Puede que más de una vez hayas pensado que tu teleobjetivo se queda corto para ciertas situaciones. Pero comprar un teleobjetivo más largo no siempre es una opción, ya que son lentes que requieren un presupuesto muy elevado. Para estos casos lo mejor es contar con un teleconvertidor.
Gracias a un teleconvertidor podrás alargar la distancia focal de tu teleobjetivo desde 1.4 veces hasta al doble, consiguiendo así que tu teleobjetivo alcance mucho más lejos. ¿Quieres saber cuáles son sus mayores ventajas e inconvenientes? Enseguida lo analizamos al detalle.
¿Qué es un Teleconvertidor?
Un teleconvertidor, también conocido como multiplicador, duplicador o extensor, es una lente que se acopla entre el cuerpo de la cámara y el objetivo, alargando así su distancia focal. Nos vendrá genial cuando necesitemos una distancia focal mayor pero no queramos gastar tanto en comprar un teleobjetivo nuevo más largo.
Normalmente los teleconvertidores tienen una multiplicación de 1.4x o de 2x, aunque Nikon y Hasselblad también fabrican modelos con un factor de multiplicación de 1.7x.
El teleconvertidor multiplica por el factor especificado la distancia focal del objetivo con el que lo usemos. Por ejemplo, si usamos un teleconvertidor 1.4x con un objetivo 200 mm obtendremos una distancia focal de 280 mm (1.4 x 200). De la misma manera, si usamos un teleconvertidor 2x en un objetivo 600 mm conseguiremos nada más y nada menos que una distancia focal de 1200 mm. Increíble, ¿verdad?
Los teleconvertidores son ideales para diversos tipos de fotografía en los que se necesita una distancia focal muy larga porque estamos muy alejados de nuestro centro de interés, como por ejemplo:
- Fotografía de aves y fauna en general: Estar a gran distancia de los animales es esencial para captarlos en su hábitat natural y no espantarlos con nuestra presencia.
- Fotografía de deportes: En muchos deportes deberemos estar bastante alejados de los jugadores o competidores, por lo que contar con una distancia focal larga será indispensable si queremos captar fotografías bastante cercanas de ellos desde las gradas.
- Fotografía de la luna: Si hay un centro de interés muy alejado sin duda es la luna. Una distancia focal larga no solo nos ayudará a captar mejor todos sus detalles, sino que además cuanto mayor sea la distancia focal, mayor parecerá la luna en comparación con el paisaje.
- Fotografía macro: Aunque en fotografía macro no estamos realmente alejados de nuestro centro de interés, sí que requerimos acercarnos mucho a él. Un teleconvertidor montado sobre un objetivo macro también multiplicará el acercamiento de este tipo de objetivos.
Pros y Contras de Usar un Teleconvertidor
El uso de teleconvertidores tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Vamos a analizar los puntos más importantes tanto de sus pros como de sus contras, para que decidas por ti mismo si te conviene o no usar un teleconvertidor.
Ventajas de Usar un Teleconvertidor
- Permiten alargar la distancia focal de tu teleobjetivo hasta al doble: La ventaja más obvia de usar un teleconvertidor es que conseguimos extender la distancia focal efectiva de nuestro objetivo. Un teleconvertidor de 1.4x te proporcionará un 40% de distancia focal adicional, mientras que un teleconvertidor de 2x te dará un aumento del 100%.
- Son mucho más baratos que comprar un objetivo nuevo: La mayor ventaja de usar un teleconvertidor es que puedes conseguir un teleobjetivo con un mayor rango focal que tu teleobjetivo actual, sin la necesidad de comprar un objetivo nuevo, que conllevaría una inversión de una gran cantidad de dinero.
- Su tamaño y peso son mucho menores: Un teleobjetivo de una gran distancia focal (300 mm o superior) suele ser un objetivo voluminoso y pesado. En cambio, agregar un teleconvertidor a un objetivo más liviano lo convertirá en un teleobjetivo largo pero que será mucho más pequeño y ligero.
- Menor distancia mínima de enfoque: Usando un teleconvertidor puedes conservar la distancia mínima de enfoque del objetivo con el que lo uses. Normalmente un teleobjetivo con mayor distancia focal tendrá una distancia mínima de enfoque superior a la distancia mínima que conseguiremos con un objetivo más corto y un teleconvertidor. Esto puede venir bien para ciertas situaciones, cuando estamos bastante cerca de nuestro sujeto de interés y queremos usar el teleobjetivo para captar algún detalle.
Inconvenientes de Usar un Teleconvertidor
- Reducción de la luminosidad del objetivo: El uso de un teleconvertidor implicará una menor entrada de luz, lo que significa que se reducirá la apertura máxima del objetivo con el que lo usemos. Al usar un teleconvertidor de 1.4x perderemos un paso, mientras que cuando usamos un teleconvertidor de 2x perderemos 2 pasos.
- Pérdida de calidad en la imagen: Siempre que añadimos una lente a nuestro objetivo se pierde calidad, por eso al añadir un teleconvertidor a nuestro objetivo estaremos restando calidad a la imagen final, sobre todo en los teleconvertidores más largos (x2). Con el uso de un teleconvertidor notarás una pérdida de nitidez y de contraste en tus fotografías. Pero si además esta lente es de mala calidad, el resultado será mucho peor, llegando incluso a estropear nuestra fotografía a causa de la falta de nitidez y la aparición de aberraciones y reflejos (sobre todo cuando tenemos una fuente de luz de frente). Por eso el primer consejo importante a la hora de comprar un teleconvertidor es comprar uno de calidad, para minimizar estos problemas lo máximo posible.
- Reducción de la velocidad del autoenfoque: El uso de un teleconvertidor puede afectar mucho a la velocidad y precisión del autoenfoque de tu cámara. Tanto, que es posible que algunos modelos de gama baja o media no puedan ni siquiera hacer uso del autoenfoque. En condiciones de escasa luz o si lo combinas con una lente no demasiado luminosa (por ejemplo con una apertura máxima de f/5.6 o inferior) cualquier cámara podría tener serios problemas para enfocar correctamente con un teleconvertidor. En estos casos lo mejor será enfocar de manera manual, ayudándote con los sistemas de ayuda al enfoque que poseen muchas cámaras, o haciendo uso del live view para poder acercar digitalmente la imagen y enfocar de manera más precisa.
- Mayor trepidación con la cámara en mano: Cuanto más larga es la distancia focal de un objetivo más le afectará cualquier tipo de movimiento, esto es un problema que afecta a cualquier teleobjetivo. Por eso, al usar un teleconvertidor y aumentar la distancia focal del objetivo, será más susceptible a la trepidación. Para evitarla lo mejor siempre será usar un trípode o un monopié. Pero si decides disparar cámara en mano recuerda estos trucos para ganar estabilidad, y recuerda también que siempre será recomendable disparar a velocidades de obturación superiores a la distancia focal que estemos usando (no la de tu objetivo, sino la de tu objetivo + el factor de multiplicación del teleconvertidor).
¿Entonces me Conviene usar un Teleconvertidor?
Después de ver las ventajas e inconvenientes de los teleconvertidores surge la gran pregunta: ¿entonces me conviene o no me conviene comprar un teleconvertidor?
El uso de teleconvertidores es la forma más asequible de ampliar la distancia focal de tu equipo fotográfico sin la necesidad de comprar un objetivo más largo. Sin embargo, deberás asumir que esto afectará indudablemente a la calidad de la imagen y al rendimiento de tu cámara.
Así pues, nuestra conclusión es que el uso de un teleconvertidor es una buena opción, ya que conseguir una distancia focal tan larga compensa la pérdida de un poco de calidad y luminosidad. Pero deberás tener en cuenta algunos consejos para que de verdad te compense usar un teleconvertidor:
- Usa siempre teleconvertidores de buena calidad para minimizar los problemas de pérdida de nitidez y contraste, y la aparición de aberraciones.
- Procura usarlos siempre con objetivos de buena calidad y bastante luminosos. De lo contrario, es posible que notes una falta de luminosidad y de nitidez considerables.
- Intenta no abrir al máximo el diafragma. Sitúalo al menos un paso por debajo de la apertura máxima para obtener una mejor calidad y reducir las aberraciones que se produzcan.
- Aunque algunos lo permiten, procura no añadir más de un teleconvertidor para ampliar todavía más la distancia focal de tu objetivo. Esto mermará mucho la calidad de las fotografías.
- También ten en cuenta que usar una distancia focal más larga implicará tener una menor profundidad de campo, por lo que deberás cuidar el enfoque.
Algunos Teleconvertidores Muy Recomendables
Para finalizar queremos mostrarte algunos teleconvertidores que podrían interesarte. Ten en cuenta que el teleconvertidor se ancla al cuerpo de tu cámara por lo que debe ser compatible con la montura de tu cámara.
Por otra parte, no todos los objetivos son compatibles con el uso de un teleconvertidor. Así pues, consulta la compatibilidad del teleconvertidor con tu equipo antes de comprarlo, para asegurarte de que podrás usarlo sin problemas.
Teleconvertidores Tamron
- Teleconvertidor Tamron 1.4x para Nikon por unos 432€
- Teleconvertidor Tamron 1.4x para Canon por unos 432€
- Teleconvertidor Tamron 2x para Nikon por unos 742€
- Teleconvertidor Tamron 2x para Canon por unos 742€
Teleconvertidores Sigma
- Teleconvertidor Sigma 1.4x para Nikon por unos 195€
- Teleconvertidor Sigma 1.4x para Canon por unos 250€
- Teleconvertidor Sigma 2x EX APO DG para Sigma por unos 275€
- Teleconvertidor Sigma 1.4x para Sigma por unos 276€
- Teleconvertidor Sigma 1.4x TC-1401 para Nikon por unos 281€
- Teleconvertidor Sigma 1.4x TC-1401 para Canon por unos 282€
- Teleconvertidor Sigma 2x EX APO DG para Canon por unos 287€
- Teleconvertidor Sigma 2x TC-2001 para Canon por unos 342€
- Teleconvertidor Sigma 2x TC-2001 para Nikon por unos 375€
Teleconvertidores Nikon
- Teleconvertidor Nikon 1.4x TC-14E III por unos 440€
- Teleconvertidor Nikon 1.7x TC-17E III por unos 406€
- Teleconvertidor Nikon 2x TC-20E III por unos 484€
Teleconvertidores Canon
- Teleconvertidor Canon 1.4x III por unos 385€
- Teleconvertidor Canon 2x III por unos 438€
Teleconvertidores Fujifilm
- Teleconvertidor Fujifilm 1.4x por unos 392€
- Teleconvertidor Fujifilm 2x por unos 396€
Teleconvertidores Sony
- Teleconvertidor Sony SAL14TC 1.4x por unos 507€
- Teleconvertidor Sony SAL20TC 2x por unos 515€
Teleconvertidores Olympus
- Teleconvertidor Olympus 1.4x por unos 292€
- Teleconvertidor Olympus 2x por unos 549€
Teleconvertidores Yongnuo
- Teleconvertidor Yongnuo 1.4x III para Canon por unos 180€
- Teleconvertidor Yongnuo 2x III para Canon por unos 237€
Teleconvertidores Kenko
- Teleconvertidor Kenko Teleplus 1.4x para Nikon por unos 125€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus HD 1.4x para Canon por unos 150€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus 2x para Nikon por unos 169€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus Pro 1.4x para Nikon por unos 178€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus Pro 2x para Canon por unos 183€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus Pro 2x para Nikon por unos 189€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus HD 2x para Nikon y Canon por unos 203€
- Teleconvertidor Kenko Teleplus 2x para Canon por unos 234€
- Teleconvertidor Kenko HD Pro 2x para Nikon por unos 259€
- Teleconvertidor Kenko HD Pro 2x para Canon por unos 259€
goose61 dice
Excelente aporte. Yo solo agregaría que no solo es una opción para las cámaras de objetivos intercambiables, sino también para muchas compactas. La diferencia fundamental es que el teleconvertidor se enrosca al final del objetivo de la misma manera que se haría con un filtro (de hecho se puede colocar a continuación de éste). El agregado de un teleconvertidor al final del objetivo de una compacta con zoom también trae aparejado un peso no previsto por el fabricante, con lo que es aconsejable que una vez extendido sostengamos en el extremo para aligerar ese peso extra y no forzar el mecanismo de extensión del objetivo. Por lo demás valen todas las recomendaciones que se indican en el presente artículo, todas muy atinadas. En mi caso adquirí un Vivital linea gold de una calidad muy aceptable.
Noemí León dice
Muchas gracias por el aporte!
Miguel dice
Excelente tu acotación. Saludos
pedro dice
La pdc de un un objetivo en apertura X no cambia con el Tc; es resultado sería el equivalente a hacer un recorte en la foto (y de hecho, la «pdc aparente», disminuye, ya que se eliminan de cuadro las zonas más externas de la foto que están desenfocadas, dando la idea de una mayor profundidad de campo)
Marcos A. dice
Me parece decepcionante que no hayan incluido ningún teleconvertidor para Pentax. Decepcionante por dzoom, me parece un artículo poco profesional. Quieren decir que hay más usuarios interesados en teleconvertidores Fuji más que Pentax? No lo entiendo. El vacío que hacen a Pentax es grandísimo. Ojo soy un usuario de la marca no soy nadie pagado por ella.
Noemí León dice
Hola Marcos, siento que mi artículo te parezca poco profesional, he puesto muchas horas de mi esfuerzo en él. Decirte que si no hay ningún teleconvertidor de Pentax en la lista es simplemente porque puse los que encontré en Amazon.
Buscando específicamente «Teleconvertidor Pentax» en Amazon tan solo me salía este enlace: https://www.amazon.es/4-elemento-2-x-Teleconvertidor-para-Pentax/dp/B001D6ZISO
Y sinceramente me pareció muy poco fiable que tuviera que comprarse a otros vendedores, por lo que decidí no incluirlo. Prefiero que falte una marca antes que recomendar un producto que no me parece fiable, ¿no crees?
De todas formas la parte de la recomendación de marcas es lo de menos, espero que al menos toda la explicación sobre las ventajas e inconvenientes de los teleconvertidores te haya parecido útil. Si lo ha sido, te recomiendo que busques teleconvertidores de tu marca en otra web online que no sea Amazon. Espero que tengas suerte encontrándolos, ahí desde luego no encontré gran cosa.
Pentax es una gran marca, y siempre procuro incluirla en todos mis artículos cuando recomiendo productos. Pero si no los hay, yo no me los puedo inventar. Saludos.
permutacion dice
respcto del tema convertidores pentax indicar que efectivamente existen, uno unpoco mas antiguo 1.7 y otro relativamente recientes 1.4
saludos,
Javier dice
Muchas gracias por el aporte, porque estaba pensando lo mismo. Y parece una constante en los artículos de Dzoom. También soy un mero usuario de pentax. Y muy contento, debo añadir.
Saludos.
Tófol dice
totalmente de acuerdo, soy usuario de pentax y he notado ese vacío a las cámaras Pentax.
Noemí León dice
Desgraciadamente si no encontramos accesorios para Pentax a la venta no podemos incluirlos en este tipo de artículos. Procuramos incluir siempre todas las marcas, pero desafortunadamente si no se encuentran disponibles estos accesorios para ciertas marcas, no se pueden incluir, eso ya queda fuera de nuestra mano. Un saludo!
Chinho dice
Es desesperante vez tras vez como la gente se olvida de los usuarios Pentax. ¿Me queréis decir que hay más usuarios Fuji que Pentax? Más usuarios que demandaran este tipo de accesorios para sus lentes? Me sorprende especialmente por parte de Dzoom, dice muy poco en vuestro favor que omitáis esta marca, por cierto, en bastantes de vuestros artículos.
Noemí León dice
Como ya respondí a esta misma cuestión un poco más arriba, te pego digo lo mismo que a Marcos
No hay ningún teleconvertidor de Pentax en la lista es simplemente porque puse los que encontré en Amazon, y en Amazon no hay ningún teleconvertidor para Pentax.
Buscando específicamente “Teleconvertidor Pentax” en Amazon tan solo me salía este enlace: https://www.amazon.es/4-elemento-2-x-Teleconvertidor-para-Pentax/dp/B001D6ZISO
Y sinceramente me pareció muy poco fiable que tuviera que comprarse a otros vendedores, por lo que decidí no incluirlo. Prefiero que falte una marca antes que recomendar un producto que no me parece fiable, ¿no crees?
De todas formas la parte de la recomendación de marcas es lo de menos, espero que al menos toda la explicación sobre las ventajas e inconvenientes de los teleconvertidores te haya parecido útil. Si lo ha sido, te recomiendo que busques teleconvertidores de tu marca en otra web online que no sea Amazon. Espero que tengas suerte encontrándolos, ahí desde luego no encontré gran cosa.
Pentax es una gran marca, y siempre procuro incluirla en todos mis artículos cuando recomiendo productos. Pero si no los hay, yo no me los puedo inventar. Saludos.
Roberto dice
Una pregunta, cualquiera de estos teleconvertidores pueden montarse en cualquier maquina. Tengo una maquina Samsung (recién estoy iniciándome en fotografía) y quiero saber si puedo colocarlo.
Jose M. dice
No, existen diferentes monturas entre cámaras como es el caso de Canon y Nikon, por ejemplo. Averíguate primero cual puede acoplarse a tu camara antes de comprar . Saludos .
Noemí León dice
Los teleconvertidores tienen que ser compatibles con tanto con la marca de tu cámara (porque se anclan al cuerpo) como con el objetivo que vayas a usar (no todos los objetivos admiten teleconvertidores). Saludos!
CRISTÓBAL COLETO GARCÍA dice
Es así. antes de comprar un teleconvertidor conviene informarse tanto de si van a ser compatibles con tu sistema como de si vas a ser capaz de enfocar con la luminosidad que le queda al objetivo con el convetidor puesto. Por ejemplo, los teleconvertidores de Canon solo son compatibles con objetivos Canon de la gama L. Además, casi todas las réflex de Canon tienen algún punto de enfoque con el que pueden enfocar (al menos el central) a f/8, así que para un Canon 70-200 f/4 L podrías usar tanto el convertidor 1,4x como el 2x, pero para un Canon 100-400 f/5.6 L solo podrías usar el 1,4x, porque el 2x te dejaría la apertura máxima del objetivo en f/11 y la cámara no podría autoenfocar
sergio dice
No entiendo muy bien eso de » te dejaría la apertura mínima en 11″. Te agradecería mucho si lo puedes explicar un poco. Por otro lado me gustaría también cuál sería la apertura mínima para ese 100-400. Gracias.
Rubén dice
Buen aporte, y como todo buen aporte me deja con más dudas…
¿Como operan estos convertidores con lentes zoom? y ¿hay algún detalle que considerar con cámaras de sensor pequeño (no full frame)?
Rubén Seisdedos.
PD: mi camara es una EOS 80-D
Alberto L.G. dice
Hola Rubén: Comienzo aclarando que no soy fotógrafo profesional ni mucho menos, pero sí me gusta la fotografía y como bien dice la nota, me resultó mucho más accesible comprar un duplicador que un lente 600 mm.
Sobre tu pregunta, cómo se comportan con un zoom, te cuento mi experiencia y es tal cual lo dice Noemí León en la nota, tienes pros y contras, pero yo estoy muy conforme con los resultados.
En mi caso, tengo una Nikon D 7200 y el zoom es un 55-300 1:4.5-5.6 y el duplicador es un Kenko 2X teleplus MC4. Si bien cuando compré el Kenko en Amazon lo publicitan como autofocus, pero nunca enfocó automáticamente. Pero con enfoque manual he logrado fotos que seguro un profesional le encuentre muchos detalles, pero que a mí me dejaron muy conformes.
Te dejo el link para mi página de Nikon Image Space para que veas unas fotos que hice de la Luna. Te aclaro que tienen un recorte y además las edité con Photoshop, pero se sabe que Photoshop no hace milagros si la foto es mala.
Espero que te sirva de algo mi poca experiencia:
http://img.gg/mFM99qN
Noemí León dice
Hola! Con una lente zoom es lo mismo, simplemente que en vez de tener por ejemplo un 70-300, tendrías un 140-600 si le añades un teleconvertidor x2.
Respecto a las cámaras con sensor no full frame, simplemente deberás tener en cuenta que, al calcular la distancia focal de tu objetivo multiplicada por el factor de multiplicación del teleobjetivo, deberás sumarle también el factor de recorte del sensor.
Por ejemplo, si estoy usando una APS-C Nikon, que tiene un factor de recorte de 1.5x, con un teleconvertidor 2x en un objetivo 300mm. tendría que hacer el siguiente cálculo:
300 x 2 = 600 mm (del teleconvertidor)
600 x 1.5 = 900 mm (agregando el factor de recorte de la cámara)
Es decir, en lugar de un 600 mm que tendría en una cámara full frame, tendría un 900 mm.
Saludos!
Luis Antonio Arias M. dice
Excelente escrito, uso el 2x III de Canon con un macro 180mm y hasta hoy no me ha decepcionado, ni en macro ni como tele; muchas gracias por este artículo tan bien documentado.
Martín Schymansky dice
Hola! qué sucede con los teleobjetivos con estabilizador óptico de imagen? queda anulado al usar el teleconvertidor? por ejemplo tengo un sigma 150-500mm OS, y un teleconvertidor Canon 2x. Saludos.
José Raymundo Jiménez H. dice
Excelente aporte al conocimiento sobre equipos fotográficos a los que como yo, no soy un profesional de esa disciplina. Y me vino como anillo al dedo, ya que a veces me ha hecho falta más distancia focal para fotos la vida silvestre. No sabía los pros y contras. Me parece que pesan más los pros. Aunque hay que tratar de reducir los contras.
Muchas gracias.
José Raymundo Jiménez H.
Rep. Dom.
valentin1963 dice
Gracias, buen articulo y muy bien explicado. Seguid así.
Díaz dice
Me gustaría saber si estos teleconvertidores pueden utilizarse con objetivos zoon. Yo uso en mi reflex un Tamrom 20/280 y no sé si sería útil intentar aumentar la distancia focal con este aparato o perdería demasiada calidad imagen. Gracias.
José dice
Me uno a los comentarios sobre PENTAX como usuario de la marca.
Yo tengo un Sigma 1.4 y muy contento.
Fernando dice
Buenas noches. Sin duda el uso de duplicador es una forma económica de conseguir aumentar la focal de los objetivos. Excelente artículo. Gracias y saludos.
Fernando Montalvo dice
Buenas noches. Sin duda el uso de duplicador es una forma económica de conseguir aumentar la focal de nuestros objetivos. Excelente artículo. Gracias y saludos.
gabriela dice
hola! he visto que muchos teleconvertidores dicen tener una cierta cantidad de «elementos»… pueden ser 4 o 7, dependiendo del modelo y la marca.
Me gustaria saber qué son esos ELEMENTOS y como influyen en el teleconverter
Gracias!
FerranGM1971 dice
Muy buen reportaje. Eso sí, sigo con mis dudas. Aunque soy «solamente» un aficionado a la fotografía me estoy dando cuenta que soy muy quisquilloso con la nitidez. Cuando leo perdida de nitidez… se encienden las alarmas..
En todo caso este no es mi propósito principal de mi comentario.
Yo tengo una cámara Pentax K-50. Tengo varios 3 objetivos, un Sigma 10-20, un Pentax 24-70 (si lo sé es Full-Frame, pero lo de este objetivo no tiene adjetivos suficientes de lo bueno que es), y un «super-tele» 60-250.
En la página oficial de Pentax tienen este :»HD PENTAX-DA AF 1.4X AW». Mi pregunta es, ¿no existen otros teleconvertidores para Pentax?
Gracias.
Daniel dice
Consulto … es posible con un teleconversor nikon usar un objetivo de otra marca, pero dedicado para Nikon?? Imagino al tener la misma montura se debería poder usar, quizás no permita el autoenfoque. Gracias, saludos.
FerranGM1971 dice
Muy interesante el contenido del artículo.
Tengo una pregunta. Yo tengo una Pentax K-50, y me gustaría un buen TC para esta máquina. Se que la marca tiene al menos uno el «1.4x AW DA HD», pero desconozco si hay otras marcas que tengan uno, y que sea de calidad.
Gracias.
Jose Ros dice
Hola buenas noches. Tengo objetivos manuales. Se pueden usar los teleconvertidore en modo de enfoque manual? Gracias. Muy buen artículo
Javier dice
¿Se puede utilizar cualquier teleconvertidor o hay que utilizar la misma marca que la del objetivo con el que lo vas a usar? En mi caso tengo la Nikon z6 y la estoy usando con el Tamron 150-600 con el adaptador ftz. ¿Puedo añadir al conjunto un teleconvertidor? Supongo que tendría que ser el teleconvertidor de Tamron, verdad?
Miguel dice
Hola , buenas noches , para sony montura e ¿sólo ha teleconvertidor sony, habrá alguna alternativa?
Daniel Novelo Huerta dice
y que opinas de usar el tamron 2x con el 150-600?
Lara Alvarez dice
Buenas, no entiendo mucho de esto, pero a ver si me podéis ayudar. Mi padre tiene una Nikon D3300 y nos ha pedido comprarle un duplicador o teleconvertidor para la cámara, por el hecho de ser mas barato que un objetivo como bien se dice en el artículo.. La cosa es que pregunté y me dijeron que el Sigma TC 2001 servía para dicha cámara y en efecto queda genial, pero el problema viene con los objetivos que tiene, ya que por ejemplo el de 55-200 de la nikon no encaja en dicho teleconvertidor.. Mi pregunta es, ¿hay algún adaptador que le valga o me recomendáis alguno que le sirva para dicha cámara y objetivo?
Se que el artículo es de hace tiempo pero necesito ayuda de gente que entienda realmente ya que estoy bastante perdida.
Luis Alonso dice
¿Y que ocurre con la hiperfocal?.
Por ejemplo: cámara FF con un 600mm y f6,3; tiene la hiperfocal a 1977m, con un TC20 pasa a 1200mm, y f13,0, cual seria la hiperfocal. Y para rematar si sobre está última configuración aplicamos el recorte APS-C con el que quedaría en 1800mm y f13, cual seria la nueva hiperfocal