En este artículo veremos el tercer y último elemento para el control de la exposición de una fotografía: la sensibilidad ISO.
Como sabemos y ya vimos aquí en dZoom, los otros elementos que controlan la exposición en fotografía son la apertura de diafragma y la velocidad de obturación. En este artículo repasaremos el concepto de sensibilidad ISO.
El ISO en los tiempos de la fotografía química
En fotografía analógica o química, la velocidad ISO ( o ASA como también se conocía) venía impuesta con cada carrete.
Por lo tanto, para las 36 o 24 fotos del mismo, este valor era fijo y solo podíamos jugar con los otros dos parámetros: apertura y velocidad.
Desde la llegada de las cámaras digitales tenemos la ventaja de variar la sensibilidad ISO foto a foto, pudiendo cambiar los tres elementos que controlan la exposición y dándonos así muchas más posibilidades a la hora de sacar nuestras fotografías.
¿Qué es la sensibilidad ISO?
La sensibilidad ISO está ligada al elemento sensible de la cámara: película en la fotografía analógica o sensor las cámaras digitales.
Si fuéramos rigurosos deberíamos aclarar que la física detrás de cada tipo de sensor es diferente, o entrar a analizar términos como la relación señal-ruido, pero tratándose de un articulo para afianzar conocimientos básicos, nos quedaremos con que:
- La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la cámara para captar luz.
- A valores bajos de la sensibilidad ISO, el sensor es menos sensible a la luz.
- Su capacidad de captar luz es pequeña. (Valores de ISO 100 o 200, por ejemplo).
- A valores altos de la sensibilidad ISO, el sensor es más sensible a la luz.
- Su capacidad de captar luz es alta. (Valores de ISO 1600 o 3200, por ejemplo).
- Variar la sensibilidad ISO tiene efectos sobre la exposición y el ruido de una imagen.
¿Qué es el ruido en una fotografía?
Esos granos o pixeles a lo largo de una imagen es lo que se conoce en fotografía como ruido:
Imagen de Ruido sobre fondo blanco.
Fotografía con ruido, sobre todo en las sombras.
A medida que subimos la sensibilidad ISO, el ruido también aumentará.
Lo que debemos recordar siempre sobre la sensibilidad ISO es:
- A valores bajos de la sensibilidad ISO, el sensor es menos sensible a la luz, su capacidad de captar luz es pequeña, pero también lo es el ruido de la imagen resultante.
- A valores altos de la sensibilidad ISO, el sensor es más sensible a la luz, su capacidad de captar luz es alta, pero también lo es el ruido de la imagen resultante.
Con los avances en las cámaras digitales y sobre todo en sus sensores, la calidad del mismo afecta al ruido que genera, siendo este, con cada generación de cámaras, menor.
También es interesante destacar que a un mismo valor ISO, factores como la densidad de megapíxeles, tamaño del sensor, y calidad del mismo, nos dará mas o menos ruido.
Piérdele el miedo a subir el ISO
Son muchos los fotógrafos, sobretodo iniciantes, que le tienen mucho respeto al ruido en una imagen, y para que este no aparezca, no suben el ISO, resultándoles imágenes subexpuestas, que seguramente serán fotografías con peor calidad que unas correctamente expuestas, pero con ISO más elevados.
A la hora de disparar, simplemente recuerda: utiliza el valor ISO más bajo que tenga nuestra cámara, pero siempre garantizando que la foto nos sale correctamente expuesta, para los valores de velocidad de obturación y apertura de diafragma deseados.
Si dejamos la exposición a un lado, la velocidad y apertura nos permiten conseguir efectos creativos, pero la sensibilidad ISO únicamente va a aportar mayor o menor ruido a la imagen.
Ejemplos
Veamos algunos ejemplos para ver como afecta la sensibilidad ISO al ruido final de una fotografía.
La cámara usada es una Nikon D3100.
Estas imágenes demuestran, que a pesar de subir el ISO, en una cámara actual, el rendimiento es muy bueno, teniéndonos que ir a las sombras para ver la diferencia en ruido.
En estos cortes de la zona de sombra, podemos ya ver con más detalle como evoluciona el ruido al aumentar el ISO.
Por último, una comparación entra dos ISO?s, uno bajo (100) y otro alto (3200), donde vemos diferencia en el ruido, pero aún a ISO 3200, el ruido es muy contenido.
Espero que les haya quedado claro el concepto de sensibilidad ISO. Nos despedimos con un último consejo: no temas subir el valor de la sensibilidad ISO. Las cámaras actuales permiten obtener una calidad muy alta a ISO elevados, 1600, 3200, etc.
Pero recuerda disparar al ISO más bajo que puedas siempre y cuando la foto quede correctamente expuesta.
walimai dice
Buena explicación.
Es fundamental conocer los valores ISO a partir de los cuales la cámara deja de generar resultados válidos y, también, saber cómo modificarlo para, preservando calidad, lograr imágenes que de otra forma sería imposible obtener.
Os dejo un ejemplo de una imagen hecha a pulso con un valor ISO de 800 y, todavía, una calidad aceptable para una compacta:
http://www.flickr.com/photos/walimai/6467904909/in/photostream
walimai dice
Con un ISO de 400 y suficiente iluminación, también se pueden lograr resultados decentes, a pulso:
http://www.flickr.com/photos/walimai/5711239044/in/photostream
Rafaa dice
dependera mucho de la camara claro , con una 7D , iso 800 , luego al procesarla le pase un antiruido , y quedo limpiiisima ,, un saludo
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6169854994/in/set-72157607092691423
Aldo Soto dice
Entonces cual seria la diferencia entre Ruido y Grano?, yo por ejemplo tenia antes una Nikon D3000, y esa camara producia exesivamente ruido y no grano, ahora tengo una D5000 y va estupendo, creo el ruido dependera mucho del sensor que tenga la camara
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6802098157/
Miguel Möbius dice
El ISO también se utiliza para sensibilizar la cámara a colores cuándo se trabaja con flashes. Por ejemplo, la luz de una barra de un bar se puede reflejar en una persona que esté sentada en ella utilizando flashes. Subiendo el ISO a 400 o así y quitando potencia a los flashes se pueden conseguir resultados bastante buenos.
Alfredo Barbosa dice
Buena la aportacion, ademas de tomar en cuenta es que el iso desepena diferente papel cuando hay luz ambiente aceptable y es casa luz…en pocas palabras se puede usar iso alto en lugares alumbrados y el ruido no estan presencial …suerte
cataperl dice
Muchas gracias por el artículo, yo soy de aquellas que les asusta subir el ISO, probablemente mi fiel D80 ya está un poco viejita, asi que intento no subir de 400. Voy a probar con mis camaras más actuales!!
Antonio Jose San Roman dice
Hola a [email protected]!!
Me parece una muy buen explicacion sobre el tema de la sensibilidad para que la gente vaya adquiriendo mas conocimientos sobre fotografia.
UN SALUDO
http://ajsanroman.blogspot.com/
Brais Hermosilla dice
Lo mejor no es poner el ISO más bajo posible, si no el ISO nativo de nuestro sensor. En Sony el ISO nativo (al que se obtienen mejores resultados) es 200 y yo siempre disparo a ISO 200 a no ser que vaya a hacer efectos seda.
El problema de esta página es que siempre se basa en nikon…
Jaime Martin dice
En la d5000, y creo que en casi todas las nikon reflex más o menos modernas, el iso nativo es 200.
Brais Hermosilla dice
Más razón para mí, el consejo de disparar al ISO más bajo posible es erróneo, se debe disparar al ISO nativo del sensor.
Tomás López-Fragoso Rumeu dice
Sin querer entrar en polémicas, te doy la razón en que la mayor calidad de imágen se obtiene a ISO nativo, PERO se debe disparar al ISO más bajo ( si es el nativo mejor) que garantice que la foto sale con la exposición deseada, con los parámetros de apertura y velocidad deseados, para conferir a la imagen las caracteristicas creativas que queramos.
No se debe sacrificar estas opciones creativas por disparar a un ISO que nos podría dar una mejor calidad de imagen, pero nos límite de alguna manera la creatividad de la foto.
Es por esto que hay que perder el miedo a elevar el ISO.
esparueda dice
ISO-Organización del Estándar internacional
ASA- Lo mismo pero americano
DIN- igual pero alemán
En todos estos estándares venían los rollos de películas, son equivalentes.
Alberto Cavazos S dice
Una a ISO 1600….
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/6173219719/
sgellida dice
Hola,
¿ que programa me recomendais para quitar el ruido ?
Yo de momento lo haho con el CameraRaw de photoshops en la tercera pestaña donde pone reduccion de ruido –> luminancia.
Saludos.
novafotosur dice
Todavía recuerdo cuando forzábamos la sensibiliadad de la película dando instrucciones al laboratorio para su posterior revelado. Cuando no nos quedaba mas remedio forzábamos las de 100 ISO a 200, aunque el grano resultante era mas visible.
Michael Troncoso Bravo dice
aquí un ejemplo de una que tome usando un iso de 3200.
saludos, excelente web.
http://barvo.blogspot.com/2012/02/blog-post.html
isilra1975 dice
«En fotografía analógica o química, la velocidad ISO ( o ASA como también se conocía) venía impuesta con cada carrete.
Por lo tanto, para las 36 o 24 fotos del mismo, este valor era fijo y solo podíamos jugar con los otros dos parámetros: apertura y velocidad.»
De acuerdo que venía impuesta pero eso no quiere decir que no pudieras forzar el ISO en la cámara al ISO impuesto en el carrete con su consiguiente cambios de tiempo en el revelado etc…
Los que hayan revelado en su casa con cubetas y demás trastos sabrán de lo que hablo. Era un proceso tedioso pero bien hecho daba unos resultados muy buenos siempre y cuando era lo que buscabas…… Cosas de antaño que se echan de menos por nostalgia más que nada.
mireya dice
Hgdhchrujvkvmgdvv nchuibbmv lgigfbhck
yodalberth dice
yo tengo la camara del encabezado
Pablott dice
Vaya.. explicar o n el uso…
Y para que en sí sirve?
En que ocasiones se debería deaumentar el iso?
Armando dice
Hola buenas tardes desde Colombia, vivo en una zona donde siempre hay mucho y sol y aves, pájaros, estás van y vienen y quisiera una cámara fotográfica decente donde pueda capturarlos y que se vean a detalle con Jn buen zoom, que cámara me podrían recomendar? Mi presupuesto es de alenos jnos 300 dólares americanos. Gracias
César Ruiz dice
Tengo una cámara canon EO5 4000D, uso bastante el iso 3200 y me salen muy buenas fotografías, sobre todo las de rostros.
Fran dice
Tengo una go pro max pero no se como configurarla trae iso mínimo e iso máximo y no se como ponerlo