¿Conoces bien el Sistema Micro Cuatro Tercios? Te hemos hablado muchas veces de él e incluso de los objetivos más recomendados para este tipo de sistema. Pero ¿sabes exactamente qué es y cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
En el artículo de hoy vamos a analizar a fondo el sistema micro cuatro tercios y ponerlo a prueba para que no nos queden dudas al respecto ¿Serás tú el fotógrafo ideal para este tipo de cámaras? ¡Descúbrelo!
El Sistema Micro Cuatro Tercios
El sistema Micro Cuatro Tercios (Micro 4/3, Micro Four Thirds o MTF, en inglés) fue lanzado al mercado por Olympus y Panasonic en el año 2008. Se trata de la evolución del sistema Cuatro Tercios que crearon Kodak y Olympus en 2001 (que ya dejó de comercializarse), con el que comparte algunas características básicas como el tamaño del sensor.
Como curiosidad, podemos contarte que su nombre proviene de la relación de aspecto de 4:3 (donde APS-C sería 3:2) y sus creadores afirman que eligieron este número porque refleja mejor el tamaño del estándar de impresión en papel 8x10 cm.
Este sistema también cuenta con un estándar abierto, esto significa que permite intercambiar objetivos y cuerpos de diferentes fabricantes. Por ejemplo, puedes montar una lente Panasonic en el cuerpo de una cámara Olympus y viceversa.
Una de las principales características del sistema Micro Cuatro Tercios es que, a diferencia de las cuatro tercios y de las cámaras réflex, estas no incorporan un espejo. Un aspecto importante a la hora de aligerar peso y volumen.
Aunque eso no significa que todas las cámaras sin espejo sean micro cuatro tercios, puede haber cámaras mirroless o evil con un sistema APS-C o incluso Full Frame. Eso ya dependerá del tamaño del sensor, que es otra de sus características principales.
Las cámaras Micro Cuatro Tercios tienen un sensor más pequeño, lo que implica que tanto el cuerpo como los objetivos puedan ser también menos voluminosos.
Por tanto, una cámara sin espejo, con un sensor más pequeño y lentes más compactas le permite al fabricante diseñar modelos mucho más livianos y de tamaño más reducido (lo que baja también los costes de producción y, por consiguiente, el precio final).
Tamaño del Sensor
El tamaño de los sensores Micro Cuatro Tercios es de 17,3 mm x 13 mm. Es decir, un 30% más pequeños que los sensores APS-C y un 75% más pequeños que los sensores de fotograma completo o Full Frame. Aunque sí que son 9 veces más grandes que los sensores de las cámaras compactas o de los smartphones.
Cuando hablamos de sensores siempre nos fijamos en el tamaño y su resolución. Cuanto más grande es el sensor mayor es la posibilidad de que tenga más megapíxeles, que son los que se encargan de recopilar más información de una escena y crear la imagen digital.
Decimos que un sensor Full Frame es de fotograma completo, porque es lo más cercano al formato analógico de 35mm (36mm x 24mm) y por eso se dice habitualmente que es equivalente a este. Lo que pasa es que debido a su tamaño y su resolución suelen ser más costosos.
Por eso, surgieron alternativas más económicas con sensores de formatos más reducidos como los sensores de cámaras compactas, bridge, smartphones y, quizás los más conocidos, APS-C y Micro Cuatro Tercios.
Eso sí, debemos tener en cuenta que un tamaño de sensor más pequeño afectará a otros aspectos relevantes como son, entre otros, el factor de recorte, la distancia focal o la profundidad de campo.
Factor de Recorte
En la tercera columna de la tabla ves que se encuentra un valor esencial del que te hablaremos ahora: el factor de recorte. Este concepto se refiere a los diferentes recortes de imagen que se producen debido al tamaño de los sensores.
Si te fijas, los sensores Micro Cuatro Tercios tienen un factor de recorte de 2x ¿Qué significa esto? Vamos a verlo con un ejemplo. Si hacemos una fotografía con una cámara Full Frame y un objetivo 50mm y obtenemos una imagen como esta.
Ahora si montamos un 50mm en una cámara APS-C Nikon y tomamos otra foto, ¿crees que obtendremos una imagen idéntica a la anterior?
Pues resulta que no, porque se trata de un sensor más pequeño y eso se traduce en un factor de recorte de 1.5x, por lo que el resultado de la imagen tiene un aspecto ampliado, como si hubiésemos usado una focal más larga.
Entonces, ¿Cómo se verá esa misma foto con un 50mm montado en una cámara Micro Cuatro Tercios?
Pues al tener factor de recorte 2x, lo vemos dos veces más ampliado que como lo veíamos con la cámara Full Frame. Así que debemos tener en cuenta que el factor de recorte de un sensor siempre afectará al campo de visión que abarcaremos.
Distancia Focal
Cuando adquirimos un objetivo, su distancia focal siempre se basa en el formato de película estándar de 35mm. Así que si tenemos una lente 35mm y la montamos en una cámara APS-C (con factor de recorte 1.5x, por ejemplo), nuestro 35 mm se multiplicaría por esa cifra y equivaldría a un 52,5 mm.
Si montamos un 35 mm en una cámara Micro Cuatro Tercios, pasará lo mismo, que multiplicaremos la focal por 2x y el campo de visión será la apertura equivalente a un 70mm.
Por este motivo, las cámaras Micro Cuatro Tercios aprovechan muy bien los teleobjetivos, porque reducen todavía más el ángulo de visión. Sin embargo, no le sacan tanto jugo a los grandes angulares.
Los fabricantes se tienen que ir a diseños muy extremos de grandes angulares, como un 7-8 mm, para conseguir ángulos de visión amplios. De hecho, en muchos casos, la propia cámara debe realizar una corrección óptica de la imagen para compensar la deformación de la lente.
Lo bueno es que el catálogo de objetivos para cámaras Micro Cuatro Tercios es cada vez más amplio y no precisamos únicamente de la utilización de adaptadores para poder usar lentes específicas de un tipo de fotografía concreto.
Profundidad de Campo
De igual modo que con la focal, también se aplica un efecto multiplicador a la apertura cuando se utilizan cámaras con un sensor más pequeño y su respectivo factor de recorte. Este efecto es más sutil que el anterior, pero no por ello es menos relevante mencionarlo.
Como sabes, la apertura del diafragma es un parámetro que determina la profundidad de campo, es decir, el área nítida que veremos en una toma. Pues bien, una cámara Micro Cuatro Tercios nos va a dar mayor profundidad de campo que una cámara Full Frame, siempre que ambas estén usando focales reales equivalentes.
Por ejemplo, si disparamos una toma a f/1.7 en una cámara Micro Cuatro Tercios tendremos una imagen similar tomada con un f/2.8 en una cámara APS-C y un f/3.5 con una Full Frame.
Por este motivo, la mayoría de lentes diseñadas para cámaras Micro Cuatro Tercios cuentan con aperturas máximas muy extremas, como f/1.7 o f/2.8. No es que solo sean luminosas, sino que también es la mejor forma que tienen de compensar esa consecuencia originada por el tipo de sensor.
Ventajas de las Cámaras Micro Cuatro Tercios

Veamos ahora cuáles son las ventajas de trabajar con este tipo de cámaras:
- Tamaño y Peso: como hemos comentado al principio, las cámaras Micro Cuatro Tercios son normalmente más ligeras y compactas que las APS-C o las Full Frame. Aunque sí que es verdad que todo dependerá de la gama de cámara que compres, pero en general es lo más habitual. Además las lentes también son más ligeras y compactas, así que es el combo perfecto de la comodidad, sobre todo si eres un fotógrafo inquieto que carga con su equipo la mayor parte del tiempo.
- Compatibilidad de Montura: el hecho de que Olympus y Panasonic compartan el mismo sistema amplía nuestra posibilidad de poder elegir entre una mayor cantidad de lentes disponibles o comprar objetivos de segunda mano a buen precio.
- Novedades Tecnológicas: este sistema ha permitido introducir innovaciones interesantes en la fotografía digital como vídeo en 4K, fotografías en 4 y 6K, estabilización de imagen de 5 ejes, pantalla táctil, postenfoque e incluso la carga inalámbrica.
- Amplio Catálogo de Lentes: existe un largo listado de lentes diseñadas especialmente para las cámaras Micro Cuatro Tercios que cubren la demanda de todo tipo de géneros fotográficos y videográficos con diferentes gamas de calidad disponibles. Incluso marcas de terceros como Sigma o 7 Artisans se están animando a fabricar modelos compatibles con esta montura.
- Adaptación de otras Lentes: al tener una distancia focal de brida (FFD) más corta, estás cámaras serán capaces de aceptar una mayor cantidad de lentes utilizando un adaptador de lentes simple que compense o 'rellene' esa diferencia de la distancia. Es decir, que puedes reaprovechar las lentes de una DSLR en tu Micro Cuatro Tercios, por ejemplo. Pero al revés no podrías.
- Precio más Económico: obviamente esto es relativo, porque hay cámaras micro cuatro tercios como la Lumix G9 o la Lumix GH5, de gama más profesional, que no serán baratas. Pero en general siempre serán más económicas que una cámara de fotograma completo. Por lo que, si se dispone de un presupuesto limitado, son una buena opción.
Desventajas de las Cámaras Micro Cuatro Tercios
No todo iban a ser ventajas ¿verdad? Le toca el turno los inconvenientes:
- Bajo Rendimiento con Poca Luz: al tener sensores más pequeños no son capaces de captar tanta luz como lo hace un sensor Full Frame. De hecho, pueden ser hasta 2 pasos menos sensibles por lo que la aparición de ruido no deseado se intensifica y la calidad de imagen en estas situaciones se ve muy mermada.
- Sin Visor Óptico: aunque muchos fotógrafos prefieren los visores electrónicos porque permiten ver el resultado en tiempo real, los hay que prefieren la inmediatez del momento real que ofrece un visor óptico. Además, el visor electrónico gasta batería y si hacemos fotografía nocturna probablemente no veamos nada en pantalla.
- Menor Rapidez de Enfoque Automático: esto lo notaremos más si realizamos fotos a objetos o sujetos en movimiento a alta velocidad, porque no pueden competir contra la rapidez de enfoque de las cámaras Full Frame. Aunque es una brecha que los fabricantes consiguen ir cerrando poco a poco.
- Bokeh Menos Atractivo: como te hemos comentado antes, al trabajar con sensores más pequeños la apertura también se duplica en términos de profundidad de campo. Un f/2 se convierte en un f/4 y esto para paisajes nos viene fenomenal pero para conseguir un excelente bokeh en retratos, no tanto.
- Más Difracción: como los objetivos Micro Cuatro Tercios son de menor tamaño y el tamaño de las celdas del sensor es más reducido, este tipo de cámaras suelen ser más propensas a que aparezca la difracción. Es decir, que una vez superemos la apertura de f/11 empezará a notarse este efecto óptico e irá aumentando a medida que subamos ese número f.
¿Es el Sistema Micro Cuatro Tercios Ideal para Cualquier Fotógrafo?
Siempre os decimos lo mismo en cuanto a comprar la cámara perfecta se refiere, que no existe una cámara ideal para todos, sino la cámara perfecta para cada uno. Este tipo de sistema, que nos proporciona equipos fotográficos livianos y compactos te vendrá genial si eres un fotógrafo viajero o aventurero que desea no cargar demasiado peso en sus salidas fotográficas.
También será ideal para ti si te gusta grabar vídeo y quieres contar con la mejor calidad de grabación 4K y un buen estabilizador integrado. ¿Cuándo no te interesa? Pues si eres un fotógrafo profesional que trabaja en un estudio fotográfico, que apenas saca la cámara de casa y que precisa de la mayor resolución posible porque después va a imprimir sus fotos en grandes formatos.
Tampoco será para ti si realizas sesiones de fotos en interiores. Recuerda que son cámaras que no cuentan con el mejor rendimiento en situaciones de luz escasa, por lo que si eres fotógrafo nocturno habitual quizás tampoco te interesen.
En definitiva, si vas a realizar fotos en exteriores con una buena luz, el tamaño del sensor no influirá tanto en la calidad de tus fotos. Podrás conseguir tomas realmente espectaculares, sin necesidad de gastar demasiado dinero ni en el cuerpo ni en las lentes.
¿Y tú? ¿Tienes una cámara Micro Cuatro Tercios? ¿Qué piensas de este formato? ¿Tiene más ventajas que inconvenientes para el tipo de fotos que tú haces? ¡Deja un comentario y cuéntanoslo!
Manuel Sánchez dice
No habéis hecho incapie en el gran estabilizador de 5 ejes que cuenta en el cuerpo de la cámara, por lo menos en Olympus que es la que yo conozco, de esta forma se compensa la falta de luz nocturna, muchas gracias por vuestro articulo es muy didáctico.
Rosa De Cyan dice
Para mi, mas desventajas que ventajas. Cierto lo del peso y el precio, pero si de lo que se trata es de hacer fotos, considero que el rendimiento es mas importante. Tengo Sony 6300 y en una salida con amigos Olympus, ellos tuvieron serios probl en condiciones de luz adversa (aumentar Iso y bastante ruido, o tripode) y ya no hablemos de la velocidad de enfoque. Por otro lado, tampoco me gusta el formato tan cuadrado.
Luis Monge dice
¿Cuál es vuestra opinión en cuanto al uso de objetivos 4:3 en micro 4:3 (p.e., mi carro de objetivos de las sucesivas Olympus E.)? ¿Es razonable pensar en adaptadores, o simplemente hay que seguir con las cámaras que tenemos, y cuando se mueran definitivamente rehacer la inversión en objetivos nuevos?
Jaime dice
Muy buen artículo , despeja muchas dudas y la verdad está dicha “ la cámara ideal la tiene cada fotógrafo “
Albert dice
Hola. Yo tengo una Panasonic Dmc-1000 con un sensor mos de 1 pulgada. Dentro de que tipo de sensores estaria?
joseigm dice
El de 1 pulgada no aparece en el cuadro anterior. Estaría entre el Micro 4/3 y el de 1/2.3″. Es el tipo de sensor que suelen llevar las compactas y bridge avanzadas, y el recorte es 2.7x.
Lilian dice
Excelente artículo aclaran muchos aspectos. Mi cámara Olympus micro cuatro tercios ha sido mi mejor adquisición. No solo por liviana sino al ser menos voluminosa pasa más desapercibida en fotografía callejera. Aparece ruido notorio solo a ISOS muy, pero muy altas, Si no la calidad es excelente.
Cristian Urbina Villena dice
Hola a todos, yo no me hago problemas, tengo los tres sistemas y soy multimarca, no me caso con ninguna en especial, para mí son todos los sistema buenos si sabes disfrutar de la fotografía, Saludos!!
Pedro A. González dice
En cuanto al rendimiento con luz escasa, como indica Manuel Sánchez, entre el estabilizador de 5 ejes, que permite hacer fotos a pulso (sin necesidad de trípode) a velocidades realmente bajas y la mejora considerable de rendimeinto con ISO MUY altas.
En cuanto a la velocidad de enfoque, al menso Olympus ha avanzado enormemente y, a igualdad de gama, no tiene nada que envidiar a cámaras APSC o FF.
Por otra parte, se te ha olvidado un aspecto en el que sí que las M4F están claramente en desventaja frente a cámaras con sensores mayores: el menor tamaño del cuerpo de la cámara lleva aparejado el igualmente menor tamaño de la batería, lo que hace que, junto con el consumo del visor electrónico (problema también presente en cámaras APSC y FF sin espejo), la duración de la carga de las baterías sea considerablemente menor que en las cámaras mayorse y con espejo.
Santiago Carvajal dice
La distancia focal (en resumen) es la distancia que hay entre el centro óptico de la lente y el sensor de la cámara, y esa distancia NO cambia lleves el sensor que lleves.
Y si montas un 50mm, siempre es un 50mm tanto si usas Full Frame como si usas M43, o APS-C, o lo que sea.
Lo único que cambia es el factor de recorte (bien explicado en el articulo).
Mucha gente piensa erróneamente que si monta un 40mm en una M43, se «convierte» en un 80mm equivalente en Full frame, pero eso no es así. Lo que realmente tiene es un 40mm con el factor de recorte de un 80mm, y por eso da la sensación que que la imagen está mas cerca, pero esto solo afecta al área de recorte, y no a la aproximación de la escena.
Es como si coges una foto de un pájaro volando, la recortas eliminando cielo y entonces ves un poco mas cerca el pájaro, pero eso no quiere decir que has cambiado la distancia focal, es solo que has «ampliado» (que no acercado) mas el pájaro.
Dicho esto, yo hice el cambio hace años y me pasé desde Nikon FF a Olympus. Y en mi caso concreto, han sido mas las ventajas que las desventajas. Estoy muy contento con Olympus, y no volvería atrás.
Un saludo!
Nestor dice
Hola Santiago, si es como decís, confío que si, cuanto más agrandás la foto más calidad pierde, por lo que el factor de recorte estaría desmejorando la calidad de la imagen. ¿es así?
McMoon dice
Hola Néstor.
Tu pregunta tiene dos respuestas.
Por un lado, es cierto que una imagen recortada en edición pierde calidad de imagen.
Pero eso no es lo que ocurre cuando el agrandamiento del objeto fotografiado se produce como consecuencia del factor de recorte del sensor y sus efectos respecto de la distancia focal de un objetivo, al momento de tomar la foto.
Es este último caso, lo que estricta y realmente sucede es un recorte, en todo caso, del área fotografiada y no estrictamente de la imagen.
Espero que se entienda.
Saludos.
Rely Val dice
Salvo para ampliaciones considerables, creo que las M43 dan resultados más que aceptables para el común de los mortales.
También hay un efecto psicológico o de «imagen» de cara a clientes: algunos piensan que ver a un profesional sacando fotos con un equipo de tamaño reducido les convierte en «menos profesionales». Craso error. Conozco fotógrafos de renombre y calidad contrastada que han cambiado al mucho más manejable y accesible sistema de Micro 4:3.
Magnífico artículo divulgativo. Gracias.
Susan dice
Necesito comprar una camara sin espejo que sea silenciosa y pueda trabajar bien en condiciones de poca luz, que no pierda mucha calidad al realizar copias de formato grande y reutilizar mis objetivos Canon de la FF. Me puedes recomendar algun modelo?
Gracias!
[email protected] dice
Hace ya un tiempo que me pase al sistema 4/3.
La mayoría de fotografías que hago son de paisaje, pues practico el montañismo y por tanto el tamaño y peso son importantes.
Al principio tenia dos equipos Nikon APS y Olympus pero al cabo de un año me vendí el equipo Nikon , pues prácticamente no lo utilizaba.
Para la fotografía de montaña y de pájaros la calidad de la imagen es excelente, incluso para fotografía de monumentos.
El estabilizador de cinco ejes es extraordinario, puedes hacer fotografías a una velocidad increíblemente baja.
Inconvenientes si, con ISOS altas tiene mas ruido que un sensor mayor y si tienes que recortar la foto también es mas delicada.
Para mi Olympus y el sistema 4/3 es ideal (también tengo objetivos Panasonic que funcionan perfectamente).