Lo que te contamos hoy es una técnica para procesar tus fotos con Photoshop de forma que parezcan maquetas. Con unos sencillos pasos conseguirás que fotos de la vida real parezcan tomadas sobre maquetas o miniaturas. Gracias a este truco, monumentos emblemáticos parecerán de juguete. Aunque no te lo creas, es mucho más fácil de conseguir de lo que puedas pensar en un principio. ¿Quieres aprender cómo se hace? Dedícame tan solo dos minutos de tu tiempo y te enseñaré a conseguirlo.
Fake Tilt-Shift: Cómo hacer que tus fotos parezcan de maquetas
La fotografía que te mostramos se corresponde, pese a lo que pueda parecer a simple vista, a una foto real del estadio Santiago Bernabeu. Con la aplicación de una serie de sencillos pasos hemos conseguido que parezca la foto de una maqueta.

El proceso para conseguir que tus fotos parezcan fotografías de maquetas es más o menos sencillo de aplicar.

Lo primero que debes hacer es identificar la sección de tu fotografía que debe verse nítida. Una vez lo tengas claro, vamos a hacer una selección con la máscara rápida (tecla Q) y seleccionaremos la zona que queremos que no quede desenfocada.

Cuando tengamos hecha la selección, pulsamos de nuevo la tecla Q para salir del modo de máscara rápida, y veremos el resultado de nuestra selección.
Invertimos la selección (Ctrl+May+I), ya que la zona seleccionada es la que queremos que quede nítida.
Ahora aplicamos un filtro de desenfoque de lente. Este filtro está disponible desde la versión CS de Photoshop. Si teneis una versión más antigua, podeis aplicar otro tipo de desenfoque como el gausiano.

Para los valores de configuración del filtro, prueba a variar el radio, observando como queda el resultado gracias a la opción "previsualizar". El valor de umbral parece funcionar bein a 250, aunque también puedes probar a cambiarlo si lo deseas.
Una vez obtenido el desenfoque deseado, vamos a jugar con las curvas para conseguir un mayor contraste en las luces. Puedes aplicar una capa de ajuste de curvas para variar el efecto hasta que esté a tu gusto.

Trucos para hacer fotografías que simulan maquetas
A la hora de elegir una imagen para tratarla como si fuera un fotografía de una miniatura debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- No todas las fotos son susceptibles de convertirse en maqueta.
- El efecto de maqueta se hace más auténtico con imágenes con un ángulo de inclinación cenital entre 25 y 60 grados.
- Las sombras direccionales son fundamentales para enfatizar el efectos.
Ahora te toca a tí
Quieres probar suerte?
oscar dice
Todo de gran calidad. Ayuda mucho. Gracias.
dianis dice
esta muy interesante espero ke sigan publicando este tipo de articulos y como se hacen..
GRAX
ATTE :DIANA G.R
yiyos2 dice
Por favor soy nuevo y en los pasos me pierdo mucho, os importaria ponerlo mas facil?. O decirme alguna web para novatos como yo. Pero me a gustado mucho vuestros efectos, gracias por compartir
Saul Hudson dice
Execelente opción a los lentes Tilt Shift.
Personalmente me he convencido de que no tiene sentido gastar una descomunal suma de dinero en un lente que haga ese efecto… se consiguen muy buenos resultados aplicando post en Photoshop.
victidona dice
Excelente, da muy buenos resultados.
aleto dice
yiyos2:
aca el tutorial se salta un paso o lo da por sabido… que es hacer la seleccion con la herramienta «degradado»
si sabes ingles lee este tutorial que esta completo (con el paso que aqui falta)
http://www.dpchallenge.com/tutorial.php?TUTORIAL_ID=75
saludos
luis gomez dice
Excelente enseñanza, gracias por estos blogs. Sin embargo tengo algunas lagunas con las siglas HDR PDF…Donde conseguir estas respuestas.
Javier Lucas dice
@luis gomez, puedes saber más sobre HDR a partir de este artículo https://www.dzoom.org.es/todos-los-secretos-de-la-fotografia-hdr-en-7-fantasticos-articulos-descarga-pdf-gratis/) y en cuanto a PDF (http://es.wikipedia.org/wiki/PDF).
Espero que te sirva.
Ciao
José Luis dice
Estoy con Aleto, se salta el paso de cómo hacer la selección y llevo una hora buscando cómo hacerlo…
Rapheus dice
Muy bueno, me gusta este efecto, hice un pequeño intento con este técnica y los resultados son los siguientes:
No tenia muchas fotos que me pudieran servir de partida así que hice lo posible con la que tenia a mano.
Saludos,
katsikaris dice
Buenas a todos quería comentar que hay compactas que tb generan este efectos directamente, o al menos la canon powershot s95, bueno supongo que no será la única, pero es la que tengo, un saludo
Siberian dice
Muchas gracias! su web es espectacular! la sigo hace mucho y vuelvo a ella cada cierto tiempo… este tutorial no lo había visto y me pareció fascinante! nuevamente gracias y saludos desde Chile.
Gusty76 dice
Se hace unicamente con Photoshop? O se puede hacer con Lightroom (recien lo estoy empezando a usar, jeje). gracias
Jose Luis dice
Lo cierto es que se puede, aunque es algo complicado de explicar en la sección de comentarios. Nos apuntamos escribir un artículo en próximas fechas para explicar en detalle cómo hacerlo en Lightroom. Saludos.
HMeza dice
Primero quiero felicitarlos por su excelente pagina he aprendido mucho con uds. soy un autodidacta de la fotografía y paginas como esta estimulan a tomar la cámara y salir a sacar fotos, o si no hay tiempo para salir, jugar con fotos que ya tenemos y retocarlas aquí les dejo el antes y después de una foto con esta técnica.
antes
http://www.flickr.com/photos/hmeza/6629381329/
despues
http://www.flickr.com/photos/hmeza/6990843377/
esta hecho a la rápida pero si se hace una mejor mascara en el objeto que queremos destacar encuentro que queda mas real el efecto, ya que photoshop no sabe que objetos están a la misma distancia del lente, creo que la foto del obelisco hubiese quedado mucho mejor con una mascara que lo incluyera completo desde la punta, saludos desde Santiago Chile
sylviarte dice
Acabo de recomendar el artículo en mi TL de twitter. Les dejo con una que hice siguiendo esos mismos pasos. http://www.flickr.com/photos/sylviartepr/3700143535
ceokoracom dice
Genial tutorial me sirvio de mucho, gracias!