No hay nada que nos deje con más cara de perplejidad ni con más indignación. Ese momento en el que ves una foto que tomaste tú, que editaste con mimo y que publicaste orgulloso en internet, pero no está en tu página o perfil, sino en la calle, en el perfil de otra persona o incluso en un periódico. Y no entiendes cómo ha podido pasar, cómo no te diste cuenta antes ni sabes muy bien qué hacer. Sientes que es un robo a tus espaldas en toda regla pero, como no es un robo normal de algo tangible, no sabes cómo responder.
Tal vez conoces la sensación de la que hablo, o tal vez tienes la suerte de no haberlo vivido aún, pero las estadísticas evidencian que, si te dedicas a la fotografía, sea de forma amateur o profesional, alguna vez tendrás que enfrentarte al robo de alguna de tus fotos. Y para que conozcas y tengas todas las herramientas a nuestro alcance y sepas cómo actuar, hoy te traigo esta guía que, espero, no tengas que consultar muy a menudo.
¿Es malo que usen mis fotos sin permiso?
Éste es el primer punto que debatir antes de entrar en materia. Y el caso es que aquí hay opiniones muy diferentes en la comunidad fotográfica. Hay quien dice que el que todo el mundo tome y publique tus fotos es algo de lo que sentirse orgulloso porque significa que gusta mucho y haces un buen trabajo. También hay quien se lo toma desde un punto de vista práctico, y opina que el que tus fotos aparezcan por todos lados es la mejor forma de publicidad gratuita. Y, por otro lado, hay mucha gente que piensa que el que usen tus fotos sin tu permiso es algo totalmente rechazable y que se ha de evitar, tal y como volcaba en un artículo nuestro compañero Rubén.
Pero, desde el punto de vista más objetivo que puedo aportar, sí diría que hay dos puntos en los que hay consenso por parte de los fotógrafos en este asunto:
- Aprovecharte del trabajo de otra persona para tu propio lucro es un delito, por lo que sería inaceptable tanto que otra persona venda tus fotos como si fuesen de su creación (¡y se han dado casos muy notables!), como que las use para promocionar o vender su marca sin tu permiso y, por supuesto, sin compensarte económicamente por ello.
- Aunque tu foto se comparta por todo el mundo y permitas de buen grado que aparezca en numerosas páginas web, es una buena práctica reconocer y mencionar siempre al fotógrafo como autor de ella. Es, además, uno de tus derechos según el artículo la Ley de Propiedad Intelectual.
Tus opciones para intentar evitarlo
Como más vale prevenir que curar, repasemos qué podemos hacer para evitar que nos roben nuestras fotos. Todo este tema ya lo abarcamos en profundidad en otro artículo, así que yo simplemente lo resumiré para recordarlo.
- La única manera de asegurarse de que no te robarán las fotos es no subirlas nunca a Internet. Pero esto no es lo que queremos. A no ser que seas Vivian Maier y quieras pasar a la historia tras morir, tu trabajo ha de ser visto.
- La solución por la que opta una gran cantidad de gente, entre la que me incluyo, es añadir una pequeña (o a veces no tan pequeña) firma o marca de agua en la imagen. Hay quien argumenta que esto destroza la experiencia de observar tu fotografía, pero yo opino que puesto en un rincón y de manera armoniosa con la composición del resto de la foto, no le molesta a casi nadie y te da la tranquilidad de saber que, de ser tomada y publicada en otro sitio, te estarán haciendo publicidad y todo el mundo sabrá que tú y sólo tú eres el autor. Aunque, como veremos luego, ésta no es una solución infalible ante el robo. Puedes ver todas las formas de incluir una marca de agua en este artículo dedicado.
Menú para editar la Marca de Agua en Lightroom.
- Los que se deciden por mostrar su foto sin alterar tienen las soluciones de subir sus fotos en un tamaño tan pequeño que sea inútil su uso o publicación y nadie la quiera descargar, lo cual a mí me parece que destroza la experiencia fotográfica más que el añadir una marca de agua, o bien simplemente incluir su nombre y autoría en los metadatos de las fotos y esperar que quien quiera conocer al autor de la foto, sepa dónde encontrarlo. Este último método pierde fuerza desde que la mayoría de las fotos se consumen desde un dispositivo móvil y está a la orden del día hacer capturas de pantalla, donde se pierden los metadatos.
- Finalmente, está la opción de vivir sin que te importe dónde estén tus fotos ni quién las vea, porque al fin y al cabo hiciste las fotos para que la gente disfrutara con ellas.
Cómo saber si están usando tu foto sin tu permiso
Entramos en materia. Hay multitud de herramientas en Internet para saber si alguna de tus fotos está siendo usada en algún rincón de la red, como Toothpic, pero la más sencilla y al alcance de todos es el propio buscador de imágenes de Google. ¿Sabías que existía? Te enseño cómo se usa con un ejemplo práctico, para el que usaré una de mis fotos que una vez usé para ilustrar un artículo.
Abrimos la página principal de Google y pulsamos en la palabra “Imágenes” que encontramos arriba a la derecha. Aquí nos permite, en vez de buscar una palabra, buscar una foto en todos los rincones de la red indexada. De este modo, simplemente debemos arrastrar la foto de la que queremos hacer una búsqueda.
Nos aparecerán entonces todas las páginas web donde aparece nuestra imagen, o aquellas que se le parece mucho. Lo normal es que aparezca nuestra red social una de las primeras…
Pero luego aparecerán todos los demás sitios donde tu foto ha sido resubida sin que tú lo supieras. Puede que sea otro perfil de red social, quizás que sea Pinterest, tal vez sean foros de fotografía, etc. Pero también puede que aparezcan en perfiles de personas que se atribuyen el mérito de la foto o en páginas web de empresas que la usan para dar imagen a su negocio. En el caso de esta búsqueda, entre todas las webs donde aparece esta imagen, hay una que me llama especialmente la atención: una escuela de gimnasia de EEUU a la que le pareció que mi foto representaría muy bien la esencia de lo que allí hacen y enseñan.
Además, observo el agravante de que la marca de agua con la que siempre he subido esta foto ha desaparecido, lo cual evidencia que, con la cultura de manipulación fotográfica que hay hoy día, no es un método infalible para evitar que te roben tus archivos.
Qué hacer cuando te roban una foto
Una vez que has identificado una foto tuya que han tomado sin tu consentimiento, hay que tomarlo con calma y no perder los papeles. El primer paso es ponerse en contacto con la persona que está usando la foto y, con educación pero firmeza, reclamarle nuestras exigencias. Si se trata de un blog, foro o página sin ánimo de lucro, podemos o pedirle que retire la foto porque nos molesta que se esté usando en esa web, o instar a que al menos te nombren como autor de la foto y pongan un link a tu galería o red social, para que al menos, si a alguien le gusta la foto, sepa quién la ha hecho y pueda servirte de publicidad. En este caso, aunque la ley prohíbe la apropiación indebida de fotografías, en el caso de que la otra parte actuara de mala fe y rechazara nuestras exigencias, lamento decir que poco más podríamos hacer porque, si bien se podría denunciar, el proceso sería prácticamente inútil y tendríamos poco que ganar y mucho que perder.
En el caso de que la otra parte estuviera obteniendo un beneficio económico de alguna forma con nuestra foto la cosa cambia. Estaríamos hablando de un delito, y tendríamos derecho a exigir una compensación económica, mayor cuanto mayor sea la repercusión, alcance y beneficio que ha percibido el ladrón. De nuevo, es sumamente recomendable intentar llegar a un acuerdo sin llegar a juicio, porque el tiempo y costo del proceso no nos garantiza siempre que vayamos a ganar, pues son muchas las lagunas de las que los ladrones se pueden aprovechar. Por eso, de nuevo, de manera educada pero decidida, deberemos informar del uso indebido que están haciendo de la foto y adjuntar una factura con la cantidad que reclamas por la explotación de tu obra o exigir el cese inmediato de su uso.
¿Y si la están usando en una red social?
En el caso de que encuentres que están usando una foto de tu autoría en perfiles de Facebook, Instagram, Twitter, etc, , aparte de ponerte en contacto directamente con el ejecutor de la fechoría, puedes utilizar el proceso que las propias plataformas ponen a tu disposición para reclamar fotos
con derechos de autor y comportamientos inadecuados. En general, ésta es la única reclamación que se puede hacer, siendo muy raro el caso en el que podremos reclamar compensación económica. Son los moderadores de la redes sociales los que tomarán las medidas que estimen oportunas, que pueden ir desde simplemente eliminar la foto, limitar privilegios del malhechor o borrar toda su cuenta permanentemente.

Otro caso donde eliminaron mi marca de agua y robaron mi foto, no indicándome como autor de la foto e incluso inventando el lugar donde fue tomada la foto. A la derecha, la declaración de derechos de autor de Instagram.
Finalmente, quiero lanzar una afirmación que no pretende justificar las acciones de aquellos que toman fotos sin permiso, pero que creo que resume la base de todo el problema con el que lidiamos. Y es que el causante de que a diario se descarguen, recorten y utilicen tantas fotos sin permiso y sin reconocer al autor es la falta de información de la ley al respecto, la cultura de que todo lo que se encuentre en Internet es gratis y la ingente cantidad de contenido visual que consumimos a diario, que consigue que la mayoría de la gente considere que una foto más no valga nada, olvidando todo el proceso creativo que hay detrás y los ojos, la mente y el corazón que la hicieron posible.
carlos mogollon dice
Me podrían ayudar a recuperar fotos eliminadas de la tarjeta de una cámara canon eos? He probado dos programas y no me reconoce la tarjeta, el PC si la reconoce, muchas gracias
Silvia Illescas dice
Buenas Carlos! A continuación te enlazo el artículo en el que explicamos algunos consejos para poder recuperar las fotos de una tarjeta dañada. Espero que te sirvan, y mucho ánimo!Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/recuperar-fotos-tarjeta-danada/
E ALPÍZAR dice
Hay un programa que se llama «disk diller» que es inmejorable para recuperar datos de tarjeta, disco duro o memoria, siempre que no hallas sobre escrito en el dispositivo.
Jacinto dice
Eviten también que amistades tengan acceso a su ordenador o a su banco de fotos. A mi me robaron de mi ordenador casi 200 fotos de desnudos artísticos. Fue un informatico que vino a solucionarme un problema y termino llevándose mi trabajo…por suerte ya todo lo tengo en un disco en mi caja fuerte. http://www.evercanophotographycuba.wordpress.com
NO CONFÍEN SU TRABAJO A DESCONOCIDOS
Xabier Arcelus dice
¿ En qué terminó en tu caso concreto el caso de la foto robada por un gimnasio de NY? Un saludo.
miguelgmsm dice
Muy buenas, Xabier,
Pues no acabó muy bien. Me puse en contacto con ellos y simplemente me ignoraron repetidamente. Dado que es un gimnasio de EEUU y la repercusión económica es mínima, no me veo con tiempo ni ganas de emprender acciones legales para una reclamación tan pequeña, así que me temo que se quedará así.
Gracias por el interés y por leernos.
Miguel
Daniel F dice
Hola, yo utilizo a veces fotos del sitio Pixabay, en el cual dicen nombre del autor y condiciones de uso, por ejemplo, para todo tipo de uso incluso comercial y sin necesidad de nombrar a su autor. Me he preguntado alguna vez si uno puede confiar totalmente en un sitio gratuito que ofrece fotos y si existe algún Sitio que realmente nos garantiza la gratuidad sin problemas… Gracias.
miguelgmsm dice
Muy buenas, Daniel,
Yo también utilizo a menudo fotos de Pixabay para ilustrar algunos artículos y en principio no hay ningún problema por utilizar sus fotos. La licencia es libre y si no ganan dinero así, es porque aprovechan la extensa cantidad de gente que visita la página para ofrecer también fotos patrocinadas de Shutterstock y otros bancos de imágenes, de los que se llevan comisión.
Un saludo y gracias por leer.
Miguel
Jose G. dice
Buenas tardes,
Estoy en mis inicios de fotografía y los he tenido en la mira ya rato, hasta hoy que me llego este articulo me llamo mucha atención.
Que pasa cuando contrato un fotógrafo y este utiliza las fotografías por las que le pague para su medio publicitario?
Estoy en mi derecho de pedirle que retire las imágenes de sus redes sociales?
Me gustaría tener su punto de vista.
Saludos.
miguelgmsm dice
Muy buenas, Jose,
No soy un experto en derecho en absoluto, pero estoy seguro de que la Ley de Propiedad Intelectual tiene un artículo que dice que un artista siempre tiene derecho a decir «esta obra es mía» y venderse como tal. Lo que desconozco es si eso le da derecho a colgar una foto en la que tú aparezcas en su página web o sus rrss, por ejemplo. En cualquier caso, lo mejor es decirle educadamente que preferirías que esa foto no estuviera ahí, estoy seguro de que de buen grado las quitará.
Un saludo y gracias por leer.
Miguel
Cindy dice
Hola. Te cuento mi experiencia al respecto: cuando quise practicar retrato puse un mensaje en Facebook preguntando quién aceptaba ser retratado y avisando que podría usar las fotos para subir a la red, en exposiciones o concursos. Así estaba cubierta. Cuando se trata de fotos cándidas no podés pedir permiso, porque justamente pierde esa candidez que estás buscando al hacer la foto. Lo que podés hacer es no realizar fotos que afecten la dignidad de la persona y si te piden que la bajes de la red, hacerlo.
Claudia dice
¡Buen artículo!
Me gustaría saber qué ocurre cuando también copian composiciones, encuadres, ideas. La parte intangible que tiene que ver con ese proceso creativo que hay detrás y los ojos, la mente y el corazón que hicieron posible la foto.
Un saludo.
miguelgmsm dice
Muy buenas, Claudia,
Ése es un tema delicado, porque entra en juego la subjetividad. ¿Esta composición es única tuya, o se había hecho antes? ¿Esta idea es tuya y sólo tuya y no se le ha podido ocurrir también a la otra persona? Ahí la única solución es un largo proceso judicial lleno de pruebas y el juicio del juez es el que decide si la idea era original y se la puede considerar protegida por la Ley de Propiedad Intelectual.
Éste es un asunto que sin duda daría para largos debates.
Un saludo y gracias por leer.
Miguel
Emilio Viso dice
Que ocurre cuando cogen una foto tuya y la utilizan para realizar cuadros, sea al oleo, acuarela u otro material y lo ponen a la venta?
miguelgmsm dice
Muy buenas, Emilio,
Aquí estoy bastante seguro de que sería una reinterpretación de la obra, lo cual está permitido por la ley de todos los países que conozco. Es un caso como el que enlazo en el primer apartado, en el que un «artista» toma fotos de otras personas, las imprime todas juntas y las expone como una obra suya, alegando que así expuestas las está «reinterpretando». Este caso evidentemente araña los límites de la moral, pero creo que pasar a óleo una foto, por ejemplo, es uno de los casos que la ley permitiría perfectamente.
Un saludo y gracias por leer.
Miguel
Mario Orlich C. dice
Hay que revisar lo que dice la PROPIEDAD INTELECTUAL,ahí esta la respuesta.
Mario Orlich C. dice
También están tus derechos a tomar fotos a propiedades ajenas a vos y a las persona.
Tenes el derecho a tomarlas, en caso de personas, no se debe tomar acercamientos de sus caras o pedirles permiso. Una foto a varias personas, pues si, pero no acercamientos.
Eso lo he leído.
Mario Orlich C. dice
Si un sello de agua se pone en alguno de los lados de una foto, lo recortan, se debe de poner en el centro de la foto, claro, visualmente estorba, pero se puede ver si es una buena foto y valorarla.
Luis Rguez dice
Como bien dice Mario, y después de varias malas experiencias de recortes de la marca de agua en los extremos de las fotografías publico todas mis fotos con la marca de agua lateral y una central bastante tenue para que moleste poco visualmente. Creo que los que hace esos recortes no son muy hábiles para retocar la fotografía en el centro eliminando la marca de agua, se limitan a recortarla (en el ordenador o pantalla de móvil) y subirla en alguna red como propia. En uno de esos casos me consta que el administrador del grupo se puso en contacto con el individuo y se ofreció a retirarla.
Mario Orlich C. dice
La propiedad intelectual es amplia.
bamdama dice
Dice el artículo «El primer paso es ponerse en contacto con la persona que está usando la foto» No y no, el primer paso es Certificar Digitalmente o mediante captura pantalla ante notario del uso indebido de la fotografía. Luego vendría todo lo demás. Si no se hace eso primero cuando esa persona/empresa/institución reciba el aviso de uso indebido pueda borrarla de la web y la reclamación queda fuera de lugar y tú como un tonto. Que hagas tu la captura poco valor tendrá ante un juez, pues la parte demandada podrá alegar que es una captura manipulada y la cosa se puede volver en tu contra. Si la han usado por un día y la retiran, bueno pues hecho está. Pero si la han usado por varios días, semanas,…y aunque la retiren, tu tienes el comprobante certificado de que se han lucrado con tu trabajo y ahí ya puedes reclamar tus honorarios.
Cindy dice
Muy interesante el artículo, no sé por qué no me lo ofreció Google (que suele ofrecerme notas de Dzoom cuando buscó cosas sobre fotografía) cuando busqué información acerca de la seguridad de los datos Exif. Una reflexión sencilla y que no se me había ocurrido es la de las capturas de pantalla (que también puede hacerse en las computadoras). También es bueno el dato de la búsqueda de imágenes, aunque no es muy práctico cuando tenemos tantas fotos, porque además podrían habernos robado alguna que no se nos ocurrió buscar.