saberlo! Un saludo! :)
luis angel granados mori dice
SIMPLEMENTE EXCELENTE.
Silvia Illescas dice
Muchas gracias! Un saludo! :)
Marta M. dice
Gran artículo!
Me estoy iniciando en la fotografía, hasta ahora solo había capturado paisajes pero con toda esta información y los enlaces puedo lanzarme a por el retrato.
Muchas gracias por todo el tiempo invertido en reunir la información.
Saludos!
Silvia Illescas dice
Por supuesto Marta! Atreverse a probar diferentes temáticas nos enriquece como fotógrafos, y podemos descubrir áreas que realmente nos apasionan. Respecto a la fotografía de paisaje, te dejo esta guía que quizás pueda interesarte. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/guia-completa-fotografia-paisaje/
Jose dice
Alguien les ha dicho lo maravilloso de este post??!! No dudo que sí!! Grandes…Pura vida.
Silvia Illescas dice
Muchísimas gracias por tus palabras Jose. Me alegra mucho saber que nuestros contenidos os sirven de ayuda. Un saludo! :)
marioangel dice
Extraordinario el Post, contenidos que me han permitido crecer y avanzar rápidamente de manera gradual y precisa. Muchas Gracias!!!
http://retratosdeencargo.com/ dice
Fantástica selección de retratos, para nada artificales (que de eso ya me aburre tanto photoshop), y demostrando que la luz lo es todo en el mundo de la fotografía.
Fernando dice
Buen artículo, muy didactico para conseguir excelentes retratos. Gracias y saludos. https://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2017/10/2782017-la-gioconda-alicantina.html
Alfio Araujo dice
Humildemente y a guisa de agradecimiento por esl esfuerzo de preparar tan útil meterial, te acerco este
DECALOGO SIN MUCHA IMPORTANCIA
(que es importante leer) por Anatole Saderman, fotógrafo.
1) Lo más difícil en el oficio del retratista es perderle el miedo al asunto.
2) Pero a lo mejor no es miedo, sino emoción. Esta, mejor que no la pierdas nunca: un retrato sin emoción no es un retrato, es una foto: una en un millón.
3) Ama al prójimo a quien vas a retratar. Si no puedes amarlo, ódialo. Si te es indiferente, fotografía mejor una botella de alguna bebida gaseosa: puede rendirte más y aparte, no protesta ni te da indicaciones.
4) Las leyes básicas de caligrafía y ortografía fotográficas rigen igual para fotografiar una manzana, una botella o una cara humana. Pero es más fácil practicar la gramática con una manzana que con el alma humana.
5) Estudia las caras de tus prójimos “de ojito”, sin cámara: en el bar, en el colectivo, en la calle suceden milagros de expresión y de iluminación.
6) Para hacer retratos en el interior, cualquier ventana es una excelente fuente de luz.
7) En el exterior aprovecha el sol en su primera y en su última hora.
8) Dios ha hecho un solo sol para iluminar este mundo, y ¡qué lindo luce! Usa un solo reflector para iluminar una cara. En todo caso ayúdate con la luna y las estrellas; nunca con un segundo sol.
9) Para hacer un retrato no te gastes en extravagancias. La palabra “amor” se ha escrito millones de veces, pero “Hamor” con hache se puede escribir una sola vez y no sé si vale la pena.
10) No busques un estilo “especial”. Si tienes garra, “tu” estilo cristalizará cuando menos lo pienses.
Anatole Saderman
jaime j.restrepo c dice
Muy importante tus comentarios, creo que faltaron muchos mas en un tema de tanta importancia, hablar de los lentes que puedes usar, la iluminación apropiada, igualmente de la hora, creo que son temas para otro video.
Muchas gracias.
Nombre: jaime j. restrepo
Correo: [email protected]
Jaime Enrique Rodríguez Navarrete dice
excelente información para los aficionados y que vivimos de este bello arte. Muchas gracias
photosolutionsindia dice
Thanks for sharing
Marlon dice
Me gusta mucho este blog, desde que me he iniciado en este mundo de la fotografia no he dejado de consultar cualquier tema que postean en este excelente blog.
hasta lo he recomendado a mis compañeros de clase y tambien mi profesor lo ha usado como referencia.
saludos desde Caracas Venezuela
Fernando Montalvo dice
Guia fundamental para conseguir retratos impresionantes. Gracias y saludos.
http://misfotografiasdelavida.blogspot.com/2018/10/3582018-akelarre-fantasma.html
Quique Lorenzi dice
Excelente material el de este boletín.
Felicitaciones!
Muchas gracias por compartirlo.
Marco Alberto Martinez dice
CARAMBA COMO TARDE EN INSCRIBIRME EN ZONA PREMIUM EN VERDAD ES MUY BUENA CON TEMAS Y TUTORIALES, MUCHAS GRACIAS POR LA APORTACION