En la práctica con Photoshop que os proponemos hoy describimos paso a paso el postprocesado de la fotografía mostrada en la galería del foro con el nombre "Efecto Dragan".
Ajustes básicos, draganizer, saturación del color, y sobreexposición y subexposición selectiva. Con un poco de pciencia se pueden obtener resultados casi inimaginables.
La Elección de la Foto
Lo primero que haremos es seleccionar una imagen "normal", según ha salido de la cámara, a la que aplicaremos una serie de correcciones y efectos con Photoshop. Si conviene explicar que la imagen debe tener ya un cierto toque "oscuro" en su composición: muchas sombras y ausencia de luz solar. Para ello, Joey ha elegido una imagen con elementos como la expresión de la cara o las texturas de los elementos que acompañan al sujeto de la fotografía.
En mi caso decidí usar esta fotografía para enfatizar la textura de las arrugas y la mirada penetrante del anciano.

Fotografía original
El Efecto Draganizer
Sobre la imagen elegida se aplican correcciones básicas de reencuadre (crop), ajuste de curvas y brillo/contraste.
A partir de ahí, Joey basa la primera parte del postprocesado en la aplicación de una acción photoshop llamada Draganizer.
Para los que no estéis muy acostumbrados a trabajar con acciones, no os asustéis. La ejecución de esta acción Photoshop lleva algo de tiempo, sobre todo porque hay que ir tomando decisiones durante la ejecución, donde irán apareciendo mensajes emergentes, indicando lo que hay que ir haciendo (en inglés), para luego continuar. Es posible que no os salga el efecto deseado a la primera, pero no os de miedo equivocaros.
Lo bueno de esta acción es que podremos personalizar el Efecto Dragan a nuestro gusto, ya que no es una acción 100% automática, sino que nosotros mismos iremos decidiendo ciertos parámetros y aplicando algunos efectos a nuestro criterio.
Aplicando la Acción Draganizer
Sobre esta acción Photoshop, Joey aplica sus propias "recetas". Deberemos ir siguiendo las directrices que nos van apareciendo, y continuar aplicando el resto de la acción volviéndole a dar al "Play".
En primer lugar la acción nos aplicará una máscara de enfoque sobre nuestra fotografía. Podemos dejar los ajustes por defecto o podemos configurarla a nuestro gusto.
Cuando la acción nos indica que debemos repasar con el pincel negro al 13% las zonas que queremos aclarar o resaltar de la foto, Joey repasa una y otra vez con el pincel aquellas áreas que desea resaltar hasta dejarlas completamente expuestas. Para ello deberás ajustar el diámetro de la brocha para poder trabajar de manera cómoda.
En nuestro caso, hemos resaltado las zonas de altas luces de la cara del anciano, es decir, los pómulos, la barbilla, la nariz y la parte central de la frente.
Cuando la acción pide ajustar el brillo y contraste, normalmente Joey mantiene el contraste alto y baja el brillo, para hacer la imagen más oscura. En cambio tú puedes aplicarlo como más te interese. Por ejemplo, en este caso hemos aumentado el brillo y el contraste para destacar más el rostro y la expresión del anciano.
Después la acción nos pide que aclaremos un pozo la zona de los ojos, pintando simplemente con un pincel difuso sobre la máscara creada por la propia acción.
Cuando la acción da paso al oscurecimiento de los bordes, Joey usa poco esta opción. La justificación es que cualquier fallo en este punto estropearía todo el trabajo realizado con la acción, pudiendo realizar este oscurecimiento de los bordes más adelante por una vía alternativa.
En este caso nosotros solamente hemos oscurecido un poco la zona de alrededor del rostro del anciano.
A continuación la acción nos agrega una capa con Desenfoque Gaussiano en modo Superponer color para potenciar todavía más las texturas de la fotografía. Procura que en la ventana del desenfoque se marque solamente lo que quieras resaltar.
Después la acción nos agrega un Efecto Grunge que marcará todavía más las texturas de nuestra fotografía. Podemos cambiar la opacidad de la capa para que este efecto sea más o menos evidente.
Al reanudar la acción se nos agregarán algunos ajustes de corrección de color que podremos modificar o no, para darle a nuestra fotografía el aspecto que deseemos. En este caso, al estar usando una fotografía en blanco y negro no notaremos muchos cambios, aunque sí hemos aclarado ligeramente las sombras para ganar algo más de información en ellas.
Finalmente, la acción nos sugiere que podemos utilizar un efecto de Dodge and Burn para potenciar aun más el contraste de luces y sombras de nuestra fotografía, o usar el filtro Licuar para darle un aspecto más caricaturesco. Nosotros, en este caso, hemos decidido agregarle un efecto Dodge and Burn muy suave, para darle el toque final a la fotografía.
Las Recetas de Joey Lawrence
Ya tenemos nuestro efecto Dragan listo, aunque podemos seguir algunos consejos más de la mano de Joey Lawrence, lo que él llama sus "recetas".
- En algunas ocasiones, Joey superpone otra foto de una superficie como por ejemplo una pared. Se sitúa la foto de la pared en una capa duplicada superpuesta varias veces con diferentes opacidades. A partir de ahí, se aplica un dodge and burn y erase de elementos sobre la superficie de la pared, combinado con pinceles.
- Con el menú Tono/Saturación (Hue/Sat; Ctrl+U), desatura un 30% del color aproximadamente. Con esto consigue dar más palidez al rostro, dando un toque "frío" a la fotografía. El el caso de la foto, el color de la camiseta no acaba de encajar con el objetivo de frialdad buscado, por lo que desatura aproximadamente un 60% del Magenta en Tono/Saturación.
- A continuación trabaja con el equilibrio del color (Color Balance; Ctrl+B) de la fotografía. En este apartado se pueden trabajar con los tonos claros, medios y oscuros. Para cada uno de ellos sube un poco el amarillo y baja el rojo. El ajuste de estos colores es mínimo, tan solo alguno puntos.
- En algunas ocasiones, Joey superpone otra foto de una superficie "grungy" como por ejemplo una pared. Se situa la foto de la pared en una capa duplicada superpuesta varias veces con diferentes opacidades. A partir de ahí, se aplican subexposiciones, subexposiciones y borrado de de elementos sobre la superficie de la pared, combinado con pinceles.
¡Atrévete con el Efecto Dragan!
Como te comentaba, el secreto para perfeccionar este efecto es perderle el miedo a las acciones, al Photoshop y, sobre todo, perderle el miedo a equivocarse. Experimentando con los diferentes pasos de esta acción conseguirás personalizar al máximo tu efecto Dragan para darle tu toque personal. ¡Atrévete!
Mario Carvajal dice
Hola… Traté de seguir el tutorial, pero me quedé en el paso sobre «sobreexposición (Dodge; O)» y sobre «subexposición (Burn)», disculpa mi ignorancia en PhotoShop, pero por favor cuéntame en qué opción del menú se encuentran. El efecto está genial…
Gracias
jgarc?a dice
Estupenda explicación, amigo.
Muchas gracias por compartir esta interesante técnica.
flaxtonbein dice
Mario,
las herramientas Subexponer y Sobreexponer se encuentran en la Barra de Herramientas de Photoshop, que normalmente aparece como una barra flotante a la izquierda de la pantalla. Es la barra donde se encuentran los botones del lazo, la varita mágica, el degradado, la selección de colores frontal y de fondo, etc.
La posición de esta opción es la fila 7 columna derecha. Por defecto aparece la opción Sobreexponer, y en ese grupo (desplegable pulsando sobre el icono con el botón derecho) se encuentran las opciones Sobreexponer, Subexponer y Esponja. Tienen un dibujo de una especie de lupa negra, una mano y una esponja. A la izquierda de este grupo aparece un icono con una gota, que se corresponde a la herramienta Desenfocar.
Enric dice
La ultima foto que deberia corresponderse bastante con la penultima no se parecen apenas, una muestra de ello es como en la ultima se puede apreciar como un rayo de luz sobre los barrotes de la silla ¿como lograsteis eso ?
Un saludo !
ElkingCyto dice
Tre Me Bun Do efecto. exceleeente!
Hiram dice
excelente efecto, me encanto…. a un amigo diseñador no le sale aun XD
San Sebastian dice
muy interesante, :D
Daneel dice
Muchas gracias por el tutorial
Jaime dice
Buenas… el efecto es increible…
Tengo un problema, cuando me realiza la acción de enlazar… se para y me dice que no puede hacerlo a que se debe esto???
Muchas gracias por el tuto!
FUST dice
jugando con las sombras ;-)
antonio dice
A mi me pasa igual que a Jaime, me dá un mensaje en el que dice que que no se puede enlazar.
¿Afecta esto al efecto?
Un saludo y gracias
HANSIO dice
Yo tengo photoshop cs3 y me da el mismo error de enlazar q a jaime y a antonio, hay solucion? afecta a la accion?
saludos
muy buena web
Marcela dice
Hola buenisima la web. Ya baje el archivo del «draganizer», cómo lo instalo para q me funciones en Photoshop, en plug ins? Luego de donde lo abro?
Gracias
MARCO dice
me encanta el blog,llevo visitando mucho tiempo vuestra pagina pero nunca os lo habia dicho,he aprendido con vosotros lo que no podia ni imaginar,solo deciros que gracias y que sois los mejores con diferencia!NO CAMBIEIS.
Antonio dice
Marcela, tienes que copiar el archivo en esta dirección normalmente, que es donde se encuentran las acciones en photoshop: C:Archivos de programaAdobeAdobe Photoshop CS3Ajustes preestablecidosAcciones
La verdad es que el efecto es complicado, aunque el resultado es impresionante. A mí también me da problema con el tema de enlazar, no sé si tiene que ver con que la acción quizás esté pensada para el CS2. Por lo tanto, no puedo seguir más allá del tono/saturación. Ya que no me deja seleccionar esa opción en los menús.
Aún así, gracias a los que hace posible esta web.
elprimo dice
Yo tengo el CS2 y me sale lo mismo, lo soluciono de la siguiente manera, enlazo manualmente las capas últimas pulsando CTRL+click en ellas y luego pulso continuar en la accion, la primera vez te repetirá el mensaje pero a la segunda no
Rocco dice
En la opcion de acciones de photoshop, solo basta con darle en la opcion del dragonizer y depsues solo le tienen ke dar en el boton d eplay para ke los lleve automaticamente haciendo el efecto y no tengan ke hacerlo manualmente, asi no hay error la contrario sirve para ir experimentando con mas efectos.
tbone dice
Una de las cosas que mas me llaman la atención, es la cantidad de gente que «ha comprado» un programa de mas de 1000 euros.Gracias por esos consejos fotograficos.
;-)
andr?s dice
El efecto es muy interesante e imposible de aprender si no te lo enseña alguien, pero fijaros lo guapa que estába la niña en la foto original y que horrorosa ha quedado despues de ponerle esa cara, que es como si estuviera superando el Colera o la peste negra.Esta niña debe ir urgentemente a un especialista o acudir a urgencias, ja, ja, ja….
socram dice
no digo que no tenga sus aplicaciones este efecto, pero en la foto elegida, me gusta mucho más la original -con algún retoque como mucho, con el lightroom, pero asi está bien tambien- que la draganizada.
Chimpum.
musofo dice
andrés,
parte del atractivo del efecto es precisamente esa sensación de desasosiego que produce al observarla. No te preocupes por la niña, que ya se acordará de mi cuando sea mayor y descubra que la conocen como «la niña del efecto Dragan».
Todolomiro dice
Definitivamente es un gran efecto, y creo que no afecta en nada que hasta ahora yo pueda notar el que no pueda enlazar.. yo trabajo en CS3 y tambien marca error… creo que en verdad tiene aplicaciones muy particulares… pero si la idea de la fototo es la adecuada creo que se puede tener grandes resultados..
Antoniodrummer dice
Hola, demasiado bueno el efecto, por que no hacen un video tutorial hablado?? creo que alli si aprenderiamos hacerlo bien saludos..
Angeluz dice
Buenísima página, mil gracias por los tips, llevo unos dias visitando varios espacios en esta pagina y he aprendid varias cosas que me han ayudado con mis tomas.
Este efecto en particular es un poco complicado, la primera vez que lo intenté no sabía nada de photoshop, estaba aprendiendo a usarlo asi que fue una experiencia frustrante con un resultado funesto.
hoy lo intenté otra vez y creo que ya capte la idea, el resultado se acerca bastante aunque hay que limpiar aun el trabajo.
Gracias otra vez por los consejos!
Ar_rashid dice
Una pregunta:
cuando al principio del tutorial nos dice «Sobre la imagen elegida se aplican correcciones básicas de reencuadre (crop)», ¿podríais explicarme a qué se refiere?
Gracias.
P.D.: buscando conseguir el efecto de la peli 300 he dado con esta página y tengo que decir que desde hace mucho tiempo busco páginas de este estilo, ya que soy un fanático (aunque este término no está muy bien visto últimamente) de Photoshop, y es la primera que me encuentro con contenido muy interesante de gran complejidad en algunas ocasiones, pero sobre todo, acercáis este tipo de programas, que de entrada pueden asustar, a personas con bajo nivel y hacéis que parezca lo más sencillo del mundo. Esto es fundamental para que la persona que se acerca por primera vez no se asuste y se abrume y abandone a la primera de cambio. Muchas gracias!!!!!!
cmps dice
si encima no hablas inglés como yo, entonces lo tienes claro
lo he intentado, pero no consigo buenos resultados
además de los mensajes de «… no está disponible» que os han salido a vosotros, no consigo establecer un hilo, la barrera del idioma es infranqueable
¡ un tutorial con sonido por piedad ! jose luis, miguel gracias por vuestro trabajo, os pedimos un esfuerzo más (nos habeis malacostumbrado)
gracias y un saludo
Zoek dice
Estoy con cmps…
un tutorial en Español por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Buenissima pagina… y muy intuitiva
sabiondo dice
No me he enterado de nada, esta algo mal explicado el tutorial…
Los resultados que he tenido, son pésimos.. Seguiré porbando…
Un saludo!
Dani dice
Hola, tremendo efecto. Me encanta, lo que pasa es que a la hora de ejecutarlo me pierdo en algunas cosas como por ejemplo cuando dices que:
sobreexposición (Dodge; O). Ajusta la sobreexposición de los tonos claros un 5%, y a partir de ahí lo aplicamos a la cara y la mano.
Pasamos a la subexposición (Burn). Lo ajusta también al 5%, y lo aplicamos a la camiseta, y algunas partes de la cara para resaltar el contraste de luces y sombras.
Subexposición de los medios tonos. Fijado al 5%, lo aplicamos a las esquinas de la foto. Con esto conseguimos ajustar únicamente las sombras. Se podría aplicar también el mismo proceso con la herramienta Dodge.
Donde esta el dodge y el burn o sobreexposicion y subexposicion? no se hacer eso
Gracias y felicidades por la pagina. Esta genial
estrella dice
hola las fotos se ven increibles son muy buenos efectos saludos.
Yris dice
Hacía tiempo que buscaba este efecto, gracias!
Ricardo dice
increible ! pero me crea ruido.. x lo menos en la foto que he probado.. a alguien mas?
Carlitos dice
Chicos… para los que esten interesados en lograr un resultado mas acorde y con los pasos bien explicados, les recomiendo el sigiente link : http://www.metacafe.com/w/735941/ … espero este video les sea de ayuda ya que el unico problema es que esta en ingles….pero esta muy bien detallado, excepto el primer paso que al parecer es un enfoque, pero siguiendo los otros pasos les aseguro lograran excelentes resultados… excelente blog.. hasta otra ocasion
Dani dice
Queda muy bueno el efecto =)
Pero no puedo instalar Draganizer!! Tengo Photoshop CS, alguien sabe cómo tengo que hacer? Lo guardo en la carpeta Plugins de Photoshop pero no aparecen entre los filtros =(
Besos y gracias!
Oscar dice
Hola, saludos desde México.
Yo no tuve un resultado tan favorable, no se a que se refiere con el pincel negro al 13%, alguien podría ayudarme con ese dato.
Sigan con sus trazos!!!
moli dice
hola me esta pasando lo mismo que a DANI yo lo guardo en C:Archivos de programaAdobeAdobe Photoshop CSAjustes preestablecidosAcciones – y no se me incorpora al apartado de acciones de photoshop AYUDA
SALUDOS
Malandr?n dice
Hola a todos. Quisiera felicitar a los autores por sus artículos (es la primera vez que escribo, y estaba obligado a decirlo, porque ya le debo mucho de lo poco que se a esta página).
He tenido varios problemas al usar la técnica:
– No enlaza.
– No entiendo lo de exponer ni subexponer.
– Y lo más importante: no consigo el efecto buscado.
Por lo que veo no es un caso aislado, por lo que creo que habría mucha gente que os agradecería poder utilizar un efecto tan interesante como este. Por favor, revisad el artículo.
Gabriel dice
Muy buena página, ya la tengo añadida a mi barra, he aprendido algunas cosas. Gracias.
Dannn dice
ESPECTACULAR el efecto!!! de nena de papi a niña de la calle… :P
No he intentado hacer nada aun, pero lo hare… Solo quiero saber, estas acciones sirven en cs4??
JOSE LUIS BRID dice
TODAVIA ESTOY MUY VERDE EN ESTA NUEVA TECNICA
Roberto Carlos dice
excelente ..yo logre un efecto buenisimo producto de experimentar las instrucciones dadas aqui.
si bien no es el mismo acabado , nació de modificar contrastes , brillo y saturacion junto al balance de colores.
mi prueba en accion
DiryLittleSecret dice
Hola.
Me he descargado la accion Draganizer del link de este tutorial y ya lo he pegado correctamete a la carpeta acciones del photoshop pero cuando lo voy a usar y abro el «apartado» acciones en mi ps no me aparece, solo aparece «Acciones por defecto». ¿Hay qu hacer alguntipo de instalacion? esque lo necesito para un trabajo de clase y ya me estoy volviendo loca porque no lo puedo usar…
Espero que podais ayudarme, gracias :)
Yolanda dice
Hola me encanta este efecto, algo confuso para mi que me estoy iniciando en este mundillo, veo que este efecto se aplica en Photoshop, pero como hacerlo con Gimp? y si es posible instalar esta aplicacion en gimp 2.6 windows vista.
tambien me gustaria que hubiese mas tutoriales con Gimp. filtros de photoshop que se pueden adaptar, etc.!!
Gracias.
CD dice
Al parecer este efecto funciona mejor con imágenes más oscuras y con tonos fríos, seguiré intentando, gracias!
masivo dice
para los que no han podido instalar la accion lo que tiene que hacer despues de descargarla es ir al menu de photoshop, ventana/acciones hay le das a la derecha donde sale una lista con opciones le das cargar accion y la elegis y listo
amar dice
apenas encontré esta página web y ne parece excelente gracias por ella.
felicitaciones
txisto dice
gracias por este tutorial,lo acabo de descubrir y me parece muy interesante. Gracias a todos por su elaboración.
Salu2
SELESAN dice
Hola
aver si alguien me puede ayudar.
el problema es que me bajo los archivos para poder crear el efecto dragan, los descomprimo y luego no se donde los tengo que insertar en el programa Photoshop.
gracias.
Javier Lucas dice
@SELESAN, tienes una completa descripción sobre como ejecutar, crear y guardar acciones en Photoshop en el último de los artículos de la sección «Enlaces Relacionados». O si lo prefieres, a través de este enlace.
Espero que con esa información sea suficiente. ¡Qué disfrutes del efecto!
Ciao
Isaac dice
Hace tiempo me habia descargado esta acción, pero era diferente, me gustaba los tonos «sepia» que se conseguían. La acción Draganizer que hay ahora en la pagina de atncentral es algo diferente, está más perfeccionado el efecto, pero con tonos como más frios. Si alguien tiene la version antigua de este efecto le agradecería me la enviase a [email protected]