Aquí, en la zona PREMIUM te traemos los mejores consejos, claves, y trucos, en libros y vídeos para que mejores día a día tu técnica, desarrolles tu creatividad, y en definitiva descubras cómo lograr retratos inolvidables.
Existen muchos tipos de retratos, y no es lo mismo retratar niños, con toda su espontaneidad, que una sesión de fotos en la que estás tratando con modelos. Dependiendo de lo que busques o necesites la metodología cambia, y también las posibilidades, los tiempos y por supuesto los resultados. Sin embargo, hay algunos puntos importantes a tener en cuenta que se pueden aplicar en la mayoría de las ocasiones, trucos que casi siempre funcionan. Por ejemplo:
Los Ojos
Los ojos son posiblemente la parte del cuerpo más expresiva. Hablan de la persona, su estado de ánimo, está contenta, enfadada, o si está llorando… Pero también son capaces de reflejar acciones. No será lo mismo un retrato en el que se mira directamente a la cámara que aquel en el que se está mirando a otra persona o lugar, o una mirada perdida etc. Cada mirada cuenta una historia y es por eso que debemos tener especial cuidado con su tratamiento a la hora de componer la imagen. Recuerda enfocar a los ojos, siempre a los ojos.
Asegúrate de que no lo estás haciendo en otras zonas cercanas, como los labios, el puente de la nariz o las orejas, ya que si estuvieses trabajando con profundidades de campo pequeñas, los ojos quedarían borrosos echando a perder la fotografía. En el caso de que el modelo se encuentre ligeramente de lado siempre es preferible enfocar al ojo que queda más cerca de la cámara
Los ojos rojos aparecen a menudo cuando disparamos nuestros otros con flash. Esto ocurre porque el flash incorporado de nuestra cámara se encuentra muy cercano al objetivo haciendo que la luz que entra al fondo del ojo se refleje directamente del objetivo de la cámara. El color rojo se debe a la alta irrigación de vasos sanguíneos que posee la retina.
Como posibles soluciones tendríamos:
- La no utilización del flash
- El uso de un flash externo que hará rebotar la luz en el ojo en una dirección que no afecte al objetivo
- El uso de la función anti-ojos rojos. La incorporan la mayoría de las cámaras y su funcionamiento consiste en unos destellos previos al disparo que provocan la contracción de la pupila, mitigando por tanto la cantidad de luz que entra dentro del ojo.
- Finalmente tendríamos el post-procesado. Y es que la mayoría del software de edición de imágenes incorporan la función de reconocimiento y eliminación de ojos rojos de forma sencilla y eficaz.
La Composición en Retratos
Otra técnica recurrente en composición de retratos es jugar con profundidades de campo bajas. Este tipo de retratos puede dar un resultados muy suaves que suelen conjugarse bien con fotos de clave alta. Además, el uso de profundidades de campo pequeñas, te ayudará a separar al modelo del fondo. Piensa que cuanto más simple sea el fondo de tus imágenes, más resaltará el retratado.
Por supuesto, el resto de las reglas de composición que se aplican a cualquier fotografía serán de gran utilidad para situar los elementos de interés de nuestras fotos. Por ejemplo, si te fijas en fotos de retratos, verás que es una práctica frecuentísima colocar los ojos del modelo siguiendo las pautas de la regla de los tercios.
Artículo Completo Sólo Disponible para Usuarios PREMIUM
¡Suscríbete Ahora!
¿Quieres profundizar más en la fotografía de retrato? No puedes perderte este vídeo
Iluminación
La iluminación es pieza clave en todo retrato. Todo depende de que estés buscando, de que idea tengas en al cabeza. Si quieres transmitir fuerza, caracter, acción, una luz dura puede ser lo que necesitas, sin embargo, si quieres que tu retrato transmita tranquilidad, paz... deberás decantarte por luces suaves.
Si no dispones de un equipo de iluminación y estás en el exterior deberás tener en cuenta tanto la hora del día como la climatología.Durante las horas centrales del día, la luz del sol es muy dura y directa. Esto genera sombras marcadas y grandes contrastes lumínicos. Si quieres suavizar este efecto busca las sombras, tendrás luz más que suficiente para hacer tus retratos, pero será la reflejada en el entorno, mucho más suave y difuminada.
Como segunda alternativa no dejes pasar los días nublados. Las nubes hacen las funciones de un mega-difusor restándole dureza a la luz del medio día y homogeneizándola suavemente sobre el modelo. En muchas ocasiones un cielo nublado será tu mejor aliado.
Perspectiva
Un retrato puede ser completamente diferente dependiendo de tu punto de vista. Y es que no es lo mismo, disparar a la altura de los ojos, que hacer un picado o un contra-picado. Cada uno tiene sus implicaciones. Lo más importante en este punto es que experimentes, que pruebes nuevos ángulos y descubras lo que puede aportarte cada uno de ellos.
Los Planos
Los planos de un retrato hacen referencia al tipo de encuadre que se lleva a cabo. Como ya sabrás, existen varias categorías que se pueden numerar como: General, americano, medio, primer plano, primerísimo primer plano y plano detalle. Y se diferencian unos de otros en la importancia relativa del sujeto respecto al ambiente que lo rodea. Si el plano general, muestra al modelo completo de pies a cabeza, en el primerísimo primer plano la cara ocuparía todo el encuadre.
En este vídeo te explicamos con detalle estos consejos y alguno más.
El Post-Procesado
El mundo del retoque en retratos empieza y acaba donde tu quieras. Seguro que habéis visto en alguna ocasión esos vídeos en los que a golpe de Photoshop se cambia completamente una persona hasta hacerla irreconocible. Sin duda, son impresionantes los resultados que se pueden llegar a obtener, pero para la mayoría de los fotógrafos este extremo forma parte de otra disciplina.Aun así, hay una serie de retoques básicos que bien aplicados pueden mejorar los retratos de una forma natural y respetuosa con la realidad. Dar una mayor nitidez a los ojos, blanquear los dientes, jugar con el balance de blancos e incluso suavizar algunas imperfecciones de la piel pueden ser de gran utilidad en según que retratos y forman parte de la rutina de trabajo de muchos fotógrafos.
Recuerda que como se dice en el mundo de los superheroes, "Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad". El poder es Photoshop y la responsabilidad está en no destrozar tus fotos a golpe de retoque. En la zona PREMIUM tenemos un completo curso en vídeo de retoque de retratos en el que podrás descubrir paso a paso aquellas herramientas y técnicas digitales que te ayudarán saber cuando y de que manera aplicar cada uno de los retoques. No te lo pierdas.
Y mucho mucho más
Pero además de todo lo que ya hemos mencionado, aquí, en la zona PREMIUM puedes encontrar decenas de tutoriales con interesantes ajustes, trucos y efectos orientados a la fotografía de retratos. Todo para que sabiendo lo que quieres y con las herramientas adecuadas logres con éxito los resultados que buscas.