Si haces memoria, verás que en otras ocasiones hemos hablado de la exposición y los parámetros que la definen, la participación de la apertura del diafragma en la exposición y su papel como elemento compositivo y, por último, la función de la velocidad de obturación también como elemento compositivo.
Es momento de hablar sobre la sensibilidad ISO, el último de los factores que vimos que influían en la exposición de una fotografía.
En esta entrega vamos a definir el concepto, vamos a ver cuándo aplicar un mayor o menor ISO en nuestras fotografías y también vamos a conocer qué supone eso, es decir, los beneficios y perjuicios que produce en nuestras fotografías. ¿Quieres descubrir los sectretos de la sensibilidad de tu cámara?
Como hemos dicho, vamos a empezar por definir qué es la sensibilidad, así es que toma nota, porque si comprendes a qué nos referimos con sensibilidad, el resto del artículo te resultará muy sencillo comprenderlo.
¿Qué Es la Sensibilidad?
¿Recuerdas la función del sensor de tu cámara?, ¿y que al recibir la luz procedente de la escena se excitaba y generaba corrientes eléctricas que eran "traducidas" a bits para generar la fotografía?
Pues la sensibilidad de tu sensor mide, precisamente, la reacción del sensor de tu cámara a un nivel de luz dado. Así, cuanto mayor sea la reacción o la velocidad a la que se produce ésta, mayor será la sensibilidad del sensor. Sencillo, ¿verdad?
¿Cómo se Mide la Sensibilidad? La Escala ISO
Seguro que siempre que has oído hablar del término sensiblidad en fotografía, lo has oído acompañado de la palabra ISO, ¿verdad?
La explicación es muy simple. La forma más habitual de medir la sensiblidad es mediante la escala ISO, de ahí que lo habitual sea hablar directamente de sensibilidad ISO. Si bien, aunque existen otras escalas como las de DIN o ANSI, no merece la pena ni siquiera mencionarlas, pues el estándar más ampliamente aceptado ha sido y es el de ISO.
Por "culturilla general", probablemente sepas que ISO viene de (International Organization for Standardization) y, como indica su nombre, se trata de una organización que se dedica a definir estándares a nivel internacional, de manera que la forma de medir la sensibilidad de un sensor no es más que uno de los muchos estándares que define ISO.
Valores ISO. ¿Cómo Interpretarlos?
Una vez sabido que la forma de medir la sensibilidad es mediante la escala definida por la ISO es hora de saber interpretar qué significa ISO 100 ó ISO 400, ¿no crees?
¡Allá vamos! La escala ISO parte de un valor referencia que es ISO 100, y a partir de éste se construye el resto de la escala.
Podríamos decir que ISO 100 es el valor de referencia de sensibilidad, es decir, el valor según el cual el sensor necesita una mayor cantidad de luz para excitarse.
A partir de este valor se obtienen el resto de valores de la escala. De manera que el que el sensor tenga una sensibilidad de ISO 200 quiere decir que es el "doble de sensible" que si tuviese una sensibilidad de ISO 100.
Valores habituales que ofrecen los sensores de nuestras cámaras fotográficas son, por ejemplo, 100, 200, 400, 800, 1600...
Aunque en muchas cámaras también se incluyen "tercios" para poder definir la sensibilidad del sensor con más precisión. Por ejemplo, el paso de ISO 100 a ISO 200 no sería inmediato en una cámara que soporta "tercios", sino que contaría con dos pasos intermedios: ISO 125 y ISO 160.
En cualquier caso, lo que debes recordar en este sentido es que un mayor valor ISO supone una mayor sensibilidad de tu sensor y viceversa.
Puedes profundizar más en la sensiblidad ISO a través de este artículo.
Aumentando la Sensibilidad. Veamos Un Ejemplo
Probablemente el que te diga que al subir el valor ISO el sensor es más sensible no signifique gran cosa para ti, así es que he pensado que lo mejor sería que vieses con imágenes que signfica esto. Ya sabes, "una imagen vale más que mil palabras".
A continuación te muestro dos imágenes de una misma escena en las que se ha mantenido la apertura del diafragma y se ha variado el tiempo de exposición para que la variación de la sensiblidad ISO del sensor ofreciese fotografías correctamente expuestas en ambos casos.
¿No aprecias grandes diferencias? Son aparentemente la misma escena y el mismo resultado, ¿no?
Quizás pienses, entonces, que la modificación de la sensibilidad es un recurso fantástico y que va a poder "solucionar" aquellas ocasiones en las que haya poca luz o se necesiten tiempos de exposición muy elevados, sin que ello suponga una perdida de calidad en tus fotografías, ¿no?
Veamos una ampliación de las fotos anteriores, a ver si sigues pensando lo mismo.
Imagino que tras estas imágenes habrás cambiado de opinión, ¿verdad? Es increíble la cantidad de ruido que ha supuesto el uso del ISO 1600 en esa zona oscura, ¿verdad?
La Sensibilidad ISO y el Ruido
Si hay algo que puedes haber sacado en claro del ejemplo anterior es que un mayor nivel de sensibilidad ISO ocasiona un incremento notable del ruido de la fotografía, especialmente en zonas oscuras.
¿Y eso a qué se debe? Pues es bastante sencillo, te lo explico. A diferencia de lo que podrías pensar, al seleccionar un mayor valor de sensibilidad ISO en tu cámara ni estás sustituyendo tu sensor por otro más sensible, ni estás alterando la forma que tiene de comportarse el sensor ante la luz.
Es decir, el sensor sigue produciendo las mismas señales eléctricas ante condiciones iguales de luz.
De manera que para "aumentar la sensiblidad", lo que hace tu cámara es amplificar esas señales eléctricas y esa amplificación hace que se aumente no sólo la señal (información veraz sobre la imagen), sino también el ruido (información aleatoria y no representativa) que inevitablemente acompaña a ésta, con lo que una mayor amplificación supone que la proporción de ruido crezca considerablemente y con ello, se reduzca drásticamente la calidad de la imagen.
Puedes conocer más sobre este aspecto en Sensibilidad ISO: Cuando Apertura y Velocidad no son Suficientes.
Entonces, ¿Cúando Debo Aumentar la Sensibilidad ISO de Mi Sensor?
Mi objetivo en los puntos anteriores de la entrega era tratar de "asustarte" con el resultado que genera un uso inadecuado de la sensibilidad, y espero haberlo conseguido. No en vano, el ruido que has podido ver en la foto con sensiblidades altas desanimaría a cualquiera.
Sin embargo, el incremento de la sensiblidad es muy importante e irremplazable en condiciones de baja iluminación, en situaciones en las que necesitas tiempos de exposición muy reducidos, o en situaciones que combinan ambos factores.
Es decir, en situaciones en las que no sólo vale con aumentar el tiempo de exposición o abrir un paso más el diafragma para lograr que la foto esté correctamente expuesta es cuando entra en juego la sensibilidad ISO.
Recuerda el triángulo que relacionaba apertura, velocidad, sensibilidad y exposición y piensa que primero deberás "jugar" con apertura y velocidad para definir la profundidad de campo y el grado de "congelación" del movimiento en tu fotografía y después, en el momento que hayas fijado esos parámetros, deberás usar la sensibilidad para lograr exponer correctamente la fotografía.
Sensibilidad. Consejos Prácticos
Ya conoces toda la teoría, ahora voy a darte varias nociones prácticas sencillas, pero muy apropiadas para cuando te decidas a poner en práctica todo lo aprendido en esta entrega sobre sensibilidad.
La regla de las reglas en lo que se refiere a la sensibilidad es: utiliza siempre la menor sensibilidad que puedas, en base a las condiciones de iluminación en las que te encuentres.
- Antes de "subir un paso" la sensibilidad del sensor, piensa si mediante la modificación de apertura y/o exposición o el uso de un trípode podrías conseguir un acabado similar pero sin necesitar modificar el valor de la sensibilidad. Sí, me has pillado, esta regla es la misma que la anterior, utiliza siempre la menor sensibilidad que puedas. Pero es que es tan importante... La definición y ausencia de ruido en tus fotos te lo agradecerán.
- No renuncies a exponer correctamente una foto por el hecho de tener que aumentar el ISO. Esta regla podría ser el "corolario" de la anterior, de manera que quedaría así: utiliza siempre la menor sensibilidad que puedas, de manera que te permita obtener la foto correctamente expuesta. Aunque no lo creas, el uso de una menor sensibilidad de la necesaria originará una foto subexpuesta, cuyo derecheo posterior generará más ruido que el que habría introducido un mayor nivel de sensibilidad inicialmente. Si quieres profundizar en este aspecto, échale un vistazo a La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposición.
- Por último, con el fin de proporcionarte valores de ISO que puedes tomar como punto de partida, te doy algunas indicaciones: ISO 100 para fotografía de día, al aire libre o fotografía nocturna en la que dispones de trípode y no hay movimiento en la escena; ISO 200 para fotografía nocturna en la que no dispones de la posibilidad de ampliar el tiempo de exposición lo suficiente como para poder usar ISO 100, o bien hay movimiento en la escena; ISO 400 para fotografía nocturna que exige rápidos tiempos de exposición con el objeto de congelar el movimiento. Valores superiores a ISO 400 deberías evitarlos en la medida de lo posible, aunque con el tiempo las cámaras han mejorado y, dependiendo de tu equipo, el resultado puede ser más o menos aceptable.
En Resumen...
Y con esta entrega hemos puesto fin al cuarteto de entregas sobre exposición, apertura del diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad.
Me temo que a partir de ahora no tienes excusa para no obtener fotos correctamente expuestas, no puedes quejarte de que alguna de tus fotos ha quedado movida, de que no recuerdas cómo ampliar la profundidad de campo en una determinada toma o de que no sabes cómo hacer que el río de la escena se vea como un suave trozo de seda en tu fotografía.
Mi recomendación: Relee de nuevo los cuatro últimos artículos del curso y ponte a practicar "como un loco". Estos conceptos son básicos, tanto a nivel teórico como práctico, en nuestro proceso de hacer mejores fotos. Y, a partir de ahora voy a considerar que eres todo un experto en lo que a exposición se refiere, ¿ok?
¡Nos vemos en la siguiente entrega!
CD dice
Perfecto, aunque si no logro comprender aún porqué las cámaras tienen ISOs tan altos, la mía creo que llega hasta 3400, la verdad no le veo utilidad, y el valor más bajo es 64, el cual si he utilizado con buenos resultados. Quisiera saber cuáles cámaras son las que tienen mejor calidad de imagen (menor granulación) utilizando valores altos de ISO. Gracias!
LUMIERE dice
Pues los valores altos de sensibilidad son para obtener algo cuando las condiciones de iluminación nos dejarian sin nada
diegoliche dice
CD, la ISO alta se utiliza por ejemplo para captar la Vía Láctea, te dejo un ejemplo a ISO 3200.
http://enfoqueyfoto.blogspot.com.es/2015/02/retrato-bajo-la-via.html
Pasc dice
Si se hace una foto bien encuadrada y bien expuesta ya se tiene el 80% ganado, lo demás… ¡depende de la creatividad de cada uno!
A mí me personalmente me gusta mucho la fotografía todo terreno: Salir de turismo, visitar una ciudad y de paso hacer miles de fotos de la gente tanto de día como de noche.
Hasta q
ripimadson dice
Como siempre, muy buen artículo .Una cuestión a este respecto. Via software disponemos de herramientas antiruido, pero hasta que punto podemos sacrificar una exposicion mediante el aumento de la ISO si por ejemplo queremos dar mucha profundidad de campo y las condiciones de luz son bajas y además no tenemos tripode para asegurar un elevado tiempo de exposición???
Gracias. Un saludo
Miguel Hortolano dice
Muy completa esta lección, muy útil de verdad aunque lo que mas me ha gustado es el título es acertadísimo.
Un saludo!
JaimeRaich dice
He leído con mucha atención e interés estas 10 primeras entregas de AHMF31 encontrando que las explicaciones y ejemplos para cada concepto han sido tratados en forma amplia y muy clara. Agadezco el esfuerzo hecho para entregarnos este excelente material.
Felisa dice
Hola:
Hasta ahora sólo he leído la parte de «conceptos básicos», y estoy impresionada: explicáis las cosas de una manera tan sencilla, que incluso yo, que no tengo ni idea del tema, lo entiendo perfectamente. Os felicito sinceramente, y podéis estar seguros de que seguiré leyendo vuestra página. Muy buen trabajo. Gracias de corazón.
Javier Lucas dice
@ripimadson, creo que la respuesta a tu pregunta está en La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposición.
Mi recomendación es que expongas bien, salvo que para ello necesites valores de ISO superiores a 400.
Javier Lucas dice
@CD, pues si 3400 crees que es mucho, ¿qué te parece si te digo que la nueva Nikon 3Ds llegará hasta ISO 102.400?
Respecto a tu pregunta sobre las mejores cámaras en este sentido, mayor calidad en ISOs altas, la respuesta es fácil, las más caras.
No, en serio, no hay una respuesta, no te puedo decir Nikon, o Canon, o… Cada modelo tiene sus peculiaridades. Aunque lo cierto es que cada vez logran mejorar la calidad a ISOs mayores, al margen de SW posterior para reducir el ruido.
Siento no poder darte una respuesta más clara, pero es así.
Ciao
claudio argentino dice
HOLA. SOY DE ARGENTINA.HACE TIEMPO LOS SIGO.HOY LES ESCRIBO PARA FELICITARLOS ,DECIRLES NO SE MUERAN NUNCA.HACE POCO VI UNA FOTO REALIZADA CON UN SEÑORA MAQUINA A 1600 ISO, EXELENTE. YO CON MI D60 NI CON 100 ISO LOS LOGRO. SALUDOS
Joserrri dice
¡No sé por qué siempre tenéis que GRITAR!
ErFuNE dice
Estupendo artículo como la mayoría, tengo que agradecer todo lo que estoy aprendiendo con todos los consejos que publicais.
En relación al argumento, pienso que siempre puedes encontrarte en una situación (camara en mano) en la que te veas en obligación de utilizar ISO elevada, pero queda claro… UNICAMENTE SI ES COMPLETAMENTE NECESARIO!!
conchita dice
pienso que estais haciendo una gran labor poniendonos vuestros concocimientos y experiencia a nuestro servicio. gracias
Alicia Revilla dice
Hola, estoy empezando a aprender de fotografía y me estoy empapando a leer artículos como éste, están genial! Tengo un dinerillo ahorrado para comprarme una cámara, y como aún no controlo mucho, quería pediros consejo a los entendidos para acertar con la compra.
Estoy pensando en comprar una reflex, la Sony DSLR 330 L. Tiene 10,2 mpx y lente 18-55. La he visto en Mediamarkt a 399 euros, y como la he visto en otros sitios por 100-150 euros más, me llama mucho la atención. ¿Qué tal es este modelo? Mil gracias!!
Javier Lucas dice
@Alicia Revilla, puedes ver información sobre ese modelo en nuestra sección sobre cámaras e incluso compararla con otras alternativas, ver precios…
Quizás así puedas sacar tus propias conclusiones.
Feliz compra!! ;)
Elrafa dice
Estimado Javier:
Entiendo que el ISO nativo de una cámara es donde mejor se desenvuelve, o sea la velocidad crucero de un coche. En mi D90 es 200, qué pasa si lo bajo a 100 o 50?, pierdo calidad?. Cómo se puede saber el ISO nativo de una cámara? porque en el manual no lo suele poner. Un abrazo.
Javier Lucas dice
@Elrafa, muy interesante tu pregunta. No tengo mucho conocimiento sobre el tema del ISO nativo, la verdad.
Pero por lo que he podido investigar, siempre será más apropiado disparar en el ISO nativo (siempre que las condiciones de apertura y obturación lo permitan), pues se trata del nivel de excitación para el que está pensado originalmente el sensor.
El disminuir el ISO supone que parte de las corrientes eléctricas generadas por el sensor se obvien, con lo que la calidad no será peor, pero sí que se reducirá el rango dinámico de tu foto, ya que aquellos tonos más tenues no excitarán lo suficiente al sensor.
En cuanto a ISOs superiores, como ya hemos dicho, introducirán mayor ruido, pues la forma de simular una mayor excitación del sensor es amplificando las señales producidas por éste.
En cuanto al ISO nativo de cada cámara, depende del modelo y la mejor fuente para ello es Internet, yo, por ejemplo, descubrí que tu D90 tenía como nativo ISO200 «googleando» un poco.
Espero que con esta «pobre» explicación te valga. Ciao
Joserrri dice
Sobreexponer es lo mismo que bajar el valor ISO.
Javier Lucas dice
Joserrri, es justo al contrario, bajando el ISO lo que conseguiremos es reducir el nivel de exposición.
Oscar dice
Muy bueno el articulo bastante completo pero me siguen surgiendo dudas, soy Diseñador Gráfico pero tambien soy fotografo aficionado pero con las ganas de volverme un fotografo amateur y le estoy diseñando un album a un fotografo de bodas en donde veo que usa ISOS muy altos y aperturas abiertas con velocidades bajas y NO salen con ruido pero olvidense del ruido por los settings que tiene a mi me daria una foto muy sobreexpuesta y la foto del fotografo NO, mi pregunta es a que se debe?? por ejemplo tengo una foto tiene : F/4.0 1/50 ISO 2000 y AWB y la foto es de día y la foto sale super bien… aque se debe?? como dicen en comentarios anteriores que existen muchos programas antiruidos y tambien sé que existen muchos filtros para photoshop que ayudan mucho pero me confundo cada vez mas, espero me puedan sacar de mi duda… Saludos!!
Javier Lucas dice
@Oscar, quizás la foto está sometida a un proceso posterior de «derecheo» del histograma, o quizás un valor muy bajo de compensación de exposición a la hora de realizar la toma…
En cualquier caso, no entiendo por qué utilizar esos valores a la hora de la toma. Si hablas con él y te lo explica, por favor, coméntanos el porqué.
Ciao y siento no poder darte una mejor respuesta.
Oscar dice
Gracias por tu respuesta Javier… le voy a preguntar acerca del truco que hay en sus fotos en su momento ya que tengo poco de conocerlo y es un poco celoso de su trabajo, en cuanto tenga noticia las comparto con ustedes. Saludos !!!
absuelto dice
La explicación es perfecta!! un matiz, a veces la consecuencia de un ISO elevado, no es mala, el grano o ruido que genera a veces es estéticamente bueno…sobre todo virando a blanco y negro.
Saludos.
Joserrri dice
El «virado a blanco y negro no existe». Es una conversión. Los virados son hacia tonos, como el sepia, el rojo, el azul, etc.
Osmanleiva1 dice
hola
excelente curso, estoy empezando en la fotografia y me han gustado al 100% tus tutoriales. Mi pregunta, ya que estoy empezando y creo tener dominio sobre lo que he leido en estas guias, no tengo una dslr, pero quiero una camara con control manual, formato raw y que pueda controlar la apertura y obturador, pero con el tamaño de una compacta, que me recomendas? Quiero hacer fotografias de naturaleza y macro.
Nacho Ibanez dice
Excelentes artículos. Muchas gracias por compartir
Mostro Amarillo dice
Solo agregar algo,cuando dices ISO 100 para fotografías al aire libre no se condice con la realidad. Tal vez a pleno sol pueda ser,pero si estás en un día nublado 100 ISOS suelen quedar cortos.Cuando usamos un teleobjetivo necesitamos subir la velocidad,yo por ejemplo con mi 70-200 sin estabilizador suelo usar como mínimo 1 / 500 de segundo para evitar fotos movidas o trepidadas,con lo cual a plena luz del día necesito usar 800 o 1200 Isos.Por cierto tengo una Canon 6 D que permite sacar fotografías casi sin ruido a unas Isos elevadas.Entonces,la premisa de siempre utilizar la menor cantidad de ISO yo la cambio por nunca utilizar una velocidad que haga que mis fotos queden trepidadas.Saludos.
Joserrri dice
ISO son una siglas, que no tienen plural.
Mostro Amarillo dice
Gracias por la corrección.
Mostro Amarillo dice
Iso es una sigla que no tiene plural,sería la frase correcta.Saludos.
svhs dice
¿La primera versión se publico en 2019?, jo, pues si que vas por delante.
Un saludo y muy buen articulo.
Alfredo Alcalde dice
Gracias! Corregido el salto espaciotemporal :)
Mostro Amarillo dice
Una pregunta: ¿Como debo hacer para que cuando se responde a mi comentario se me notifique a mi correo electrónico? ¿Alguien sabe si eso se puede configurar? Gracias.
c_astorgalag dice
Hola, hablando como buen novato que soy y entendiendo que un profesional preferirá seleccionar el ISO por si mismo, muchas veces dejo que la cámara seleccione AUTOMATICAMENTE dicho valor y si hay tiempo de una segunda toma ya la hago con mi propio ajuste. Ya habrá oportunidad de escoger la mejor toma en mi computadora. No suelo usar los programas de corrección de ruido disponibles. Saludos.
yimi dice
Un iso alto con mucho ruido también podría tener una función creativa, es decir en ciertas situaciones el ruido funciona como un grano de pelicula que en vez de parecer molesto se ve creativo y bonito yo uso ruidos altos a veces para fotografiar a mis amigos en blanco y negro el ruido no solo me añade una textura romántica sino esconde defectos como arrugas y granos en retratos casuales.
raul zapata dice
Puedo medir la luz para asegurar una excelente exposición sin subir la sensibilidad?
Javier Lucas dice
Para ello deberás utilizar los otros dos parámetros que afectan a la exposición: tiempo de exposición y apertura. O bien, si es posible, incrementar la luz que incide sobre la escena.
Recuerda siempre el triángulo de la exposición: https://www.dzoom.org.es/los-tres-elementos-que-afectan-a-la-exposicion-en-tus-fotos/
Ciao